Comenzar Sitio Página 275

El Black Friday impulsa el mercado de juguetes en Brasil con ingresos de más de R$ 100 millones

El mercado de juguetes brasileño mostró un excelente rendimiento durante el Black Friday de 2024, registrando un aumento significativo en las ventas en comparación con el mismo período del año pasado. Según un estudio de Circana, empresa global de tecnología de datos para el análisis del comportamiento del consumo, durante la semana de Black Friday, que abarca del 25 de noviembre al 1 de diciembre, se registró una facturación aproximada de 108 millones de reales, lo que representa un crecimiento del 11% en comparación con 2023, cuando la facturación fue de 97 millones de reales.

El destaque de este año fue el canal físico, que se consolidó como el gran protagonista, con un crecimiento del 15% y representando el 72% del total de ventas. Mientras tanto, el canal en línea mostró un crecimiento del 1%. La diferencia de precio entre los canales también llamó la atención: en el punto de venta físico, el precio medio fue de R$ 58,00, aproximadamente R$ 30 menos que en el comercio electrónico, que practicó un precio medio de R$ 88,00. "En el mercado de juguetes, es común que el precio promedio de las tiendas físicas sea más barato que en las tiendas en línea, ya que este es un canal donde el consumidor busca conveniencia. En línea, es más común la comparación por las mejores ofertas, en busca de artículos de precio medio más alto", analiza Ana Weber, directora de Circana.

Las categorías de juguetes que más destacaron durante el Black Friday 2024 fueron los bloques de construcción, con un impresionante crecimiento del 51% en las ventas, seguidos por vehículos con un aumento del 30% y peluches con un incremento del 23%. "Estas categorías siguieron la tendencia alcista en el mercado, con consumidores cada vez más en busca de opciones creativas y educativas para regalar", explica Ana Weber.

Entre los grandes destacados del período, algunos lanzamientos y productos marcaron presencia en el top 10 de ventas, como, por ejemplo, los juguetes LEGO, que impulsaron sus ventas con el lanzamiento del McLaren MP4 Ayrton Senna, un gran éxito entre los consumidores. A Copag también destacó con su línea de cartas Pokémon como uno de los artículos más buscados. A Mattel, con las muñecas Barbie Dreamhouse y Barbie Fashion Doll, junto con los autos Hot Wheels, también conquistaron a los consumidores.

Los 10 productos más vendidos:

  1. Casa de ensueño de Barbie
  2. Hot Wheels Singles
  3. Pack Hot Wheels con 5 coches
  4. Muñeca de moda Barbie
  5. Iconos de Lego McLaren MP4 Ayrton Senna
  6. Caja creativa clásica de Lego mediana
  7. Muñeca de los Vengadores de Marvel
  8. Juego de laboratorio de ciencias Color Shifters Color Splash de Hot Wheels
  9. Pista de robot tiburón de Hot Wheels
  10. Revelación de color de Barbie

Para Ana Weber, el crecimiento expresivo registrado durante el Black Friday de 2024 eleva las expectativas del sector de juguetes en Brasil para fin de año, especialmente con la proximidad de la Navidad. "La tendencia alcista en los canales físicos, junto con la creciente popularidad de categorías como bloques de construcción, vehículos y peluches, deberían seguir impulsando el mercado, consolidando la relevancia de Brasil en el escenario global", analiza.

Las marcas cometen errores al intentar separar a los consumidores por generaciones, según una investigación de las consultoras TroianoBranding y Dezon

La generación a la que pertenece una persona puede mostrar diferencias de comportamiento, pero está lejos de ser un factor que determine los anhelos de los consumidores. No por casualidad, las marcas con las que las personas se identifican más debido a sus valores son las mismas — O Boticário, Nestlé, Natura, Nike y Samsung —, ya sean “baby boomers” o de las generaciones X, Y y Z. Estas son las principales conclusiones del estudio “El Fin de las Generaciones”, realizado por las consultoras TroianoBranding y Dezon.

Para descubrir factores que acercan y alejan a los grupos generacionales, la encuesta entrevistó a mil personas, entre hombres y mujeres, de las clases A, B y C, en las cinco regiones del país. La muestra se dividió en cuatro grupos de 250 participantes, pertenecientes a las generaciones identificadas como baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964); X (1965 a 1980); Y, o millennials (1981 a 1996) y Z (1997 a 2010).  

Hay muchos más puntos de encuentro entre generaciones que desencuentros, por más que los análisis superficiales parezcan lo contrario. Vivimos en la era de la fluidez. Sin embargo, las generaciones nos colocan en cajas que van en contra de esa realidad, afirma Cecília Troiano, CEO de TroianoBranding.

Prueba de ello es que las mismas empresas aparecen, con porcentajes similares, en las respuestas de todas las generaciones del estudio, cuando se pregunta a los participantes por las marcas con las que más se identifican:

  • El boticariofue mencionado por el 19% de los pertenecientes a las generaciones Z y millennials, el 12% de los baby boomers y el 9% de la generación X;
  • Estar protegidofue mencionado por el 13% de los millennials, el 12% de los baby boomers, el 10% de la generación X y el 9% de la generación Z;
  • Naturalezafue mencionado por el 14% de la Generación X, el 12% de la Generación Z, los millennials y los baby boomers;
  • Nikefue mencionado por el 14% de la Generación Z, el 12% de los Millennials y el 7% de la Generación X y los Baby Boomers;
  • SamsungFue mencionado por el 14% de los millennials y la generación X, el 13% de la generación Z y el 12% de los baby boomers.

También se adoptó la metodología ZMET. Patenteada en Harvard, permite identificar sentimientos que los entrevistados no pueden manifestar racionalmente mediante técnicas tradicionales. Solo diez empresas en el mundo pueden aplicarla y TroianoBranding es la única con la licencia en Brasil. Se realizaron 20 sesiones ZMET con representantes de todas las generaciones, un análisis que complementó la encuesta cuantitativa.  

Con base en las dos técnicas de investigación, el estudio señala cinco aspectos valorados por todas las generaciones, llamados "temas estructurantes": identidad, lazos afectivos, comunidad, crecimiento y bienestar. Según el estudio, todas las personas buscan conectarse con marcas que refuercen esos valores, no importa a qué generación pertenezcan. Y, según las respuestas de los participantes, cinco marcas son las más asociadas a cada uno de ellos:

  • El boticario– refuerza la identidad;
  • Estar protegido– fortalece los lazos emocionales;
  • Naturaleza– refuerza el bienestar;
  • Nike– refuerza el crecimiento;
  • Samsung– refuerza la comunidad.

Una vez detectados los temas estructurantes, el estudio realiza un análisis de tendencias con el fin de proyectar comportamientos de consumo que impactarán los próximos dos a cinco años. El objetivo es convertir el informe en una fuente de innovación y desarrollo de nuevos productos y comunicaciones para empresas de diferentes sectores, por ejemplo, bienes de consumo, salud, belleza, bienestar, moda, decoración, servicios y movilidad.

Además de detectar más puntos en común que disparidades entre los grupos generacionales, la investigación es una herramienta de negocios que señala caminos estratégicos para que las empresas puedan estar por delante de los competidores, explica Iza Dezon, CEO de la consultoría Dezon. Según Iza, factores como la identidad, las relaciones afectivas, las preocupaciones por el planeta y la salud adquieren mayor relevancia desde la perspectiva del Marketing de Estilo de Vida, algo que debería estar en el radar de las marcas. Esto conversa mucho más con nuestras identidades contemporáneas que los modelos antiguos que enfatizan un recorte de edad.

En la era de la libertad y la fluidez, la investigación concluye que no basarse en marcadores de edad sería una decisión estratégica de inclusión, a tener en cuenta por los profesionales de recursos humanos, desarrollo de producto, marketing y comunicación. "Necesitamos romper con los marcadores temporales y acercarnos a los verdaderos deseos de las personas, principalmente en la era de las generaciones sin fin", afirman las dos ejecutivas responsables del informe.  

Las ventas navideñas se verán afectadas por el sobrecalentamiento del Black Friday este año, según FCamara

El comercio minorista brasileño está viviendo un escenario atípico en este fin de año. La coincidencia entre el pago de la primera cuota del décimo tercer salario y el Black Friday generó un gran movimiento en noviembre, lo que puede alterar el ritmo de las tradicionales compras navideñas. Este análisis es de FCamara, ecosistema de tecnología e innovación, que tiene una fuerte presencia en el comercio minorista físico y en línea.

Según datos recopilados por la compañía, el Black Friday de este año registró un aumento del 18% en las ventas en comparación con 2023, con una facturación superior a R$7,2 mil millones en un solo día. Para efectos de comparación, el año pasado el crecimiento fue del 6,5%.

Bento Ribeiro, director senior de Retail de FCamara, señala que la coincidencia entre estas fechas creó una liquidez inmediata para el consumidor, que aprovechó el momento para adelantar compras de mayor valor. "El desafío ahora será mantener el ritmo para el resto de la temporada de fiestas", afirma.

"Con aproximadamente R$64 mil millones inyectados en la economía debido al pago del 13º, los consumidores aprovecharon el dinero fresco para adquirir artículos ya deseados, como electrónicos, teléfonos inteligentes y electrodomésticos", explica Ribeiro. “El problema es que, al adelantar estas compras, diciembre puede sentir los efectos de un bolsillo más vacío, especialmente en las categorías que tradicionalmente tienen un pico de ventas en Navidad”, completa.

A pesar de ello, FCamara prevé que sectores como moda, perfumes y cosméticos seguirán en auge, con un crecimiento estimado del 10% en comparación con el año pasado. El segmento de juguetes también crecerá, pero de manera más modesta, alrededor del 5%. Por otro lado, los electrónicos y electrodomésticos deben registrar una contracción significativa, estimada en un 8%, debido al fuerte rendimiento del Black Friday.

“El comercio minorista tuvo un noviembre explosivo, pero podría enfrentar una Navidad más tranquila de lo normal. La estrategia ahora será atraer al consumidor con buenas promociones en diciembre, evitando que los stocks se queden estancados”, concluye Ribeiro.

Ciberseguridad en riesgo: el 15% de las empresas descuida la formación ante ataques hackers

El número de tiendas virtuales en Brasil creció un 16,5%, pasando de 1.640.076 en 2022 a 1.911.164 en 2023, según la encuesta "Perfil del Comercio Electrónico Brasileño 2023", realizada por BigDataCorp. Para destacarse en un mercado competitivo, la personalización dejó de ser solo una ventaja y se convirtió en un componente esencial para el recorrido del consumidor.

El estudio “CX Trends 2024”, realizado por Octadesk en colaboración con Opinion Box, revela que, para el 65% de los consumidores, las experiencias personalizadas tienen un gran impacto en sus decisiones de compra. La investigación sugiere que, ahora, las empresas necesitan ir más allá de lo básico para atraer y fidelizar a los consumidores.

Para conquistar la preferencia del público, no basta solo con ofrecer productos: es necesario brindar una experiencia de compra única y adaptada a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente. La recomendación es construir un recorrido que sea relevante y que involucre al consumidor, desde el momento en que accede a la tienda hasta la finalización de la compra, durante elcaja y pago.

Pensando nisso, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) destaca que segmentar a los clientes de manera inteligente es una de las bases para obtener una personalización que garantice resultados. Esto implica agrupar a los consumidores en función de sus características comportamentales, demográficas y de preferencias de compra.

De esta manera, los comercios electrónicos pueden ofrecer ofertas y comunicaciones basadas en las necesidades de cada segmento y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de conversión, como informa el Sebrae. Además, es posible ofrecer una atención adaptada a las preferencias de cada cliente, a través de los canales que más utiliza, como chats, correos electrónicos, redes sociales o llamadas telefónicas.

Según el "CX Trends 2024", el 67% de los consumidores consideran la atención personalizada como el principal factor para comprar. Ya el 82% considera importante o muy importante que las marcas ofrezcan atención en tiempo real.

La jefa de insights de Opinion Box, Julia Villela, evalúa que, aunque parezca simple, hablar con el público es la forma más fácil y eficiente de identificar y prevenir tendencias. Recoge retroalimentación, realiza encuestas periódicamente y, así, puedes obtener ideas valiosas que ayudan a entender mejor el comportamiento del consumidor y anticipar lo que espera de ti, sugiere.

La inteligencia artificial puede ayudar a la personalización

El estudio también muestra que es natural que las empresas encuentren dificultades al intentar ofrecer una experiencia personalizada a gran escala, ya que la personalización suele estar asociada a altos costos y a un largo tiempo de ejecución.

Sin embargo, con los enfoques adecuados y el apoyo de la tecnología, es posible ofrecer una atención personalizada. Para ello, la recomendación es usar recursos, como la Inteligencia Artificial (IA). Soluciones para crear unatienda online gratuitaTambién se presentan como una opción para probar estrategias de personalización sin grandes inversiones iniciales.

Según la encuesta, el 42% de los consumidores ya interactuaron con la IA durante la atención, destacando la relevancia de esta tecnología en el proceso de compra. Para ellos, entre las ventajas de esta tecnología están la reducción de tiempo en las filas de caja (26%), la atención al cliente más eficaz (22%) y las ofertas personalizadas (18%).

Además, el 35% de los entrevistados creen que la IA es esencial para ofrecer promociones más precisas, basadas en el historial de compras y en el comportamiento en línea de los consumidores.

El Sebrae explica que ofrecer ofertas personalizadas es una forma de cautivar a los clientes.

En lugar de tratar a todos con el mismo enfoque, los comercios electrónicos deben utilizar datos sobre el comportamiento de compra, como historial de compras, fechas especiales y abandonos de carrito, para enviar ofertas y cupones personalizados. De esta manera, la marca demuestra que presta atención a los detalles y a las preferencias de cada cliente.

Desafíos del uso de la tecnología

A pesar de sus beneficios, la investigación muestra que también existen preocupaciones en relación con el uso de la IA en la experiencia de compra. Entre las principales están la falta de interacción humana personalizada (41%), la preocupación por la privacidad de los datos (40%) y la desconfianza en la precisión de las recomendaciones (21%).

Por eso, el estudio destaca que las soluciones para la experiencia del cliente no deben reemplazar a los agentes de atención humana. Lo ideal es que trabajen en conjunto, con el objetivo de simplificar los flujos de trabajo y las tareas repetitivas, permitiendo que los agentes humanos tengan más tiempo para resolver problemas complejos.

En materia de seguridad de datos, la empresa debe adoptar estrategias que enfaticen la transparencia y la seguridad, comunicando claramente las prácticas éticas, los valores y las políticas de privacidad, lo que incluye detallar cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos de los clientes.

La personalización debe estar presente en el e-commerce

El número de tiendas virtuales en Brasil creció un 16,5%, pasando de 1.640.076 en 2022 a 1.911.164 en 2023, según la encuesta "Perfil del Comercio Electrónico Brasileño 2023", realizada por BigDataCorp. Para destacarse en un mercado competitivo, la personalización dejó de ser solo una ventaja y se convirtió en un componente esencial para el recorrido del consumidor.

El estudio “CX Trends 2024”, realizado por Octadesk en colaboración con Opinion Box, revela que, para el 65% de los consumidores, las experiencias personalizadas tienen un gran impacto en sus decisiones de compra. La investigación sugiere que, ahora, las empresas necesitan ir más allá de lo básico para atraer y fidelizar a los consumidores.

Para conquistar la preferencia del público, no basta solo con ofrecer productos: es necesario brindar una experiencia de compra única y adaptada a las necesidades y preferencias individuales de cada cliente. La recomendación es construir un recorrido que sea relevante y que involucre al consumidor, desde el momento en que accede a la tienda hasta la finalización de la compra, durante elcaja y pago.

Pensando nisso, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae) destaca que segmentar a los clientes de manera inteligente es una de las bases para obtener una personalización que garantice resultados. Esto implica agrupar a los consumidores en función de sus características comportamentales, demográficas y de preferencias de compra.

De esta manera, los comercios electrónicos pueden ofrecer ofertas y comunicaciones basadas en las necesidades de cada segmento y, en consecuencia, aumentar las posibilidades de conversión, como informa el Sebrae. Además, es posible ofrecer una atención adaptada a las preferencias de cada cliente, a través de los canales que más utiliza, como chats, correos electrónicos, redes sociales o llamadas telefónicas.

Según el "CX Trends 2024", el 67% de los consumidores consideran la atención personalizada como el principal factor para comprar. Ya el 82% considera importante o muy importante que las marcas ofrezcan atención en tiempo real.

La jefa de insights de Opinion Box, Julia Villela, evalúa que, aunque parezca simple, hablar con el público es la forma más fácil y eficiente de identificar y prevenir tendencias. Recoge retroalimentación, realiza encuestas periódicamente y, así, puedes obtener ideas valiosas que ayudan a entender mejor el comportamiento del consumidor y anticipar lo que espera de ti, sugiere.

La inteligencia artificial puede ayudar a la personalización

El estudio también muestra que es natural que las empresas encuentren dificultades al intentar ofrecer una experiencia personalizada a gran escala, ya que la personalización suele estar asociada a altos costos y a un largo tiempo de ejecución.

Sin embargo, con los enfoques adecuados y el apoyo de la tecnología, es posible ofrecer una atención personalizada. Para ello, la recomendación es usar recursos, como la Inteligencia Artificial (IA). Soluciones para crear unatienda online gratuitaTambién se presentan como una opción para probar estrategias de personalización sin grandes inversiones iniciales.

Según la encuesta, el 42% de los consumidores ya interactuaron con la IA durante la atención, destacando la relevancia de esta tecnología en el proceso de compra. Para ellos, entre las ventajas de esta tecnología están la reducción de tiempo en las filas de caja (26%), la atención al cliente más eficaz (22%) y las ofertas personalizadas (18%).

Además, el 35% de los entrevistados creen que la IA es esencial para ofrecer promociones más precisas, basadas en el historial de compras y en el comportamiento en línea de los consumidores.

El Sebrae explica que ofrecer ofertas personalizadas es una forma de cautivar a los clientes.

En lugar de tratar a todos con el mismo enfoque, los comercios electrónicos deben utilizar datos sobre el comportamiento de compra, como historial de compras, fechas especiales y abandonos de carrito, para enviar ofertas y cupones personalizados. De esta manera, la marca demuestra que presta atención a los detalles y a las preferencias de cada cliente.

Desafíos del uso de la tecnología

A pesar de sus beneficios, la investigación muestra que también existen preocupaciones en relación con el uso de la IA en la experiencia de compra. Entre las principales están la falta de interacción humana personalizada (41%), la preocupación por la privacidad de los datos (40%) y la desconfianza en la precisión de las recomendaciones (21%).

Por eso, el estudio destaca que las soluciones para la experiencia del cliente no deben reemplazar a los agentes de atención humana. Lo ideal es que trabajen en conjunto, con el objetivo de simplificar los flujos de trabajo y las tareas repetitivas, permitiendo que los agentes humanos tengan más tiempo para resolver problemas complejos.

En materia de seguridad de datos, la empresa debe adoptar estrategias que enfaticen la transparencia y la seguridad, comunicando claramente las prácticas éticas, los valores y las políticas de privacidad, lo que incluye detallar cómo se recopilan, almacenan y utilizan los datos de los clientes.

6 razones para invertir en influencers de nicho

Invertir en la divulgación de nano y micro influencers se ha convertido en una estrategia popular entre marcas de diferentes sectores. Estas dos categorías de influencers se caracterizan por tener una audiencia menor en comparación con los grandes influencers, pero con un compromiso generalmente más fuerte y auténtico.

Los nano-influencers son conocidos por tener una base de seguidores pequeña, pero muy comprometida. Las marcas suelen elegir nano-influencers para campañas más segmentadas. 1.000 a 10.000 seguidores.

En el caso de los Micro-influencers, sus números varían de 10.000 a 100.000 seguidores, tienen nichos bien definidos y una relación más cercana con su público, lo que resulta en altas tasas de participación. Tienen un gran alcance y notoriedad en un área o nicho específico, siendo muy buscados por grandes marcas.

“Este tipo de generadores de contenido están dotados de autenticidad y mantienen una relación más cercana y personal con sus seguidores, lo que se traduce en un engagement mayor y más genuino. “Tus seguidores confían en tus opiniones y es más probable que interactúen con tus publicaciones”, explica Aline Kalinoski, socia y cofundadora de Nowa, una agencia de marketing centrada en la promoción de marcas en el entorno digital.

Descubre 6 razones para invertir en Nano y Micro Influencers

El costo de las campañas con micro y nano influencers tiende a ser significativamente menor que con grandes influencers, lo que permite a las marcas hacer más asociaciones y llegar a una variedad más amplia de nichos.

“Como elEl costo es menor y el compromiso es mayor“Las campañas tienden a ser más eficientes y generan un buen retorno de la inversión (ROI)”, explica Paula Kodama, socia y cofundadora de Nowa.

“Los micro y nano influencers atienden anichos más específicosy dedicada, esta funcionalidad permite a las marcas conectar con una audiencia más alineada con su producto o servicio, aumentando la probabilidad de conversiones”, agrega Paula.

La autenticidades uno de los factores que acerca a los consumidores a este tipo de productores de contenido, pues son considerados más “genuinos” y menos corporativos, estos influencers suelen ser vistos como más confiables por sus seguidores, datos de una encuesta realizada por la empresa Zippia arrojaron que el 86% de los consumidores considera la autenticidad de una marca un factor determinante en la compra.

Dentro de la autenticidad reside la posibilidad de unacontenido personalizado, por tener un contacto más directo con su público, estos influencers suelen crear contenido más creativo y personalizado. Las marcas pueden colaborar para crear campañas más auténticas y adaptadas a los estilos de cada influencer", afirma Aline.

Uno de los principales objetivos de las marcas esampliando su audiencia,Trabajar con múltiples micro y nanoinfluencers permite a las empresas llegar a diferentes audiencias y comunidades, lo que ayuda a construir una red de influencia más amplia y diversa.

Afidelización del clientepuede aumentar los ingresos de una empresa hasta en un 95%, según datos de Harvard Business Review, tener un público más leal y un enfoque más personal permite a las marcas crear relaciones a largo plazo con micro y nano influencers, lo que resulta en campañas más consistentes y además, las asociaciones continuas se ven como más genuinas y comprometidas con la eficiencia del producto ofrecido, brindando mayor seguridad al cliente para seguir consumiendo determinado producto.

"Comprarmicro y nanoinfluencerspermite que las marcas se conecten con un público más comprometido y específico, ofrezcan campañas auténticas y creativas. Esta estrategia ha demostrado ser una manera eficaz de generar compromiso genuino y construir relaciones a largo plazo con los consumidores», finaliza Paula.

Plataforma Marketplace ofrece productos de bajo costo para el sector industrial

Con el avance exponencial del uso de tecnologías integradas para la mejora del sector industrial y de robótica, la búsqueda de herramientas con opciones especializadas para el sector se ha vuelto cada vez más frecuente. Pensando nisso, a igus®, líder global em soluções de movimiento, creó la plataformaRBTX.com, en la cual usuarios y proveedores de componentes robóticos de bajo costo pueden reunirse con facilidad y rapidez.

Para muchas empresas, de pequeño y mediano tamaño, la garantía de que la automatización funcionará en su aplicación es esencial para la planificación a lo largo del año. De esta manera, la plataforma fue desarrollada para reunir a diversos proveedores y entregar al cliente un proyecto de automatización completo. Así, él no necesita preocuparse por buscar y cotizar diferentes componentes con proveedores variados.

Al principio, igus® lanzó el primer modelo internacional delmercadoen conjunto con 16 socios industriales del país sede de la compañía, Alemania. En el sitio, los fabricantes pueden abrir nuevos canales de venta para productos especializados, con referencias importantes del segmento.

Con la tecnología de igus®, además de facilitar la conexión entre los vendedores y los clientes, los productos disponibles resultan ser eficaces y con un alto retorno financiero: Hoy, hay más de 100 proveedores disponibles en la plataforma, y el 95% de los productos listados se consideran de bajo costo, por debajo de €12.000 (aproximadamente R$ 73.000).  

“La propuesta es agregar valor brindando un servicio integrado de especificación, validación ypericia, resolviendo los problemas de los clientes de manera eficiente, todo en un solo lugar”, comenta Marcelo Pimenta, CEO de igus® Brasil.

Otra posibilidad que la plataforma RBTX ofrece es la posibilidad de solicitar pruebas antes de invertir. Bajo el concepto de "probar antes de invertir", la empresa prueba su aplicación de acuerdo con todos los parámetros informados y proporciona una declaración de viabilidad para su proceso de automatización, con una oferta para la adquisición de la solución completa. Más de 10.000 pruebas ya se han realizado en este formato, que garantizó un retorno de inversión después de 3 a 12 meses para los clientes.

El sitio también permite proyectos consultivos de clientes. Actualmente, se han realizado más de 3 mil, además de estudios de viabilidad gratuitos creados en 29 áreas de prueba de clientes en todo el mundo.

Ofrecer a nuestros usuarios la mejor tecnología en el sector es una de nuestras principales prioridades. Al poner a disposición una plataforma para unificar la venta de productos especializados y consultas específicamente diseñadas para el sector, logramos optimizar las relaciones entre figuras clave y desempeñar un papel fundamental en un mercado en constante crecimiento, finaliza el ejecutivo.

Estrategias SEO de libros electrónicos para 2025

[dflip id="8290"]

Hoy, estamos emocionados de compartir contigo las tendencias más calientes en SEO que moldearán el panorama del marketing digital en 2025. A medida que la tecnología avanza y los comportamientos de los consumidores evolucionan, las estrategias de optimización de motores de búsqueda también deben adaptarse para garantizar que las marcas permanezcan competitivas y visibles en el mundo en línea.

Según el informe detallado de la Actualización del Comercio Electrónico, "Estrategias de SEO para el Comercio Electrónico en 2025", varias innovaciones y cambios significativos están en el horizonte. Este informe ofrece una visión profunda de las técnicas y enfoques que serán esenciales para lograr el éxito en el SEO en los próximos años.

A continuación se presentan algunos aspectos destacados de las tendencias que podemos esperar ver en 2025:

  1. Inteligencia artificial y aprendizaje automático: La IA seguirá desempeñando un papel crucial en el análisis de datos, personalización de contenido y automatización de tareas de SEO. Herramientas avanzadas de IA ayudarán a las empresas a entender mejor el comportamiento del usuario y a optimizar sus estrategias de manera más eficaz.
  2. Búsqueda por voz y asistentes virtuales: Con el aumento del uso de dispositivos habilitados para voz, como Alexa y Google Assistant, la optimización para la búsqueda por voz se volverá aún más importante. Las empresas necesitarán adaptar su contenido para responder a preguntas habladas y proporcionar respuestas rápidas y precisas.
  3. Experiencia de usuario (UX): La experiencia del usuario será un factor determinante en el ranking de los motores de búsqueda. Los sitios con navegación intuitiva, tiempos de carga rápidos y diseño responsivo tendrán una ventaja significativa.
  4. Contenido de video y multimedia: El contenido en video seguirá creciendo en popularidad, y los motores de búsqueda darán prioridad a los sitios que utilizan videos de alta calidad y otros elementos multimedia para involucrar a los visitantes.
  5. Búsqueda semántica e intención del usuario: La comprensión de la intención detrás de las consultas de búsqueda se volverá más sofisticada. El enfoque será en proporcionar respuestas completas y contextualmente relevantes, en lugar de simplemente optimizar para palabras clave específicas.
  6. SEO local y personalización: La personalización será clave, con estrategias de SEO local que se vuelven más refinadas para atender a audiencias específicas y mejorar la relevancia de los resultados de búsqueda.

En este libro electrónico, exploraremos estas tendencias en detalle y proporcionaremos consejos prácticos para que puedas comenzar a implementar estas estrategias en tu propio negocio. Prepárate para mantenerte a la vanguardia y asegurarte de que tu sitio esté optimizado para el futuro del SEO.

¡Profundicemos en las tendencias de SEO para 2025 y descubramos cómo puedes preparar tu comercio electrónico para el éxito!

¿Cómo puede la tecnología ayudar a la seguridad de los minoristas pequeños y medianos durante la temporada alta de fin de año?

Las fiestas de fin de año se acercan y el sector minorista comienza a operar a ritmo acelerado para atender al aumento de la demanda. Este período, que proporciona un mayor movimiento en la economía y un impulso en las ventas, por otro lado, también impone un desafío para los comerciantes: el aumento en los casos de hurtos y robos. Según la Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas (Abrappe), en 2023, los robos, tanto externos como internos, representaron, en promedio, el 31,7% de las pérdidas en el comercio minorista. Ante este escenario, la tecnología surge como una herramienta indispensable para la seguridad, ofreciendo soluciones inteligentes que ayudan a prevenir estas pérdidas y a optimizar la operación de las tiendas.

Monitoreo de flujo y densidad

Hoy, los sistemas de monitoreo y gestión de clientes y colaboradores son más sofisticados, proporcionando datos cuantitativos y cualitativos en tiempo real sobre la circulación en su tienda, ya sea de quienes entran, cuánto tiempo permanecen e incluso quién pasó por la puerta de su tienda y no entró. Con la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), generando datos para la toma de decisiones en tiempo real, ya sea para regular la densidad del espacio o para ayudar en la planificación de personal y atención. El recurso diferencia clientes de colaboradores, calculando tasas de entrada y permanencia, además de identificar áreas más concurridas, lo que facilita la adecuación del equipo, minimizando el riesgo de incidentes. Con la ayuda de cámaras de mapeo de calor, los lugares con mayor movimiento pueden ser identificados, permitiendo redirigir el flujo de personas, evitando filas y esperas prolongadas. En horas punta, el comerciante puede destinar recursos de manera eficiente y crear un ambiente más organizado y seguro para los consumidores.

Integración de sistemas: una capa adicional de protección

La integración de cámaras con sistemas tradicionales, como alarmas y vigilancia electrónica, es un recurso altamente eficaz para prevenir robos e invasiones, especialmente durante horarios críticos o en el turno de noche. El reconocimiento facial, por ejemplo, ayuda en la verificación de identidades, ayudando a rastrear actividades sospechosas en tiempo real. En casos de activación de alarmas, las cámaras capturan imágenes para verificación instantánea, aumentando la precisión en las respuestas.

Mapeo de calor y análisis del comportamiento del consumidor

Otra innovación significativa es el uso del mapeo de calor, que permite a los comerciantes identificar las áreas más visitadas por los compradores. Toda esa información compilada en BI, presentada en paneles de control, por tienda, grupo de tiendas, facilita la gestión de la información. Estos recursos ayudan no solo a mejorar y monitorear, sino también a perfeccionar la disposición de los productos y la experiencia de compra. Al saber qué secciones de la tienda tienen mayor afluencia de clientes, es posible optimizar la disposición de los artículos e identificar puntos de atención para aumentar el compromiso de los consumidores.

En paralelo, los sistemas de análisis con Inteligencia Artificial (IA) permiten que el minorista detecte actividades inusuales o agresivas, como peleas o personas corriendo, e incluso acciones perjudiciales como fumar en áreas no permitidas. Uno de los beneficios de la función es que amplía el alcance de seguridad al cubrir aspectos del comportamiento del consumidor, ofreciendo una visión completa del movimiento en la tienda y previniendo problemas antes de que escalen.

Soluciones para tiendas más pequeñas

En las tiendas que enfrentan restricciones presupuestarias, el uso de cámaras de monitoreo remoto es una alternativa eficiente y de bajo costo. Este tipo de equipo cubre grandes áreas mediante un solo dispositivo, que realiza movimientos en 360 grados y se ajusta para captar diferentes ángulos, proporcionando la visión completa del espacio. Conectadas a un módulo de auditoría remota, las lentes permiten la detección de irregularidades en el diseño, filas y otros problemas que puedan perjudicar la experiencia del consumidor. Además, el uso decámaras corporalesen pequeños establecimientos se está convirtiendo en una alternativa práctica y discreta. Estos dispositivos compactos capturan imágenes a lo largo del turno, sin ser invasivos, y pueden ser revisados de forma remota, ayudando a aumentar la seguridad sin afectar la atención.

La combinación de diferentes tecnologías de monitoreo y análisis está transformando la seguridad en el sector minorista. Invertir en innovaciones no solo reduce robos y hurtos, sino que también contribuye a una experiencia de compra más agradable, donde clientes y empleados se sienten protegidos, proporcionando un ambiente propicio para el aumento de las ventas y la fidelización del consumidor.

La Navidad de Magalu se pagará en hasta 21 cuotas sin intereses

Después de registrar el mejor Black Friday de su historia, Magalu ya se prepara para el próximo gran momento del comercio minorista y retoma la campaña “Haz un 21 de Navidad”.

De 16 a 25 de diciembre, los clientes podrán fraccionar sus compras en hasta 21 cuotas sin intereses al utilizar la Tarjeta Luiza o la Tarjeta Magalu en los canales de Magalu: sitio web, aplicación y tiendas físicas. En la aplicación, los clientes pueden encontrar planes de pago a partir de 72 reales para Smart TVs, 43 reales para teléfonos inteligentes y 26 reales para electrodomésticos.

La expectativa positiva para la Navidad está impulsada por los resultados destacados de la Black Friday 2024, en la que Magalu alcanzó ventas superiores a R$ 1,2 mil millones solo el viernes. Este rendimiento refleja un crecimiento en todos los canales: comercio electrónico, mercado y tiendas físicas, y un aumento del 16% en el número de clientes en comparación con el año anterior.

“El Black Friday demostró el éxito de nuestra estrategia omnicanal y el poder de nuestra base de clientes. “Con 'Faz um 21' reforzamos nuestro compromiso de ofrecer ventajas reales a nuestros clientes, como descuentos reales y pago en hasta 21 cuotas sin intereses, especialmente en un periodo tan importante como la Navidad”, destaca Aline Izo, responsable de branding y comunicaciones.

Con la campaña, Magalu busca no sólo impulsar las ventas de fin de año, sino también fortalecer su relación con los clientes, ofreciendo practicidad y condiciones que se adaptan a sus necesidades.

[elfsight_cookie_consent id="1"]