ComenzarÉnfasisLos sitios web y las redes sociales de las marcas son las principales fuentes de investigación...

Los sitios web y las redes sociales de las marcas son las principales fuentes para investigar las ofertas del Black Friday.

La Encuesta de Intención de Compras para Black Friday 2024, realizada por Tray, Vindi, Bling y Melhor Envio, marcas de LWSA, que la inversión en marca y marketing es importante para que las empresas tengan un buen desempeño en las ventas.Para el 65% de los consumidores, los anuncios en internet, seguidos de las redes sociales (59%) y los influencers digitales (19%), influyen en su deseo de compra.

El estudio muestra que para el 57% de los entrevistados, los sitios web y las redes sociales de las empresas son la principal forma de informarse sobre los descuentos.Los perfiles enfocados en promociones y descuentos en las redes sociales (24%), correos electrónicos promocionales (37%), sitios de comparación de precios (25%), canales y/o grupos en WhatsApp enfocados en descuentos (20%), influencers digitales (18%) e informativos de tiendas/marcas en WhatsApp (17%) son otros medios de búsqueda de promociones utilizados por los consumidores.

“En este período previo al Viernes Negro, conocer los hábitos de los consumidores y dónde están las fuentes en las que confían para tomar decisiones de compra es un gran diferenciador para los minoristas. Y la gran noticia que llama la atención este año respecto al anterior es la consolidación de los canales de oferta en las aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Telegram. “Esto demuestra que en poco tiempo esta opción ya se convirtió en la preferencia de los brasileños, superando incluso otras opciones ya consolidadas, como los influencers, por ejemplo”, afirmó.Marcelo Navarini, director de Bling.

La mayor parte de los consumidores (75%) dijo que planea hacer compras para el Black Friday en marketplaces, seguido por los sitios propios de las marcas. Los principales motivos señalados para la intención de compra en los marketplaces fueron el envío gratis (59%), mejores precios (55%) y la posibilidad de comprar diferentes artículos en la misma tienda (38%).

Para el 60%, el envío es un factor decisivo en la compra.

Con el Black Friday ya presente desde hace años en el calendario del comercio minorista brasileño, la encuesta de LWSA señala un madurez en el comportamiento de consumo. Casi el 60% de los entrevistados afirman que el costo del envío es un factor muy importante y decisivo para las compras en línea. Casi el 40% de los entrevistados no estarían dispuestos a pagar un costo de envío más alto para recibir su producto más rápido.

Entre los puntos enumerados en la encuesta sobre qué haría que un consumidor desistiera de comprar incluso ante una buena oferta en el Black Friday, se citaron como principales criterios los siguientes:

  • Tarifas de envío (57%)
  • Precios más altos que en periodos sin oferta (50%)
  • No confiar en la tienda (45%)
  • Baja calificación en sitios de reputación (43%)
  • Malas críticas en las redes sociales (42%)
  • El descuento/oferta no es lo suficientemente atractivo para el Black Friday (40%)

“Con la consolidación del Black Friday en Brasil, los consumidores pasaron a analizar cada vez con más atención las ofertas del período, buscando comparar precios, conocer la reputación de la empresa en los sitios web de ventas, entre otros puntos antes de decidirse a comprar. Esto resalta la importancia de que el minorista resalte claramente las diferencias y los beneficios que ofrece, asegurando una comunicación efectiva de las ventajas asociadas a la compra a su cliente. Además, la fecha demuestra la necesidad de que los minoristas cultiven buenas relaciones con sus clientes y buenas críticas durante todo el año para que sus ofertas se vean enriquecidas por el respeto adquirido por su marca”.análisisThiago Mazeto, director de Tray.

Otros aspectos destacados de la investigación

Aumento de la intención de compra:El 96% de los consumidores planea hacer compras en línea en el Black Friday 2024. De ellos, el 87% realizó compras en el mismo período en 2023.

Gastos:

  • El 54% espera gastar más de R$ 1.000,00 en compras del Black Friday 2024.
  • El 58% considera la posibilidad de pago a plazos como un factor decisivo en la compra.
  • El 44% planifica financieramente para el Black Friday

Métodos de pago

  • El 75% de los consumidores prefiere pagar con tarjeta de crédito.
  • El 81% planea utilizar su tarjeta de crédito para compras online y el 75% para compras en tiendas físicas.

“En Black Friday, las cuotas con tarjeta de crédito son las preferidas por los consumidores por la posibilidad de fraccionar los pagos sin comprometer el presupuesto, además de maximizar beneficios como millas y cashback. La confianza en las tarjetas de crédito y la creciente popularidad de PIX, que ofrece conveniencia y gratificación instantánea, son factores que destacan a un consumidor que busca flexibilidad y control financiero. Por el lado de los minoristas, estos métodos incrementan el ticket medio, eliminan objeciones de compra y garantizan liquidez inmediata, lo que es especialmente útil en periodos de alta demanda”, evalúa.Monisi Costa, directora de Pagos de Vindi.

Categorías de productos más buscadas

  • El 51% planea comprar productos electrónicos
  • El 46% tiene intención de comprar ropa
  • El 45% quiere comprar electrodomésticos

Factores que influyen en el deseo de compra

  • El 65% citó anuncios en Internet
  • 59% redes sociales
  • 19% influencers digitales

Factores de abandono de compra

  • El 57% abandonó la compra debido a los gastos de envío.
  • El 50% no compraría si los precios fueran más altos que en períodos sin oferta

“Durante el Black Friday 2024, ofrecer envío gratuito en productos específicos o por compras superiores a un cierto importe crea un incentivo irresistible para que los consumidores completen sus compras, aumentando el valor del carrito. Resaltar la rapidez de entrega como ventaja competitiva, promoviendo plazos de entrega cortos y cumpliéndolos consistentemente, es importante porque hará que ese cliente cree una impresión positiva y se incline a volver a comprar en la misma tienda”, afirma.Vanessa Bianculli, gerente de marketing de Melhor Envio.

Para el estudio, Opinion Box entrevistó a 3087 consumidores, mayores de 16 años de todo Brasil y de todas las clases sociales, entre el 12 y el 23 de septiembre de 2024. El margen de error de la encuesta es de 1,7 puntos porcentuales.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]