Comenzar Sitio Página 277

Fintech Koin se une al Merchant Risk Council (MRC) como miembro y refuerza su liderazgo en seguridad digital

A Koin, fintech enfocada en la prevención de fraudes y en soluciones de pago, como el Buy Now, Pay Later (BNPL), anuncia su ingreso en el Merchant Risk Council (MRC). Paralelamente, Dieter Spangenberg, Jefe de Pagos y Fraudes de Koin, pasa a integrar la Junta del MRC LATAM.

El nombramiento posiciona al ejecutivo como uno de los grandes nombres del sector y coloca a Koin como protagonista en el mercado, con foco en construir un sector más ágil, seguro e innovador, además de consolidar su presencia en foros estratégicos de alto impacto.

El ejecutivo, que participa desde 2010 en las iniciativas de la entidad, destacó la importancia del momento. “La experiencia en el MRC transformó completamente la forma en que veo el mercado de medios de pago y prevención de fraudes. El MRC promueve debates de alto nivel, redefiniendo la manera en que las empresas enfrentan los desafíos y aprovechan las oportunidades en estos temas, resultando en impactos tangibles en las operaciones, con un rendimiento de fraude hasta 5 veces superior al de las empresas que no son miembros. Ahora, tengo el honor de formar parte de la Junta, una oportunidad única para contribuir a la evolución del comercio electrónico en América Latina, acelerar el aprendizaje e impulsar la innovación en nuestra región”, destaca.

Con cerca de 30 millones de transacciones analizadas por año y operaciones en más de seis países, Koin es líder en prevención de fraudes en América Latina. Como miembro de la Junta del MRC, el ejecutivo también compartirá experiencias de la fintech sobre el ecosistema del comercio digital y las mejores prácticas para evitar fraudes y maximizar la conversión de ventas.

El MRC es reconocido como un centro estratégico de excelencia en la prevención de fraudes, procesamiento de pagos y gestión de riesgos. La asociación conecta a profesionales del comercio electrónico, proveedores de soluciones y marcas de diversos tamaños, además de ser una referencia global en innovación y educación, promoviendo las mejores prácticas para la protección del comercio digital.

“El MRC celebrará su 25.º aniversario en 2025 y estamos encantados de dar la bienvenida a miembros como Koin, quienes aportan un nuevo enfoque al mercado, preservando al mismo tiempo la libertad de elección del consumidor. Koin aporta valiosas contribuciones al sector del comercio electrónico en América Latina”, afirma Julie Fergerson, directora ejecutiva y fundadora del MRC.

Formación continua para CEOs: ¿Qué importancia tiene para el crecimiento corporativo?

El mundo cambia constantemente. Cada día que despertamos, vemos noticias de países creciendo económicamente, guerras, acuerdos, avances tecnológicos y muchos otros acontecimientos. Dirigir una empresa ante esta volatilidad e incertidumbre no es algo sencillo o fácil, lo que requiere un excelente CEO al frente del negocio que, no solo tenga amplia experiencia en el sector, sino que también posea una fuerte comprensión de la importancia de mantenerse siempre actualizado para estar debidamente preparado para ser este piloto.

Esa imprevisibilidad del mercado siempre ha sido algo presente en nuestra historia. La diferencia, ahora, es que, con el crecimiento de la digitalización global y la alta conectividad de la sociedad, los acontecimientos en otros países también tienen una alta probabilidad de afectarnos aquí, lo que, naturalmente, eleva el grado de preocupación y temor por parte del empresariado.

Este sentimiento ha estado exigiendo de los emprendimientos una mayor agilidad, adaptación y lectura del escenario, en favor de una toma de decisiones más estratégica. Todos nosotros, en teoría, deberíamos tener este comportamiento en el día a día, sin embargo, en el caso de los CEOs, este perfil adquiere aún más importancia, considerando la importancia de este cargo para la conducción de las operaciones con máxima eficiencia.

Entendiendo esta relación, datos divulgados en una encuesta realizada por Falconi muestran que el 80% de los CEOs continuó estudiando después de su primer título, buscando programas de educación ejecutiva que refuercen sus conocimientos y habilidades para ocupar ese puesto.

La forma en que pueden mantenerse actualizados para tomar decisiones con el mínimo de información y, sobre eso, prever posibles escenarios, merece atención. Eso porque, mucho más allá de que esta rutina deba formar parte de su agenda, algunos cuestionamientos deben hacerse y fundamentar estos estudios.

Estar informado sobre lo que sucede en el mundo es, indiscutiblemente, importante. Pero, pregúntate: ¿qué ventajas tendré yo, como CEO, frente a mis competidores, con esta rutina de aprendizaje? ¿Cuáles fueron los últimos acontecimientos globales y de qué manera impactaron, o no, a mi empresa? ¿Será que conseguimos prever alguna ocurrencia, con base en lo que ya hemos pasado, de manera que estemos mejor preparados para enfrentarlas?

Haz estos análisis e incorpora lo que, de hecho, tiene sentido según la realidad de tu negocio. ¿Quiénes son todos esos agentes que impactan o interfieren en las operaciones, y cómo pueden prepararse, a partir de ello, para tomar decisiones más estratégicas? Algo que, para alcanzar las metas establecidas, dependerá, precisamente, de esta actualización constante por parte del CEO, manteniéndose atento a lo que sucede en el mundo y organizando muy bien su hogar para eventuales ocurrencias.

Con la llegada de un nuevo año, se necesitan nuevos aires. Vea cómo fue 2024 para su empresa, sus equipos, y alinee la mentalidad de todos sobre lo que esperan para 2025. Este ecosistema necesita unirse y adaptarse ante la conquista de estos objetivos, contando con el apoyo necesario para llevar las ideas de papel a la práctica con certeza.

Si el mercado no se detiene – y nunca se detuvo – ¿por qué el CEO debería hacerlo? La dinámica empresarial está en constante reciclaje, y todos deberíamos mantener el ritmo. De lo contrario, serás el único estancado frente a un mundo que sigue avanzando a paso acelerado.

El retail cierra el año con balance positivo y prevé fortalecimiento de tendencias en 2025

Con un aumento del 4,4% en el quinto bimestre de 2024 en comparación con el mismo período del año pasado, el comercio minorista brasileño prevé mantener el ritmo de crecimiento para 2025. Es lo que muestra el resultado del informe presentado por el IBGE en la segunda semana de diciembre. Entre las actividades que registraron un crecimiento considerable en el período están los sectores de tejidos, vestimenta y calzado (5,7%), artículos de uso personal y doméstico (5,2%) y el de muebles y electrodomésticos (4,9%).

Estos números pueden ser aún mayores en 2025, explica Flavia Mardegan, especialista en ventas y planificación estratégica comercial. Según Flavia, cuanto más atento esté el sector a los cambios y tendencias mundiales, mejores serán los resultados. "Estamos en un período prácticamente inédito de la humanidad con cinco generaciones interactuando activamente, consumiendo los más variados productos y de las formas más diversificadas. Cada una con sus particularidades, exigencias y anhelos. Quien no preste atención a esto quedará atrás", afirma.

Este escenario peculiar nunca antes visto en el mundo, requiere mucha atención de quienes trabajan en el comercio minorista, desde el empresario hasta el vendedor, dice la especialista. Según Mardegan, la preocupación del comercio minorista siempre ha sido vender de manera más eficiente y a gran escala. Sin embargo, el movimiento ahora es inverso, con las empresas teniendo que entender profundamente al consumidor para no solo ofrecerle la mejor relación calidad-precio, sino también fidelizarlo. La palabra clave es personalización. El comercio minorista ya ha entendido que la era de "todo para todos" ya pasó, complementa.

Otro punto observado por el especialista es la necesidad de adaptar las tiendas físicas a este contexto, con la ayuda de estrategias comoExperiencia del cliente(CX), o experiencia del cliente, que debe ser lo más positiva posible;Éxito del cliente(CS), o satisfacción general del cliente; yomnicanalque es la disponibilidad para los clientes de canales múltiples para compra, conexión y relación. El mismo comercio minorista que atiende a una persona más conservadora y que prefiere ir a la fila de caja para pagar su compra, también atiende a personas que son amantes de la tecnología y que usan probadores virtuales de ropa, por ejemplo. Es esa visión amplia la que está en boga en el mundo hoy en día», concluye.

Para 2025, la previsión es que los minoristas invertirán aún más, no sólo en nuevas configuraciones de sus puntos de venta físicos, sino también en la forma en que ven a sus múltiples tipos de clientes.

El desempeño del comercio electrónico brasileño durante el Black Friday 2024 es un termómetro para las ventas navideñas

Magis5, hub que integra los principales marketplaces que operan en Brasil, realizó unaencuestaPara medir elDesempeño del comercio electrónico brasileño durante el Black Friday 2024, realizada el pasado 29 de noviembre. El estudio abarcó las solicitudes transaccionadas a través de la plataforma, un total de 428 mil, realizadas por vendedores en marketplaces como Mercado Libre, Shopee, Magazine Luiza y Amazon.

Análisis de las 428 mil solicitudesofrece ideas consideradas valiosas sobre el comportamiento del consumidor y las tendencias del sector. Este año, las ventas realizadas por los vendedores (comerciantes de comercio electrónico) que utilizan las soluciones de automatización y gestión Magis5 marcaron unnuevo record, con un Valor Bruto de Mercancía (GMV) que superóR$56millonesdurante el propio viernes de Black Friday. Este monto representa un crecimiento de59,5%en relación a lo registrado en el mismo período del año 2023.

En total, hubo428.197mil pedidos procesados, como destaca el CEO de la empresa, Claudio Dias. El levantamiento también analiza los artículos que lideraron las ventas. Entre los destacados se encuentran productos para el hogar, muebles y decoración, seguidos de accesorios para vehículos.

Para el CEO de Magis5, Claudio Dias, los resultados constatados por la plataforma en relación con el Black Friday 2024 reflejan el potencial del comercio electrónico brasileño y el de la empresa. Los resultados de Black Friday 2024 superaron nuestras expectativas y demuestran el potencial también de Magis5 como socia de los vendedores en los marketplaces», afirma Dias. Magis5 se enorgullece de haber contribuido al éxito de nuestros socios, ofreciendo soluciones que optimizan procesos y impulsan el crecimiento de los negocios.

A continuación un resumen de los indicadores encontrados:

 – Ticket promedio: R$ 114,03

– Productos y categorías con más ventas: los consumidores se interesaron más por productos para el hogar, muebles y decoración (22,6%), accesorios para vehículos (13,9%) y herramientas y construcción (6,5%).

– Crecimiento exponencial:Las ventas crecieron un 59,5% respecto al año anterior, demostrando la fuerza del comercio electrónico brasileño.

– Métodos de pago:PIX lideró con el 38,7% de las transacciones, seguido de la tarjeta de crédito (26,5%) y el efectivo en cuenta (18,3%).

Mapa de calor de compras: picos de mayor movimiento entre las 10h y las 14h, con estabilidad hasta el inicio de la noche.

Se espera que la IA genere más de 1,3 billones de empleos para 2030, según Coursera

Nuevos datos publicados hoy por Coursera, una de las mayores plataformas de aprendizaje en línea del mundo, revelan las habilidades profesionales de mayor crecimiento hasta 2025, basándose en insights de cinco millones de estudiantes. Los aprendices están adquiriendo habilidades en IA a un ritmo acelerado para mantenerse al día con las demandas del mercado laboral en evolución. Actualmente, la IA es la habilidad de mayor crecimiento entre empleados, candidatos a empleo y estudiantes, con matrículas en cursos en esta área aumentando un 866% año tras año.

Estos son los hallazgos de la sala.Informe anual de habilidades profesionales de Coursera, basado en insights de más de cinco millones de alumnos que accedieron a la plataforma a través de más de 7.000 clientes institucionales en 2024. Los principales aspectos destacados del informe incluyen

  • Si bien las habilidades en IA están creciendo a nivel mundial, solo el 28% de los títulos serán obtenidos por mujeres en 2024, lo que destaca la necesidad urgente de abordar las disparidades de género en la fuerza laboral de IA.
  • Seis de las diez habilidades tecnológicas de más rápido crecimiento este año están relacionadas con la ciberseguridad y la gestión de riesgos, en medio de un aumento del 71% en los ciberataques respecto del año anterior.
  • Las habilidades humanas también están entre las que más crecen, a medida que los alumnos buscan construir un perfil de habilidades equilibrado. Asertividad y Comunicación estuvieron entre las 10 habilidades principales en 2024.
  • Tres de las 10 principales habilidades buscadas por los estudiantes se centraron en la sostenibilidad, ya que el Foro Económico Mundial clasifica la sostenibilidad como la segunda función laboral de más rápido crecimiento entre 2023 y 2027.
  • La inteligencia artificial generativa, las tecnologías del lugar de trabajo y el análisis fueron las principales habilidades entre los solicitantes de empleo.

El aprendizaje generativo con IA crece, pero Brasil se queda atrás de los mercados emergentes

La IA generativa es ahora la habilidad de mayor crecimiento entre empleados, estudiantes y candidatos a empleo a nivel mundial. Más de la mitad (54%) de las inscripciones en cursos de IA generativa de Coursera provienen de estudiantes en mercados emergentes como India, Colombia y México. Sin embargo, la participación de Brasil en esta rápida adopción sigue siendo limitada, quedando por detrás de estos mercados.

Los estudiantes brasileños todavía se centran principalmente en el desarrollo de habilidades fundamentales, con cursos comoFundamentos: datos, datos, en todas partesFundamentos de inteligencia artificial de GoogleyFundamentos de la gestión de proyectossiendo el más popular, representando6,3 millones162 millones de estudiantes en Coursera. Brasil tiene un largo camino por recorrer para aprovechar plenamente el potencial transformador de la IA y otras tecnologías de alta demanda.Se espera que para 2025, la carrera mundial por la alfabetización en IA se intensifique, lo que resalta aún más la urgencia de que Brasil comience a cerrar esta brecha.

Solo el 28% de las inscripciones en IA son mujeres

Aunque las habilidades en IA están creciendo globalmente, solo el 28% de las inscripciones en cursos de IA generativa de Coursera fueron realizadas por mujeres. Esto es particularmente preocupante, considerando queEl 79% de las mujeres trabajadoras, en comparación con el 58% de los hombres.—están empleados en ocupaciones susceptibles a los impactos de la IA generativa.

Marni Baker-Stein, directora de contenido de Coursera, destacó:

Cuando miramos el panorama tecnológico actual, está claro que la brecha de género sigue siendo pronunciada. La desigualdad de género en STEM ha sido un problema antiguo y ahora se está volviendo evidente en el campo de la IA. Justo22%dos profesionales de IA y ciencia de datos son mujeres, lo que crea barreras significativas para la equidad social y para la eficacia de la tecnología. Fomentar que las mujeres busquen habilidades en IA a través de iniciativas educativas y políticas en el lugar de trabajo será crucial para reducir la brecha y garantizar que los beneficios de la IA sean accesibles para todos.

Ciberseguridad: una prioridad creciente en Brasil ante el aumento de ataques

El informePanorama de amenazas de 2024de Kasperskyreveló que Brasil lideró América Latina en ataques de ransomware, con 1,2 millones de incidentes bloqueados en la región entre junio de 2023 y julio de 2024, un promedio alarmante de 3.200 ataques diarios.

A pesar de estos desafíos, Brasil tiene el potencial de convertirse en líder regional en ciberseguridad al invertir en habilidades de alta demanda, como gestión de riesgos cibernéticos, modelado de amenazas y Gestión de Eventos e Información de Seguridad (SIEM). Adoptar herramientas avanzadas, como la IA generativa, para la defensa cibernética puede impulsar la innovación y el crecimiento económico en el entorno digital brasileño.

Evolución del marketing: Adopción de la tecnología para atraer a los clientes

En Brasil, las empresas están migrando de enfoques tradicionales de marketing al uso de nuevas tecnologías, como chatbots impulsados por IA y análisis personalizados, exigiendo que los profesionales de marketing dominen estas herramientas para involucrar a los clientes de manera eficaz. Al desarrollar habilidades enMarketing por correo electrónicoCompromiso y retención del clienteyGestión de publicidad y campañas, los aprendices se capacitan con conocimientos altamente demandados, listos para aprovechar las crecientes oportunidades en marketing y gestión de marcas. Estas capacidades avanzadas permiten que las empresas se conecten con el público de manera más eficaz, optimicen campañas y entreguen estrategias basadas en datos que satisfacen las expectativas en constante evolución de los consumidores.

Ingeniería rápida: una habilidad esencial

Con el 22% de los profesionales de contratación a nivel mundial actualizando las descripciones de trabajo para incluir el uso de IA generativa, cursos comoIngeniería rápida para ChatGPTyIA generativa: fundamentos de ingeniería rápidaestán entre los 5 más buscados por estudiantes y candidatos a empleo. Estas habilidades son esenciales para el uso eficaz de herramientas de IA en diversos contextos profesionales, convirtiendo la ingeniería de prompts en una competencia crucial para mantenerse competitivo en un mercado laboral cada vez más impulsado por la IA.

Christian Hernández, director de Coursera Enterprise en América Latina, afirmó:La IA generativa está lista para transformar empleos e industrias en Brasil a un ritmo sin precedentes. Para liberar todo o seu potencial, as tecnologias digitais poderiam gerar mais de1,3 billones de dólares en impacto anual para 2030en toda América Latina. Para que Brasil capitalice esta oportunidad, es crucial priorizar inversiones en capacitación y alfabetización en IA. A medida que 2025 se aproxima, equipar a los individuos con las habilidades necesarias para aprovechar esa tecnología será esencial para impulsar la innovación y sostener el crecimiento económico.

Metodología

Las habilidades de mayor crecimiento para 2025 fueron identificadas mediante una evaluación comparativa de las matrículas de estudiantes corporativos de Coursera a lo largo de 2024. Las más de 1.000 habilidades detalladas en el catálogo de Coursera, las habilidades de mayor crecimiento son aquellas que mostraron los mayores aumentos en su clasificación general de inscripciones durante ese período y que probablemente seguirán creciendo o permaneciendo populares en 2025.

Retail Media: ¿cuáles son los beneficios para las empresas?

¿Qué hace su empresa de diferente para atraer y retener cada vez más consumidores? Alcanzar esta meta, en un mercado altamente competitivo, puede ser una gran piedra en el zapato de todo emprendedor. Pero, existen estrategias que se están destacando y demostrando ser altamente beneficiosas en este sentido, como el Retail Media. Su enfoque de divulgación en el comercio minorista puede elevar, de manera significativa, la conversión creciente de leads y el aumento de la productividad, pero debe ser muy bien planificado para lograr este objetivo.

En su definición, esta estrategia de marketing se refiere al acto de utilizar marketplaces y marcas de venta minorista, principalmente sus sitios web, como un lugar para la presentación de la marca o productos, ya sea mediante anuncios patrocinados dentro de la página de resultados de búsqueda, banners en categorías de productos o incluso anuncios en la página principal. En ese sentido, cada minorista determinará el valor cobrado por la divulgación, el cual también utilizará su base de datos para realizar la segmentación de los anuncios, de manera que sean dirigidos a un público objetivo específico.

Según una investigación realizada por Enext en colaboración con Newtail, el 79% de las empresas que aportaron sus datos sobre el tema ya invierten en Retail Media, reconociendo el modelo como una fuerte tendencia en el área de publicidad y marketing. Y no faltan motivos que justifiquen tal crecimiento de este movimiento.

Desde el punto de vista legal, con la creación de la Ley General de Protección de Datos (LGPD), la forma en que el marketing digital recopilaba sus datos para entender el comportamiento de los consumidores a través de sus historiales de navegación se volvió bastante complicada. Hubo un gran impacto en el ámbito de medios pagados, que estaban acostumbrados a tener varios datos de los consumidores de forma más "fácil y práctica", lo que cambió con la vigencia de la ley.

Para ayudarlos con este cumplimiento sin comprometer la recolección y análisis de datos, Retail Media comenzó a destacarse presentando first-party data (información recolectada directamente en el sitio web), además de funcionar como un filtro, ya que la persona en un sitio web de retail demuestra claramente interés en un producto.

Junto a eso, también tuvimos un cambio importante en los hábitos de los consumidores al realizar compras en línea, que se sintió ampliamente en los últimos años. En la práctica, en lugar de buscar los productos deseados en el buscador general, muchos comenzaron a preferir acceder a los sitios oficiales de las marcas para esta selección. Esto fue comprobado en un estudio de PowerReviews, que proporcionó los datos de acceso de los usuarios a algunas de las principales plataformas del mercado en este sentido: Amazon (50%), Google (31.5%), minoristas o sitios de marcas (14%), sitios de análisis (2%) y redes sociales (2%).

Si analizamos también el aumento de los valores publicitarios dentro de Google y Meta, una mayor competencia en el uso de palabras clave en los motores de búsqueda, optar por invertir en publicidad en plataformas de minoristas y marketplaces que, naturalmente, tienen gran fuerza de marca en la conciencia de las personas, así como una logística altamente optimizada, puede traer mejores resultados en visibilidad y destaque competitivo.

Para incentivar aún más que el sector del marketing y la publicidad utilice los espacios dispuestos, los propietarios de estas plataformas incluso crean herramientas que permiten el análisis continuo de las campañas, verificando datos que también se presentan en otras plataformas como Google Ads y Meta Ads.

Todo esto hace que el Retail Media se esté convirtiendo en una inversión ampliamente realizada en el mercado y, de hecho, en una opción estratégica para lograr mejores resultados, siguiendo el movimiento de los consumidores que buscan directamente en los sitios de sus marcas los productos deseados. Aquellas que apuesten por esta acción, seguramente tenderán a cosechar frutos maduros para vender cada vez más.

Black Friday 2024: un retrato de éxito y oportunidades en Brasil

En 2024, el Black Friday tuvo su mejor rendimiento desde la pandemia, demostrando la fortaleza del mercado brasileño y el impacto de esta fecha en el comercio minorista, tanto físico como en línea. Para tener una idea de la magnitud de la fecha, según los datos de Confi.Neotrust, la facturación total entre los días 28 de noviembre y 01 de diciembre alcanzó los R$ 9,4 mil millones, valor casi un 11% mayor que el mismo período del año pasado.

En este contexto, empresas de diferentes sectores realizaron esfuerzos significativos para atraer clientes y aumentar las ventas, con estrategias que refuerzan la relevancia de la fecha en el calendario comercial. Las inversiones en acciones de visibilidad y atractivo fueron ampliamente perceptibles, además de haber un esfuerzo general para mejorar la experiencia del consumidor. Los supermercados y cadenas mayoristas, por ejemplo, crearon puntos adicionales, apostaron en estanterías colocadas estratégicamente e introdujeron mobiliario diferenciado para destacar ofertas fuera de los lugares tradicionales, un enfoque innovador, pero que fue bien recibido por el público.

Otro sector destacado fue el comercio electrónico, que registró un crecimiento del 11% en facturación, superando los R$ 8 mil millones. El número de pedidos solo en el comercio electrónico aumentó un 12%, mientras que el comercio minorista físico tuvo un aumento significativo del 23%. Pensando en el precio, el ticket medio alcanzó los 555,17 R$, siendo un gran indicador de la confianza del consumidor y de su disposición a gastar más durante el Black Friday.

El éxito también se vio impulsado por el pago de la primera cuota del décimo tercer salario, que ayudó a impulsar el volumen de ventas. Sin embargo, la alta demanda reveló desafíos persistentes: el 29 de noviembre, Reclame Aquí registró un volumen elevado de reclamaciones, con las principales críticas relacionadas con publicidad engañosa, retrasos en la entrega e indisponibilidad de productos anunciados.

Con un mercado en auge y estrategias mejoradas, 2024 marca un año de recuperación económica, confianza del consumidor e innovación en el comercio minorista. El éxito del Black Friday demuestra el impacto de acciones bien planificadas y apunta a una Navidad aún más prometedora, reforzando la importancia de las fechas comerciales para el fortalecimiento de la economía brasileña.

Vacantes temporales a fin de año

El período de Black Friday y las fiestas de fin de año, además del aumento del mercado y las ventas minoristas, también es conocido por el crecimiento de las ofertas de empleo temporales. El Mission Brasil, por ejemplo, proyecta un aumento del 43% en las misiones, fundamentales para garantizar el trabajo bajo demanda en esa época. Este tipo de operación, además de contribuir a garantizar la disponibilidad de los productos incluso con un aumento en los pedidos, también genera ingresos significativos para profesionales contratados temporalmente, inyectando recursos en la economía.

Transformación digital, inteligencia artificial y el futuro del comercio minorista: cómo su negocio puede ir más allá de las expectativas

Hype es un concepto aplicado por los equipos de marketing para referirse a acciones promocionales de un producto o servicio, intensas y por un corto período, centradas en temas muy comentados en un momento determinado. El uso de tecnologías digitales se muestra indispensable, pero innovaciones recientes, como la inteligencia artificial, permiten a las empresas planificar prácticas que van mucho más allá del hype.

En ese sentido, la personalización en la relación con el cliente es el gran salto. “Cuando se habla de transformación digital y el futuro del comercio minorista, hoy debemos volver nuestra atención a la inteligencia artificial. ¿Reemplazará a las personas en algunas actividades? ¿Tendremos tiendas sin vendedores? Más allá de estas cuestiones, debemos entender cómo la IA puede contribuir a la experiencia del cliente”, evalúa el CEO del Grupo Irrah, César Baleco.

La organización está especializada en productos y soluciones tecnológicas con enfoque en el comercio minorista. Incluye herramientas de comercio electrónico, gestión de tiendas y automatización de canales de contacto entre minorista y clientes, incluyendo chatbot con inteligencia artificial. Está en el mercado desde hace casi 20 años, período en el que acompañó la intensa y acelerada innovación tecnológica. Ahora, vemos que la IA llega para revolucionar el comercio minorista, considera.

Un ejemplo de personalización en la atención, proporcionada por la inteligencia artificial, es lo que puede reconfigurar el concepto de tienda. Ya sea física o virtual, la atención estandarizada dará paso a una relación personalizada, facilitada por algoritmos y análisis de datos cada vez más profundos y rápidos, "prácticamente en tiempo real", según señala el especialista.

“El historial de compras, las interacciones en redes sociales, las palabras que utiliza el consumidor tanto en su discurso como en sus búsquedas, cómo se comporta este consumidor en la tienda, todo ello aporta información para que la tecnología devuelva al cliente respuestas que satisfagan sus preferencias personales específicas, con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades”, explica el CEO.

De esta manera, el comercio minorista no solo podrá atender a lo que pide el consumidor, sino, sobre todo, anticiparse a esa demanda y necesidad. Ocurre que la recopilación, almacenamiento y análisis de datos, mediante la inteligencia artificial, se amplía en escala exponencial; la capacidad generativa de la tecnología permite respuestas segmentadas, personalizadas, "a medida", en palabras de Baleco.

El especialista explica que las tiendas minoristas se volverán tan personalizadas como lo son hoy en día los perfiles de usuarios en plataformas de streaming o plataformas musicales, por ejemplo, que ya ofrecen a estos consumidores menús de películas y músicas que no solo satisfacen sus preferencias, sino que también mantienen a estos usuarios conectados y fieles. "Presentación de lanzamientos, descuentos y promociones podrán ser personalizadas para cada cliente", prevé.

El comportamiento del cliente en cada momento también es posible de entender. Es decir, a pesar del historial de búsquedas, compras y visualizaciones, la inteligencia artificial sigue los cambios en los gustos, o incluso el sentimiento del consumidor en ese momento de interacción. Un chatbot con inteligencia artificial detecta alguna variación de humor ante una frustración por no satisfacer su necesidad, por ejemplo.

La inversión en proveedores de tecnología que ofrecen un ecosistema de soluciones (gestión, atención al cliente, venta) se muestra, entonces, imprescindible para que el minorista incorpore una transformación digital plena. Al final, observa el CEO del Grupo Irrah, de nada sirven las acciones segmentadas y personalizadas si, en el momento en que el cliente necesita continuar su camino, el sistema no está estructuralmente preparado para manejar demandas y flujos.

Nueva plataforma promete redefinir la experiencia de entrega de comida brasileña

En Brasil, donde se realizan más de 400 millones de pedidos mensualmente en el sector de entrega de comida, una nueva solución tecnológica va a transformar la forma en que los consumidores interactúan con marcas reconocidas del segmento. El Grupo Burguês, que reúne marcas como O Burguês, Ex-Touro, O Fornês y Seu Vidal, lanzó recientemente la aplicaciónApasionado por la entrega, integrando sus más de 400 tiendas en una sola plataforma y llevando una propuesta innovadora al mercado.

Una nueva plataforma, desarrollada por Alphacode, empresa responsable del desarrollo de aplicaciones para marcas como Habibs, Madero y TV Band, se destaca por su capacidad para gestionar un alto volumen de pedidos simultáneos y por la propuesta de crear una navegación intuitiva, que simplifica el proceso para el usuario desde la elección del plato hasta el pago. La aplicación fue diseñada para ofrecer una experiencia más agradable, integrada y personalizada, reflejando el posicionamiento premium de las marcas del grupo.

Propuesta tecnológica para un mercado exigente

El desafío inicial era crear un sistema robusto y escalable que unificara las operaciones del Grupo Burgués, ofreciendo una experiencia de uso consistente para consumidores de perfiles variados y ubicaciones distintas. Para ello, Alphacode adoptó un enfoque que incluyó diseño centrado en el usuario, arquitectura escalable y la integración de funcionalidades orientadas al compromiso, como promociones en tiempo real y notificaciones personalizadas.

“La propuesta no fue sólo crear una aplicación eficiente, sino desarrollar una plataforma capaz de atender la esencia del grupo, que valora el servicio diferenciado y la excelencia en la experiencia del cliente”, explica.Rafael Franco, CEO síCódigo alfa.

El proceso involucró etapas detalladas de planificación con el equipo del grupo, mapeando las necesidades específicas de cada marca y las expectativas de los consumidores. La interfaz fue diseñada para permitir que el usuario encuentre rápidamente lo que busca, con imágenes bien destacadas y flujos optimizados que reducen el tiempo dedicado a cada pedido.

Características que conectan tecnología y experiencia

Además de la integración de marcas, laApasionado por la entregaofrece funcionalidades que buscan fidelizar al cliente y optimizar el proceso de compra. Entre los diferenciales de la app están

  • Promociones exclusivas:Ventajas específicas para los usuarios de la plataforma, activables en tiempo real y gestionadas de forma integrada para todas las marcas del grupo.
  • Pagos ágiles:La aplicación acepta sistemas como PIX y tarjetas de crédito, garantizando agilidad y seguridad a la hora de finalizar los pedidos.
  • Notificaciones personalizadas:El sistema envía alertas sobre promociones, lanzamientos de productos y actualizaciones, manteniendo a los usuarios comprometidos e informados.
  • Arquitectura escalable:Preparado para soportar grandes volúmenes de pedidos simultáneos, especialmente en fechas de alta demanda.

Según datos del Grupo Burguês, el lanzamiento de la plataforma ya ha tenido un impacto positivo en las operaciones de las marcas, permitiendo un flujo de pedidos más eficiente y un mayor control sobre las campañas promocionales.

Impacto en el mercado y el comportamiento del consumidor

El lanzamiento de la aplicación acompaña un movimiento de digitalización que ha redefinido el sector de entrega de comida en Brasil. Según la Asociación Brasileña de Bares y Restaurantes (Abrasel), la entrega a domicilio representa hoy aproximadamente el 30% de la facturación de muchas cadenas de alimentación. La creación de plataformas propias permite a las empresas ampliar el control sobre el recorrido del cliente, reducir costos operativos y explorar nuevas formas de compromiso.

Para el consumidor, es más practicidad y acceso a ofertas exclusivas. "El cliente que elige usar la aplicación busca una experiencia de compra diferenciada y conveniente. Crear una herramienta que reúna esas características era una prioridad para el grupo", afirma Franco.

El proyecto también demuestra cómo el mercado de tecnología puede actuar como socio estratégico en el crecimiento de grandes redes. Con elApasionado por la entregaAlphacode reafirma su capacidad de satisfacer demandas complejas en mercados dinámicos, entregando soluciones que van más allá de la funcionalidad básica.

Una nueva etapa para el Grupo Burguês

Con la consolidación de la aplicación, el Grupo Burgués planea ampliar el uso de la tecnología para mejorar aún más la atención y las operaciones. La centralización de las marcas en una única plataforma permite que la empresa siga las tendencias de consumo en tiempo real y ajuste sus estrategias con agilidad.

O caso hacerApasionado por la entregaEjemplifica el impacto que la integración entre tecnología y experiencia puede tener en el mercado de entrega de comida. Para los consumidores, representa la conveniencia de acceder a marcas reconocidas con pocos clics. Para el grupo, es una oportunidad de fortalecer la relación con el público y alcanzar nuevos niveles en el segmento.

Con más de 20 millones de pedidos procesados por mes en aplicaciones desarrolladas por Alphacode, proyectos como este demuestran el poder de la tecnología para transformar los mercados y abrir nuevas posibilidades para empresas de todos los tamaños.

Unik Group ofrece nuevas soluciones integradas para el mercado publicitario

Con apetito por la innovación y la integración, el GrupoÚnicobajo el liderazgo del CEO Rafael Michelucci, llega al mercado con una propuesta audaz: ofrecer a las agencias soluciones que unifican creatividad, tecnología e inteligencia de medios en un solo ecosistema. Una holding, que ya opera con cuatro empresas especializadas, está lista para revolucionar el mercado con una estructura completa de back office, cubriendo todas las etapas — desde medios y tecnología hasta edición avanzada de videos y desarrollos creativos. El Grupo Unik está formado por las empresasExiberMuerto PíxelyHunx AI, que en conjunto prometen brindar experiencias únicas y resultados increíbles.

Una de las grandes novedades de este lanzamiento es la llegada de la cuarta empresa del holding:BHalf Digitaluna operación dedicada a soluciones de medios y tecnología para el mercado latinoamericano. Comandada porPatricia Abril, quien asume el papel de socio y líder de la operación,BHalfviene a revolucionar el mercado publicitario brasileño, trayendo tecnologías internacionales innovadoras y accesibles. La empresa promete democratizar el acceso a estas herramientas avanzadas en toda la región, ofreciendo nuevas posibilidades para agencias y marcas explorar el potencial de los medios digitales con mayor eficiencia y alcance.

Estamos entusiasmados con la llegada de BHalf Digital y creemos en el potencial transformador que estas nuevas tecnologías ofrecen para el mercado publicitario y para las marcas en América Latina, comenta Patricia Abrell, profesional con amplia experiencia en el sector. Combinando innovación tecnológica e inteligencia de medios, estamos listos para ayudar a marcas y agencias a alcanzar resultados de manera sencilla, eficaz e impactante.

Además de laBHalf, el GrupoÚnicoofrece un portafolio completo a través de sus empresas especializadas. AExiberse destaca en consultoría y operacionalización de medios,Píxel muertoes un referente en producción y postproducción audiovisual, yHunx IAEs una deep tech orientada a la inteligencia artificial, automatización y aprendizaje automático, transformando datos en valor estratégico. Además de estas, la holding ya planea el lanzamiento de un Estudio de Diseño que ofrecerá soluciones creativas para sus entregas de video y medios.

“La creación del ecosistema Unik busca precisamente explorar esta combinación única de empresas para ofrecer una gama completa de servicios integrados que generen insights precisos, de alta calidad y, sobre todo, valor añadido para nuestros clientes”, destaca Michelucci, fundador de Exiber y CEO del Grupo Unik.

Con ingresos proyectadosR$ 35 millones hasta finales de 2024El Grupo Unik continúa en ritmo de expansión en Brasil, posicionándose como pionero al traer la llamada "economía de creadores" al país. Una holding apoya a sus clientes con soluciones de medios programáticos, DOOH, creación de diseños con IA, escenarios digitales y amplia experiencia en medios. En 2025, Unik ya vislumbra nuevas adquisiciones y una expansión a otros mercados de América Latina. "Nuestro objetivo es moldear nuestros servicios de manera personalizada, alineando nuestras experticias a las necesidades específicas de cada cliente", finaliza el CEO.

La llegada del Grupo Unik a Brasil se celebrará con un evento exclusivo en São Paulo, donde periodistas invitados, clientes y socios podrán conocer de cerca el portfolio de soluciones, casos e innovaciones de las empresas del grupo.

[elfsight_cookie_consent id="1"]