Comenzar Sitio Página 347

Webmotors anuncia que Odair Dedicação Junior liderará el equipo de ventas de OEM y medios

Webmotors, ecosistema automotriz y portal de negocios y soluciones para el segmento, anunció la contratación de Odair Dedicação Junior para liderar el equipo de ventas OEM & Media, que atiende a fabricantes de automóviles y agencias de publicidad en todo Brasil.

Licenciado en Publicidad y Marketing y con posgrado en Gestión Empresarial por la ESPM (Escola Superior de Propaganda & Marketing), Odair tiene una amplia experiencia en el sector automovilístico, habiendo trabajado durante 22 años en Honda Motos y Honda Automóveis, donde ocupó el cargo de Gerente de Marketing durante los últimos siete años.

Odair se une a Webmotors para reforzar el objetivo de la compañía de expandir su presencia publicitaria en el mercado, consolidando cada vez más el posicionamiento de la marca de estar presente en todo el customer journey.

"El departamento de publicidad ha estado creciendo significativamente en Webmotors con inversiones realizadas por las marcas y todavía tenemos mucho espacio para ampliar esta asociación", afirma Eduardo Campos, director Comercial de Webmotors. Somos el mayor comercio electrónico de América Latina especializado en la industria automotriz, con más de 35 millones de visitas mensuales de personas que están vendiendo o comprando un coche o una moto.

¿Ya podemos hablar sobre el Black Friday? Ve tres estrategias de venta

Noviembre es un período esperado por muchos brasileños para realizar compras. Al fin, el inicio del mes marca la cuenta regresiva para el Black Friday. Por eso, los comerciantes deben prepararse con anticipación. En ese sentido, la aplicación de la tecnología debe estar alineada con las estrategias de venta para ampliar los ingresos y destacarse entre la competencia.

¿Cuándo es el Black Friday 2024?

El Black de 2024 está programado para el viernes 29 de noviembre. "Esta es una fecha extremadamente comercial. Por lo tanto, los vendedores, o incluso quienes prestan servicios, deben estar atentos a cómo prospectar clientes. Esto porque gran parte de la población ya tiene la intención de invertir en este período. Por lo tanto, las condiciones especiales de compra y la accesibilidad en la atención tienden a atraer", dice Tiago Sanches,cabezaVentas totales de IP.

Perspectivas de ventas del Black Friday 2023

Según un informe de Confi.Neotrust, en 2023, lacomercio electrónicoTuvo una facturación de R$ 5,2 mil millones. El número de pedidos fue de 8,21 millones. Ambos los índices mostraron una caída en comparación con los resultados de 2022, el primero del 15,1% y el otro del 17,1%. Por otro lado, el ticket promedio creció un 1,7%, alcanzando un valor de R$ 636,66. "A pesar de la baja, conocer los datos es esencial para prepararse correctamente este año", completa Sanches.

¿Cuáles son las expectativas para el Black Friday 2024?

Según el estudio Panorama Black Friday 2024, elaborado por Globo, el 39% de las personas planea y ya tiene previsto realizar compras en ese día. "Es importante seguir con frecuencia las expectativas de los compradores, así es posible diseñar una estrategia efectiva de captación de acuerdo con las preferencias generales", comenta el especialista en ventas.

¡3 estrategias de venta para el Black Friday 2024!

Para ayudar a los traders, Sanches muestra cinco estrategias tecnológicas para intensificar las ganancias en noviembre:

Promociones y condiciones especiales para clientes:¡quien ya forma parte de la clientela merece una atención especial! En ese sentido, el uso derobotspara enviar mensajes activos es una solución efectiva para quienes desean comunicarse rápidamente. El mecanismo puede enviar automáticamente una promoción, un código de descuento personalizado o las acciones de la empresa.

Múltiples canales de comunicación para los clientes:Los individuos tienen diferentes formas de buscar productos y servicios, como las redes sociales,sitio, aplicaciones de mensajería. Las entidades deben estar abiertas en todos estos, de lo contrario, pierden a los interesados. Así, una atención Omni tiende a ofrecer esa posibilidad, incluso de iniciar el recorrido en un medio, como la página, y terminar presencialmente, por ejemplo.

Soporte y servicio 24 horas:la compra no tiene hora para suceder, así como la búsqueda de soporte o resolución de dudas. Entonces, las empresas necesitan usar la tecnología, nuevamente de losrobots, para automatizar esa parte de bienvenida y ampliar el tiempo de actividad. Al final, eso elimina la actuación de un equipo nocturno.

Finalmente, los mecanismos digitales pueden ser un gran aliado para aumentar la satisfacción con el cliente.experiencia del cliente (CX)en un momento excesivo de ventas. "Cuando incluso en un momento de gran demanda las instituciones manejan bien su mercado, posteriormente, fidelizarán a ese segmento", finaliza Sanches.

¿Cómo garantizar una gestión jurídica inteligente utilizando Legal Operations?

Hoy en día, "dejar atrás" el derecho tradicional se ha convertido en una necesidad urgente ante las innovaciones que están transformando el sector. Las Operaciones Legales, un concepto en creciente ascenso, es una de las respuestas a la evolución del mercado jurídico, impulsada por la tecnología que impacta a la sociedad en su conjunto.

Según Rafael Goulart, director de tecnología deOro,empresa de tecnología pionera en la creación de soluciones para abogados autónomos, despachos de todos los tamaños y departamentos jurídicos, este modelo busca consolidar todos los flujos de actividades esenciales para el funcionamiento de un despacho o departamento jurídico, permitiendo que el profesional se concentre exclusivamente en las cuestiones legales. Bajo la coordinación de un Chief Legal Operations Officer (CLOO), el enfoque busca optimizar la eficiencia y la calidad de los servicios jurídicos, posicionando el departamento como un socio estratégico en la organización, complementa.

Hoy, legaltech se destaca como una de las pioneras en el mercado brasileño al liderar la implementación de Legal Ops, con dos soluciones innovadoras en su portafolio: mientrasAstreaEs ideal para abogados independientes y despachos pequeños y medianos, promoviendo una gestión ágil y una comunicación eficiente,TemisYa ha ganado la confianza de grandes despachos y departamentos jurídicos, ofreciendo una automatización poderosa que transforma las operaciones judiciales. "Estas herramientas no solo optimizan procesos, sino que también ayudan a los profesionales del derecho a adaptarse a las nuevas exigencias del sector, redefiniendo el futuro de la práctica del derecho en Brasil", explica el ejecutivo.

Para Goulart, esta implementación es una ventaja competitiva para despachos que buscan destacarse en el mercado y, con las estrategias adecuadas, la automatización de tareas repetitivas y el análisis de datos se convierten en grandes aliadas en la búsqueda de resultados precisos de manera práctica. "Las Operaciones Legales representan una inversión en el futuro, ya que se está construyendo un escenario en el que el área jurídica es más ágil y eficiente. La inteligencia artificial está transformando nuestro entorno y los profesionales que adopten estos cambios estarán a la vanguardia de la innovación", destaca.

La integración esencial entre las operaciones legales y la tecnología

Según Danielle Serafino, socia de Opice Blum Advogados, especializada en Derecho Digital, la introducción de Legal Ops dentro de una firma va más allá de la simple adopción de tecnología; Se trata de integrar operaciones estratégicas con herramientas innovadoras para optimizar procesos y servicios.

La construcción del recorrido debe basarse en la innovación. Herramientas simples, como hojas de cálculo de Excel, pueden extraer datos, pero no ofrecen una visión estratégica de lo que realmente está sucediendo en la operación», afirma la ejecutiva. En su oficina, todos los procesos están unificados en la línea de Legal Ops, lo que resulta en una gestión más eficaz y alineada con las necesidades del mercado.

Para la abogada, otro aspecto crucial es la elección de socios tecnológicos con una trayectoria sólida. Buscar instituciones con un historial confiable y un portafolio diversificado es fundamental. Además, la personalización y adaptación de las herramientas a las necesidades específicas de cada oficina son igualmente importantes, añade.

Los obsequios corporativos aumentan la motivación y el compromiso del equipo

Iniciativas de valorización del equipo, como la entrega de regalos corporativos, han demostrado ser una estrategia eficaz para aumentar el compromiso y la motivación en las empresas. Al final de un año de trabajo intenso, reconocer el esfuerzo de los equipos mediante acciones como bonificaciones, premios y cestas de Navidad fortalece el vínculo entre empleador y empleado, creando un ambiente de trabajo más saludable y productivo. Las empresas que adoptan esta práctica logran impactar directamente la satisfacción de los empleados, lo que, a su vez, mejora los resultados generales de la organización.

Los obsequios corporativos también pueden promover el espíritu de equipo y la integración entre los colegas. Estos artículos pueden incluir experiencias de bienestar, como day spa, además de donaciones a causas sociales en nombre de los empleados, o incluso kits personalizados que involucren la participación de todo el equipo. Este enfoque refuerza el sentimiento de pertenencia y contribuye a la construcción de una cultura corporativa más humanizada y comprometida.

“Ofrecer un regalo colectivo y una canasta de Navidad es una combinación poderosa. Mientras que el regalo colectivo fomenta la interacción entre empleados, la canasta navideña ofrece un recuerdo personal y familiar, alineando la gratitud de la empresa con el contexto de las festividades de fin de año. “Veo las canastas navideñas como una forma de reconocer el trabajo de los empleados y darles un regalo que simbolice el cuidado y el agradecimiento”, explica Gustavo Defendi, empresario con más de 20 años de experiencia en el sector de canastas básicas y canastas navideñas, destacando el valor simbólico de este regalo.

“La canasta es más que un recuerdo, es una forma de agradecerte todo tu esfuerzo. Es algo que los empleados esperan y valoran, ya que es parte de la cultura de muchas empresas”, continúa.

Además de promover la satisfacción interna, estas acciones de reconocimiento ayudan a mejorar la imagen de la empresa en el mercado. Colaboradores que se sienten valorados tienen más probabilidades de convertirse en embajadores de la marca, promoviendo la organización como un buen lugar para trabajar, lo que facilita la atracción de nuevos talentos y fortalece la retención de empleados.

“Las empresas que invierten en regalos y acciones de reconocimiento a fin de año aseguran no solo un aumento en la satisfacción de los empleados, sino también una cultura organizacional más cohesionada y un ambiente de trabajo más colaborativo”, concluye el empresario.

Se espera que la nueva ola de trabajo presencial se intensifique para 2030

Después de la carrera masiva hacia el sistema híbrido durante la pandemia, las empresas están atravesando un nuevo momento de readecuación de los formatos de trabajo. Según la encuesta global "Futuro del Trabajo 2024" realizada por la consultora JLL, el 44% de las empresas encuestadas ya adoptan el modelo 100% presencial, exigiendo a los empleados una asistencia de cinco días en la oficina. Hace dos años, este índice era del 34%. La encuesta entrevistó a más de 2.300 personas, representantes de instituciones de diversos segmentos económicos, en 25 países donde JLL está presente.

Se espera que, hasta 2030, más organizaciones opten por el modelo presencial: solo el 40% de las empresas declaran que tienen la intención de mantener a sus equipos en modelos híbridos. En este camino, el 43% considera que el espacio de las oficinas debe crecer para poder acomodar a toda la fuerza laboral.

Fátima Bottameli, directora de Nuevos Negocios del área de Work Dynamics de JLL, señala que este movimiento debería llevar a un rediseño de los espacios. En la cúspide del trabajo híbrido, las empresas invirtieron en áreas de convivencia y descompresión, ahora veremos una readaptación para recibir el volumen de empleados que estaba enoficina en casa. “Los baños e incluso las salas de reuniones han quedado obsoletos, dando paso a mesas de trabajo compartidas”, revela.

El estudio también señala que, pensando en hacer que la visita a las oficinas sea más atractiva, el 39% de los líderes consideran salarios y beneficios para quienes asisten regularmente al espacio. Aún será necesario evaluar cómo las personas se adaptarán a las nuevas reglas o si habrá una "fuga de talentos". Cabe destacar que parte de los empleados, muchos de la generación Z, no experimentaron modelos inflexibles. También están aquellos que se mudaron de ciudad y trabajan de forma totalmente remota, analiza la ejecutiva.

“Por otro lado, otros sectores de la economía deberían beneficiarse del regreso del trabajo presencial. Por ejemplo: tiendas, restaurantes y servicios ubicados alrededor de las áreas corporativas”, recuerda.

El futuro es verde

Hasta 2030, las empresas enfrentan el desafío de volverse más eficientes, inteligentes y responsables, señala la investigación. Entre los líderes empresariales, el 44% dice querer reducir el impacto ambiental y el 43% pretende ampliar los impactos en las comunidades de las que forman parte.

En este escenario, los edificios verdes y los proveedores de productos sostenibles deben destacarse. Entre los entrevistados: el 43 % declaró que seleccionará solo muebles y equipos de trabajo reciclables utilizando materiales de la economía circular; el 45 % elegirá solo edificios que sean resilientes a eventos climáticos (por ejemplo, sequías, inundaciones y huracanes); el 45 % aceptará pagar un monto adicional de alquiler para ocupar solo espacios con credenciales sostenibles y sellos verdes.

“Esto demuestra que las empresas son cada vez más conscientes de sus impactos y más atentas a sus compromisos de sostenibilidad, aumentando la claridad de que los objetivos verdes deben considerar los planes de ocupación de la empresa”, señala Bottameli.

La cartera de edificios certificados, en su mayoría, se encuentra en las regiones más exclusivas de las ciudades. Esto debe reafirmar los principales ejes corporativos como áreas de interés de las empresas y, al mismo tiempo, incentivar a los edificios más antiguos a invertir en retrofit, finaliza.

Viernes negro | Estrategias de último minuto para que tu marca destaque en la fecha más esperada del año

Faltan pocos días para el Black Friday y, mientras muchas marcas ya están ejecutando sus estrategias de comunicación para la fecha, algunas aún no han planificado sus acciones de ventas. ¿Todavía da tiempo de apostar en una campaña de última hora? La especialista en Marketing Digital e Inteligencia Artificial, Camila Renaux, afirma que sí! Ella comparte consejos valiosos para quienes dejaron todo para el último minuto, pero quieren asegurarse de que su marca destaque en la fecha más esperada por el comercio electrónico y el comercio minorista.

Ofrecer descuentos realesLa confianza del consumidor está en el centro de cualquier plan de éxito, especialmente en Black Friday, cuando el público está atento a descuentos reales y ya está cansado de caer en la "black fraude". Por eso, para atraer la atención, necesitas reducir los valores de verdad. “Nada aleja más a los clientes que la sensación de que los precios fueron inflados previamente para crear una falsa promoción. Muestre transparencia y conquiste la confianza otorgando descuentos significativos en productos seleccionados”, destaca Camila. Debes priorizar la claridad en las ofertas y usar las comparaciones de precios anteriores para reforzar la credibilidad.

Promociones exclusivas para tu primera compraEsta es una excelente forma de aumentar la base de clientes leales, según la especialista en Marketing Digital. Un precio especial en la primera compra puede no solo atraer a nuevos clientes, sino también incentivarlos a volver en el futuro. Además del descuento, debes crear una relación duradera con los compradores a través de correos electrónicos personalizados y recompensas para futuras compras.

Cupones y códigos promocionalesPara dar ventajas y fidelizar, una táctica simple y eficaz es el uso de cupones y códigos promocionales. A los consumidores les encanta la sensación de exclusividad, y los cupones pueden ser la clave para aumentar las ventas. Lo importante es pensar estratégicamente y ofrecer estos códigos en campañas que realmente involucren, como en las redes sociales o boletines informativos, señala Camila. Además de impulsar las ventas, pueden ser una excelente herramienta para seguir el comportamiento de compra y entender mejor a su público.

Selecciona los productos de tus sueños y evita los descuentos por mayor.No todo debe entrar en la promoción. El Black Friday trata sobre enfoque. Elige aquellos productos que los consumidores desean, los "productos de ensueño", y crea ofertas irresistibles, señala. Es necesario evitar ofrecer descuentos en toda la tienda, ya que esto quita la sensación de exclusividad, así como puede hacer que su cliente leal se sienta menospreciado. De esa manera, también evitas la percepción de que las reducciones de precio son genéricas y sin valor real, complementa Camila.

Trate a su cliente leal:Una de las oportunidades que a menudo se pasa por alto durante el Black Friday es activar a los clientes ya fidelizados. Muchas marcas concentran sus esfuerzos en atraer a nuevos consumidores, pero terminan olvidando valorar a quienes ya confían en la marca. Ofrecer una promoción exclusiva a esta base leal puede generar un impacto positivo, brindándoles una sensación de privilegio y reconocimiento, además de fortalecer la relación a largo plazo con estos clientes.

Novedades en anunciosapostar en innovación es crucial. Y para el Black Friday de 2024, la especialista recomienda estar atento a las novedades del mercado, como las herramientas propuestas por Meta, que facilitan la orientación de campañas. Los anuncios Advantage+ están impulsados por inteligencia artificial y ayudan a segmentar de manera más efectiva, maximizando los resultados. Otra idea interesante son los anuncios con recordatorios, que envían notificaciones de productos a las aplicaciones de compra. También utilice los enlaces personalizados en los anuncios, que pueden dirigir al usuario a diferentes páginas según su interés, optimizando la experiencia.

Utilice las herramientas de difusiónEste es un punto esencial para que las alternativas promocionales lleguen a su público objetivo. Según Camila Renaux, lo ideal es usar todos los canales disponibles: "Boletín informativo, contactos con consumidores leales, influencers asociados e incluso grupos de WhatsApp pueden ser herramientas poderosas". WhatsApp, por ejemplo, ofrece una conexión directa e inmediata, que incluso parece ser muy cercana, siendo una excelente herramienta para divulgar promociones, cupones exclusivos y actualizaciones rápidas. Facilite el intercambio de información y mantenga a sus clientes informados, creando una comunicación fluida y continua que involucre tanto a los antiguos como a los nuevos consumidores.

Abrir una empresa en Brasil ahora toma sólo 18 horas, según un boletín del Gobierno Federal

El tiempo promedio para la apertura de empresas en Brasil alcanzó un nuevo récord en el segundo cuatrimestre de 2024: solo 18 horas.

Este resultado refleja una reducción significativa de 3 horas (14,3%) en comparación con el final del primer cuatrimestre de 2024 y una caída de 11 horas (37,9%) en relación con el mismo período del año pasado.

La información fue difundida por el Gobierno Federal a través del Boletín Mapa Empresarial.

Según el estudio, Río Grande del Sur se destacó como el estado más rápido para abrir empresas, con un tiempo promedio de solo 5 horas, lo que representa una reducción impresionante del 61,5% en comparación con el cuatrimestre anterior. Por otro lado, el estado de Pará presentó el tiempo promedio más alto, 1 día y 7 horas, pero aún así registró una disminución del 8,8% en ese tiempo en comparación con el cuatrimestre anterior. Entre las capitales, Aracaju, Curitiba y Espírito Santo llamaron la atención por la rapidez, con un promedio de 2 horas para la apertura de nuevas empresas.

Según Marlon Freitas, CMO de Agilize Contabilidad en Línea, los resultados son un reflejo directo de la digitalización y la desburocratización de los procesos en Brasil. "La reducción en el tiempo de apertura de empresas muestra cómo las mejoras en los servicios digitales han impactado directamente el entorno empresarial. Además de facilitar la vida de los empresarios, estos cambios fomentan la aparición de nuevos negocios, ampliando la competitividad y contribuyendo al crecimiento económico del país", afirma Freitas.

En el segundo cuatrimestre de 2024, se abrieron 1.459.079 nuevas empresas en Brasil, lo que representa un crecimiento del 0,3% en comparación con el primer cuatrimestre y del 5,3% respecto al mismo período de 2023. El destaque se centra en las micro y pequeñas empresas, que representan el 97,3% del total de nuevos negocios. Además, el número de empresas cerradas cayó un 3,0% en comparación con el primer cuatrimestre de 2024, alcanzando un total de 830.525 empresas cerradas

La disminución en el número de cierres y el aumento en la apertura de empresas demuestran que el mercado se está volviendo cada vez más dinámico, y los servicios en línea tienen un papel esencial para mantener este ritmo. "El futuro es digital, y aquellos que logren adaptarse a este nuevo escenario tendrán más posibilidades de éxito y longevidad", finaliza el CMO.

El 62% de los brasileños pretende comprar en el Black Friday de 2024

A medida que se acerca la Black Friday, emprendedores y comerciantes virtuales tienen la oportunidad de maximizar sus ventas y fortalecer sus marcas en el competitivo entorno digital. La investigación realizada por Google indica que, este año, el 62% de los brasileños tienen la intención de hacer alguna compra durante el Black Friday. Los datos también muestran un crecimiento del 13% en el primer semestre de 2024 en la búsqueda de las categorías de productos, en comparación con el mismo período.

La investigación ‘Tendencias del Comercio Electrónico 2024’, realizada por Octadesk en colaboración con Opinion Box, muestra que el 85% de los brasileños realiza al menos una compra en línea cada mes y el 62% de los consumidores realiza de dos a cinco compras en línea mensualmente. Con la creciente demanda de compras en línea, es esencial que las empresas inviertan en un sitio web eficiente, que garantice facilidad en el pago y agilidad en la atención.

“Al invertir en un buen sitio web, el emprendedor no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también amplía su alcance, permitiendo que su marca llegue a un público mucho más amplio. Un sitio web bien estructurado es el escaparate digital que transforma a los visitantes en compradores, brindando facilidad en las transacciones y confianza en la marca. “En el escenario actual, donde la competencia es feroz, tener una sólida presencia online es esencial para el éxito del negocio”, explica Rafael Hertel, director de marketing de Hostinger.

Rafael destaca que crear un sitio web puede ser un proceso rápido y asequible, especialmente con laherramientas ofrecidas por Hostingerempresa especializada en la creación y alojamiento de sitios web. En cuestión de instantes, cualquier emprendedor puede crear su presencia en línea de forma intuitiva y eficiente. Con planes de alojamiento desde solo 10 reales, a través de Hostinger todos tienen la oportunidad de destacarse en el mundo digital sin comprometer el presupuesto.

Actualmente, la empresa atiende a clientes en más de 150 países y, este año, Hostinger anunció la marca de 500 mil clientes en Brasil. "Estamos muy felices de celebrar la marca de 500 mil clientes en Brasil, ya que no es solo un reflejo de nuestro compromiso de ofrecer soluciones accesibles y eficaces, sino también de la confianza depositada en nosotros", concluye Rafael.

Gustavo Jobim asume la vicepresidencia de Neoway

El nuevo ejecutivo de Neoway, una empresa B3, es licenciado en administración por la USP y tiene un MBA por la Wharton School en Estados Unidos. Gustavo Jobim inició su carrera en el área de tecnología, fue socio de Brasilpar Investimentos, vicepresidente en Goldman Sachs en los Estados Unidos, cofundador de GPS Investimentos en Brasil (adquirida por Julius Baer) y emprendedor en serie en varias fintechs. También posee amplia experiencia como miembro de consejos de administración en más de 15 empresas, entre ellas: Grupo Suzano, Edenred Payment Solutions, Fondo Garantizador de Créditos (FGC), Positivo Tecnología y Yuny Incorporadora. También es miembro de la Junta Ejecutiva Internacional de la Wharton School – Pennsylvania, EE.UU.

Jobim dirigirá la estrategia de datos, análisis e inteligencia artificial de Neoway para todo el ecosistema del mercado financiero. El negocio de datos es una tendencia global en las principales bolsas mundiales y la B3 está trabajando en la misma dirección para crear un grupo robusto en este sector. Nuestra misión es ser el mejor y más completo 'Data Pool' (piscina de datos) del mercado financiero de Brasil. Sobre esta base de datos, tendremos la condición única de generar los mejores análisis y de tener el uso más preciso de la Inteligencia Artificial de nuestro sistema financiero.

La IA revela tres secretos para que las marcas triunfen en Reels

Las plataformas de redes sociales están en el radar de todos los profesionales de marketing. Las marcas no solo pueden hipersegmentar a los consumidores utilizando datos de las redes sociales para entender exactamente el perfil demográfico, sino que también pueden alcanzar y expandir fácilmente cualquier audiencia en todo el mundo. Además, las empresas son capaces de rastrear el ROI, lo que, a su vez, permite la optimización de campañas para futuras estrategias de marketing.

Una forma de anunciar en las redes sociales es a través de los cada vez más populares Meta Reels. Inicialmente con una duración de 15 segundos, los Reels se expandieron para permitir videos más largos con diferentes calidades de producción. Esta evolución atrajo a los profesionales del marketing que buscan involucrarse con sus audiencias de maneras nuevas y creativas, ya sea a través de las historias de Reels o de los formatos en el feed.

Datos del sitio Statista indican que Brasil es el quinto mayor mercado de redes sociales del mundo y el más grande de América Latina en audiencia, con más del 84% de la población accediendo diariamente a las redes. Ojo neste escenario, los profesionales de marketing deben estar atentos a cada movimiento del público.

Con diferentes formatos de Reels generando resultados variados, las marcas que desean impulsar el rendimiento de sus campañas necesitan entender las diferencias asociadas no solo a los diferentes presupuestos de producción, sino también a los diferentes canales. Un estudio de Vidmob, plataforma de IA líder mundial en rendimiento creativo, realizó un análisis detallado con el objetivo de entender la eficacia de los Reels para la publicidad. Desde contenidos de baja fidelidad (lo-fi) y contenidos generados por usuarios (UGC) hasta la diferencia de publicar en los Reels de Facebook versus Reels de Instagram, el estudio mostró que los resultados son específicos al contenido y a la plataforma.

“Para mejorar el rendimiento de sus campañas, las marcas deben comprender los matices de los diferentes formatos de Reels, teniendo en cuenta tanto los distintos presupuestos de producción como los diferentes canales de distribución, como Instagram y Facebook. “Los análisis que proporciona la IA pueden orientar a los profesionales del marketing que buscan mejores resultados en sus campañas”, afirma Miguel Caeiro, Head of Latam en Vidmob.

1. El contenido “amateur” destaca

Si bien es similar al UGC, el contenido lo-fi puede ser creado intencionalmente por una marca para dar una sensación de “hecho en casa”.

El estudio de Vidmob descubrió que los usuarios de las redes sociales prefieren el contenido lo-fi que se asemeja al UGC por sobre el contenido de alta fidelidad (hi-fi), que a menudo se asocia con anuncios con guión que se ven en canales de televisión y transmisión.

El contenido lo-fi mostró un aumento del 81% en la tasa de clics (CTR) y un aumento del 13,6% en las visualizaciones en los primeros 25% del video (VT25%), en comparación con el promedio de los anuncios. En comparación, el contenido hi-fi tuvo una caída del 71% en el CTR y una disminución del 14,5% en el VT25% en comparación con la media.

2. Las imágenes de los productos y la presencia humana son de gran importancia.

Aunque son redes de Meta, Instagram y Facebook tienen estructuras diferentes. Sin embargo, las estrategias exitosas de una plataforma, aparentemente, influyen en el rendimiento de la otra.

El análisis de Vidmob reveló que utilizar imágenes clave de productos o presencia humana al inicio de cualquier Reels es fundamental para su VTR, que es la tasa que representa la proporción de usuarios que ven un anuncio en video hasta el final, en relación con las impresiones totales del anuncio. Se registró un aumento del 8% en la VT25% para imágenes y del 10% para presencia humana. En comparación, los creativos con mucho texto registraron una caída del 60% en la VT25%.

Los datos también revelaron que el público de ambas plataformas de Meta mostró interés en los diferentes tipos de contenido lo-fi. Instagram ofrece una experiencia que permite a los espectadores seguir y conectarse con los influencers de manera más íntima, mientras que Facebook proporciona un contenido más funcional con una sensación menos personal.

La investigación confirmó que el contenido liderado por talentos tuvo mejor desempeño en Instagram, con un aumento del 20% en VT25%, pero una disminución del 33% en VT25% para Reels en Facebook.

3. La eficacia creativa es clave para lograr un mayor retorno de la inversión (ROI)

El estudio confirma que la ejecución creativa en redes sociales es esencial para potenciar el rendimiento de las campañas, que a su vez deben ajustarse a la individualidad del contenido y del canal –Instagram o Facebook–.

Según los resultados, la mejor oportunidad para que las marcas optimicen sus resultados de Reels es analizando los datos creativos recopilados con información específica de la marca, lo que genera información importante para que sus equipos la evalúen y la transformen en estrategias viables.

Al analizar la producción creativa desde una perspectiva analítica, respaldada por datos creativos observados día a día, las marcas pueden optimizar su creatividad y generar mejores resultados.

“El formato Reels crea una fuerte conexión con las audiencias en las redes sociales. “Su simplicidad, combinada con su gran potencial para compartir, acerca la marca a la gente y aumenta la posibilidad de que las campañas se viralicen”, afirma Caeiro.

[elfsight_cookie_consent id="1"]