Comenzar Sitio Página 358

El crecimiento portuario impulsa la demanda de almacenes logísticos y la apreciación podría alcanzar el 40%

Los puertos de São Francisco do Sul e Itapoá, en Santa Catarina, están en proceso de importantes expansiones que prometen aumentar significativamente la capacidad operativa y, con ello, generar una mayor demanda de almacenes logísticos en el estado, lo que se refleja directamente en la valorización de estos activos. Con la aprobación del Ibama, se lanzará una convocatoria para profundizar el canal de acceso a la Bahía de Babitonga, que pasará de 14 a 16 metros, lo que permitirá la entrada de barcos de hasta 366 metros. La obra está estimada en R$ 300 millones. Además, el Puerto de Itapoá, en su cuarta fase de expansión, prevé una inversión de R$ 500 millones para ampliar el área de operaciones y modernizar sus equipos, con el objetivo de convertirse en el puerto de contenedores más grande de América del Sur para 2033.

La prueba de que el crecimiento de los puertos tiene un impacto directo en la valorización de los almacenes logísticos se puede ver en el caso de Navegantes, cuya valorización en el sector alcanzó un impresionante 300% en los últimos 10 años. Con el avance de Portonave, que movilizó 638.476 TEUs en el primer semestre de este año y registró un aumento del 40% en la productividad en comparación con el mismo período de 2023, la ciudad se ha consolidado como uno de los principales polos logísticos de Santa Catarina. Ya en el caso de São Francisco e Itapoá, un especialista señala un potencial de valorización de hasta el 40% en los próximos dos años

En la actualidad, laOrdenar inversiones, especializada en el sector, administra R$ 3,5 mil millones en activos de este segmento y dispone de 553 mil m² destinados a la construcción de almacenes logísticos de alto estándar en Santa Catarina. La empresa tiene una tasa de vacancia inferior al 5% y presenta una rentabilidad superior al 0,7% mensual en los alquileres. Los almacenes logísticos que han logrado esta valorización son del tipo Triple A, con infraestructura especial, como techos de más de 12 metros de altura, pisos que soportan más de 5 toneladas y sistemas avanzados de lucha contra incendios.

“La expansión de los puertos de Santa Catarina ha sido decisiva para dinamizar el mercado de almacenes logísticos. El aumento de la capacidad operativa y la llegada de buques de mayor tamaño crean una demanda creciente de espacio de almacenamiento y distribución. “Esperamos una valorización significativa en los próximos años, con potencial de hasta el 40% en el entorno de São Francisco do Sul e Itapoá, lo que debe consolidar la región como un polo logístico estratégico”, afirma Douglas Curi, socio de Sort Investimentos.

Massae Two es el nuevo

ATNS, empresa de conectividad y soluciones completas para medios de pago, anunció la contratación deMasa DoicomoDirector de Productos y ExpansiónEn esta función, Massae será responsable de la estrategia de desarrollo de nuevos productos y soluciones para los mercados brasileño y latinoamericano, así como de los estudios de viabilidad para el suministro al mercado brasileño de soluciones de éxito desarrolladas por TNS en otros países. Las operaciones de TNS actualmente están presentes en más de 50 países en todo el mundo.

Massae también estará a cargo de las posibilidades de asociación con el mercado y la gestión de la relación con las operadoras, siempre con un enfoque principal en las soluciones para medios de pago, pero no solo. Con más de 25 años de experiencia en el mercado de telecomunicaciones, la ejecutiva llega a TNS después de pasar por importantes empresas globales como China Mobile International, KORE Wireless y NTT Docomo, donde se desempeñó como Directora de Desarrollo de Negocios y Directora de Producto. Massae tiene formación en análisis de sistemas (Mackenzie) y marketing con enfoque en gestión empresarial (ESPM).

TNS es líder mundial en el suministro de soluciones de red y pagos completas, modernas y seguras. Como proveedor líder de infraestructura como servicio (IaaS), TNS ofrece soluciones de servicios gestionados para más de 1.400 organizaciones en todo el mundo. El portafolio integral de TNS incluye desde terminales de pago autónomos y en tiendas de última generación, soluciones en línea para proteger la conectividad de red global y procesamiento continuo de pagos a través de su plataforma de gestión de pagos nativa en la nube. Con el portafolio de servicios líder en el sector de TNS, los clientes pueden reducir las complejidades de los pagos fragmentados y la conectividad con solo un socio confiable de servicios gestionados.

En 2019, TNS inició su expansión en América Latina desde Brasil, donde su principal enfoque es ofrecer soluciones completas al mercado de pagos, con un portafolio variado que incluye conectividad (tarjetas SIM M2M y otras tecnologías), gestión de datos, alquiler de POS y otras soluciones personalizadas, como pagos en estaciones de recarga para autos eléctricos. Con más de 30 años de amplia experiencia en el mercado global, que incluye la experiencia en adquisiciones como Link Solutions, Advam y Agnity, TNS también opera en otros segmentos, como telemetría, rastreo, monitoreo, seguridad y conectividad para soluciones de IoT y M2M para ciudades inteligentes, salud, industria y agroindustria. La TNS tiene oficinas en los estados de Paraíba y São Paulo que atienden a clientes de todo Brasil y América Latina.www.tnsi.com

Edtech gana R$ 10 millones con presencia en 4 continentes

Lo que comenzó como un proyecto académico de estudiantes hace 18 años en Paraná hoy impacta al mundo, empleando a más de105profesionales. Estamos hablando de la SWA, de Medianeira, que desarrolla plataformas de gestión para las áreas educativa, cooperativas de crédito y agricultura familiar.

El grupo paranaense, que celebra su aniversario en este mes de septiembre, es un importante desarrollador de soluciones tecnológicas para diversos sectores. Con un portafolio diversificado, el grupo ofrece softwares para instituciones educativas a través de las marcas Jacad y Matheus Educacional, atiende cooperativas de crédito con Neocred y apoya emprendimientos de la agricultura familiar con Laços da Agricultura Familiar.

Gracias a estas soluciones innovadoras, el grupo está presente en 24 estados brasileños y, a través de alianzas estratégicas, ha expandido sus operaciones a países de Europa, Asia y Estados Unidos, consolidando su presencia en el escenario internacional.

Alrededor de 500 mil estudiantes utilizan las plataformas educativas del grupo. Entre ellos, están los estudiantes de UniGuairacá. Con sede en Guarapuava, también en Paraná, el centro universitario es el primer cliente del Grupo SWA. El profesor Juarez Matías Soares, uno de los socios de la Sociedad de Educación Superior Guairacá, mantenedora de la UniGuairacá y del Colegio Guairacá, considera imprescindible la asociación, que ya dura casi 20 años.

Para el docente, más que proporcionar soluciones tecnológicas, el Grupo SWA siempre se ha presentado como una organización dispuesta a impulsar la UniGuairacá y, en consecuencia, el sector de la educación. En todos los momentos que necesitamos, el Grupo SWA ha estado presente, no solo resolviendo en el área tecnológica. Es una asociación fructífera.

Origen

El origen del Grupo SWA está estrechamente ligado a la educación, la ciencia y la tecnología. La empresa nació en 2006 como un proyecto de estudiantes del campus de Medianeira de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná (UTFPR), que dio origen al ERP (software de gestión) Jacad.

Desde entonces, Jacad se expandió, convirtiéndose en una referencia en el mercado de la educación. En 2021, la empresa dio un salto significativo y audaz al incorporar a Matheus Soluções, que ahora, en 2024, pasó por un cambio de marca, convirtiéndose en Matheus Educacional. El Grupo SWA figura entre los cinco mayores en software educativo de Brasil.

A partir de 2023, el Grupo SWA diversificó su mercado con plataformas para cooperativas de crédito (NeoCred) y agricultura familiar (Laços do Agro Familiar). NeoCred ya registra más de 65 mil solicitudes de propuestas de crédito, que involucran R$ 803 millones liberados. Los Laços do Agro, por su parte, conecta a pequeños agricultores con el mercado comprador, facilitando financieramente pequeños emprendimientos.

Uno de los fundadores y CEO del Grupo SWA, Leandro Scalabrin, destaca la tecnología y la innovación que están en el ADN de las cuatro empresas, pero sobre todo resalta el propósito de transformación e impacto en las personas. "Respiramos tecnología, y la transformación late en nuestras venas", afirma. "Somos más que plataformas de gestión; somos un grupo dedicado a contribuir con el avance tecnológico y el desarrollo de los sectores en los que operamos."

(caja)

Un resumen de la historia y los datos del Grupo SWA:

  • Cumpleaños: 1 de octubre
  • Sede: Medianeira (PR)
  • Cobertura: todas las regiones de Brasil
  • Empresas: Jacad y Matheus Educacional (software educativo); NeoCred (cooperativas de crédito); Lazos con las explotaciones agrícolas familiares (agricultura)
  • Ingresos anuales: alrededor de R$ 10 millones
  • Número de empleados: 105

GFT Technologies entre las primeras empresas en firmar el Pacto de IA de la UE

GFT Technologies se encuentra entre la primera ronda de signatarios delPacto de IAde la Unión Europea (UE). Esta etapa destaca la dedicación de GFT adesarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial (IA), así como los esfuerzos relacionados para mantener estándares legales y éticos pertinentes con el fin de promover la confianza en la transformación digital.

El Pacto de IA de la UE destaca la importancia de la gobernanza de la IA, el desarrollo deSoluciones de IA seguras y confiablesy el cumplimiento de lasLeones de IAque entró en vigor el mes pasado. También enfatiza el mapeo de sistemas de IA de alto riesgo y la promoción de la alfabetización en IA entre los empleados. Fue diseñado para garantizar que las tecnologías de IA se desarrollen de manera transparente y confiable. La participación inicial de GFT demuestra el papel de la empresa comopionero en IAy su liderazgo a la hora de allanar el camino para que sus clientes utilicen IA.

Nuestro compromiso con el Pacto de IA de la UE refleja nuestra creencia de que la innovación y la responsabilidad deben ir de la mano, dijo el director financiero de GFT, Jochen Ruetz. Él continuó: "En GFT, nuestro objetivo es construir soluciones de IA que no solo impulsen el progreso, sino que también ayuden a nuestros clientes a mantenerse en cumplimiento con los requisitos regulatorios. Esto también garantiza que salvaguardamos la confianza de quienes utilizan estas soluciones."

Marco Santos, codirector ejecutivo de GFT, añadió: “Unirnos al Pacto de IA de la UE refuerza nuestro compromiso de aprovechar la IA para impulsar la transformación empresarial. Ayudamos a nuestros clientes a aprovechar todo el poder de la IA, con la seguridad de saber que cumplen con los estándares legales y éticos en el desarrollo y uso de la IA”.

“El debate en Europa en torno a la IA está en la vanguardia de las discusiones globales sobre cómo es posible combinar el desarrollo con la sostenibilidad y la seguridad, e incluso impacta en la regulación actualmente en discusión en Brasil. “Ser signatario de este pacto refuerza la posición de GFT en este sentido”, destaca Alessandro Buonopane, CEO de GFT Technologies en Brasil.

GFT se compromete a acelerar la adopción de IA a través de susMercado AI.DAuna plataforma que combina tecnologías de IA predictivas y generativas y análisis de datos. El Marketplace GFT AI.DA promueve el desarrollo e implementación de aplicaciones de IA al proporcionar una colección integral de casos de uso, métodos, arquitecturas de referencia y soluciones preconfiguradas. Esto ayuda a impulsar significativamente la transformación digital.

Cashback: por que as estratégias de fidelização devem ir além dele?

ELreembolso, que en español significa "dinero de vuelta", es una estrategia que permite al cliente recuperar parte del valor gastado en determinada tienda en línea, generalmente como crédito para futuros pedidos. Su función principal es incentivar la recompra y fortalecer la relación con el consumidor, ofreciendo una sensación de ahorro y motivando el regreso a la plataforma para aprovechar sus créditos acumulados.

Según una encuesta de 2023, impulsada por IZIO&Co, plataforma de programas de fidelización y activación para minoristas,reembolsoFue responsable de un aumento del 83,5% en los gastos en compras. Analizando el comportamiento de 1,4 millones de consumidores en 20 minoristas diferentes, hubo un crecimiento del 17,6% en el ticket promedio.

Con el tiempo, lareembolsoContribuye a la creación de un ciclo de recompra, demostrando que cada transacción es valorada por la empresa, que proporciona un beneficio tangible para incentivar nuevos pedidos. Sin embargo, aunque es muy eficiente, es imprescindible que las empresas no se limiten a ello, sino que inviertan en estrategias de fidelización diversificadas para mantener el compromiso del público.

Errores principales: ¿qué hacer?

Un error común es depender exclusivamente de este tipo de acción, lo que puede hacer que la persona valore solo el beneficio financiero, en detrimento de la experiencia completa. Para evitar esto, el dinero de vuelta debe ser visto como parte de una estrategia más amplia, que destaca la calidad de los productos y el valor agregado de la marca. Otro punto fundamental es la claridad de las condiciones de uso. Cuando están mal explicadas, las reglas pueden generar frustraciones e incluso alejar a los compradores.

Usando otras herramientas

Aplicaciones que ofrecen promociones y descuentos exclusivos para usuarios registrados, además de contenidos personalizados, brindan una experiencia más directa y accesible, manteniendo al público siempre actualizado sobre las mejores ofertas. Otra estrategia interesante es la automatización de marketing, como el envío de correos electrónicos y mensajes segmentados en función del comportamiento de compra, lo que ayuda a mantener la marca presente en el día a día de los consumidores y a reforzar la conexión con ellos. La combinación de diferentes soluciones es el enfoque más eficaz.Por ejemplo, después de una compra, el cliente puede recibir sugerencias de productos relacionados o descuentos, incentivando el uso estratégico de sus créditos.

Atención a la personalización

Un cuidado fundamental al implementar herramientas de fidelización es garantizar una personalización equilibrada, sin ser invasiva, siempre priorizando la experiencia del usuario y respetando su privacidad de datos. La comunicación debe ser transparente y clara para evitar posibles confusiones o frustraciones. Además, es esencial monitorear el impacto de estas estrategias, evitando la dependencia excesiva de promociones financieras.

Es necesario recordar que la verdadera fidelización va más allá del uso de herramientas específicas. El éxito reside en la combinación equilibrada de beneficios financieros, calidad de los productos y experiencia ofrecida a los clientes. Crear valor para el propio público en cada etapa del recorrido es lo que garantiza que vuelva, no solo por las recompensas, sino por la confianza en la marca y la satisfacción proporcionada.

Las transferencias vía Pix crecieron en el primer semestre de 2024, según Febraban

Los datos de Febraban mostraron que las transacciones realizadas a través de Pix tuvieron un aumento del 61% en el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo período del año anterior.Se transaron 29 mil millones de reales en el primer semestre de este año. El número, incluso, superó a las otras formas de pago como tarjetas de crédito, débito, prepago, boleto, TED y cheque.

“Es un método de pago que hace la vida cotidiana más fácil y rápida y que realmente ha tenido éxito entre los brasileños. “Por eso, vemos que el número de transacciones aumenta cada vez más”., dice el experto.

Otra novedad relacionada con el Pix es que el Banco do Brasil ya lanzó el Pix por proximidad en asociación con Cielo. Ahora, quienes son clientes del banco ya pueden hacer compras acercando el celular al lector en establecimientos que ya han sido habilitados. Inicialmente, el servicio estará disponible solo para un grupo seleccionado de clientes, en Brasília y São Paulo, como parte de un programa piloto. Oficialmente, la funcionalidad debe inaugurarse en todo el país a partir de febrero de 2025.

A partir del 1 de noviembre, nuevas reglas y límites para Pix también entran en vigor para aumentar la seguridad de las transacciones. Dispositivos en los que nunca se ha realizado una transferencia con la forma de pago tendrán una limitación de R$ 200 por Pix y un máximo diario de R$ 1.000.

Con eso, la idea es impedir que los estafadores realicen transacciones usando algún dispositivo nuevo de una víctima. Por lo tanto, será necesario que, para realizar transacciones de alto valor, el usuario se registre previamente en la institución financiera.

Según el Banco Central, esta medida impide que, incluso con el inicio de sesión y la contraseña de la víctima, los estafadores realicen transacciones de altos valores desde un teléfono móvil o computadora nueva de la víctima. De esta manera, quien decida comprar un nuevo dispositivo, cambiar de número o usar una nueva clave Pix, deberá registrarse en la institución financiera que utilice. La novedad solo aplica para dispositivos nuevos que se vayan a acceder y no para smartphones y dispositivos que ya se utilizan para transacciones de pix.

Para Idean Alves, planificador financiero, las medidas son fundamentales para aumentar la seguridad del usuario y la confianza en relación con el medio de pago.

El objetivo principal de las medidas es de hecho aumentar la seguridad para beneficiar al usuario. Así también se reduce el número de acciones delictivas relacionadas con el pix. Entonces es una gran victoria para el usuario, sin dudas", dijo Idean.

Conectarh Brasil reúne a más de 1.700 profesionales de gestión de personas en siete capitales a lo largo de 2024

Presencialmente, Sólides recorrió más de 9.230 kilómetros en las cinco regiones de Brasil, impactando a más de 1.700 profesionales de los más variados niveles (desde analistas hasta directores), sean o no clientes de HR Tech, con contenidos diversos desarrollados especialmente para el evento, abordando procesos de gestión de personas en aspectos estratégicos, tecnológicos y gerenciales.

Cerramos el Conectarh Brasil con la sensación de misión cumplida. A lo largo de los últimos meses, logramos consolidarlo como el mayor evento regional de recursos humanos y departamento personal del país, democratizando aún más el acceso al conocimiento y fomentando la interacción y el networking de los profesionales del área», afirma Rafael Kahane, director de Marketing (CMO) de Sólides. El Conectarh Brasil fue concebido a partir de los dolores y necesidades de los recursos humanos brasileños, enfocado en un enfoque práctico de resolución de problemas y visión de negocios. Nuestro evento fue una gran oportunidad para que los profesionales del área de todo el país entendieran de manera clara lo más innovador en términos de gestión de personas hoy en día y comenzaran a ponerlo en práctica en el día a día de sus empresas y negocios.

El Conectarh Brasil de Sólides ha estado creciendo año tras año. El evento comenzó en 2023 con cuatro capitales, en 2024 llegó a siete y, para 2025, quiere expandirse aún más: la planificación de Sólides es recorrer 10 capitales brasileñas, de norte a sur del país, y duplicar el número de personas impactadas en los encuentros, reuniendo alrededor de 3,5 mil profesionales de RRHH y DP de manera presencial.

Sólides ha estado liderando la transformación digital de las áreas de RRHH y Departamento Personal de todo el país. A través de soluciones innovadoras y exclusivas, la empresa automatiza procesos burocráticos y manuales, permitiendo que los equipos de esas áreas actúen de manera más estratégica. De esta manera, la HR Tech también contribuye a la atracción, desarrollo y retención de talentos, reduciendo la tasa de rotación y aumentando las ventajas competitivas de sus clientes. Actualmente, a Sólides contabiliza máis de 30 mil clientes (o triplo de hai dous anos), sumando 8 millóns de vidas impactadas pola súa plataforma e destaca na lideranza do grupo de empresas de alto crecemento en Brasil.

IA vs. Experiencia del cliente: ¿Cómo puede la tecnología marcar la diferencia en mi negocio?

La experiencia del cliente puede considerarse uno de los factores decisivos para el éxito de una marca. Para tener una idea, el 58% de las personas dejaron de comprar en una empresa debido a la experiencia negativa, según ‘CX Trends 2024’, encuesta de Octadesk en colaboración con Opinion Box. En este contexto, la inversión en el recorrido de compra ha ganado notoriedad, y no pasó mucho tiempo para que el comercio electrónico también aprovechara el poder de las inteligencias artificiales para optimizar el tiempo y mejorar la relación con el usuario.

“Hoy en día, los clientes esperan más que sólo el producto que compraron. Con la alta competencia en el sector del ecommerce, los retailers deben preguntarse cómo es la experiencia de compra y cómo pueden transformarla en algo aún más satisfactorio, fidelizando al cliente”, señaló Daniela Torres, socia y CEO deInnovación simple, Empresa enfocada en modelado de negocios para comercio electrónico.

Basado en algoritmos computacionales,aprendizaje automáticoy en cuanto a probabilidad, las inteligencias artificiales son capaces de aprender, asimilar escenarios, analizar datos en tiempo real y tomar decisiones. De esta manera, pueden ofrecer soluciones a problemas en segundos, señalar productos similares a los buscados y orientar mejor a los consumidores, haciendo lo necesario para incentivar la conversión.

Es verdaderamente revolucionario cómo la tecnología ha transformado el comercio electrónico. Este año, el 72 % de las empresas ya utilizan IA, ya que tiene múltiples aplicaciones posibles. En el comercio electrónico, puede ayudar con chatbots, creación de descripciones de productos, entre otras actividades. Pero quizás una de las aplicaciones más valiosas que ofrece la tecnología es la capacidad de entender al usuario, predecir ventas futuras y sugerir productos de su interés, entregando experiencias personalizadas a cada uno. Todo esto sólo es posible con un uso inteligente de los datos de navegación disponibles, la gran ventaja de la IA”, destaca Daniela.

Para Daniela, la inteligencia artificial es una tecnología aún reciente y fomenta muchos debates, pero es, principalmente, una poderosa aliada de las marcas que valoran las buenas experiencias de sus clientes. La inteligencia artificial de datos tiene el potencial de revolucionar la forma en que los consumidores realizan compras en línea. A medida que la tecnología avanza, se espera que cada vez más pueda ofrecer experiencias más personalizadas y únicas. Los minoristas deben estar atentos a estas evoluciones y no temer al futuro, concluye.

El 61% de los trabajadores no están preocupados por que la IA reemplace los roles humanos

La inteligencia artificial se está viendo cada vez más como una herramienta de capacitación para los trabajadores de oficina, en lugar de una amenaza a sus empleos. Una encuesta reciente realizada por Jitterbit, en colaboración con Censuswide, con más de mil trabajadores de Estados Unidos y Reino Unido, reveló que la mayoría ve la IA como una oportunidad para mejorar sus habilidades profesionales. El estudio muestra que el 96% de los entrevistados creen que la IA puede mejorar sus funciones en el trabajo, eliminando tareas repetitivas y liberando tiempo para actividades más estratégicas y creativas.

Para Lucas Felisberto, Vicepresidente de Ventas y CS de Jitterbit, este cambio está abriendo nuevas posibilidades para empresas de todos los tamaños. En Brasil, tenemos una oportunidad única de usar la IA para impulsar nuestra productividad e innovación, especialmente en mercados emergentes. La IA ya está optimizando procesos y ayudando a empresas de todos los tamaños a crear soluciones a medida.

Además, la encuesta destaca que al 61% de los empleados no les preocupa que la IA reemplace los roles humanos, lo que refleja una creciente comprensión de que la IA actúa como una herramienta complementaria a los esfuerzos humanos.

Además, la investigación muestra que la automatización de tareas rutinarias se está concretando con la popularización de la IA generativa. Entre los principales beneficios esperados por los trabajadores, el 46% destaca la reducción del tiempo dedicado a la recopilación de información de sistemas y aplicaciones de trabajo, mientras que el 33% espera que la IA aumente el tiempo dedicado a actividades más reflexivas y de mayor valor.

En Brasil, la transformación digital impulsada por la IA aún está en sus primeras etapas, pero ya promete impactos significativos, como explica Lucas. Con el aumento de la aceptación de la IA en el entorno laboral, el país tiene la oportunidad de posicionarse como un líder en la adopción de esta tecnología, no solo para optimizar operaciones, sino también para crear nuevas soluciones que impulsen la competitividad global.

Cómo reducir los costes operativos logísticos y garantizar entregas rápidas durante el Black Friday

Se acerca el Black Friday y promete mover el comercio minorista brasileño con descuentos agresivos y un aumento significativo en las ventas por internet. Para las empresas, sin embargo, ese período también presenta el desafío logístico de garantizar entregas rápidas y eficientes mientras controlan los costos operativos en medio de una demanda tan alta.

Según estimaciones de E-Marketer, el mercado de comercio electrónico en América Latina superará los 250 mil millones de dólares para 2028, con Brasil y México representando el 86,8% de las nuevas ventas digitales solo en 2024. En Brasil, el Panorama del Consumo de Globo revela que el 62% de los consumidores planean hacer compras durante el Black Friday, siendo el envío gratis una de las principales motivaciones de compra para los brasileños.

Con este escenario, las empresas necesitan equiparse con herramientas que ofrezcan una ventaja competitiva, especialmente en el campo logístico. AGeoficha, líder global en soluciones de transporte conectado, es una aliada estratégica para enfrentar estos desafíos. Gestionando más de 4,3 millones de vehículos comerciales en su plataforma, la compañía ofrece soluciones que combinan análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar operaciones logísticas.

Eficiencia y ahorro: cómo el poder de los datos y las herramientas de IA transforman las operaciones logísticas

La solución de Geotab permite a las empresas reducir costos al aumentar la eficiencia de la flota, como reducir el consumo de combustible, el tiempo ocioso, además de apoyar medidas de mantenimiento preventivo que minimizan la indisponibilidad de los vehículos. Durante el Black Friday, cuando las operaciones están al límite de la capacidad, esta optimización se traduce en una operación más ágil, con entregas rápidas y sin fallos.

El sector de entregas de última milla enfrenta un aumento de demanda durante el Black Friday, lo que hace indispensable el uso de soluciones avanzadas de gestión de flotas para garantizar rapidez y eficiencia en las operaciones. Empresas como Mercado Libre han utilizado soluciones de telemática en su operación, logrando resultados significativos en seguridad y eficiencia operativa. Como a reducción del 42% en los incidentes totales y la reducción del 16% en los incidentes por exceso de velocidad.

Estas mejoras, junto con la monitorización en tiempo real de la flota, también permitieron que la empresa aumentara la autonomía de los vehículos eléctricos en un 12% en solo dos meses, además de reducir la kilometraje ocioso en un 37% en un mes. Estos resultados refuerzan cómo la gestión inteligente de flotas es esencial para maximizar la eficiencia y garantizar que las operaciones logísticas puedan manejar los picos de demanda de Black Friday.

“Con el continuo crecimiento del comercio electrónico en América Latina, Geotab se está posicionando como un socio estratégico para las empresas que necesitan superar los desafíos logísticos durante períodos de alta demanda, como el Black Friday, y en las operaciones diarias. Nuestras soluciones no solo ofrecen ahorros y eficiencia operativa, sino que también garantizan una experiencia de compra excepcional para los consumidores. Con acceso a datos precisos y herramientas de IA, las empresas tienen la confianza de que están preparadas para enfrentar una mayor demanda, independientemente de su magnitud, y pueden ajustar proactivamente sus operaciones, evitando retrasos y asegurando que las entregas se realicen a tiempo”, comenta Eduardo Canicoba, vicepresidente de Geotab en Brasil.

Promoción de prácticas seguras y optimización del mantenimiento de la flota

Geotab también ofrece soluciones de monitoreo del comportamiento de los conductores, permitiendo que las empresas promuevan prácticas de conducción más seguras, previniendo accidentes y ayudando a salvar vidas, optimizando el mantenimiento de las flotas. La plataforma ofrece análisis detallados e informes de rendimiento y reconstrucción de colisiones, que garantizan que las empresas alcancen mayor seguridad y eficiencia operativa a lo largo del tiempo.

Anticipar la demanda y optimizar la eficiencia operativa

Durante el Black Friday, los consumidores brasileños son más exigentes, buscando ofertas anticipadas, envío de bajo costo y entregas rápidas, lo que genera picos de demanda antes de la fecha oficial. Para hacer frente a esta presión, las empresas necesitan optimizar sus operaciones logísticas. La tecnología de Geotab permite ajustar las operaciones de manera eficiente, reduciendo el tiempo ocioso de la flota y garantizando que los vehículos estén siempre en funcionamiento.

Centrándose enreducir los costos de combustible, la optimización de las rutas y la gestión del mantenimiento preventivo evitan interrupciones inesperadas, permitiendo que las flotas operen con máxima eficiencia. Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad a los clientes, especialmente en momentos de alta demanda, concluye Canicoba.

[elfsight_cookie_consent id="1"]