Comenzar Sitio Página 349

SHEIN lanza campaña con Larissa Manoela

SHEIN, una tienda global de moda, belleza yestilo de vida,Inicia la campaña del 11.11 y Black Friday. Para ser la estrella de estas dos importantes fechas promocionales del comercio minorista, la marca eligió como protagonista a la artista Larissa Manoela. El anuncio publicitario será transmitido en la televisión abierta, en las emisoras TV Globo, SBT y Record, y en las redes sociales de SHEIN y de la influencer, con las ofertas enfocadas, inicialmente, en elcita doble(cita doble, en traducción libre) 11.11.

El anuncio con Larissa Manoela muestra las promociones y la diversidad en el portafolio de productos ofrecidos en SHEIN. Según Raquel Arruda, directora de Marketing de SHEIN en Brasil, el filme publicitario refuerza que SHEIN es para todos. La protagonista de la campaña es una profesional multifacética. Larissa Manoela es actriz, cantante, modelo, influencer, presentadora y empresaria. Todos son roles que requieren muchos estilos para diferentes ocasiones y momentos. Así como lo es SHEIN, un espacio para todos los estilos y con todo lo que el público necesita en una sola plataforma. Nuestra marca encaja muy bien con esta personalidad heterogénea», completa.   

Además de la campaña, el público podrá seguir una transmisión en vivo de SHEIN con la participación especial de Larissa Manoela. La transmisión en vivo será el 10 de noviembre, a partir de las 20h, para una previa de promociones del 11.11 de la marca.

Promociones en más de 400.000 artículos 

SHEIN tendrá más de 400 mil artículos con descuentos especiales tanto en el 11.11 como en el Black Friday. Entre las promociones del 11.11, están: descuentos de hasta el 85% del 21 de octubre al 4 de noviembre, del 90% entre los días 5 y 10 y reprogramaciones de hasta el 95% del 11 al 13 de noviembre.  

Para el Black Friday, los consumidores pueden esperar descuentos de hasta el 90% del 13 al 25 de noviembre y descuentos del 95% del 26 al 30 de noviembre.  

Servicio: 

Imágenes de la campaña 11.11:Enlace 

Vídeo 11.11:Enlace 

Imágenes de la campaña del Black Friday:Enlace 

Inner AI se convierte en la primera empresa brasileña en poner a disposición el nuevo y más potente chat de OpenAI

AIA internastartup brasileña de Inteligencia Artificial que ofrece una plataforma todo en uno para la creación de contenidos, da un paso adelante en el mercado nacional y es la primera empresa brasileña en poner a disposición de OpenAI o1-mini en Brasil. La herramienta se destaca por presentar razonamientos de forma más humanizada y ser más potente que las competidoras en el mercado.

Cuando se compara con GPT-4, OpenAI o1 presenta resultados mejores en prácticamente todos los temas que se pueden explorar en la plataforma. Según un estudio realizado por la desarrolladora, la nueva herramienta presenta mejoras en diversos requisitos, alcanzando puntajes superiores en varios aspectos, según la imagen.

“Este modelo explica cada paso de su proceso de pensamiento, ayudando al usuario a comprender las respuestas y tomar mejores decisiones. Esta herramienta también destaca por traer grandes avances en la precisión de las respuestas, reduciendo el riesgo de “alucinaciones” en comparación con su predecesor, GPT-4o”, destaca Eduardo Mitelman, Cofundador de Inner AI.

Fundada en 2023, Inner AI ofrece una solución que reúne los mejores modelos de Inteligencia Artificial en un solo lugar, facilitando la creación de contenidos en diferentes formatos, como creación de textos, generación de imágenes, traducción, doblaje y subtitulado, además de un Chat basado en modelos de lenguaje avanzados, que permite, además del uso de OpenAI o1, la interacción con GPT-4o, Claude 3.5, Gemini y Llama 3.1.

La Inner AI fue desarrollada para apoyar a diferentes equipos, como analistas, consultores, profesionales de marketing, publicidad, recursos humanos, académicos e investigadores. Con el o1-mini, estos colaboradores pueden contar con lo más potente para mejorar su rendimiento combinando esta y otras herramientas disponibles en la plataforma», destaca Mitelman.

Black Friday: Cómo la IA marca la diferencia en la experiencia de compra online

Este año, el Black Friday está programado para el 29 de noviembre, por lo que minoristas y consumidores esperan ansiosamente las ventajas y promociones del período, que en los últimos años se ha convertido en uno de los eventos más esperados del calendario minorista, equivalente a fechas como la Navidad. El gran diferencial relacionado con el comportamiento de compra es que en Black Friday, muchas veces, la compra se realiza de forma inmediata y no consultiva, ya que los clientes buscan directamente por el precio, es decir, vende quien tenga la mejor oferta.

Para manejar ese gran volumen de demanda y escalar su capacidad de atención, el minorista necesitaría grandes costos, además de capacitación. Por otro lado, con la inteligencia artificial conversacional, se promueve un estándar de atención de calidad independientemente del cliente y del horario. La IA después del Black Friday, por ejemplo, es un gran punto, cuando se menciona la importancia de este servicio.

La impulsividad en el momento de la compra también genera muchas desistencias de carritos con productos. Es ahí donde entran las campañas de recuperación de carritos abandonados, promoviendo un nuevo contacto para que el consumidor pueda recuperar lo que dejó. Además, pensando en la experiencia de punta a punta de este cliente, la atención para cambios, dudas o devoluciones por I.A contribuyen a mantener al consumidor contento.

La inteligencia artificial no reemplaza a las personas, pero permite que la empresa asigne a sus empleados en lugares más estratégicos. El enfoque es que el patrón de toda atención que la I.A. ofrece fideliza al cliente, quien sabe que independientemente del momento de contacto, ya sea proactivo o receptivo, será de calidad. Además, la tecnología garantiza una atención accesible, ya que puede atender diferentes idiomas, formatos y formas de comunicación.

Según el estudio de Neotrust y ClearSale, la facturación de la Black Friday 2023 en el comercio electrónico brasileño fue de R$ 5,23 mil millones, lo que representa una caída del 14,6% en comparación con el año anterior. Con la disminución en la tasa de ventas en línea, muchos minoristas buscan nuevos métodos para destacarse en un mercado competitivo y atender a un público que necesita novedades, además de la comodidad digital. El estudio de la "Inteligencia Artificial en el Comercio Minorista" de Central do Varejo, realizado en 2023, muestra que el 47% de los minoristas ya utilizan IA, mientras que el 53% aún no han implementado esta tecnología.

“El Viernes Negro, las empresas suelen alcanzar los ingresos de todo un mes en un solo día. En el caso del comercio electrónico, hay un mayor volumen de consumidores en los sitios web. Por ello, es necesario que el uso de IA se enfoque en sumar calidad en todo el customer journey, desde la investigación hasta la posventa, creando un estándar de servicio, sin importar el tiempo o el estilo de lenguaje, ayudando al cliente con dudas que forman parte de toda su experiencia de compra”, menciona Viviane Campos, Global Head of Business de Connectly.ai.

Sin embargo, la IA ya es una realidad en el sector minorista, pero muchos necesitan adaptarse para seguir el ritmo de las innovaciones. El minorista que entienda el poder de la IA y el significado de una atención estandarizada ofrecerá fidelización en comparación con los que no la utilizan. Además, la IA beneficia a negocios de todos los tamaños, ya que implica un costo financiero bajo a largo plazo, complementa Viviane.

El comercio electrónico brasileño representa el 9% del total del comercio minorista del país

La edición brasileña deInforme de venta minorista en línea 2024, desarrollado globalmente por FTI Consulting sobre tendencias en comercio electrónico, destaca que el comercio electrónico brasileño tiene un gran potencial de expansión.

Aunque el pico de las ventas en línea ocurrió durante la pandemia de 2020, con un aumento del 30%, el sector continuó creciendo a un ritmo más rápido que el comercio minorista offline desde 2019. Sin embargo, el aumento de la endeudamiento de las familias, que alcanzó el 48% de los ingresos anuales, impactó el crecimiento del comercio minorista en línea y físico en los últimos años.

A pesar de estos desafíos, el mercado de comercio electrónico en Brasil sigue siendo prometedor, representando actualmente el 9% del total de las ventas minoristas. Este número, aunque expresivo, todavía está por debajo de mercados más maduros, como Estados Unidos, China y países europeos, además de vecinos latinoamericanos, como México (14%) y Chile (11%). Esto demuestra el espacio considerable para la expansión a medida que más consumidores prefieren las compras en línea.

Uno de los principales factores que impulsan este crecimiento es el uso de teléfonos inteligentes como medio preferido para las compras en línea en Brasil. En 2023, el 55% de las compras en línea se realizaron a través de teléfonos inteligentes, consolidando este dispositivo como una herramienta esencial para el comercio electrónico.

Empresas como Magazine Luiza, que ampliou su red de distribución a 22 centros y 206 unidades de cross-docking, muestran cómo los grandes actores están invirtiendo en logística para atender esta creciente demanda. Además, Mercado Libre, que opera con el 97% de sus vendedores externalizados, conquistó la mayor participación de mercado (14,2%).

Sectores como la moda y la belleza han experimentado un crecimiento importante, siguiendo la popularidad de los electrodomésticos y la tecnología.

Regionalmente, el Sudeste lidera en número de compradores en línea, favorecido por una infraestructura más avanzada y mayor familiaridad tecnológica. Sin embargo, regiones como Norte y Nordeste han mostrado un gran potencial de crecimiento. El desarrollo de infraestructuras públicas y la mejora de las condiciones económicas en estas regiones pueden acelerar la adopción del comercio electrónico, creando nuevas oportunidades para las empresas locales y para los principales actores de expandir sus operaciones.

El comercio electrónico brasileño también se beneficia de una población joven y cada vez más conectada. La clase con ingresos más bajos, que representa aproximadamente el 13% de los consumidores en línea, todavía tiene una participación limitada, pero se espera que esta tendencia cambie a medida que aumente el poder adquisitivo de estas personas y que más generaciones tecnológicas se conviertan en consumidores más influyentes. Actualmente, el 34% de los consumidores en línea tienen entre 35 y 44 años, lo que sugiere un futuro prometedor para la industria.

Outro fator que fortalece o comércio eletrônico no Brasil é o uso crescente de soluções de pagamento digital. El Pix, creado por el Banco Central, ya es el segundo medio de pago más utilizado en el comercio electrónico, solo por detrás de las tarjetas de crédito y débito. Además de aumentar la inclusión financiera, permitiendo que más consumidores participen del comercio digital, el Pix se ha mostrado una alternativa atractiva para quienes no tienen acceso al crédito. Según el Instituto Locomotiva, el 81% de los brasileños tienen cuenta bancaria.

Cabe destacar que el mercado de comercio electrónico en Brasil todavía está bastante fragmentado en comparación con mercados como los Estados Unidos, lo que abre oportunidades para fusiones y adquisiciones que pueden consolidar el sector en los próximos años. Empresas como Mercado Libre y Magazine Luiza han invertido en alianzas estratégicas para destacarse. Un ejemplo es la asociación entre Mercado Libre y Disney, que ofrece a los suscriptores de Mercado Libre Premium acceso al servicio de streaming Disney Plus.

El crecimiento del comercio electrónico también podrá ser impulsado por el uso de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial y automatización logística, optimizando procesos y mejorando la experiencia de compra. Las empresas líderes ya están implementando la automatización para optimizar las entregas y personalizar la experiencia de compra, consolidando el comercio electrónico como una alternativa cada vez más eficiente al comercio minorista tradicional.

Con una población joven y conectada y mejoras continuas en la infraestructura logística y de pagos, Brasil está bien posicionado para un futuro de crecimiento del comercio electrónico, con oportunidades de expansión en múltiples regiones y sectores.

Cómo el networking puede transformar tu negocio

El universo de la belleza y la estética está en constante evolución, y uno de los factores más impactantes de esta transformación es el networking. A Excellence Beauty, bajo la dirección de Kátia Alves y Carol Judice, se destaca en este escenario al promover inmersiones socioculturales y premiaciones que no solo reconocen la excelencia, sino que también crean un ambiente fértil para la innovación y el desarrollo de negocios.

Estas inmersiones ofrecen una oportunidad única para que los profesionales del sector se conecten, aprendan y se actualicen sobre las tendencias que moldean las preferencias de los consumidores. Al participar en eventos que reúnen a especialistas y marcas reconocidas, los empresarios tienen la oportunidad de ampliar su red de contactos y comprender las necesidades en constante cambio del mercado.

Kátia Alves, CEO de Excellence Beauty, destaca la importancia de estas conexiones: “En un escenario de creciente demanda de diversidad e inclusión, nuestros premios incentivan a los profesionales a desarrollar productos para diferentes necesidades de estética variada. “Las inmersiones permiten conexiones valiosas con expertos y representantes de marcas globales, ampliando las oportunidades de networking”.

Además de fomentar el intercambio de experiencias, los premios desempeñan un papel esencial en la validación del trabajo realizado por los profesionales. A Excellence Beauty no solo reconoce la calidad y la innovación de los servicios, sino que también refuerza la posición de cada negocio en el competitivo mercado de belleza y estética. Según Carol Judice, también socia de la empresa, "la organización impecable de nuestras premiaciones es un diferencial que combina innovación con excelencia, creando un reconocimiento que impacta directamente en los negocios."

La visibilidad generada durante estos eventos es un activo valioso. Empresarios que participan en las inmersiones tienen la oportunidad de destacarse, promoviendo sus marcas y ampliando sus oportunidades de negocio.

Por lo tanto, el networking en el sector de la belleza y la estética, respaldado por eventos de inmersión y premios, es más que una estrategia de ventas: es un catalizador para la innovación y el éxito. Al conectarse con otros profesionales y especialistas, los empresarios tienen la oportunidad de crear productos que realmente satisfagan las necesidades del mercado, al mismo tiempo que consolidan sus marcas en un entorno competitivo y dinámico.

A Excellence Beauty es una empresa de reconocimiento y premiación para profesionales y empresarios de la belleza, y en el mes de septiembre contó con una de sus premiaciones de mayor prestigio en Londres. La noche fue una celebración para 20 profesionales seleccionados cuidadosamente por embajadores, que son especialistas en el mercado de la belleza.

Al premio también asistieron grandes nombres del mundo empresarial y de los medios de comunicación, como Miguel Vieira, consejero delegado de Prom Group, y Sandro Vitta, periodista que dirige London News y Wise Magazine.

Es importante pensar en las posibilidades que eventos como la Excellence Beauty pueden traer. Y para este año, aún habrá dos grandes premios más: del 22 al 30/10 una inmersión exclusiva en Dubái y el 04/11 una ceremonia de premiación en Río de Janeiro.

Los sitios web y las redes sociales de las marcas son las principales fuentes para investigar las ofertas del Black Friday.

La Encuesta de Intención de Compras para Black Friday 2024, realizada por Tray, Vindi, Bling y Melhor Envio, marcas de LWSA, que la inversión en marca y marketing es importante para que las empresas tengan un buen desempeño en las ventas.Para el 65% de los consumidores, los anuncios en internet, seguidos de las redes sociales (59%) y los influencers digitales (19%), influyen en su deseo de compra.

El estudio muestra que para el 57% de los entrevistados, los sitios web y las redes sociales de las empresas son la principal forma de informarse sobre los descuentos.Los perfiles enfocados en promociones y descuentos en las redes sociales (24%), correos electrónicos promocionales (37%), sitios de comparación de precios (25%), canales y/o grupos en WhatsApp enfocados en descuentos (20%), influencers digitales (18%) e informativos de tiendas/marcas en WhatsApp (17%) son otros medios de búsqueda de promociones utilizados por los consumidores.

“En este período previo al Viernes Negro, conocer los hábitos de los consumidores y dónde están las fuentes en las que confían para tomar decisiones de compra es un gran diferenciador para los minoristas. Y la gran noticia que llama la atención este año respecto al anterior es la consolidación de los canales de oferta en las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram. “Esto demuestra que en poco tiempo esta opción ya se convirtió en la preferencia de los brasileños, superando incluso otras opciones ya consolidadas, como los influencers, por ejemplo”, afirmó.Marcelo Navarini, director de Bling.

La mayor parte de los consumidores (75%) dijo que planea hacer compras para el Black Friday en marketplaces, seguido por los sitios propios de las marcas. Los principales motivos señalados para la intención de compra en los marketplaces fueron el envío gratis (59%), mejores precios (55%) y la posibilidad de comprar diferentes artículos en la misma tienda (38%).

Para el 60%, el envío es un factor decisivo en la compra.

Con el Black Friday ya presente desde hace años en el calendario del comercio minorista brasileño, la encuesta de LWSA señala un madurez en el comportamiento de consumo. Casi el 60% de los entrevistados afirman que el costo del envío es un factor muy importante y decisivo para las compras en línea. Casi el 40% de los entrevistados no estarían dispuestos a pagar un costo de envío más alto para recibir su producto más rápido.

Entre los puntos enumerados en la encuesta sobre qué haría que un consumidor desistiera de comprar incluso ante una buena oferta en el Black Friday, se citaron como principales criterios los siguientes:

  • Tarifas de envío (57%)
  • Precios más altos que en periodos sin oferta (50%)
  • No confiar en la tienda (45%)
  • Baja calificación en sitios de reputación (43%)
  • Malas críticas en las redes sociales (42%)
  • El descuento/oferta no es lo suficientemente atractivo para el Black Friday (40%)

“Con la consolidación del Black Friday en Brasil, los consumidores pasaron a analizar cada vez con más atención las ofertas del período, buscando comparar precios, conocer la reputación de la empresa en los sitios web de ventas, entre otros puntos antes de decidirse a comprar. Esto resalta la importancia de que el minorista resalte claramente las diferencias y los beneficios que ofrece, asegurando una comunicación efectiva de las ventajas asociadas a la compra a su cliente. Además, la fecha demuestra la necesidad de que los minoristas cultiven buenas relaciones con sus clientes y buenas críticas durante todo el año para que sus ofertas se vean enriquecidas por el respeto adquirido por su marca”.análisisThiago Mazeto, director de Tray.

Otros aspectos destacados de la investigación

Aumento de la intención de compra:El 96% de los consumidores planea hacer compras en línea en el Black Friday 2024. De ellos, el 87% realizó compras en el mismo período en 2023.

Gastos:

  • El 54% espera gastar más de R$ 1.000,00 en compras del Black Friday 2024.
  • El 58% considera la posibilidad de pago a plazos como un factor decisivo en la compra.
  • El 44% planifica financieramente para el Black Friday

Métodos de pago

  • El 75% de los consumidores prefiere pagar con tarjeta de crédito.
  • El 81% planea utilizar su tarjeta de crédito para compras online y el 75% para compras en tiendas físicas.

“En Black Friday, las cuotas con tarjeta de crédito son las preferidas por los consumidores por la posibilidad de fraccionar los pagos sin comprometer el presupuesto, además de maximizar beneficios como millas y cashback. La confianza en las tarjetas de crédito y la creciente popularidad de PIX, que ofrece conveniencia y gratificación instantánea, son factores que destacan a un consumidor que busca flexibilidad y control financiero. Por el lado de los minoristas, estos métodos incrementan el ticket medio, eliminan objeciones de compra y garantizan liquidez inmediata, lo que es especialmente útil en periodos de alta demanda”, evalúa.Monisi Costa, directora de Pagos de Vindi.

Categorías de productos más buscadas

  • El 51% planea comprar productos electrónicos
  • El 46% tiene intención de comprar ropa
  • El 45% quiere comprar electrodomésticos

Factores que influyen en el deseo de compra

  • El 65% citó anuncios en Internet
  • 59% redes sociales
  • 19% influencers digitales

Factores de abandono de compra

  • El 57% abandonó la compra debido a los gastos de envío.
  • El 50% no compraría si los precios fueran más altos que en períodos sin oferta

“Durante el Black Friday 2024, ofrecer envío gratuito en productos específicos o por compras superiores a un cierto importe crea un incentivo irresistible para que los consumidores completen sus compras, aumentando el valor del carrito. Resaltar la rapidez de entrega como ventaja competitiva, promoviendo plazos de entrega cortos y cumpliéndolos consistentemente, es importante porque hará que ese cliente cree una impresión positiva y se incline a volver a comprar en la misma tienda”, afirma.Vanessa Bianculli, gerente de marketing de Melhor Envio.

Para el estudio, Opinion Box entrevistó a 3087 consumidores, mayores de 16 años de todo Brasil y de todas las clases sociales, entre el 12 y el 23 de septiembre de 2024. El margen de error de la encuesta es de 1,7 puntos porcentuales.

3 funciones del CRM que ayudan a redimensionar objetivos y optimizar estrategias en las empresas

En un mercado volátil, donde la adaptación es sinónimo de supervivencia, ajustar metas y realinear estrategias se convierten en prácticas esenciales para el crecimiento y la eficiencia de cualquier negocio. La capacidad de tomar decisiones ágiles y precisas es crucial en este contexto, y el CRM surge como un aliado estratégico, yendo más allá de la mera gestión de relaciones con los clientes. Con insights poderosos y recursos completos, la herramienta ayuda a las empresas a revisar objetivos y repensar enfoques de manera eficiente, impulsando el crecimiento de un mercado que, según Grand View Research, alcanzará los 157,6 mil millones de dólares para 2030, un aumento significativo en comparación con los 52,4 mil millones de dólares en 2021, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,3% y consolida la importancia de la herramienta en un escenario cada vez más competitivo y orientado a los datos.

En este escenario de mercado tan candente, Ploomes, la mayor empresa de CRM de Latinoamérica, reconoce la importancia de esta herramienta para el éxito empresarial, destacando 3 de sus funciones que demuestran cómo la plataforma se convierte en un aliado estratégico para redimensionar objetivos y optimizar estrategias:

1. Análisis del rendimiento de ventas en tiempo real

Uno de los mayores beneficios del CRM es su capacidad de ofrecer una visión clara e instantánea del rendimiento de ventas. Informes en tiempo real sobre el comportamiento de la cartera de leads y clientes permiten a los gestores identificar rápidamente campañas o estrategias que no están alcanzando los resultados esperados. Con esta información, es posible ajustar las metas de conversión, redirigir esfuerzos hacia leads más calificados y, de este modo, garantizar que el equipo de ventas se concentre en las oportunidades con mayor potencial de retorno.

Un ejemplo claro sería que, al darse cuenta de que una campaña de marketing digital no está atrayendo a los clientes potenciales deseados, el equipo comercial puede utilizar el CRM para analizar el perfil de los leads generados, ajustar el enfoque de comunicación o reevaluar la segmentación de la audiencia, adaptando sus objetivos de una forma más realista y estratégica.

2. Previsión de ventas basada en datos históricos

Otro recurso poderoso es la capacidad de proyectar pronósticos de ventas basados en datos históricos y tendencias de comportamiento del cliente, ya que al analizar el historial de interacciones, es posible ajustar las metas financieras de acuerdo con el comportamiento esperado del mercado. Si una meta de ventas parece fuera de alcance, la tecnología ayuda a identificar esa discrepancia con anticipación, permitiendo que los gerentes revisen sus expectativas e implementen nuevas tácticas, como diversificar la cartera de productos o intensificar las acciones de seguimiento.

Si la tecnología muestra que, en ciclos anteriores, se produce una caída en las ventas en un período determinado, el equipo puede revisar sus objetivos, preparar promociones o incluso reevaluar la capacitación del equipo de ventas para superar esta tendencia negativa.

3. Gestión de relaciones con clientes potenciales y clientes

Uno de los pilares para el éxito en ventas es la construcción de una relación sólida con leads y clientes. En ese sentido, la herramienta actúa como un verdadero guía, ofreciendo una visión holística de cada etapa del recorrido de compra. Con información centralizada y organizada, los gestores pueden visualizar el historial de interacciones de cada contacto, identificando patrones, preferencias y necesidades individuales

A partir del análisis detallado del ciclo de ventas, es posible identificar cuellos de botella y oportunidades de optimización. Por ejemplo, según un informe del Aberdeen Group, las empresas que utilizan CRM tienen una tasa de conversión de leads un 300% mayor que aquellas que no lo utilizan. Con el mapeo preciso de cada etapa, desde la primera interacción hasta el cierre del negocio, los gestores pueden identificar enfoques ineficaces, demoras en el proceso de decisión y otros obstáculos que impiden la conversión.

De esta manera, queda claro que el CRM ya no es solo una plataforma de gestión de clientes, sino que se ha convertido en un verdadero centro de inteligencia empresarial. Al utilizar datos para guiar la toma de decisiones, la herramienta permite a las empresas redimensionar rápidamente sus objetivos, ajustando sus planes financieros y operativos para garantizar resultados más efectivos y sostenibles, ya sea en ventas, marketing o atención al cliente.

En marketing, la cultura basada en datos significa ventaja competitiva.

Entre las expresiones empresariales que más se han popularizado en los últimos años, la 'Cultura Data Driven' se ha mostrado como una gran diferencia para los negocios. De acuerdo con el estudioTendencias de datos 2024, realizado pela Opinion Box, el 59% de los profesionales de empresas brasileñas afirman que sus organizaciones ya operan con datos en algún nivel.

Ser Data Driven es algo esencial en Marketing, no solo para entender las demandas de los clientes, sino para alcanzar otro nivel. AMarcell RosaGerente General y Vicepresidente de Ventas en América Latina de Clevertap, "convertirse en Data Driven no es solo extraer datos de los clientes, sino usarlos para crear estrategias de ventas personalizadas, así como de relación", explica el especialista.

En este sentido, un estudio de TOTVS señala que el 98% de las empresas brasileñas ya recopilan datos a partir del recorrido de sus clientes. Sin embargo, el 27% de ellas no creen que esta práctica sea esencial para el marketing. Para Marcell Rosa, esta resistencia puede influir negativamente en un negocio: "Hicimos una encuesta con el objetivo de calcular el impacto de la personalización de las aplicaciones de comercio electrónico, lo cual solo es posible mediante un análisis minucioso de datos. Con este estudio, descubrimos que las estrategias personalizadas tuvieron 7 veces más compras en comparación con las estrategias genéricas", señala.

Una proyección de laMckinseyApunta que hasta 2025 la cultura Data Driven debe convertirse en una realidad predominante en los negocios, permitiendo que la Inteligencia Artificial ofrezca insights en tiempo real para la toma de decisiones. Gracias a los avances en análisis de datos e inteligencia artificial, los minoristas en línea pueden comprender mejor las preferencias individuales de los consumidores y ofrecer recomendaciones altamente relevantes. No se trata solo de sugerir productos, sino de construir relaciones, entendiendo las necesidades y deseos únicos de cada cliente, explicaMarcell RosaGerente General y Vicepresidente de Ventas en América Latina de Clevertap.

Acerca de CleverTap

Grifo inteligenteEs una plataforma completa de compromiso del cliente que ayuda a las marcas a personalizar y optimizar todos los puntos de contacto con el consumidor para mejorar el compromiso, la retención y el valor de vida del usuario. La plataforma capacita a las empresas a orquestar experiencias para individuos en sus ciclos de vida y diseñar recorridos personalizados que duran toda la vida. Ella ofrece análisis que abarcan todos los aspectos del ciclo de vida, permitiendo a las empresas evaluar y optimizar cada experiencia en tiempo real. Su capacidad única de IA es perspicaz, empática y prescriptiva, facilitando decisiones más inteligentes y rápidas. La plataforma todo-en-uno unifica las experiencias de todos los puntos de contacto, abriendo camino a una nueva era de compromiso del cliente.

CleverTap cuenta con la confianza de 2.000 clientes y tiene su sede en Mountain View, California, con presencia en San Francisco, Nueva York, São Paulo, Bogotá, Londres, Ámsterdam, Sofía, Dubái, Bombay, Bangalore, Singapur y Yakarta.

Douglas Andrade enseña cómo triplicar tus ventas del Black Friday vía WhatsApp

El Black Friday es una de las fechas más esperadas por empresarios y vendedores, pero con la competencia feroz, es fundamental tener estrategias eficientes para destacarse y convertir más ventas. Douglas Andrade, el mayor especialista en ventas por WhatsApp y responsable de más de R$ 507 millones en facturación, revela cómo usar esta poderosa herramienta para triplicar las ventas en esta temporada.

“Si buscas resultados extraordinarios, es momento de aprender de quienes dominan el arte de vender a través de WhatsApp”, destaca.

Con más de 120 millones de usuarios activos en Brasil, WhatsApp se ha convertido en una de las plataformas más eficaces para la comunicación directa con los clientes. Según Douglas Andrade, la gran diferencia de WhatsApp es la cercanía que permite con el público, generando una relación de confianza y aumentando las posibilidades de conversión.

"El cliente siente que está siendo atendido de forma exclusiva, y eso marca toda la diferencia en el cierre de la venta, especialmente en un período como el Black Friday", señala Douglas. Él enumera cuatro estrategias.

Estrategia 1: Segmentación inteligente de contactos

Una base para una campaña de Black Friday exitosa en WhatsApp comienza por la segmentación. Douglas aconseja a los empresarios organizar sus listas de contactos en grupos o etiquetas, según el perfil y el comportamiento de compra de cada cliente. No sirve de nada lanzar promociones genéricas. Entender lo que busca cada segmento de tu base de contactos es el secreto para ofrecer el producto correcto, en el momento adecuado, explica.

Consejo práctico:

Crea listas de transmisión para clientes VIP o aquellos que ya han comprado anteriormente. Ofrezca ofertas exclusivas para este público y haga que se sientan privilegiados.

Estrategia 2: Ofertas relámpago y escasez

La sensación de urgencia es un gatillo psicológico muy poderoso en ventas, especialmente en el Black Friday. Douglas Andrade enseña a crear ofertas relámpago por WhatsApp, donde la promoción es válida por un tiempo limitado o hasta agotar existencias. "Cuando envías un mensaje diciendo que el cliente solo tiene unas horas para asegurar un descuento especial, el sentido de urgencia activa la acción inmediata", afirma Douglas.

Consejo práctico:

Utiliza mensajes automáticos y programa recordatorios para los clientes sobre el fin de las promociones. Eso aumenta la sensación de escasez e incentiva la toma de decisiones rápidas.

Estrategia 3: Servicio rápido y personalizado

En Black Friday, el tiempo de respuesta es crucial. Clientes que no reciben atención inmediata tienden a buscar ofertas de la competencia. Douglas recomienda que los empresarios inviertan en automatizaciones de mensajes para los momentos de pico, pero sin perder el toque humano en la atención. "Puedes usar respuestas automáticas para dudas frecuentes y, al mismo tiempo, garantizar que las interacciones más complejas sean realizadas por un vendedor preparado. Este equilibrio maximiza la eficiencia y mantiene la experiencia personalizada", explica.

Consejo práctico:

Crea un flujo de mensajes automáticos que ofrezca información útil, como formas de pago, plazo de entrega y un enlace directo para completar la compra. Eso agiliza el proceso de decisión del cliente.

Estrategia 4: Desencadenantes de prueba social

Otra táctica eficaz compartida por Douglas es el uso de pruebas sociales, como testimonios de clientes satisfechos o contadores de ventas en tiempo real. "Cuando un cliente ve que otros están comprando y aprovechando las ofertas, tiende a confiar más en su empresa y se siente motivado a actuar para no perder la oportunidad", destaca.

Consejo práctico:

Envía testimonios breves de clientes satisfechos directamente en los mensajes de WhatsApp, o incluso capturas de pantalla de compras recientes, para reforzar la credibilidad de la oferta.

Resultados que hablan más alto

Según el especialista, el éxito en el Black Friday no depende solo de buenos descuentos, sino de la estrategia que utilizas para llegar al cliente adecuado, en el momento adecuado. Con las técnicas de segmentación, atención rápida, ofertas relámpago y pruebas sociales, Douglas Andrade demuestra que WhatsApp es la herramienta definitiva para quienes desean impulsar sus ventas y obtener resultados impresionantes. Para empresarios y vendedores que desean estar por delante de la competencia, aplicar estas estrategias puede ser el paso que faltaba para transformar el Black Friday en un éxito millonario.

“En 2023, ayudé a las empresas a triplicar sus ventas durante el Black Friday utilizando estas mismas estrategias. “WhatsApp puede ser tu mayor aliado si sabes usarlo”, concluye Douglas Andrade.

4 de cada diez apostadores están seriamente preocupados por el fraude de identidad en los sitios de apuestas, dice Serasa Experian

Un estudio de Serasa Experian, la primera y mayor datatech de Brasil, revela una gran preocupación entre los apostadores brasileños por proteger sus identidades en los sitios de apuestas deportivas, las “apuestas”.

Según la encuesta, el 43% de los participantes se muestran muy preocupados (notas 9 y 10) por fraudes, especialmente por estafas que involucran el uso indebido de identidad y la filtración de datos financieros y de registro. Esto justifica el comportamiento cauteloso del 85% de los encuestados, que afirman optar siempre o con frecuencia por plataformas que consideran seguras.

La investigación, realizada con más de 2 mil participantes, también mostró que el 13% de los apostadores afirma que ya ha sido víctima de estafas en las plataformas, y este número aumenta al 31% entre los que apuestan diariamente. Entre quienes ya han sido víctimas, el 65% sufrió pérdidas financieras asociadas, la mayoría de ellas (81%) perdió hasta R$ 1.000. Al ser preguntados sobre los tipos más comunes de estafas, los más mencionados fueron: filtración de datos personales (28%); invasión de cuentas (21%); y filtración de datos financieros (20%). Aunque el 88% de los entrevistados afirmó que nunca ha sido víctima de estafas, 39%ellos dicen conocer a alguien que fue. Consulta en el gráfico a continuación más detalles sobre los tipos de estafas

“Brasil es uno de los países que más apuesta en el mundo y uno de los mercados más susceptibles a la acción de los estafadores, lo que justifica la gran preocupación de los apostadores con su seguridad en estas plataformas. En este escenario, la misión de Serasa Experian de proporcionar soluciones robustas de autenticación y prevención de fraude también contribuye a aumentar la protección de las personas y las empresas, especialmente ante las nuevas regulaciones de “apuestas”, que exigen que esto se haga de forma rápida y estructurada”, afirma Caio Rocha, Director de Autenticación y Prevención de Fraude de Serasa Experian.

En opinión del apostador, la tecnología es clave para la protección de la identidad.

Para el 95% de los apostadores, el uso de tecnologías de validación de identidad es fundamental para proteger a los usuarios. La biometría facial ya ha sido utilizada por el 68% de los participantes, y el 80% considera importante que los sitios de apuestas adopten esta tecnología para aumentar la seguridad. La verificación de documentos también se considera una medida eficaz, con un 77% de los entrevistados destacando su relevancia para la protección contra las estafas.

A pesar de estas iniciativas de seguridad, los usuarios esperan que las plataformas adopten medidas más robustas. Casi la mitad de la muestra (49%) aún no confía completamente en que las casas de apuestas implementen medidas de prevención de fraudes, evidenciando la necesidad de inversión tecnológica y concienciación sobre el tema en el sector. Mira en el gráfico a continuación más datos sobre la percepción del usuario

El estudio completo con todos los datos sobre la opinión del apostador respecto a laseguridad de las operaciones de “apuestas”” se puede acceder de forma gratuita en el sitio web de Serasa Experian.

Para acompañar los esfuerzos del Gobierno brasileño que, desde diciembre del año pasado, toma medidas para regular la actuación de las "apuestas" en el país, Serasa Experian – que apoya toda iniciativa que busque aumentar la seguridad y la integridad en las transacciones entre empresas y consumidores – actúa en este contexto como proveedor estratégico de tecnologías antifraude. El objetivo es poder ayudar a estas empresas a adaptarse a las nuevas normas al mismo tiempo que contribuye a la seguridad de los apostadores.

Metodología 

La investigación cuantitativa "Apuestas Deportivas", realizada por Serasa Experian, se llevó a cabo con 2.008 encuestados, todos los cuales realizaron apuestas deportivas en sitios web o aplicaciones en los últimos 12 meses. Con un margen de error del 2,2% y un intervalo de confianza del 95%, la encuesta se realizó a través de un panel en línea entre el 9 y el 22 de agosto de 2024. La muestra fue equilibrada entre los géneros femenino y masculino, con edades de 18 a 27 años (15%), 28 a 43 años (49%), 44 a 59 años (29%) y 60+ (7%).

[elfsight_cookie_consent id="1"]