Comenzar Sitio Página 278

Microsoft pone a disposición nuevos servicios de Azure en regiones brasileñas con foco en eficiencia, ahorro y seguridad

Microsoft realizó actualizaciones importantes en las regiones de Azure en Brasil para apoyar a sus clientes en sus procesos de transformación digital. La integración de Oracle Database@Azure en Brasil Sur permitirá a las empresas migrar fácilmente sus cargas de trabajo a la nube pública con seguridad y eficiencia. Otra actualización está vinculada a NetApp Files, servicios de almacenamiento de alto rendimiento, que recibió mejoras significativas para ayudar a los gestores de TI a lograr mayor eficiencia, ahorrar recursos y mantener sus operaciones protegidas.  

Las novedades incluyen configuraciones de gestión de redes virtuales que tienden a ayudar a las empresas que manejan cargas de trabajo intensas, como análisis de datos e inteligencia artificial (IA). En general, el objetivo es ayudar a organizaciones de todos los tamaños a ofrecer mejores soluciones para las necesidades de sus clientes, al mismo tiempo que mejoran la eficiencia de sus operaciones. Revise las principales actualizaciones que se han puesto a disposición en las regiones de Brasil en este semestre.

Base de datos Oracle@Azure:Los clientes del sur de Brasil ahora pueden usar Oracle Exadata Database Service y Oracle Autonomous Database Service en los centros de datos de Azure, eliminando los obstáculos para migrar cargas de trabajo críticas a la nube pública y facilitando la innovación. Esta novedad ofrece aún rendimiento y latencia optimizados, con migración simplificada y alto rendimiento con escala, seguridad y disponibilidad.

Con Oracle Database@Azure, los clientes podrán utilizar el conjunto avanzado de servicios de aplicaciones, herramientas de desarrollo y marcos disponibles en Microsoft Azure para modernizar sus cargas de trabajo. Esto incluyó las funciones de análisis de datos presentes en la plataforma en la nube de Microsoft y los servicios de IA de Azure, que están apoyando a empresas de todos los tamaños en sus procesos de transformación digital mediante inteligencia artificial. Todo esto con una operación simplificada a través del portal de Azure, entre otras ventajas. Infórmate más sobre esta actualizaciónen este enlace

 Nuevas opciones más rentables en Azure NetApp Files:A partir de hoy, los clientes de Azure NetApp Files pueden utilizar el almacenamiento de acceso no autorizado (acceso genial)en todos los niveles de servicio. En la práctica, esto permite una reducción de costos al mover los datos menos utilizados a una capa más económica de Azure, dejando solo los bloques prioritarios en el almacenamiento principal. Además, es posible adoptar una configuración flexible para este recurso, pudiendo optimizar el período de "frío" de los datos poco accedidos según el patrón de uso de la empresa. Consulta más detalles sobre esta actualizaciónen este enlace.

 Replicación entre zonas de Azure NetApp Files:Este nuevo recurso disponible en las regiones de Brasil permite replicar datos entre diferentes zonas de disponibilidad en la misma región de manera más eficiente y económica. Utilizando la tecnología SnapMirror, la solución presenta ganancias de eficiencia y reducción de costos al enviar solo los cambios necesarios, mejorando la protección contra fallos. Así, incluso si ocurre un evento inesperado, es posible garantizar que sus datos estén seguros y accesibles en otra zona, sin complicaciones adicionales. Consulta más detallesen este enlace.

 Copia de seguridad protegida en Azure Blob Storage:El almacenamiento de Blobs es un servicio que permite almacenar grandes cantidades de datos no estructurados en Azure. Con esta actualización, es posible realizar copias de seguridad en cofres: una solución nativa y gestionada que ofrece una protección robusta contra la pérdida de datos, manteniendo copias externas seguras y protegidas contra eliminación accidental, corrupción y ataques maliciosos. La principal diferencia de esta solución es permitir una recuperación rápida de datos y la continuidad del negocio en cumplimiento con los requisitos de seguridad, lo cual es esencial para la protección de información crítica y la resiliencia operativa de las empresas. Saber másen esta página.

 Conectividad directa y de malla en Azure Virtual Network Manager:Todas las regiones públicas de Azure, incluyendo las de Brasil, ahora pueden acceder a opciones de conectividad directa y malla en el administrador de Azure Virtual Network. La novedad permite que las redes virtuales se comuniquen directamente, reduciendo la latencia y la sobrecarga de gestión. Esto tiende a ser especialmente valioso para proyectos de Datos y IA, permitiendo que las cargas de trabajo se comuniquen entre sí, sin la necesidad de pasar por un firewall central. Además, es posible monitorear y filtrar el tráfico entre estas redes utilizando grupos de seguridad de red (NSGs, en inglés) y reglas de administración de seguridad. Sabe todoen este enlace.

Estos recursos forman parte de un conjunto más amplio de actualizaciones disponibles por Microsoft en las regiones de la nube de Brasil en el segundo semestre de 2024. Para mantenerse informado sobre las novedades y la constante evolución de las soluciones de Azure en el país, basta con acceder al portalActualizaciones de Azure | Microsoft Azure. Además, es posible acceder a laBlog de Azure, en inglés, para seguir los últimos temas globales en la plataforma y laFuente Brasilpara conocer las noticias más recientes de Microsoft Brasil.

Se espera que el comercio electrónico genere R$ 23,33 mil millones en ingresos en Navidad de 2024

La Navidad es la fecha más importante para el comercio, especialmente para el comercio electrónico. Este año, las ventas de este segmento deberían alcanzar los 23,33 mil millones de reales, lo que representa un aumento del 9,91% en comparación con los 21,23 mil millones de reales registrados en 2023. La estimación es de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), que considera el período que se extiende desde el inicio del Black Friday hasta el 24 de diciembre.

Este año, el ticket medio para las compras debería subir a R$ 639, con una expectativa de 36,48 millones de pedidos durante el período. En 2023, el ticket medio fue de R$ 611, y el número total de pedidos alcanzó los 34,74 millones.

Además de las categorías principales, como teléfonos móviles, electrodomésticos, electrónicos, juguetes y moda, el segmento de cosméticos está entre los que más crecieron en número de búsquedas en los últimos meses. Para potenciar aún más la facturación, la ABComm sugiere que los minoristas utilicen canales digitales pagos, redes sociales, email marketing y mensajes de WhatsApp, entre otras estrategias de divulgación y venta de productos.

Es bueno recordar que la Navidad, por ser una época de muchas ventas, también genera alertas sobre posibles fraudes. La entidad, en colaboración con especialistas del mercado, enfatiza que los consumidores deben desconfiar de precios extremadamente bajos y siempre priorizar sitios confiables.

Somos optimistas de que las ventas navideñas de 2024 superarán nuestras proyecciones, lo que refleja la creciente participación de los consumidores en el comercio electrónico. El segmento sigue ganando espacio en el mercado, especialmente en fechas de celebración, por la practicidad, economía y diversidad de opciones que ofrece. “La facilidad de comparar precios, aprovechar promociones y realizar compras con solo unos clics ha sido el diferenciador decisivo para el público”, destaca Mauricio Salvador, presidente de ABComm.

El Black Friday impulsa las estrategias de ventas navideñas y la interacción con las compras para 2025

El Black Friday de 2024 trajo resultados significativos para el comercio minorista brasileño con un crecimiento del 16,1% en las ventas en comparación con el mismo período del año pasado, según datos de Cielo. Este movimiento refuerza la importancia de aprovechar el auge del mercado a fin de año, tanto para impulsar las ventas en Navidad como para planificar estrategias para 2025. ¿Pero cómo pueden los emprendedores maximizar esas oportunidades?

Según los expertos del sector, el secreto está en integrar acciones a corto y largo plazo, aprovechando el impulso del momento para mantener el compromiso de los clientes y garantizar resultados consistentes. “El Black Friday es solo el comienzo. La verdadera diferencia está en cómo las empresas conectan esta campaña con la Navidad y, a partir de ahí, estructuran su planificación para el año siguiente,” afirmaFernanda Clarkson, CMO de SuperFrete.

La Navidad representa una de las mayores oportunidades de ventas del año. Según Clarkson, una estrategia eficaz es aprovechar los datos recopilados durante el Black Friday para crear campañas personalizadas que aumenten la fidelidad del cliente. "Usar herramientas de remarketing para involucrar a los consumidores que compraron o demostraron interés en el Black Friday puede ser decisivo para convertir esas interacciones en nuevas ventas en Navidad," explica.

Otro punto clave es explorar diferentes promociones, como kits de regalo oenvío gratispara pedidos superiores a un valor determinado. Estas estrategias fomentan compras mayores y añaden valor a la experiencia del consumidor.

Además, garantizar una logística eficiente es indispensable. El período de fiestas exige agilidad en la entrega, lo que puede ser un desafío para muchos negocios. Los emprendedores necesitan revisar inventarios, alinear socios logísticos y establecer plazos de entrega realistas. Esto no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también reduce riesgos de devoluciones o reclamaciones, añade.

Mientras la Navidad cierra el ciclo de ventas del año, 2025 debe ser planificado con una visión estratégica. Una recomendación importante es usar el calendario comercial como herramienta para mapear los principales períodos de venta y alinear las campañas con la estacionalidad del mercado.

“Las empresas que se preparan con antelación tienen más posibilidades de éxito. Planificar las campañas con al menos tres meses de antelación permite ajustar stocks, crear estrategias de marketing alineadas con las tendencias del mercado y aprovechar al máximo cada fecha estacional”, destaca.

Otra recomendación es diversificar los canales de venta. Con el crecimiento de los marketplaces y el fortalecimiento del comercio electrónico propio, los emprendedores deben evaluar qué plataformas generan más retorno e invertir en estrategias de integración. Los marketplaces son excelentes para atraer nuevos clientes, mientras que el comercio electrónico propio ofrece mayor control sobre la marca y los datos del consumidor. El equilibrio entre ambos es la clave, afirma la CMO.

Sin embargo, los emprendedores deben estar atentos a la gestión de inventario y seguir el rendimiento de las ventas en tiempo real. De esta manera, permitiendo identificar productos con mayor salida y ajustar las estrategias según sea necesario.

“Pensar a largo plazo es esencial. “El Black Friday y la Navidad son momentos muy importantes en el calendario comercial, y las lecciones aprendidas durante este período seguramente servirán como diferenciador en la construcción de un 2025 sólido y sostenible”, concluye Fernanda.

Loja Integrada genera R$ 6,5 millones en ventas y recupera R$ 666 mil en carritos abandonados en el Black Friday

La Loja Integrada, referencia en automatización e inteligencia de datos para el comercio electrónico, anuncia avances en su modelo de comercio electrónico inteligente con la recuperación de R$ 666 mil en ventas a través de las automatizaciones de marketing nativas de la empresa, como el carrito abandonado, durante las promociones de Black Friday de este año. Según el CEO, Victor Popper, entre el 28 y el 30 de noviembre, la cantidad recuperada representa un aumento del 335% en comparación con el Black Friday de 2023. En total, 903 tiendas recuperaron pedidos, casi cuatro veces más que el año anterior, destaca.

Además de la recuperación de ventas, Loja Integrada movió R$ 6,5 millones en tres días con las herramientas de su módulo promocional nativo, lo que representó el 15% del total de pedidos procesados por la plataforma.

Entre las funcionalidades más utilizadas, el Descuento Progresivo se destacó, generando R$ 642 mil en ventas con más de 2 mil pedidos realizados. En total, 1.217 comerciantes activaron el módulo promocional para potenciar sus ofertas y maximizar resultados.

El ticket promedio de los minoristas también creció un 7,3% en comparación con el Black Friday 2023, impulsado por funciones como Buy Together, que incentiva la compra de combos promocionales en el momento de la compra.

Con miles de accesos simultáneos durante temporadas como el Black Friday, gestionar las interacciones manualmente se vuelve inviable. Es ahí donde la automatización se convierte en una aliada indispensable. Herramientas como el Carrito Abandonado garantizan que ninguna oportunidad se pierda, mientras los comerciantes pueden centrarse en estrategias de ventas", afirma Popper.

Para el ejecutivo, el comercio electrónico inteligente es el camino para aliviar las demandas de los minoristas y optimizar la operación.Herramientas como el Carrito Abandonado ayudan a los comerciantes a reactivar compras no finalizadas, ajustar promociones automáticamente y personalizar la experiencia del cliente, asegurando mayor eficiencia en uno de los momentos más desafiantes del comercio electrónico.

“Nuestra misión va más allá de ofrecer tecnología; Queremos ser el socio estratégico que impulse el éxito de los emprendedores. “Estamos listos para entrar en el nuevo año repensando por completo el comercio electrónico”, concluye.

Los repartidores de apps sin contrato ahora pueden adelantar el 70% de sus ingresos semanales

A Trampay, banco digital enfocado en repartidores y conductores de aplicaciones, está ampliando su cartera de productos y servicios dirigidos a su público. Una fintech ahora ofrece a los trabajadores que actúan para plataformas, pero sin vínculo con el operador logístico, la posibilidad de adelantar el 70% de sus ingresos semanales.

El beneficio se concede sin burocracia y sin requisitos que no se aplican a esta categoría de trabajadores freelancers.Existe uma incidência de taxa de interés del 2,3%, que garantiza mayor seguridad al beneficiario y un crédito más accesible, en comparación con los productos disponibles en el mercado.

Según la jefa de Productos de Trampay, Amanda Carrijo, ha aumentado el número de repartidores que optan por trabajar para apps de reparto sin vínculo con un operador logístico, trabajando como freelance en este segmento del mercado laboral, que encuentra difícil conseguir servicios en el sistema financiero convencional.

El responsable de Trampay explica los pasos para obtener el anticipo:

  1. El repartidor descarga y se registra en la APP de Trampay (iOS/Androide) y luego de validar el registro, haga clic en “anticipación de cuentas por cobrar”.
  2. En el apartado de “anticipación de cuentas por cobrar” se inscribe en la lista de espera.
  3. La plataforma brinda orientación y el repartidor cambia el banco donde recibe el pago de las aplicaciones al banco digital de Trampay, para obtener el anticipo.

Y además, ¿cuáles son las condiciones para empezar a recibir?

  • Haber recibido, de la aplicación para la cual prestaste el servicio, al menos una transferencia al banco Trampay.
  • El pago mínimo adelantado a solicitar es de sólo R$ 10.
  • La comisión es del 2,3% sobre el monto solicitado. Esta tarifa representa un pequeño porcentaje para que el usuario pueda tener acceso anticipado a su pago siempre que lo necesite. Consulta cómo se aplica en diferentes valores
  • Por R$ 100:R$100 x 2,3% = R$2,30 de taxones
  • Por R$ 60:R$60 x 2,3% = R$1,38 de taxones
  • Por R$ 30:R$30 x 2,3% = R$0,69 de taxones
    El importe de la tarifa se reflejará en la aplicación en el momento de la solicitud.

El beneficio comenzó a ser ofrecido en octubre. "En 15 días de prueba, hubo más de 70 indicaciones", cita Carrijo, ilustrando la rápida adhesión. La anticipación media es de R$ 82,95 por repartidor, un valor considerado elevado y que sorprendió positivamente al equipo de Trampay.

Para el responsable, estos datos iniciales son una indicación de que el producto está cumpliendo su propósito: brindar seguridad financiera atrabajadores por encargo– quienes prestan servicios en elEconomía gignegocios basados en herramientas digitales. Carrijo reitera que el nuevo producto es una ampliación de la anticipación de pagos que la fintech ya ofrecía.

Una startup fue fundada en 2020 por Jorge Júnior, CEO de la empresa, y Tiago Ribeiro, CPO. Con sede en Brasília, está presente en más de 500 municipios y en 21 estados de Brasil. En el primer semestre de 2024, la empresa duplicó su base de usuarios y pretende alcanzar 300 mil clientes en los próximos años. Los ingresos también registraron un aumento significativo, triplicándose en comparación con el mismo período del año pasado.

“Nuestro compromiso es claro: escuchar, aprender y evolucionar. Por ello, el feedback de nuestros clientes se vuelve esencial para que podamos ajustar nuestra visión y orientar nuestros esfuerzos a satisfacer mejor sus expectativas. Este enfoque nos permitirá crear una experiencia cada vez más intuitiva, eficiente y satisfactoria, impulsando la innovación y el valor que ofrecemos a nuestros clientes”, destaca Amanda Carrijo.

Más detalles sobre Trampay en.

El vicepresidente de Twilio describe cómo la IA y la personalización permiten una estrategia ganadora en un desafiante 2025

Con pocos días para que termine 2024, la mayor parte de las empresas ya ha iniciado sus planificaciones para 2025, atentos a las movilizaciones y tendencias del mercado para el próximo año. Pensando en ayudar a los líderes empresariales en este proceso, Vivian Jones, vicepresidenta de LATAM de Twilio, presenta algunos análisis sobre el escenario actual, junto con recomendaciones de inversión en tecnologías, como la IA, y estrategias para orientar las acciones de las empresas con el fin de superar desafíos, reducir costos, aumentar el retorno de la inversión y optimizar las operaciones.

Es importante iniciar este proceso de planificación observando la situación actual del mercado, atento a los principales índices económicos presentados sobre 2024 y previstos para los próximos años, explica el ejecutivo. El primer dato señalado por él forma parte del estudio Escenario Macroeconómico Global y Brasil 2025, realizado por el Centro de Inteligencia en Medianas Empresas de la Fundación Dom Cabral (FDC). É指出 que o crescimento do PIB brasileiro tem se mostrado mais robusto do que o esperado, e estima-se um crescimento acima de 2,5% ao ano para 2024, com crescimento superior a 2% para 2025.

Este es un dato positivo, pero a pesar de ello es importante trazar un panorama más detallado, ya que el Banco Central debe elevar las tasas de interés para lidiar con las metas inflacionarias, comenta Jones. Los especialistas indican que, debido al aumento de las tasas de interés, el crecimiento basado en el consumo debería desacelerarse en el año siguiente, lo que exigirá a las empresas nuevas estrategias de ventas si quieren mantener a sus clientes fieles y su crecimiento constante.

Según el informe más reciente de Focus del Banco Central, se espera que la inflación oficial cierre 2024 en 4,64%, superando el límite de la meta establecida por el CMN (Consejo Monetario Nacional). El IPCA debe alcanzar el 4,12% en 2025, un valor que está por encima del proyectado anteriormente, siguiendo así en 2026. El mercado elevó la proyección de tasas de interés al 12% en 2025.

Además del escenario de inflación persistente, 2024 termina con el dólar por encima de R$6,00, lo que significa un aumento en diversos productos de consumo cotidiano, comenta el ejecutivo. Con precios más altos, la postura del consumidor será de mayor cautela en los gastos, por lo que conquistar nuevos clientes será más desafiante y mantener a los clientes existentes será crucial. Es imprescindible pensar en cómo involucrarse en este escenario, o esto podría significar el fracaso financiero.

Centrarse en la personalización 

Para Jones, la estrategia central se basa en centrarse en la segmentación, en el contexto y en las preferencias de su público. Esto permitirá una mayor personalización en la relación, lo que garantiza un mayor retorno financiero. Los clientes quieren una relación personalizada, única, y para ello es necesario entender con quién se habla, en qué contexto y cuáles son sus preferencias, tanto de productos y servicios como de atención y relación con las marcas.

El informe Consumer Preferences de Twilio mostró que el 91% de los consumidores en el mundo esperan interacción a través de sus canales preferidos y están dispuestos a gastar un 32% (que llega al 45% en América Latina) más con las marcas que les permiten comunicarse por esos canales. "Con estos datos, y pensando en segmentación, contexto y preferencias, queda claro lo que hay que hacer de ahora en adelante", explica Jones.

La segmentación es una forma de entender a qué grupo de clientes pertenece un cliente específico, asegurando que sea impactado no por mensajes generales, sino por algo personalizado para lo que le interesa. Además, es necesario considerar el contexto en el que se encuentra, ya sea este contexto geográfico, económico o social. Una marca que ofrece el tipo de producto adecuado a su grupo focal correcto convierte más. En cuanto a las preferencias, es simple: respetar lo que tu consumidor quiere. Si quiere hablar contigo por WhatsApp, ¡está allí! Si quiere hablar contigo por voz, ¡está allí!», explica el ejecutivo.

Su propuesta, por lo tanto, es ser más eficiente, dirigiendo los recursos y esfuerzos a los lugares adecuados, optimizando operaciones y acciones de marketing, ventas, atención al cliente, etc. La idea general es retener más clientes y conquistar nuevas relaciones creando ofertas dirigidas específicamente a los individuos. Las personas no quieren perder tiempo ni dinero con marcas que no las entienden o no ofrecen un servicio de calidad. Es un período de cautela, por lo que no hay razón para enfocarse en aquello que no dialoga con sus deseos, o con marcas que no se preocupan por conocerlo. Para apoyar esta estrategia, permitiendo su aplicación a escala, sin embargo, se necesita tecnología.

Datos e IA en la personalización a escala 

Gartner señaló que, hasta 2026, el 75% de las empresas utilizarán inteligencia artificial para crear datos sintéticos de clientes, optimizando las previsiones de demanda y la gestión de inventarios. El Informe de Compromiso del Cliente 2024 de Twilio mostró que las empresas brasileñas son pioneras en el uso de la IA, con un 86% de las empresas ya utilizando IA para recomendaciones personalizadas de productos y servicios.  

"Hoy, la IA es la herramienta más valiosa de las empresas para manejar los grandes volúmenes de datos de los clientes, datos que, muchas veces, las empresas tienen desde hace años, pero no logran usar, unificar, tratar y hacer útiles para la relación, sobre todo a escala", comenta Jones.

Para el ejecutivo, la clave está en utilizar plataformas de compromiso y datos del cliente respaldadas por IA como herramientas para personalizar a escala, garantizando diálogos únicos que valoren a los clientes y, en consecuencia, hagan que gasten más en su marca y sean más leales a ella. Además, siempre es importante no dejar de invertir en datos de mejor calidad, ya que permiten personalizaciones más precisas. La IA está haciendo posible que datos estáticos se conviertan en recursos útiles que generan retorno.

Además, señala una ganancia de eficiencia, lo que reduce los costos a largo plazo y amplía las ganancias. La adopción de la IA permite que las empresas manejen datos a escala de una manera nunca antes vista, así como la automatización de procesos repetitivos, garantizando un copiloto que hace que los servicios de atención y ventas sean más rápidos. Esto da a los agentes humanos o estrategas de marketing y ventas tiempo para atender de manera humanizada a los clientes. El enfoque en el cliente es lo más importante, y es él quien permitirá navegar los desafíos de este nuevo año, concluye.

Americanas vota que ni ella ni sus controladores son responsables de los fraudes

Hace casi dos años del anuncio de la mayor fraude contable de la historia brasileña, la sensación de impunidad parece aumentar. Los minoritarios se quejan de la falta de transparencia en el proceso de investigación y de medidas efectivas para que prácticas de este tipo sean reprimidas en el futuro y que los responsables sean realmente sancionados.

A pesar de la suspensión de Americanas, desde noviembre de 2023, del Nuevo Mercado – segmento destinado a la negociación de acciones de empresas que adoptan, voluntariamente, prácticas de gobernanza corporativa adicionales a las de la legislación – la sanción es provisional. La Compañía incumplió varias de las exigencias impuestas por la B3. La bolsa brasileña, por su parte, no estableció una fecha para corregir las irregularidades.

En septiembre de este año, el Instituto Empresa envió a B3 la solicitud de exclusión definitiva de la Compañía. La solicitud se justifica por el hecho de que la minorista no ha cumplido con algunos de los requisitos de la propia B3 para garantizar la transparencia de su gestión, necesarios para la continuidad en el segmento en el que se encuentra suspendida.  

“B3 no fijó un plazo para que Americanas cumpliera con las determinaciones. Sin embargo, el artículo 59 del Reglamento prevé que, en caso de incumplimiento de las obligaciones regulatorias por un período superior a nueve meses, se deberá imponer una sanción de salida obligatoria del Novo Mercado, mediante una oferta pública de adquisición de acciones”, explica el abogado Luís Fernando Guerrero, de la Oficina Lobo de Rizzo, que representa al Instituto.

B3 también decidió exigir responsabilidades a varios miembros del Consejo de Administración de Americanas, incluyendo socios y familiares del Grupo 3G. Sin embargo, las decisiones finales, tras la apelación, aún no se han hecho públicas.

La CVM acaba de anunciar que absolvió al ex presidente de Americanas, Sergio Rial, de los cargos relacionados con la divulgación de información tras el descubrimiento de una violación contable y que condenó a João Guerra, que asumió el cargo de presidente interino poco después de la dimisión de Rial.

La autoridad también concluyó la Investigación Administrativa 19957.000946/2023-08, relacionada con el uso de información privilegiada en la negociación de activos emitidos por directores y empleados de Americanas antes de la divulgación de las "inconsistencias contables" mediante el Hecho Relevante el 11/1/2023. La decisión es importante para que, posteriormente, el Ministerio Público Federal (MPF) inicie la acción penal por el delito de Insider trading.

Otro evento importante fue la dilución de los accionistas minoritarios por la propia ampliación del capital social. Con el ajuste que benefició solo a los bancos, hubo una concentración aún mayor del poder de decisión dentro de la Compañía. Las Americanas ya estaban controladas por un pequeño y conocido grupo de personas que dirigieron su recorrido hasta aquí. Ahora, son prácticamente los dueños absolutos de la Compañía", afirma Eduardo Silva, Presidente del Instituto Empresa, que defiende a los minoritarios, refiriéndose a una concentración de capital en torno al 50% del capital votante.

Con este monto de votos fue fácil aprobar que se procesen algunos de los Ex-Directores, supuestamente eximiendo a la Compañía y a sus controladores, aunque el fraude haya sido sistémico y se haya desarrollado durante aproximadamente una década, sin haber sido detectado por el Control Interno, el Consejo Fiscal, el Consejo de Administración y los Auditores Externos.

La votación de Americanas va en contra de lo establecido por la B3 hace aproximadamente un año. Varios Consejeros, Miembros del Comité de Auditoría e incluso controladores y sus familiares fueron responsabilizados personalmente por no ejercer el control y la supervisión adecuados sobre la Compañía. "La gestión de los recursos ajenos impone deberes fiduciarios de los controladores en relación a los demás accionistas que deben velar por estos valores, lo cual no ocurrió en el caso", afirma Silva.

Las decisiones de la CVM, de la B3, del Ministerio Público Federal e incluso de la Asamblea de Americanas de procesar a algunos de los exdirectores, no afectarán, sin embargo, la solicitud de los minoritarios. Por fuerza de cláusula del Estatuto, solo mediante arbitraje se puede solicitar una indemnización.

La solicitud de los minoritarios no se refiere a ningún derecho que pueda confundirse con perjuicios para la Compañía o con la devaluación de las acciones. En realidad, — explica Silva — los inversores ni siquiera habrían adquirido los papeles si hubieran sabido el verdadero estado de la Empresa. Toda la información de la Compañía al mercado estaba profundamente manipulada y distorsionada, generando decisiones de compra viciadas que deben ser declaradas nulas.

Fiesta de cumpleaños número 21 de KaBuM! gana el premio Caio

El Premio Caio 2024, principal galardón del mercado de eventos, reconoció la fiesta del 21º aniversario de¡KaBuM!como caso destacado en la categoría de evento social del año (no hubo primera posición). La ceremonia de entrega del Jacaré de Plata tuvo lugar esta semana en São Paulo, en la edición de los 25 años del premio, que valora el trabajo de empresas y profesionales del sector desde 1999.

Para celebrar la fecha con gran estilo y potenciar la tradicional campaña de aniversario de la marca, llamada Mega Mayo, el mayor comercio electrónico de tecnología y juegos de América Latina organizó una gran fiesta el 23 de mayo. El evento tuvo lugar en el edificio histórico Central 1926, en Bela Vista, para grandes figuras del escenario, incluyendo influencers, prensa y socios. La fiesta de 21 años de KaBuM! movió la capital paulista con atracciones musicales, experiencias, juegos y activaciones tecnológicas.

O KaBuM! tiene como misión llevar más diversión y tecnología a la vida de las personas. Y con la fiesta de cumpleaños de la marca no podría haber sido diferente. El desafío del evento era transportar a los invitados a este escenario, con activaciones creativas, incluso con el uso de inteligencia artificial. En entornos con la identidad visual de la marca, compuestos por un ambiente urbano y tecnológico, las actividades incluían la personalización de mousepads en un espacio inmersivo, tatuajes temporales gratuitos con temática gamer – desarrollados por el tatuador.Lucas Marinos-, crear grafitis virtuales y tomar fotos, además de una sala inmersiva donde los usuarios se conectaban con una herramienta de IA para crear escenarios y convertirse en personajes.

Para la fiesta, ¡KaBuM! también desarrolló un juego de acción y estrategia que combinaba adrenalina y tecnología. Simulando partidas de Counter Strike en la vida real con laser tag, los invitados competían en equipos o individualmente, con haces de luz infrarroja. El evento también contó con atracciones musicales que animaron al público, como el productorEcologíaDJ Pancho ValdezDJ LiuDJ Thaisy hasta un espectáculo del raperoVeigh, un fenómeno del género musical trap brasileño.

"La fiesta de 21 años de KaBuM! fue un verdadero hito en nuestra historia y una oportunidad para reunir todo lo que más amamos. Es un honor recibir el Premio Caio, que reconoció nuestro caso como uno de los mejores eventos sociales del año, con un proyecto realizado completamente en casa. La premiación refuerza el compromiso de un equipo apasionado por lo que hace, combinando estrategia, tendencias e innovación. Dedico esta victoria a cada uno de ellos", dice Bruno Chamas, jefe de Marketing de KaBuM!

El Premio Caio es producido por el consejo directivo de la Revista Eventos, una de las publicaciones más reconocidas del mercado. El premio evalúa los mejores casos en eventos, servicios para eventos, destinos, emprendimientos (como hoteles, resorts y centros de convenciones) y también destaca la sostenibilidad en las prácticas de eventos. Además, incluye categorías como el Gran Premio Premio Caio y el Premio Caio Sostenibilidad.

Con más de 300 sitios fraudulentos identificados, la campaña 'Dona Arena Corinthians' refuerza la ciberseguridad y previene pérdidas

El éxito de la campaña “Donar Arena Corinthians”, organizada por los Gaviões da Fiel para pagar la deuda del club relacionada con la financiación de la Neo Química Arena, atrajo la atención de ciberdelincuentes, que crearon URLs falsas para engañar a los aficionados y desviar recursos. Ante esto, la institución deportiva estableció una asociación con laDefensa, un centro de soluciones líderes en ciberseguridad, para abordar el problema, que ya ha dado grandes resultados: se han identificado más de 300 sitios web fraudulentos, se han eliminado 200 y 60 están bajo monitoreo continuo.

El Plan Director de Seguridad de la Información (PDSI) fue centralizado en las acciones de una de las startups del grupo, ZenoX. La empresa monitorea, recopila, procesa y analiza datos en internet, deep y dark web, priorizando y clasificando vulnerabilidades.Gabriel Paiva, fundador y CEO de ZenoX y del Grupo Dfense, destaca que la estrategia fue pensada no solo para tener relevancia financiera, sino también emocional. "Certificar la ciberseguridad en grandes acciones públicas como esta va más allá de evitar pérdidas económicas; se trata de proteger a personas apasionadas, que están unidas en pro de una causa y merecen tranquilidad para navegar en el mundo digital", dice.

Detalles de la campaña
Lanzada el 27 de noviembre de 2024, la campaña de la afición corinthiana contó con la autorización del club y de la Caixa Econômica Federal para recaudar aproximadamente R$700 millones. Hasta el momento, las donaciones, realizadas vía PIX en el sitio oficial, ya superan los R$28 millones, siendo que R$10 millones se recaudaron solo en las primeras 36 horas en línea.

Marcius Ayres, coordinador de Tecnologías de la Información y Seguridad de Corinthians, destaca cómo establecer defensas digitales sólidas fue esencial para este éxito: “El tiempo de respuesta para la acción es mucho menor de lo esperado. “Los cibercriminales podrían causar enormes daños a los hinchas del Corinthians y a la campaña si no se presta la debida atención al tema, por eso es un trabajo que debe ser elogiado”, afirma.

¿Cómo pueden los fans fortalecer sus defensas digitales?
Para enfrentar las acciones de los revendedores de entradas de manera aún más intensa, la afición del Corinthians puede agregar medidas de protección a su día a día, principalmente considerando el aumento exponencial del número de cibercrímenes. Según el "Panorama de Amenazas para América Latina 2024" de Kaspersky, Brasil es el país que más sufre ataques cibernéticos en el mundo, registrando más de 700 millones de golpes virtuales solo entre junio de 2023 y julio de 2024.

Para Paiva, uno de los principales refuerzos en términos de ciberseguridad es la verificación de URLs. Ataques más convencionales, como estafas por correo electrónico y phishing, siguen siendo las mayores amenazas porque alcanzan a un gran número de personas rápidamente, por lo que es importante que los aficionados accedan al sitio de la campaña directamente desde el navegador en lugar de hacer clic en enlaces sospechosos, aconseja.

El especialista también menciona algunas herramientas adicionales para mejorar las protecciones: "Antivirus, la autenticación en dos pasos (2FA) y la actualización de los dispositivos ayudan a bloquear accesos no autorizados, bloquear enlaces maliciosos y proteger los sistemas contra amenazas cibernéticas", complementa. Por último, el ejecutivo también menciona algunas medidas para actuar de manera rápida y minimizar los daños en caso de que el usuario sea víctima de un fraude digital. Son ellas

  • Contactar a su institución financiera, notificando al banco sobre transacciones no autorizadas y solicitando el bloqueo de tarjetas o cuentas comprometidas;
  • Recopilar evidencia como correos electrónicos, mensajes o capturas de pantalla que puedan ser útiles para futuras investigaciones;
  • Presentar un Informe Policial (BO), formalizando la denuncia en una comisaría o a través de canales en línea para ayudar en la investigación de los ciberdelincuentes;
  • Monitorear estados de cuenta e informes crediticios, rastrear transacciones financieras para identificar actividades sospechosas e informar a las agencias responsables para prevenir el uso indebido de datos robados.

10 tendencias de publicidad digital para 2025

El año está terminando y las empresas ya están preparando sus estrategias para 2025, principalmente en áreas donde el avance tecnológico tiene un gran impacto. Una de ellas es la publicidad digital, campo en el que las innovaciones tecnológicas han sido herramientas fundamentales para que las empresas se acerquen a los clientes.

Según Bruno Almeida, CEO deMedios de comunicación estadounidenses, hub de soluciones de medios líder en América Latina, las nuevas tecnologías hacen que este segmento sea más dinámico. "Las marcas necesitan adaptarse para satisfacer las expectativas de los consumidores y aprovechar al máximo las oportunidades del mercado, de manera que puedan aumentar su compromiso y maximizar el Retorno de la Inversión (ROI) de las campañas", afirma.

Al analizar este contexto, el especialista enumeró las 10 tendencias a las que los anunciantes deben prestar atención en 2025. Consulta

  1. IA y aprendizaje automático

Según Gartner, las empresas que utilizan inteligencia artificial (IA) podrán convertir el 75% de sus actividades operativas de marketing en soluciones estratégicas para 2026. Almeida refuerza que la herramienta es esencial porque automatiza campañas y promueve análisis predictivos: “Los algoritmos de Machine Learning pueden analizar datos históricos para prever tendencias futuras, permitiendo que los anunciantes optimicen sus campañas incluso antes de lanzarlas. Para completar, cuando se lanzan, aún es posible mejorarlas en tiempo real, haciendo ajustes basados en el rendimiento y el comportamiento del usuario”, explica.

  1. Publicidad programática

Según la investigación de VIOOH – plataforma de publicidad exterior digital (DOOH) – la publicidad programática, que implica la compra automatizada de espacios publicitarios en línea, ya representa el 25% de las campañas de Digital Out-Of-Home (DOOH) en Brasil. Analizando la tendencia, el CEO destaca que su diferencial está en la combinación instantánea de datos con el pensamiento creativo. "La publicidad programática permite a los anunciantes alcanzar públicos específicos de manera rápida y en diferentes contextos, basándose en datos demográficos, comportamentales y contextuales", dice.

  1. Comercio social

El "Informe Global de Tendencias de Compradores en Línea 2024" de DHL Logística revela que el comercio social moverá 8,5 billones de dólares estadounidenses para 2030. La razón de esta proyección es, principalmente, su potencial para hacer que el proceso de compra del cliente sea aún más inmersivo y personalizado. Contenidos interactivos, como encuestas y juegos, pueden ayudar a las marcas a aumentar las conversiones en tiempo real, ya que están alineados con formatos familiares a los nuevos consumidores, ejemplifica el especialista de US Media.

  1. Marketing de geolocalización

La personalización hiperlocal de las campañas es capaz de ofrecer anuncios relevantes basados en la ubicación exacta del usuario, aumentando el impacto y, en consecuencia, las conversiones. Las empresas que invierten en plataformas que combinan geolocalización con insights comportamentales logran crear experiencias contextuales y auténticas, como dirigir ofertas especiales a clientes que están cerca de una tienda física, señala Almeida.

  1. Marketing de influencers

Las asociaciones con creadores de contenido son estrategias capaces de alcanzar a un público que ya está comprometido, generando conexiones genuinas con los consumidores. "Si la marca establece métricas de compromiso cualitativas y comprende el universo del influencer, podrá crear anuncios auténticos y construir relaciones a largo plazo con los usuarios", destaca el ejecutivo.

  1. Marketing conversacional

Los chatbots y asistentes virtuales ayudan a las marcas a brindar atención 24/7, proporcionando interacciones personalizadas y generando más leads. A medida que el especialista desarrolla, estas herramientas de marketing conversacional pueden "adaptar el tono de voz de la empresa a la necesidad del usuario, garantizando una experiencia completa y eficiente".

  1. Sostenibilidad y responsabilidad social

Entre las nuevas exigencias del cliente moderno, se encuentran, principalmente, consumir productos y servicios de marcas con valores ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Por esa razón, el CEO destaca la importancia de las campañas que se proponen resolver problemas ambientales y sociales de manera creativa y alineada con el negocio. Inspirar cambios positivos, ya sea reducir las emisiones de carbono o unirse a ONGs, y comunicarlos con transparencia es un requisito básico para cualquier empresa en la actualidad, añade.

  1. Omnicanal

Las herramientas integradas, como los CRM y las plataformas de gestión, permiten a las marcas centralizar las interacciones con los clientes que ocurren en diferentes canales, rastreando su recorrido y personalizando la comunicación en cada punto de contacto; “Ser omnicanal es una forma de adaptar el mensaje central de la marca a cualquier contexto, respetando las particularidades de cada plataforma y las expectativas del público sin perder de vista el objetivo del anuncio”, explica Almeida.

  1. Medición del rendimiento y KPI personalizables

La llamada media de rendimiento monitorea, analiza y potencia la eficiencia de las campañas al consolidar datos de diversas plataformas, generando insights accionables. Si se incorporan Indicadores Clave de Desempeño (KPIs) personalizables, el ejecutivo de US Media entiende que la solución puede alinear las métricas con el objetivo de las acciones y la etapa del embudo. "Es posible, por ejemplo, establecer un reconocimiento de marca que priorice el alcance del anuncio, mientras que la conversión se centra en las tasas de clics", añade.

  1. Diversificación de canales

Diversificar los canales de comunicación no solo aumenta la relevancia y el alcance del mensaje de la marca, sino que también ofrece más oportunidades de involucrar al público objetivo de manera genuina. "Los consumidores están dispersos en varias plataformas, lo que exige que la empresa evite el sentido común y sepa entregar su campaña de la manera correcta y en el momento adecuado, sin causar una sensación de saturación para el usuario", concluye Almeida.

[elfsight_cookie_consent id="1"]