Faltan pocos días para el Black Friday y, mientras muchas marcas ya están ejecutando sus estrategias de comunicación para la fecha, algunas aún no han planificado sus acciones de ventas. ¿Todavía da tiempo de apostar en una campaña de última hora? La especialista en Marketing Digital e Inteligencia Artificial, Camila Renaux, afirma que sí! Ella comparte consejos valiosos para quienes dejaron todo para el último minuto, pero quieren asegurarse de que su marca destaque en la fecha más esperada por el comercio electrónico y el comercio minorista.
Ofrecer descuentos realesLa confianza del consumidor está en el centro de cualquier plan de éxito, especialmente en Black Friday, cuando el público está atento a descuentos reales y ya está cansado de caer en la "black fraude". Por eso, para atraer la atención, necesitas reducir los valores de verdad. “Nada aleja más a los clientes que la sensación de que los precios fueron inflados previamente para crear una falsa promoción. Muestre transparencia y conquiste la confianza otorgando descuentos significativos en productos seleccionados”, destaca Camila. Debes priorizar la claridad en las ofertas y usar las comparaciones de precios anteriores para reforzar la credibilidad.
Promociones exclusivas para tu primera compraEsta es una excelente forma de aumentar la base de clientes leales, según la especialista en Marketing Digital. Un precio especial en la primera compra puede no solo atraer a nuevos clientes, sino también incentivarlos a volver en el futuro. Además del descuento, debes crear una relación duradera con los compradores a través de correos electrónicos personalizados y recompensas para futuras compras.
Cupones y códigos promocionalesPara dar ventajas y fidelizar, una táctica simple y eficaz es el uso de cupones y códigos promocionales. A los consumidores les encanta la sensación de exclusividad, y los cupones pueden ser la clave para aumentar las ventas. Lo importante es pensar estratégicamente y ofrecer estos códigos en campañas que realmente involucren, como en las redes sociales o boletines informativos, señala Camila. Además de impulsar las ventas, pueden ser una excelente herramienta para seguir el comportamiento de compra y entender mejor a su público.
Selecciona los productos de tus sueños y evita los descuentos por mayor.No todo debe entrar en la promoción. El Black Friday trata sobre enfoque. Elige aquellos productos que los consumidores desean, los "productos de ensueño", y crea ofertas irresistibles, señala. Es necesario evitar ofrecer descuentos en toda la tienda, ya que esto quita la sensación de exclusividad, así como puede hacer que su cliente leal se sienta menospreciado. De esa manera, también evitas la percepción de que las reducciones de precio son genéricas y sin valor real, complementa Camila.
Trate a su cliente leal:Una de las oportunidades que a menudo se pasa por alto durante el Black Friday es activar a los clientes ya fidelizados. Muchas marcas concentran sus esfuerzos en atraer a nuevos consumidores, pero terminan olvidando valorar a quienes ya confían en la marca. Ofrecer una promoción exclusiva a esta base leal puede generar un impacto positivo, brindándoles una sensación de privilegio y reconocimiento, además de fortalecer la relación a largo plazo con estos clientes.
Novedades en anunciosapostar en innovación es crucial. Y para el Black Friday de 2024, la especialista recomienda estar atento a las novedades del mercado, como las herramientas propuestas por Meta, que facilitan la orientación de campañas. Los anuncios Advantage+ están impulsados por inteligencia artificial y ayudan a segmentar de manera más efectiva, maximizando los resultados. Otra idea interesante son los anuncios con recordatorios, que envían notificaciones de productos a las aplicaciones de compra. También utilice los enlaces personalizados en los anuncios, que pueden dirigir al usuario a diferentes páginas según su interés, optimizando la experiencia.
Utilice las herramientas de difusiónEste es un punto esencial para que las alternativas promocionales lleguen a su público objetivo. Según Camila Renaux, lo ideal es usar todos los canales disponibles: "Boletín informativo, contactos con consumidores leales, influencers asociados e incluso grupos de WhatsApp pueden ser herramientas poderosas". WhatsApp, por ejemplo, ofrece una conexión directa e inmediata, que incluso parece ser muy cercana, siendo una excelente herramienta para divulgar promociones, cupones exclusivos y actualizaciones rápidas. Facilite el intercambio de información y mantenga a sus clientes informados, creando una comunicación fluida y continua que involucre tanto a los antiguos como a los nuevos consumidores.