ComenzarArtículosCómo la tecnología puede ayudar con la seguridad de los pequeños y medianos minoristas...

¿Cómo puede la tecnología ayudar a la seguridad de los minoristas pequeños y medianos durante la temporada alta de fin de año?

Las fiestas de fin de año se acercan y el sector minorista comienza a operar a ritmo acelerado para atender al aumento de la demanda. Este período, que proporciona un mayor movimiento en la economía y un impulso en las ventas, por otro lado, también impone un desafío para los comerciantes: el aumento en los casos de hurtos y robos. Según la Asociación Brasileña de Prevención de Pérdidas (Abrappe), en 2023, los robos, tanto externos como internos, representaron, en promedio, el 31,7% de las pérdidas en el comercio minorista. Ante este escenario, la tecnología surge como una herramienta indispensable para la seguridad, ofreciendo soluciones inteligentes que ayudan a prevenir estas pérdidas y a optimizar la operación de las tiendas.

Monitoreo de flujo y densidad

Hoy, los sistemas de monitoreo y gestión de clientes y colaboradores son más sofisticados, proporcionando datos cuantitativos y cualitativos en tiempo real sobre la circulación en su tienda, ya sea de quienes entran, cuánto tiempo permanecen e incluso quién pasó por la puerta de su tienda y no entró. Con la aplicación de Inteligencia Artificial (IA), generando datos para la toma de decisiones en tiempo real, ya sea para regular la densidad del espacio o para ayudar en la planificación de personal y atención. El recurso diferencia clientes de colaboradores, calculando tasas de entrada y permanencia, además de identificar áreas más concurridas, lo que facilita la adecuación del equipo, minimizando el riesgo de incidentes. Con la ayuda de cámaras de mapeo de calor, los lugares con mayor movimiento pueden ser identificados, permitiendo redirigir el flujo de personas, evitando filas y esperas prolongadas. En horas punta, el comerciante puede destinar recursos de manera eficiente y crear un ambiente más organizado y seguro para los consumidores.

Integración de sistemas: una capa adicional de protección

La integración de cámaras con sistemas tradicionales, como alarmas y vigilancia electrónica, es un recurso altamente eficaz para prevenir robos e invasiones, especialmente durante horarios críticos o en el turno de noche. El reconocimiento facial, por ejemplo, ayuda en la verificación de identidades, ayudando a rastrear actividades sospechosas en tiempo real. En casos de activación de alarmas, las cámaras capturan imágenes para verificación instantánea, aumentando la precisión en las respuestas.

Mapeo de calor y análisis del comportamiento del consumidor

Otra innovación significativa es el uso del mapeo de calor, que permite a los comerciantes identificar las áreas más visitadas por los compradores. Toda esa información compilada en BI, presentada en paneles de control, por tienda, grupo de tiendas, facilita la gestión de la información. Estos recursos ayudan no solo a mejorar y monitorear, sino también a perfeccionar la disposición de los productos y la experiencia de compra. Al saber qué secciones de la tienda tienen mayor afluencia de clientes, es posible optimizar la disposición de los artículos e identificar puntos de atención para aumentar el compromiso de los consumidores.

En paralelo, los sistemas de análisis con Inteligencia Artificial (IA) permiten que el minorista detecte actividades inusuales o agresivas, como peleas o personas corriendo, e incluso acciones perjudiciales como fumar en áreas no permitidas. Uno de los beneficios de la función es que amplía el alcance de seguridad al cubrir aspectos del comportamiento del consumidor, ofreciendo una visión completa del movimiento en la tienda y previniendo problemas antes de que escalen.

Soluciones para tiendas más pequeñas

En las tiendas que enfrentan restricciones presupuestarias, el uso de cámaras de monitoreo remoto es una alternativa eficiente y de bajo costo. Este tipo de equipo cubre grandes áreas mediante un solo dispositivo, que realiza movimientos en 360 grados y se ajusta para captar diferentes ángulos, proporcionando la visión completa del espacio. Conectadas a un módulo de auditoría remota, las lentes permiten la detección de irregularidades en el diseño, filas y otros problemas que puedan perjudicar la experiencia del consumidor. Además, el uso decámaras corporalesen pequeños establecimientos se está convirtiendo en una alternativa práctica y discreta. Estos dispositivos compactos capturan imágenes a lo largo del turno, sin ser invasivos, y pueden ser revisados de forma remota, ayudando a aumentar la seguridad sin afectar la atención.

La combinación de diferentes tecnologías de monitoreo y análisis está transformando la seguridad en el sector minorista. Invertir en innovaciones no solo reduce robos y hurtos, sino que también contribuye a una experiencia de compra más agradable, donde clientes y empleados se sienten protegidos, proporcionando un ambiente propicio para el aumento de las ventas y la fidelización del consumidor.

Gustavo Maciel
Gustavo Maciel
Gustavo Maciel es Gerente de Comercio Minorista de Hikvision, una empresa con una amplia gama de productos de seguridad física que proporciona soluciones integradas con IA para el soporte a los usuarios finales. Cuenta con nuevas aplicaciones y posibilidades para la gestión y la inteligencia empresarial – Correo electrónico: hikvision@nbpress.com.br.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]