La Navidad es la fecha más importante para el comercio, especialmente para el comercio electrónico. Este año, las ventas de este segmento deberían alcanzar los 23,33 mil millones de reales, lo que representa un aumento del 9,91% en comparación con los 21,23 mil millones de reales registrados en 2023. La estimación es de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), que considera el período que se extiende desde el inicio del Black Friday hasta el 24 de diciembre.
Este año, el ticket medio para las compras debería subir a R$ 639, con una expectativa de 36,48 millones de pedidos durante el período. En 2023, el ticket medio fue de R$ 611, y el número total de pedidos alcanzó los 34,74 millones.
Además de las categorías principales, como teléfonos móviles, electrodomésticos, electrónicos, juguetes y moda, el segmento de cosméticos está entre los que más crecieron en número de búsquedas en los últimos meses. Para potenciar aún más la facturación, la ABComm sugiere que los minoristas utilicen canales digitales pagos, redes sociales, email marketing y mensajes de WhatsApp, entre otras estrategias de divulgación y venta de productos.
Es bueno recordar que la Navidad, por ser una época de muchas ventas, también genera alertas sobre posibles fraudes. La entidad, en colaboración con especialistas del mercado, enfatiza que los consumidores deben desconfiar de precios extremadamente bajos y siempre priorizar sitios confiables.
Somos optimistas de que las ventas navideñas de 2024 superarán nuestras proyecciones, lo que refleja la creciente participación de los consumidores en el comercio electrónico. El segmento sigue ganando espacio en el mercado, especialmente en fechas de celebración, por la practicidad, economía y diversidad de opciones que ofrece. “La facilidad de comparar precios, aprovechar promociones y realizar compras con solo unos clics ha sido el diferenciador decisivo para el público”, destaca Mauricio Salvador, presidente de ABComm.