La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) ya es una realidad en las empresas. Tareas administrativas, como la redacción de memorandos, oficios y informes, se realizan con mucha más agilidad. Sin embargo, el alcance de la IA Gen va más allá de estas actividades. Ella puede ser utilizada, por ejemplo, en la elaboración de propuestas comerciales personalizadas, en el desarrollo de chatbots para atención al cliente, en el análisis de grandes volúmenes de datos y en la automatización de tareas repetitivas. Sucede que, para realmente conseguir agregar valor al negocio, en el escenario actual, no solo acelerando el trabajo y mejorando su calidad, sino también potenciando la creatividad y la innovación, será necesario que las organizaciones modifiquen sus procesos y estructuras
La IA ha sido una herramienta flexible para la innovación de servicios en varios sectores, la cuestión es que la mayoría de las empresas aún no ha definido un plan en ese sentido, está tardando en adoptarla, como señalan algunas investigaciones recientes, mostrando que los empleados están muy por delante de sus organizaciones en el uso de estas herramientas, señaló el profesor de la Universidad de Brasilia (UnB) e investigador en el área de innovación tecnológica, Dr. Paulo Henrique de Souza Bermejo. Él destacó que el momento de hacer esos cambios es ahora, pues quedarse atrás implica en perder los beneficios potenciales de esta tecnología y, a medida que pasa el tiempo, este cuadro de retraso solo se amplía
Él informó que, para aprovechar este entusiasmo e incluso la curiosidad que la IA genera, es esencial que la empresa adapte la forma en que trabaja con ella, pues la herramienta, sola, no va a generar resultados positivos. "Esto significa planificar y aplicar la IA generativa de maneras que favorezcan la estrategia de la organización", reinventando modelos operativos, reimaginando talentos y habilidades, y creando cambios mediante gobernanza e infraestructura robustas, explicó
En la actualidad, es común que los empleados experimenten con IA generativas en versiones gratuitas y públicas, como el ChatGPT. "Este es un indicador de cuánto interés hay por parte de las personas y eso ya debería alentar a las empresas a llevar esta innovación a su día a día", ya sea adoptando esta tecnología de manera generalizada o con una implementación gradual, añadió
De acuerdo con el profesor, para capturar el pleno potencial de la IA generativa, la empresa debe considerar cómo esta tecnología podrá redefinir la forma en que la organización trabaja. Algunos pasos importantes en este contexto serían reconfigurar el modelo operativo de la empresa, adaptándolo y traduciéndolo, de acuerdo con las necesidades y la visión organizacional; reformular las estrategias de cualificación; y promover el refuerzo de esos cambios, con el objetivo de garantizar una adaptación continua
Priorización de áreas
Para empezar, como señaló el investigador, las empresas deben priorizar el área correcta de transformación, concentrándose en dominios específicos, a modo de ejemplo de desarrollo de productos, marketing y atención al cliente, entre otros. A través de este enfoque centrado en actividades y áreas, es posible realizar transformaciones tecnológicas de punta a punta, integrando múltiples casos de uso, en un único flujo de trabajo o proceso
Se puede, también, enfocar en actividades que tienen mayor esfuerzo e impacto en los resultados, utilizando, por ejemplo, el Principio de Pareto, como destacado por el investigador. Para quienes no conocen, tal principio, também conhecido como Regra dos 80/20, sugiere que el 80% de las consecuencias se atribuyen generalmente al 20% de las causas. El economista italiano Vilfredo Pareto identificó este patrón en el siglo XIX, al observar que el 20% de la población italiana poseía el 80% de la riqueza del país y este concepto fue posteriormente expandido y aplicado a diversas áreas, como negocios y economía
Desde otra perspectiva, el profesor enfatizó que dentro de este nuevo escenario las organizaciones necesitan comprender claramente cuáles son las habilidades fundamentales para el equipo, para cubrir lagunas de competencias, invirtiendo en capacitación y cualificación. Cabe destacar, como recordó Bermejo, que este no es un desafío que las empresas puedan superar contratando nuevos empleados, pues afecta a toda la organización y la forma en que se trabaja en ella. "Esto requerirá un enfoque personalizado", enfocada en estimular a los empleados, además de una colaboración cercana entre quienes están liderando, el sector de tecnología y de RRHH, dada la enorme importancia de las cuestiones de personal, desempeña un papel crucial en estos cambios, afirmó
Como se trata de una tecnología en rápida evolución, de fácil y amplio acceso, la idea es que todos puedan adaptarse a las habilidades que ella exige, cómo saber elaborar prompts y tomar decisiones basadas en datos. "Si bien las nuevas competencias solicitadas varían bastante según la empresa", todas las organizaciones necesitarán un enfoque dinámico. La capacitación es un proceso progresivo y continuo y implica el perfeccionamiento de varias habilidades para poder complementar y validar la inteligencia artificial, dijo
Las ventajas de la estrategia organizacional en la generación de IA
Básicamente, con una estrategia organizacional, la empresa define directrices claras sobre cuándo, cómo y por qué la IA generativa debe ser utilizada. "Esto permite el control", garantizando que la gestión de ella esté alineada con los objetivos de la organización y cumpla con estándares de calidad y seguridad. Sin una estrategia, los empleados utilizan la IA de manera independiente, lo que puede llevar a inconsistencias en la aplicación y desperdicio de recursos, destacó al profesor
Además de eso, con una estrategia, la organización puede implementar políticas de protección de datos, estableciendo lo que se puede o no compartir con herramientas de IA, especialmente considerando que muchas de estas plataformas utilizan datos para mejorar sus modelos. Así, esto ayudaría a prevenir la filtración de material confidencial. "Sin el uso adecuado de la IA Gen en la empresa", los empleados pueden ingresar datos sensibles o confidenciales, sin ser consciente de ello, como información sobre los clientes, proyectos o datos financieros, en sistemas de IA que no disponen de la protección necesaria, exponiendo a las organizaciones a riesgos de violación de privacidad y cumplimiento, endosó
La alineación con los objetivos corporativos también es fundamental. De este modo, el uso de la IA Gen está dirigido a resolver problemas específicos. La empresa puede, por ejemplo, utilizar la IA para aumentar la eficiencia en tareas específicas, como atención al cliente, producción de informes o apoyo al desarrollo de nuevos productos. Sin una estrategia, los empleados pueden hacer uso de esta herramienta de manera dispersa y superficial, sin enfoque en las prioridades de la empresa. En otra vertiente del problema, decisiones importantes pueden tomarse basándose en resultados generados por la IA sin una validación adecuada, comprometiendo la calidad del trabajo, destacó
Como enfatizado por el profesor, la adopción de una estrategia organizacional para el uso de la IA generativa no solo trae beneficios tangibles en términos de seguridad, eficiencia e innovación, como igualmente evita riesgos asociados al uso desestructurado. Permitir que los empleados utilicen IA por su cuenta puede comprometer la integridad de la información y la seguridad de la empresa. Un enfoque bien pensado, asegura que la IA esté al servicio de los propósitos organizacionales, protegiendo al mismo tiempo su reputación y sus activos, finalizó