Comenzar Sitio Página 334

3 funciones del CRM que ayudan a redimensionar objetivos y optimizar estrategias en las empresas

En un mercado volátil, donde la adaptación es sinónimo de supervivencia, ajustar metas y realinear estrategias se convierten en prácticas esenciales para el crecimiento y la eficiencia de cualquier negocio. La capacidad de tomar decisiones ágiles y precisas es crucial en este contexto, y el CRM surge como un aliado estratégico, yendo más allá de la mera gestión de relaciones con los clientes. Con insights poderosos y recursos completos, la herramienta ayuda a las empresas a revisar objetivos y repensar enfoques de manera eficiente, impulsando el crecimiento de un mercado que, según Grand View Research, alcanzará los 157,6 mil millones de dólares para 2030, un aumento significativo en comparación con los 52,4 mil millones de dólares en 2021, lo que representa una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 13,3% y consolida la importancia de la herramienta en un escenario cada vez más competitivo y orientado a los datos.

En este escenario de mercado tan candente, Ploomes, la mayor empresa de CRM de Latinoamérica, reconoce la importancia de esta herramienta para el éxito empresarial, destacando 3 de sus funciones que demuestran cómo la plataforma se convierte en un aliado estratégico para redimensionar objetivos y optimizar estrategias:

1. Análisis del rendimiento de ventas en tiempo real

Uno de los mayores beneficios del CRM es su capacidad de ofrecer una visión clara e instantánea del rendimiento de ventas. Informes en tiempo real sobre el comportamiento de la cartera de leads y clientes permiten a los gestores identificar rápidamente campañas o estrategias que no están alcanzando los resultados esperados. Con esta información, es posible ajustar las metas de conversión, redirigir esfuerzos hacia leads más calificados y, de este modo, garantizar que el equipo de ventas se concentre en las oportunidades con mayor potencial de retorno.

Un ejemplo claro sería que, al darse cuenta de que una campaña de marketing digital no está atrayendo a los clientes potenciales deseados, el equipo comercial puede utilizar el CRM para analizar el perfil de los leads generados, ajustar el enfoque de comunicación o reevaluar la segmentación de la audiencia, adaptando sus objetivos de una forma más realista y estratégica.

2. Previsión de ventas basada en datos históricos

Otro recurso poderoso es la capacidad de proyectar pronósticos de ventas basados en datos históricos y tendencias de comportamiento del cliente, ya que al analizar el historial de interacciones, es posible ajustar las metas financieras de acuerdo con el comportamiento esperado del mercado. Si una meta de ventas parece fuera de alcance, la tecnología ayuda a identificar esa discrepancia con anticipación, permitiendo que los gerentes revisen sus expectativas e implementen nuevas tácticas, como diversificar la cartera de productos o intensificar las acciones de seguimiento.

Si la tecnología muestra que, en ciclos anteriores, se produce una caída en las ventas en un período determinado, el equipo puede revisar sus objetivos, preparar promociones o incluso reevaluar la capacitación del equipo de ventas para superar esta tendencia negativa.

3. Gestión de relaciones con clientes potenciales y clientes

Uno de los pilares para el éxito en ventas es la construcción de una relación sólida con leads y clientes. En ese sentido, la herramienta actúa como un verdadero guía, ofreciendo una visión holística de cada etapa del recorrido de compra. Con información centralizada y organizada, los gestores pueden visualizar el historial de interacciones de cada contacto, identificando patrones, preferencias y necesidades individuales

A partir del análisis detallado del ciclo de ventas, es posible identificar cuellos de botella y oportunidades de optimización. Por ejemplo, según un informe del Aberdeen Group, las empresas que utilizan CRM tienen una tasa de conversión de leads un 300% mayor que aquellas que no lo utilizan. Con el mapeo preciso de cada etapa, desde la primera interacción hasta el cierre del negocio, los gestores pueden identificar enfoques ineficaces, demoras en el proceso de decisión y otros obstáculos que impiden la conversión.

De esta manera, queda claro que el CRM ya no es solo una plataforma de gestión de clientes, sino que se ha convertido en un verdadero centro de inteligencia empresarial. Al utilizar datos para guiar la toma de decisiones, la herramienta permite a las empresas redimensionar rápidamente sus objetivos, ajustando sus planes financieros y operativos para garantizar resultados más efectivos y sostenibles, ya sea en ventas, marketing o atención al cliente.

Logística inversa: MARFRIG compensa 2.032 toneladas de materiales reciclables

AMarfrig, una de las líderes globales en la producción de carne de res, cerdo y aves, y la mayor productora de hamburguesas en el mundo, compensó 2.032 toneladas de envases de plástico y papel de productos consumidos en Brasil en 2023, un aumento del 49% en comparación con el año 2022 (1.363 toneladas). La compensación se realiza en colaboración con elInstituto Rever, entidad encargada de homologar a las cooperativas que clasifican, envasan y canalizan los residuos para que puedan volver a la cadena productiva, además de emitir certificados de reciclaje.

Paulo Pianez, director de sostenibilidad de Marfrig, cuenta que la compensación de los envases es una parte importante de las iniciativas socioambientales de la empresa y de los compromisos asumidos por Marfrig para mitigar el impacto de sus operaciones. A través de la logística inversa logramos avanzar en nuestra estrategia para garantizar la sostenibilidad de punta a punta de la cadena productiva de alimentos, además de contribuir a la profesionalización de las cooperativas y a la generación de empleo y renta para los trabajadores del área de reciclaje.

Ricardo Pazzianotto, director ejecutivo del Instituto Rever, afirma que “la asociación incentiva la logística inversa de los embalajes posconsumo, garantiza el cumplimiento legal de Marfrig con los organismos estatales y nacionales, alineándose con los requisitos regulatorios y fortaleciendo la responsabilidad socioambiental de la empresa”.

Erika Gonçalves, representante legal de la Cooperativa de Trabajo de Reciclaje Eco Guarulhos, una de las entidades asociadas del ecosistema, explica que la asociación aporta mayor seguridad, permitiendo a la cooperativa planificar las inversiones necesarias con mayor confianza y flexibilidad. Esta libertad de inversión permite la aplicación de entrenamientos, la compra de equipos y la mejora de la capacidad de recepción y clasificación de nuestra cooperativa.

Logística inversaSe trata de un conjunto de actividades que incluye recolectar, transportar y dar destino adecuado a los productos y materiales desechados por la sociedad – como envases de alimentos – para que sean reutilizados, reciclados o eliminados de forma segura y ambientalmente responsable. Los residuos son reutilizados por las propias industrias fabricantes o dirigidos para su uso en otros ciclos productivos, con otro destino final.

Startup busca impulsar el networking corporativo más allá de eventos

Según la Encuesta de Profesionales Brasileños — Un Panorama sobre la Contratación, Despido y Carrera de los Profesionales, de Catho, el 52,4% de los trabajadores son contratados a través de recomendaciones de amigos o conocidos, mostrando que la red de contactos tiene importancia para conseguir "el puesto ideal". Dicho esto, Pertalks surge como una plataforma innovadora que fomenta la interacción social presencial.

Transformando la forma en que las personas se encuentran y comparten conocimiento en diferentes espacios, la herramienta está lejos de ser solo una más para promover conexiones virtuales. La aplicación amplía el concepto de networking al posibilitar encuentros productivos en lugares cotidianos como hoteles, museos, bares, cafeterías y restaurantes.

La aplicación busca estimular conexiones significativas, que van más allá de las relaciones amorosas, permitiendo que los usuarios se encuentren en tiempo real para intercambiar ideas, hacer amistades, practicar idiomas y discutir intereses comunes. La dinámica funciona de la siguiente manera: un usuario está alojado en un hotel o visitando un museo y descubre que hay alguien con los mismos intereses o experiencias similares allí cerca; Pertalks es responsable de conectar ambos perfiles utilizando una tecnología de geolocalización.

Creemos que las mejores conexiones ocurren espontáneamente, en entornos relajados y fuera del entorno laboral tradicional. Con Pertalks, queremos ofrecer una plataforma que permita a las personas reunirse en lugares cotidianos, como hoteles, museos y bares, para compartir conocimientos, ampliar sus redes y, por supuesto, divertirse”, explica.Luis Quadros, CEO y fundador de Pertalks.

La plataforma ya ha sido seleccionada para el Web Summit Río 24 como una de las startups más innovadoras y disruptivas del mercado, cuenta con 4000 usuarios y puede ser utilizada en cualquier ciudad. Al priorizar las interacciones presenciales, Pertalks facilita la discusión de temas profesionales, académicos o simplemente el intercambio cultural, que puede llevar a la estabilización de contactos decisivos. Estamos cansados de dizer que los mensajes están sujetos a interpretaciones. Entonces, considerando que es importante conocer a otras personas para el desarrollo personal y profesional del individuo, ¿qué es mejor que encontrarse en persona en este caso?Finaliza Frames

La aplicación está disponible para descargar en iOS o Android.

Más de 5,3 millones de intentos de fraude se evitaron en el primer semestre del año, revela Serasa Experian

En el primer semestre de 2024, se produjo un intento de fraude cada 3 segundos en el país, sumando 5,3 millones en el período, evitados mediante las capas de protección aplicadas durante las autenticaciones de seguridad. Los datos son delIndicador de intento de fraudede Serasa Experian, la primera y más grande datatech de Brasil. Solo en junio, el número fue de 860.966 ocurrencias, un 4,6% más que las registradas en el mismo período de 2023. Vea, en los gráficos siguientes, los datos de los últimos 12 meses y la evolución del acumulado semestral.

Vea los siguientes gráficos de los últimos 12 meses y la evolución de los datos acumulados semestrales:

Fuente: Serasa Experian

En términos de modalidad, el 60.4% de los intentos de fraude prevenidos en el semestre se identificaron por inconsistencias en los datos de registro; 33,2% debido a patrones fraudulentos vinculados a la autenticidad de documentos y la validación biométrica y 6,4% debido a comportamientos sospechosos en los dispositivos, como asociaciones previas con fraude.

Para el Director de Autenticación y Prevención de Fraudes de Serasa Experian, Caio Rocha, estar un paso adelante de las fraudes es fundamental para combatirlas, garantizando que las instituciones puedan protegerse a sí mismas y a los clientes de manera eficaz. La confianza del consumidor se fortalece cuando sabe que su información está segura. Nuestro Informe de Identidad Digital y Fraude ya ha revelado que el consumidor está cada vez más familiarizado con el entorno digital y prioriza la seguridad, demostrando mayor confianza en las empresas que la garantizan.

"Bancos y Tarjetas" fue el sector con más registros de intentos de fraude en el semestre (54%) y "Telefonía" el segmento con menor recurrencia (4,7%). En relación a las edades, los ciudadanos de 36 a 50 años fueron los que tuvieron mayor incidencia de intentos de fraude en junio (35,5%). Consulta el desglose por sector y grupo de edad

Fuente: Serasa Experian

Los estafadores siguen concentrándose en las regiones Sur y Sudeste

En el primer semestre de este año, los estados de Amapá, Acre y Roraima tuvieron la menor participación en el número de intentos de fraude y Minas Gerais, Río de Janeiro y São Paulo los mayores porcentajes. A continuación se presentan los gráficos con la participación anual y la variación de los últimos doce meses

Fuente: Serasa Experian

Intentos por millón de habitantes

El indicador también mostró que ocurrieron, en promedio, 4.110 intentos de fraude por cada millón de habitantes en Brasil. En el ranking por UFs, el DF lideró, seguido por MT, SC, SP, PR y MS. Consulte la lista completa con los números a continuación:

Fuente: Serasa Experian

Evite el fraude: vea los consejos de los expertos de Serasa Experian para protegerse

Consumidores:

· Asegúrese de que sus documentos, celular y tarjetas estén seguros y cuente con contraseñas seguras para acceder a las aplicaciones;

Desconfíe de ofertas de productos y servicios, como viajes, con precios muy por debajo del mercado. En esos momentos, es común que los ciberdelincuentes utilicen nombres de tiendas conocidas para intentar invadir su computadora. Ellos se valen de correos electrónicos, SMS y réplicas de sitios para intentar recopilar información y datos de tarjeta de crédito, contraseñas e información personal del comprador;

Atención con los enlaces y archivos compartidos en grupos de mensajes de redes sociales. Pueden ser maliciosos y redirigir a páginas no seguras, que contaminan los dispositivos con comandos para funcionar sin que el usuario se dé cuenta;

· Registre sus claves Pix únicamente en canales bancarios oficiales, como aplicaciones bancarias, Banca por Internet o sucursales;

· No proporcione contraseñas o códigos de acceso fuera del sitio web o la aplicación del banco;

· No realice transferencias a amigos o familiares sin confirmar telefónicamente o en persona que realmente se trata de la persona en cuestión, ya que el contacto de la misma puede haber sido clonado o falsificado;

· Incluya su información personal y los datos de su tarjeta únicamente si está seguro de que se trata de un entorno seguro;

· Monitorea frecuentemente tu CPF para asegurarte que no has sido víctima de fraude.

Empresas:

Invierte en tecnologías de prevención de fraudes para proteger la integridad y la seguridad de las operaciones de tu empresa.

· En un entorno empresarial cada vez más digital e interconectado, donde el fraude evoluciona y se expande rápidamente, la prevención del fraude en capas no es sólo una buena práctica, sino una necesidad estratégica;

· Garantizar la calidad y veracidad de los datos de las soluciones de prevención de fraude utilizando soluciones que se mejoran constantemente ante los cambios y las amenazas de fraude;

· Comprender profundamente su perfil de usuario y buscar constantemente minimizar los puntos de fricción en su recorrido digital, garantizando una experiencia fluida sin comprometer la seguridad.

· Utilizar la prevención del fraude como palanca para generar ingresos, implementando una orquestación inteligente de soluciones que maximicen la seguridad, reduzcan las pérdidas y permitan una experiencia de compra más ágil y confiable para el cliente.

Metodología

El Indicador Serasa Experian de Intentos de Fraude – Consumidor es el resultado de la intersección de dos conjuntos de información de las bases de datos de Serasa Experian: 1) total de consultas de CPFs realizadas mensualmente na Serasa Experian; 2) estimación del riesgo de fraude, obtenida mediante la aplicación de modelos probabilísticos de detección de fraudes desarrollados por Serasa Experian, basados en datos brasileños y tecnología global de Experian ya consolidada en otros países. El Indicador Serasa Experian de Intentos de Fraudes – Consumidor se compone de la multiplicación de la cantidad de CPFs consultados (ítem 1) por la probabilidad de fraude (ítem 2), además de la adición del volumen de intentos de fraude registrados por la compañía relacionados con la verificación de documentos, biometría facial y verificación de datos.

Inatel lanza Connect Summit, evento dedicado al emprendimiento en el Sur de Minas Gerais

En 2024, la tradicional Semana del Emprendedor del Instituto Nacional de Telecomunicaciones – Inatel, organizada por Inatel Startups desde hace 19 años, evoluciona hacia una nueva etapa: laCumbre de conexión.Con un formato ampliado y nuevas oportunidades de interacción, el evento se posiciona como uno de los más relevantes del Sur de Minas Gerais para empresarios, universitarios y emprendedores, reafirmando su autoridad en la promoción de la cultura emprendedora y la innovación en la región.

El Connect Summit representa la madurez de un evento que ya es referencia. Con el cambio de nombre y la ampliación de la programación, queremos abrir aún más el abanico de oportunidades y conexiones para empresas, startups, investigadores, emprendedores y universitarios de todo el sur de Minas, destaca Rogério Abranches, coordinador de Inatel Startups. Nuestro objetivo es conectar a estos agentes con un universo de innovación y nuevos negocios.

En el marco de la Semana Mundial del Emprendimiento, una iniciativa internacional que reúne a líderes e instituciones en más de 180 países,Cumbre de conexiónSe llevará a cabo entre los días 5 y 7 de noviembre, con el tema "Fronteras de la Conectividad". El evento de este año también pasa a integrar acciones delCentro de Competencia EMBRAPII Inatel en redes 5G y 6G – xGMobile. El programa está estructurado en varias etapas, en el campus de Inatel, estratégicamente planificadas para abordar, entre otras, las principales transformaciones y oportunidades que tecnologías como 5G y 6G traen a la sociedad y a los negocios.

Destaques de la Cumbre Connect 2024

Los destacados de este año, entre más de 25 especialistas de varias regiones, incluyen a João Branco y Jorge Audy, quienes compartirán sus visiones sobre ecosistemas emprendedores, innovación y liderazgo. João Branco, ex-VP de Marketing de McDonald’s y uno de los profesionales de marketing más reconocidos de Brasil, impartirá la Conferencia Magistral del evento, el 5 de noviembre. En "Lleva el corazón al trabajo", abordará la importancia del propósito en las relaciones profesionales, resaltando que la tecnología debe estar siempre al servicio de las conexiones humanas.

El 6 de noviembre, Jorge Audy, especialista en metodologías ágiles y profesor de la PUCRS, presentará el "Caso Pacto Alegre: Del Instituto Caldeira a los Territorios Innovadores". Discutirá el papel de los ecosistemas colaborativos en el fortalecimiento de la innovación, destacando su experiencia con iniciativas que conectan empresas y universidades, incluido el caso de Tecnopuc, que es uno de los parques científicos y tecnológicos más importantes de Brasil.

Además de estas conferencias, laCumbre de conexiónOfrecerá paneles sobre emprendimiento en el agronegocio, innovaciones en el sector aeroespacial y oportunidades de inversión en Minas Gerais, además de talleres, talleres prácticos y la edición especial del Observatorio de Emprendedores y momentos de conexiones y networking.

Con esta nueva etapa, el evento se consolida como un espacio de aprendizaje, brindando nuevas conexiones para quienes desean explorar las fronteras de la conectividad y transformar ideas en realidad. Consulta la programación del Connect Summit y descubre cómo participaraquí.

Con la llegada del Black Friday, A&EIGHT invierte R$ 1 millón para crear IA que aumente los ingresos de las empresas con estrategia SEO

AA&OCHOecosistema de soluciones digitales de extremo a extremo de alto rendimiento, acaba de anunciar su nueva herramienta de inteligencia artificial para el mercado. Título de SAIO (Optimización de Búsqueda AI), el recurso está enfocado en SEO para comercios electrónicos y fue desarrollado dentro del laboratorio de innovación de B8one, una de las empresas que forman parte del grupo A&EIGHT.

Fruto de un proceso de dos años de desarrollo y una inversión total de R$ 1 millón, el SAIO presenta un motor crawler, que le permite utilizar mecanismos similares a los de buscadores como Google, Yahoo y Bing. En este caso, la solución simula ese comportamiento para diagnosticar oportunidades de SEO automáticamente y producir contenidos que se ajusten a estos requisitos. En la práctica, la plataforma realiza el diagnóstico de extremo a extremo de los sitios asociados y genera contenidos masivos de miles de productos mediante múltiples LLMs de IA.

Según Renato Avelar, socio y co-CEO de A&EIGHT, la solución canalizó el conocimiento de décadas de experiencia en SEO de los profesionales del grupo y contó con un trabajo propio desarrollado por el equipo de ingeniería de software, responsable de toda la infraestructura de la aplicación. "La propuesta con el SAIO es que la herramienta realice, en pocos días, lo que profesionales de SEO tardarían años en entregar a una marca. Creemos que es posible obtener un crecimiento entre el 30% y el 60% en los ingresos orgánicos de los clientes a corto plazo con la nueva plataforma", destaca.

Según un estudio realizado por BrightEdge, más del 53% de todo el tráfico en línea proviene de búsquedas orgánicas. Para Avelar, los datos refuerzan la importancia del SEO, ya que al adoptar estrategias que dirigen la búsqueda hacia una determinada empresa o producto, las marcas pueden generar hasta el doble de ingresos en comparación con aquellas que no lo hacen. "El gran punto que rodea al proceso, sin embargo, es la demora para garantizar los resultados, ya que el tráfico orgánico requiere la creación de una gran cantidad de contenidos alineados con reglas complejas, responsables de posicionar el material en los buscadores", complementa.

Hugo Alvarenga, socio y co-CEO de A&EIGHT, afirma que la gran ventaja de la herramienta radica precisamente en acortar masivamente ese trabajo, acelerando los resultados de las marcas asociadas a través de la tecnología. A través del SAIO, creamos un mecanismo inédito en el mercado, que combina el poder de la IA con una de las principales necesidades del comercio electrónico. Mientras muchas empresas solo utilizan esta herramienta para promover a los agentes de atención, nosotros vamos más allá al ofrecer una IA con aplicación directa en el SEO, detalla.

Por ejemplo, el año pasado, Liz Lingerie utilizó el SAIO durante un período de prueba y, aunque el producto no estaba terminado, registró un aumento del 64% en las ventas orgánicas en su sitio web. El resultado contribuyó a que la marca alcanzara su meta de ventas del año y redujera significativamente la necesidad de inversiones en medios pagados.

Retail Media: el futuro del comercio minorista alimentario

El comercio minorista de alimentos está atravesando una revolución silenciosa que promete transformar la forma en que compramos y vendemos: esta transformación se llama retail media. En una era de transformación digital, la capacidad de conectar marcas y consumidores de forma personalizada nunca ha sido tan importante, y los supermercados están aprovechando esta oportunidad y, al mismo tiempo, ofreciendo una experiencia de compra más dinámica y envolvente.

La mídia minorista, o mídia de comercio minorista, se refiere a la práctica de los minoristas de monetizar los espacios digitales, como pantallas de televisión, terminales de consulta de precios y otros puntos de contacto, mediante anuncios segmentados y campañas personalizadas. Esta estrategia moderniza la experiencia del cliente, aumenta las ventas por impulso y genera nuevas fuentes de ingresos para los minoristas, creando un ciclo virtuoso de beneficios para todas las partes involucradas.

El potencial de la estrategia

El potencial de la retail media es innegable. Según la consultora británica Omdia, el segmento de retail media alcanzará los 293 mil millones de dólares en el mercado publicitario para 2029, consolidándose como una inversión prioritaria para anunciantes y minoristas. Uno de los grandes atractivos de esta estrategia para las marcas es la capacidad de conversar con el consumidor final en el momento más importante del proceso de compra. La tienda física tiene un gran poder de audiencia, mayor que muchos canales de televisión, y ahora las marcas perciben el potencial de anunciar productos en este nuevo canal que surge dentro del comercio minorista físico.

Eso significa que, además de aumentar la eficacia de las campañas publicitarias, la retail media mejora la experiencia del cliente, presentando ofertas y productos relevantes durante el recorrido de compra. Es una forma de crear un diálogo directo y personalizado entre marcas y consumidores, beneficiando a ambos lados.

Personalización, datos y el futuro de la publicidad en supermercados

Para los minoristas, la retail media ofrece la oportunidad de transformar cada punto de contacto con el cliente, ya sea digital o físico, en una nueva fuente de ingresos. Al mostrar anuncios, segmentados o no, los supermercados pueden promover productos de temporada, sugerir complementos para artículos en el carrito de compras o destacar ofertas especiales en tiempo real.

El uso de datos de comportamiento de compra, como historial y preferencias personales, no solo aumenta la relevancia de los anuncios, sino que también permite a los minoristas adaptar las campañas para diferentes perfiles de consumidores. Eso potencia las ventas y enriquece el proceso de compra.

Innovación y experiencia: cómo los medios de comunicación minoristas pueden transformar el comercio minorista alimentario

La innovación tecnológica es una de las grandes fuerzas que impulsan la evolución del retail media. Tecnologías emergentes, como inteligencia artificial y reconocimiento de imágenes, tienen el potencial de revolucionar la segmentación de anuncios y la experiencia del cliente en el comercio minorista. Es como imaginar un sistema que identifica los productos que un cliente está sosteniendo y muestra ofertas personalizadas en tiempo real, conectando el mundo físico con el virtual de manera perfecta.

Sin embargo, el uso de estas tecnologías debe siempre respetar la privacidad de los consumidores. Es esencial que los minoristas sean transparentes sobre el uso de datos y aseguren que los clientes tengan control sobre la información, además de cumplir con las regulaciones de protección de datos personales.

Una perspectiva para el futuro

El futuro del comercio minorista de alimentos será moldeado por aquellos que comprendan cómo integrar la tecnología con un enfoque absoluto en el cliente. La media minorista, más que una simple estrategia de monetización, es una herramienta poderosa para ofrecer una experiencia de compra más personalizada, innovadora y fluida. Aquellos que sepan aprovechar al máximo esta nueva frontera estarán a la vanguardia del sector, creando un entorno de consumo más dinámico, atractivo y rentable.

La transformación digital del comercio minorista no es solo una tendencia, sino una realidad que está ganando fuerza. Los supermercados que adopten este enfoque pueden generar nuevos ingresos y establecer un nuevo estándar de interacción con los clientes. El camino hacia el éxito está en la capacidad de combinar la innovación tecnológica con un profundo conocimiento del comportamiento del consumidor.

Por qué es importante que las empresas definan una estrategia organizacional para utilizar IA generativa

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) ya es una realidad en las empresas. Las tareas administrativas, como la redacción de memorandos, oficios e informes, se realizan con mucho más agilidad. Sin embargo, el alcance de la IA Gen va más allá de estas actividades. Ella puede ser utilizada, por ejemplo, en la elaboración de propuestas comerciales personalizadas, en el desarrollo de chatbots para atención al cliente, en el análisis de grandes volúmenes de datos y en la automatización de tareas repetitivas. Lo que sucede es que, para realmente agregar valor al negocio en el escenario actual, no solo acelerando el trabajo y mejorando su calidad, sino también potenciando la creatividad y la innovación, será necesario que las organizaciones modifiquen sus procesos y estructuras.

La IA ha sido una herramienta flexible para la innovación de servicios en varios sectores, la cuestión es que la mayoría de las empresas aún no ha definido un plan en ese sentido, y ha tardado en adoptarla, como señalan algunas investigaciones recientes, mostrando que los empleados están muy por delante de sus organizaciones en el uso de estas herramientas", señaló el profesor de la Universidad de Brasilia (UnB) y investigador en el área de innovación tecnológica, Dr. Paulo Henrique de Souza Bermejo. É destacou que o momento de fazer essas mudanças é agora, pois ficar para trás implica em perder os benefícios potenciais dessa tecnologia e, conforme o tempo passa, esse quadro de atraso só se amplia.

É informou que, para aproveitar esse entusiasmo e até mesmo a curiosidade que a IA suscita, é essencial que a empresa adapte a forma como trabalha com ela, pois a ferramenta, sozinha, não vai gerar resultados positivos. Eso significa planificar y aplicar la IA generativa de maneras que favorezcan la estrategia de la organización, reinventando modelos operativos, reimaginando talentos y habilidades, y creando cambios mediante una gobernanza e infraestructura sólidas, explicó.

Actualmente, es común que los empleados experimenten con IA generativas con versiones gratuitas y públicas, como ChatGPT. "Este es un indicador del interés de las personas y esto ya debería motivar a las empresas a incorporar esta innovación en su día a día, ya sea adoptando esta tecnología de manera generalizada o con una implementación gradual", añadió.

Según el profesor, para captar el pleno potencial de la IA generativa, la empresa debe considerar cómo esta tecnología podrá redefinir la forma en que la organización trabaja. Algunos pasos importantes en este contexto serían reconfigurar el modelo operativo de la empresa, adaptándolo y traduciéndolo según las necesidades y la visión organizacional; reformular las estrategias de cualificación; y promover el refuerzo de estos cambios, con el fin de garantizar una adaptación continua.

Priorización de áreas

Para comenzar, como señaló el investigador, las empresas deben priorizar el área correcta de transformación, concentrándose en dominios específicos, como desarrollo de productos, marketing y atención al cliente, entre otros. A través de este enfoque centrado en actividades y áreas, es posible realizar transformaciones tecnológicas de extremo a extremo, integrando múltiples casos de uso en un solo flujo de trabajo o proceso.

También se puede enfocar en actividades que tengan mayor esfuerzo e impacto en los resultados, utilizando, por ejemplo, el Principio de Pareto, como lo destacó el investigador. Para quienes no lo conocen, dicho principio, también conocido como la Regla del 80/20, sugiere que el 80% de las consecuencias generalmente se atribuyen al 20% de las causas. El economista italiano Vilfredo Pareto identificó este patrón en el siglo XIX, al observar que el 20% de la población italiana poseía el 80% de la riqueza del país y este concepto fue posteriormente ampliado y aplicado a diversas áreas, como los negocios y la economía.

Desde otra perspectiva, el profesor enfatizó que en este nuevo escenario las organizaciones deben comprender claramente qué habilidades son fundamentales para el equipo, para cubrir brechas de competencias, invirtiendo en capacitación y cualificación. Vale la pena destacar, como recordó Bermejo, que este no es un desafío que las empresas puedan superar contratando nuevos empleados, ya que afecta a toda la organización y a la forma en que se trabaja en ella. Eso requererá un enfoque personalizado, centrado en estimular a los empleados, además de una colaboración estrecha entre quienes lideran, el sector de tecnología y recursos humanos, que dada la enorme importancia de las cuestiones de personal, desempeña un papel crucial en estos cambios, afirmó.

Dado que se trata de uma tecnología en rápida evolución, de fácil y amplio acceso, la idea es que todos puedan adaptarse a las habilidades que requiere, como saber elaborar prompts y tomar decisiones basadas en datos. Aunque las nuevas competencias solicitadas varían bastante según la empresa, todas las organizaciones necesitarán un enfoque dinámico. La capacitación es un proceso progresivo y continuo y implica el perfeccionamiento de varias habilidades para poder complementar y validar la inteligencia artificial», dijo.

Las ventajas de la estrategia organizacional en la generación de IA

Básicamente, con una estrategia organizacional, la empresa define directrices claras sobre cuándo, cómo y por qué debe usarse la IA generativa. Esto permite el control, garantizando que su manejo esté alineado con los objetivos de la organización y cumpla con los estándares de calidad y seguridad. Sin una estrategia, los empleados utilizan la IA de manera independiente, lo que puede llevar a inconsistencias en la aplicación y desperdicio de recursos, destacó el profesor.

Además, con una estrategia, la organización puede implementar políticas de protección de datos, estableciendo qué se puede o no compartir con herramientas de IA, especialmente considerando que muchas de estas plataformas utilizan datos para mejorar sus modelos. Así, esto ayudaría a prevenir la filtración de material confidencial. "Sin el uso adecuado de la IA Gen en la empresa, los empleados pueden ingresar datos sensibles o confidenciales, sin ser conscientes de ello, como información sobre los clientes, proyectos o datos financieros, en sistemas de IA que no cuentan con la protección necesaria, exponiendo a las organizaciones a riesgos de violación de la privacidad y cumplimiento", respaldó.

El alineamiento con las metas corporativas también es fundamental. De este modo, el uso de la IA Gen está dirigido a resolver problemas específicos. La empresa puede, por ejemplo, utilizar la IA para aumentar la eficiencia en tareas específicas, como atención al cliente, producción de informes o soporte al desarrollo de nuevos productos. Sin una estrategia, los empleados pueden valerse de esta herramienta de manera dispersa y superficial, sin centrarse en las prioridades de la empresa. En otra vertiente del problema, decisiones importantes pueden tomarse basándose en resultados generados por la IA sin validación adecuada, comprometiendo la calidad del trabajo», destacó.

Como enfatizado pelo professor, a adoção de uma estratégia organizacional para o uso da IA generativa não só traz benefícios tangíveis em termos de segurança, eficiência e inovação, como igualmente evita riscos associados ao uso desestruturado. “Permitir que os funcionários utilizem IA por conta própria pode comprometer a integridade da informação e a segurança da empresa. Uma abordagem bem pensada, assegura que a IA esteja a serviço dos propósitos organizacionais, protegendo ao mesmo tempo sua reputação e seus ativos”, finalizou.

Freddy AI Agent: la nueva solución de Freshworks transforma el servicio al cliente y reduce costos

AFreshworks, compañía mundial de software de IA, anunció la semana pasada el lanzamiento de Freddy AI Agent, una nueva generación de agentes autónomos diseñados para impulsar la gestión empresarial. Desarrollado para proporcionar experiencias excepcionales a los clientes (CX) y empleados (EX), el Freddy AI Agent puede implementarse en pocos minutos y ha ayudado a equipos de soporte al cliente y TI de empresas como Porsche eBike, Live Oak Bank, Hobbycraft y Bchek a resolver de forma autónoma una media de hasta el 45% de las solicitudes de atención.

Según un estudio realizado porGartnerhasta 2028, el 33% de las aplicaciones empresariales incluirán IA, permitiendo que el 15% de las decisiones laborales diarias se tomen de forma autónoma. A la vanguardia están los líderes de atención al cliente y TI que dicen que la IA está generando un valor más perceptible que nunca, según elInforme global de Freshworks sobre inteligencia artificial en el lugar de trabajo.

“En los últimos seis años, hemos visto un aumento en la demanda de nuestras soluciones fluidas impulsadas por IA que hacen que la vida de los gerentes de TI y de atención al cliente sea más fácil y eficiente”, dijoDennis Woodside, director ejecutivo y presidente de Freshworks. “Freddy AI Agent es una innovación para las organizaciones que buscan acelerar el servicio al cliente y a los empleados rápidamente. La mayoría de los demás software requieren varias semanas y tarifas para implementar un agente de IA, pero diseñamos Freddy para que se implemente en minutos sin código ni consultores”.

Empresas de tamaño mediano como Bchex, Porsche eBike, Hobbycraft y Live Oak Bank ya están experimentando el poder transformador del Freddy AI Agent integrado a Freshdesk y Freshservice. Ganancias significativas de productividad y eficiencia ayudan a desbloquear trabajo de mayor valor, mostrando cómo la IA está pasando de ser una herramienta experimental a un impulsor de resultados comerciales en todos los sectores. ELAgente de IA de Freddylo hace posible con las siguientes características para CX y EX:

  • Transformación rápida y de bajo coste.Las organizaciones pueden implementar rápidamente el Freddy AI Agent sin necesidad de codificar o entrenar modelos. En lugar de eso, Freddy aprende con documentos y sitios existentes. Al señalar a Freddy hacia sitios y otros materiales de aprendizaje, el agente rastreará los recursos y aprenderá por sí mismo. Además, el costo será de aproximadamente 10 centavos por conversación, mucho más barato que los competidores.
  • Autónomo y proactivo.Freddy AI Agent es totalmente autónomo y le brinda asistencia conversacional las 24 horas, los 7 días de la semana a través de diferentes canales.
  • Servicio súper personalizado.Freddy AI Agent personaliza y contextualiza las conversaciones en múltiples idiomas y canales.
  • Seguro a nivel empresarial.Freddy AI Agent ofrece inteligencia artificial confiable, segura y de nivel empresarial construida sobre una base de rigurosos controles de privacidad para cumplir con los estándares de seguridad y cumplimiento.

A Bchex, una empresa de verificación de antecedentes penales con sede en EE. UU., tuvo una experiencia perfecta al configurar el Freddy AI Agent con Freshdesk. "La mejor parte es la rapidez con la que se puede implementar. Si tienes tus preguntas frecuentes y datos listos, puedes cargarlos en la plataforma y tener un nuevo agente de IA listo en 20 minutos", dijoAmanda Pope, Gerente de Éxito del Cliente en Bchex. Nuestro agente de IA alivia la carga de nuestro equipo de soporte, que ahora puede dedicar su tiempo y recursos a resolver problemas más complejos para brindar a nuestros clientes la atención que merecen.

“Las capacidades de inteligencia artificial de Freshservice son la columna vertebral de nuestras operaciones de TI”, afirmóAlexander Wünsch, director financiero de Porsche eBike Performance. “Con funciones como el soporte conversacional y el generador de artículos, ahora podemos brindar soporte de TI inteligente y centrado en el usuario. Freshservice es simple y fácil de entender, incluso para aquellos sin conocimientos técnicos profundos o una formación rigurosa en TI”.

Ya elDirector de tecnología de Freshworks, Murali Swaminathan, dijo: “Recién estamos empezando a ver el impacto positivo de la IA en el trabajo. Desde consultor hasta solucionador activo de problemas, una sinfonía orquestada de agentes expertos puede manejar cuidadosamente un porcentaje grande y creciente de solicitudes diarias y ayudar a los empleados a realizar su trabajo de manera más efectiva. Los copilotos también intervienen para ayudar al agente humano, automatizando aún más las tareas y los flujos de trabajo que hacen funcionar una empresa. Freshworks investiga y aplica lo mejor de ambos mundos, donde las personas y la IA pueden trabajar juntas”.

El Freddy AI Agent funciona independientemente de la plataforma y aprovecha los últimos avances en LLMs generativos.Para saber más y registrarse para la prueba beta, visite elsitio de Freshworksoregistropara la Cumbre virtual de IA que tendrá lugar el 12 de noviembre.

Director de Stone lanza libro sobre gestión e innovación en Río de Janeiro y São Paulo

Con más de 20 años de experiencia y trayectoria en empresas como IBM, Yahoo, Google y Microsoft, el actual Director de Tecnología (CTO) de StoneCo,Marcus FontouralanzaTecnología intencional: cómo los artistas, las bicicletas y los caballos transforman carreras y negociosen eventos en Río de Janeiro y São Paulo.

En Río, la sesión de firmas del libro tendrá lugar el jueves (31/10), en la Librería Travessa del Leblon, a partir de las 19h. Al día siguiente, 1 de noviembre, el autor llega a la capital paulista para la presentación en la Librería Drummond, a partir de las 19h.

Publicado porCitadel Grupo Editorial, El libro reúne lecciones sobre liderazgo, cultura de innovación, diversidad y gestión de tecnología.Tecnología intencionalEs una guía accesible e inspiradora para gerentes y líderes que desean transformar sus organizaciones.

LANZAMIENTO DE RJ

  • Qué:Firma de libros de tecnología intencional
  • Cuando:31 de octubre, a partir de las 19h.
  • Dónde:Librería Travessa – Av. Afrânio De Mello Franco, 290 – Tienda 205 A, Leblon

LANZAMIENTO DE SP

  • Qué:Firma de libros de tecnología intencional
  • Cuando:1 de noviembre, a partir de las 19h.
  • Dónde:Librería Drummond – Av. Paulista 2073 Conjunto Nacional, Tienda 153 – Consolação
[elfsight_cookie_consent id="1"]