Comenzar Sitio Página 274

Brasil Publisher Awards destaca el espíritu pionero y la excelencia en premios especiales

Durante la primera edición del Brasil Publisher Awards, realizada el 2 de diciembre, dos premios especiales destacaron iniciativas de excelencia en el mercado editorial y de la comunicación digital.

El Trofeo "Vanguardista del Mercado Editorial" fue entregado al sitio eCycle, reconocido por su actuación pionera e inspiradora al incorporar innovación y responsabilidad ambiental en la producción editorial. El portal se convirtió en referencia al poner las cuestiones de sostenibilidad en el centro del tema digital, promoviendo transformación y conciencia.

“Recibir el Premio Vanguardia en el Mercado Editorial en los Premios Editores Brasil 2024 es un honor que trasciende el reconocimiento individual. “Este logro refleja el compromiso de nuestro equipo de inspirar un cambio positivo a través del periodismo digital que combina calidad, ética e impacto real en la agenda de sostenibilidad”, comenta Onofre de Araujo, editor del portal eCycle.

Para él, el homenaje reafirma que la empresa está en el camino correcto al ofrecer contenido que no solo informa, sino que también involucra y transforma.

“Estamos profundamente agradecidos a la organización del premio por la iniciativa de valorar a quienes se atreven a pensar en el futuro y compartir historias que dan forma a un futuro más sostenible. “Seguimos con la misión de amplificar estas voces y fortalecer el papel de los contenidos online como catalizador del cambio”, concluye Onofre.

El Trofeo "Excelencia e Impacto" fue otorgado al sitio Todo Radio, en homenaje a su compromiso excepcional con la radiodifusión y la comunicación. El portal se destacó por conectar a las personas y ofrecer contenido de alta calidad, consolidando su relevancia en un sector esencial para la sociedad.

Es una conquista que nos llena de orgullo, además de cargar varios simbolismos. Ella llega justamente en el año en que completamos 20 años de actuación comotudoradio.com, preparando terreno para novedades importantes a partir de 2025. El premio recibido por nuestra plataforma en los Brasil Publisher Awards demuestra cómo lo digital es un camino natural para la radio. Son sectores que se mezclan, y la presencia de portales vinculados a medios de masas entre los galardonados en varias categorías refuerza esa característica de convergencia de los medios», destacó Daniel Starck, periodista, empresario y propietario deltudoradio.com

Para Riadis Dornelles, vicepresidente de la Asociación Nacional de Editores de Brasil – ANPB, organizadora del evento, estos premios reafirman el compromiso del Brasil Publisher Awards en valorar proyectos que van más allá de la innovación técnica, promoviendo cambios significativos e inspiradores en el escenario digital brasileño.

Qlik abre la inscripción para Qlik Connect 2025, que contará con la leyenda olímpica Katie Ledecky como oradora principal.

AQlik®, empresa global de integración de datos, análisis y inteligencia artificial (IA), está con inscripciones abiertas para el Qlik Connect® 2025, su principal evento global para clientes y socios. Qlik Connect ofrece una experiencia única para clientes, socios y expertos en productos de Qlik para reunirse y explorar las últimas tendencias en datos, análisis e IA. El evento destacará la urgencia de las organizaciones en encontrar caminos claros y accionables para aprovechar todo el valor de la IA. El evento se realizará del 13 al 15 de mayo de 2025 en Disney Coronado Springs en Orlando, Florida (EE.UU.).

Qlik Connect contará con una variedad de oportunidades de aprendizaje y networking, que incluyen:

– Discursos principalespor Mike Capone, CEO de Qlik, y ponentes invitados que compartiránperspectivasSobre el futuro de los datos y la IA.

– Vistas previas exclusivas y detalladas dehoja de rutade productos, destacando la visión de Qlik y la integración de las tecnologías de Talend®.

– Sesionesque profundizan en innovaciones de vanguardia e implementaciones exitosas de clientes.

– Talleres prácticos y sesiones de formaciónDiseñado para el desarrollo de habilidades y certificaciones únicas.

– Sala de exposiciones interactivacon demostraciones en vivo y amplias oportunidades de networking y colaboración.

La leyenda olímpica Katie Ledecky estaráOrador principalsin Qlik Connect 2025

Qlik también anuncia a la nueve veces medallista de oro olímpica Katie Ledecky comoOrador principalLedecky transmitirá un mensaje poderoso sobre cómo el rendimiento de élite — ya sea en la natación olímpica o en los negocios — requiere una preparación básicamente invisible, pero esencial. Su perspectiva está en sintonía con la visión de Qlik para la IA: transformar el trabajo riguroso de integración de datos y análisis en resultados continuos e impactantes para los negocios.

"Estamos honrados en recibir a Katie Ledecky, la atleta femenina olímpica más condecorada de los Estados Unidos, en el escenario principal de Qlik Connect", afirma Chris Powell, Director de Marketing de Qlik. La historia de Katie ejemplifica la preparación incansable, el trabajo en equipo y la precisión necesarios para lograr resultados extraordinarios. En Qlik, vemos un fuerte paralelo entre su enfoque y el trabajo necesario para desbloquear el pleno potencial de la IA en los negocios, ya que los grandes resultados solo son posibles con una preparación rigurosa en los bastidores.

Puede parecer que ganar una medalla de oro es un logro individual, pero detrás de cada éxito hay un equipo trabajando incansablemente en busca de la excelencia, dice Katie Ledecky. Estoy emocionada de compartir con el público de Qlik Connect mi trayectoria y las lecciones que he aprendido, y cómo pueden contribuir al éxito en cualquier área.

A Ledecky se unirán líderes de la industria que ejemplifican la innovación a través de los datos:

– Harveer Singh, director de datos de Truist Bank:Harveer compartirá cómo Truist utiliza las soluciones Qlik para impulsar su viaje de transformación digital, desde la mejora de la integración de datos hasta la creación de bases de datos confiables y listas para IA que son esenciales para la eficiencia operativa y la adopción de tecnología futura.

– Heidi Cockram, directora de TI y Logística de Medair: Heidi mostrará como analíticaCon Qlik Sense SaaS y la futura integración con Talend, Medair puede tomar decisiones basadas en datos que salvan vidas de las personas más afectadas por las crisis en todo el mundo.

Basándonos en los grandes anuncios del año pasado,como la introducción de Qlik Talend Cloud® y Qlik Answers™— la programación de este año incluirá nuevos desarrollos significativos en IA, incluyendo los últimos avances en IA agéntica. Los participantes tendrán acceso aperspectivasInformación exclusiva sobre cómo Qlik continúa impulsando la innovación, equipando a las organizaciones para liderar en el mundo cambiante de los datos y la IA.

Los participantes que se inscriban hasta el 31 de diciembre de 2024 recibirán un descuento de 500 dólares estadounidenses. Para más información y para asegurar su lugar, visiteQlikConnect.com.

¿Cómo sería internet sin anuncios? Una investigación del IAB Brasil revela que el uso de la red sería menor y las clases más bajas tendrían acceso limitado

El IAB Brasil, en colaboración con el instituto de investigación Offerwise, lanzó la tercera edición de la encuesta titulada "¿Cómo sería Internet sin anuncios?". El estudio busca entender las tendencias de comportamiento de los usuarios en un escenario hipotético sin publicidad en línea. Una de las conclusiones es que la frecuencia de uso de aplicaciones y sitios sería menor y las clases más bajas tendrían acceso limitado.

Los anuncios contribuyen a garantizar la gratuidad de los servicios y contenidos disponibles, y la mayoría de los brasileños apoya la forma en que la publicidad se consolidó en internet. Según la encuesta, el 63% de los usuarios están de acuerdo en consumir contenidos gratuitos con anuncios dirigidos y alineados con sus intereses. Para los entrevistados, la personalización de anuncios es una estrategia relevante para atraer y mantener a los consumidores en un entorno digital cada vez más exigente.

Ya cuando plataformas y sitios ofrecen un plan de suscripción, 6 de cada 10 usuarios consideran importante tener el poder de elegir qué servicios pagar, reforzando la necesidad de flexibilidad. Los jóvenes y los consumidores de las clases más altas son los más propensos a adquirir planes de suscripción. Aún así, hay un consenso de que los valores deben ser accesibles y acompañados de mejor relación calidad-precio.

Otra preocupación de los usuarios es con la privacidad y el uso de datos personales. La investigación indica que la transparencia y la seguridad digital son puntos cada vez más fundamentales para ganar la confianza del público. Para cada uno de los aspectos estudiados, la investigación presenta una comparación inédita que muestra cómo ha cambiado la evaluación de los brasileños en los últimos tres años.

La encuesta consultó a 1.500 usuarios de internet de todo el país entre el 21 y el 27 de octubre. El objetivo de la encuesta fue mapear los patrones de comportamiento del brasileño y trazar caminos de cómo las marcas deben interactuar con el usuario final. "La importancia de los anuncios va más allá del recorrido de compra en el entorno digital: contribuyen a mantener la democratización del uso de internet y a la alfabetización de la sociedad", dice Denise Porto Hruby, CEO del IAB Brasil. Para acceder a la guía completa, haga clic aquí.

Con apenas 6 meses en Brasil, Temu se convierte en el 5º mayor ecommerce de Brasil

De los 18 sectores del comercio electrónico analizados en el Informe Sectores del E-commerce en Brasil, aproximadamente 16 segmentos del comercio electrónico en el país crecieron en noviembre, impulsados por el Black Friday. Según los números más recientes, la evolución del tráfico en línea en las plataformas fue del 10% en comparación con octubre.representando 3 mil millones de visitas únicasEl número más alto de 2024.

Además de la fecha de ofertas comerciales, noviembre fue un mes marcado por la consolidación de un jugador que hasta entonces era relativamente desconocido en Brasil. Cuando hablábamos de comercios electrónicos asiáticos, los principales nombres que venían a la mente eran Shoppe, Shein y Aliexpress, ahora el nombre de Temu está en la lista.

Con el crecimiento sorprendente de Temu, hoy, 5 de los 10 mayores comercios electrónicos brasileños son asiáticos.La empresa china, con sede en Boston, EE.UU., llegó a Brasil en mayo de este año. A pesar del poco tiempo en la empresa, ya ha superado a competidores importantes como Olx, Shein, Aliexpress y Magazine Luiza para alcanzar el5º lugar en el ranking de los mayores e-commerce de Brasil

A líder no ranking de importados desde agosto Pasó de 1 millón de visitas en mayo de este año a más de 107 millones de visitas en noviembre de 2024.

Los sectores que más crecieron en el Black Friday

En comparación con octubre, el sector de Joyas y Relojes fue el segmento que más creció en noviembre, con un aumento del 39% — aprovechando el Black Friday y la cercanía de la Navidad. Según el Estudio Black Friday 2024, realizado por Conversion,De hecho, el 83,6% de los consumidores afirmó que tenía la intención de aprovechar la temporada de rebajas para comprar sus regalos de Navidad. 

El crecimiento del sector fue impulsado por Vivara, que registró un aumento de más de 3,4 millones de accesos y fue responsable de aproximadamente el 73% del crecimiento de las visitas al sector. Las otras dos categorías que más presentaron aumento en el mes fueron la deDeportes, con un 29,4%, y Cosmética, con un 28,4%

El sector importador también tuvo su mejor desempeño del año, alcanzando más de 316 millones de accesos mensuales, un aumento del 6,3%.. Lo más destacado del mes para la categoría fue el aumento de visitantes a Aliexpress, un 22%, con alrededor de 91 millones.

Ya en el sector de Marketplace, Amazon Brasil fue la que más se destacó, superando las cifras de julio, mes en el que ocurrió el Prime Day y cuando la empresa había presentado sus mejores resultados del año hasta entonces. Sin embargo, el sitio que más aumentó su tráfico en comparación mensual fue la plataforma de Casas Bahia, con un 36,9% de accesos mes a mes, logrando su mejor resultado del año.

A su vez, dentro del segmento de Electrónica y Electrodomésticos,La brasileña Kabum avanzó un 61% y superó a Apple para alcanzar la segunda posición del sector.— que alcanzó el 16,5%, con 234 millones de accesos. La líder de la categoría sigue siendo Samsung, con un 44,8% delcuota de tráficono nicho.

Agudizando tu visión: cómo anticipar las tendencias se ha convertido en la clave para impulsar los negocios

Según información divulgada por la consultora McKinsey, la ganancia financiera de las empresas preparadas para el futuro es un 33% mayor que la de aquellas que dejan de implementar prácticas de mapeo de tendencias, lo que representa un crecimiento un 200% mayor que las marcas que no apuestan por esta estrategia. Para WGSN, referencia en anticipación del comportamiento del consumidor, la tendencia es una habilidad para prever de manera activa lo que está por venir mañana. Se trata de un concepto que surge de elementos diferentes, pero que convergen al final.

Desde el punto de vista de Tatiana Mizutani, coordinadora de Productos de Sestini, una cadena que opera desde hace 30 años en el segmento de maletas, bolsos, mochilas y accesorios, la anticipación del consumo surge a partir de cambios en los hábitos sociales y, en consecuencia, de las nuevas demandas que emergen en el mercado. Nuestro papel como marca es estar atentos al movimiento y crear soluciones innovadoras para esas transformaciones, siempre manteniendo al consumidor en el centro de las acciones, afirma.

A partir dessa mentalidade, la especialista comenta sobre el carácter multifacético de una tendencia. En la práctica, esa anticipación puede traducirse en la influencia sobre comportamientos, estilos y preferencias. Como una forma de incentivar a grupos sociales a adoptar ciertas ideas. Es decir, remite al pionerismo, a un liderazgo de una marca sobre un sector determinado. Por otro lado, puede ser un tiro en el pie si no está alineada con la esencia del negocio y el público objetivo. Las tendencias son atemporales. Pueden ser revisadas en cualquier momento o simplemente adaptadas y luego crear otra innovación. Es fundamental no solo saber identificarlas, sino cómo y cuándo aplicarlas, señala.

Dentro de Sestini, la primera estrategia utilizada para identificar una tendencia es nutrirse de buenas fuentes. "Mantenemos una rutina de seguir los contenidos de consultorías especializadas en tendencias. Portales de tendencias como Fashion Snoops son excelentes bases", revela. Otro elemento destacado por Tatiana son las redes sociales y los influencers. Estos espacios digitales son excelentes termómetros para estar al tanto de las novedades, además de ayudar a captar señales de preferencias de consumo. Aquí, un consejo es monitorear las preferencias y comportamientos de las discusiones y tendencias, señala.

La coordinadora aún destaca la importancia de ferias y exposiciones. "En esos momentos es posible conocer soluciones antes de que lleguen a las masas. Entonces, además del networking, estar presente en iniciativas offline proporciona acceso a las novedades de primera mano, abriendo camino para que surjan nuevas ideas y fortaleciendo la visión innovadora del negocio", explica. El análisis de las ventas también es un punto señalado por la ejecutiva. Las curvas de ventas son fuertes indicativos de la aceptación de los productos o servicios. Por lo tanto, seguir de cerca las transacciones es esencial para identificar qué está ganando terreno entre los consumidores, permitiendo ajustes estratégicos, explica la especialista.

El feedback también forma parte de la lista de estrategias de Tatiana para la anticipación de una tendencia. Las evaluaciones del equipo comercial y de los propios consumidores son valiosas para entender las mejores decisiones, aciertos y errores del emprendimiento. Este intercambio es capaz de generar ideas prácticas sobre las preferencias y necesidades de los clientes, permitiendo ajustes en lo que ya está en marcha y la priorización de lo que está por venir.

Por último, la coordinadora destaca la importancia de la agilidad. Algunas innovaciones son más predecibles y pueden ser identificadas con mayor anticipación. Otras, debido a la rapidez del mundo digital donde muchos fenómenos terminan viralizándose de forma inesperada, requieren una adaptación ágil», finaliza Mizutani.

Con más de 23 años de experiencia global, Vinicius Picollo es el nuevo CSO de US Media

AMedios de comunicación estadounidenses, hub de soluciones de medios, acaba de anunciar la contratación de Vinicius Picollo para el puesto de Director de Estrategia (CSO). Con 23 años de experiencia internacional, el refuerzo llega no solo para impulsar la presencia de la empresa en el territorio latinoamericano, sino también para liderar su expansión al mercado global.

El ejecutivo ha ocupado diversos cargos de liderazgo tanto en B2C como en B2B, pasando por empresas globales como Signify (antigua Philips Lighting) y Superside, varias agencias como iProspect, BETC/Havas, Fbiz, Dentsu, ID/TBWA, así como consultoría para grandes marcas y startups. Vinicius posee amplia experiencia en estrategia creativa, marketing digital (incluyendo medios offline y de rendimiento), transformación digital, construcción y perfeccionamiento de departamentos, generación de ingresos con resultados medibles, entre otras áreas.

Picollo también vivió en diferentes países a lo largo de su trayectoria, lo que hizo que se enamorara de la interculturalidad y las posibilidades de una visión global. Para él, esta experiencia será extremadamente útil para ayudar a la empresa a establecer alianzas en América Latina y prospectar clientes en varios países.

"Una empresa con el potencial de US Media tiene la oportunidad de hacer negocios no solo en América Latina, sino en todo el mundo", afirma el nuevo CSO. Creo que gran parte de los países aún no percibe las oportunidades de medios que existen en la región, además de las similitudes que tenemos con otros países "al sur" del globo en sus hábitos de consumo digital, potenciadas por la rápida adopción de los medios móviles. Es esta conexión prometedora entre mercados y culturas la que vamos a trabajar para construir juntos de ahora en adelante», completa.

Medios OOH: ¿Vale la pena invertir en marketing?

En un mercado altamente digitalizado, puede parecer extraño que una empresa invierta en estrategias de marketing fuera de este contexto. Pero, a pesar de estar constantemente conectados, estas acciones offline, conocidas como Medios OOH (Fuera de Casa), pueden aportar innumerables beneficios a las marcas en términos de relación costo-beneficio y alcance. Sí, siempre que estén debidamente planificadas, para que lleguen con éxito al público esperado.

Uno de los puntos más favorables del marketing digital defendido por los profesionales del sector es la posibilidad de segmentar las acciones establecidas, con el objetivo de lograr una mayor precisión en alcanzar al público deseado. Eso, junto con otros beneficios en términos de agilidad, alcance y practicidad, contribuyen a que, según datos de la plataforma Statista, estas inversiones alcancen un valor de 910 mil millones de dólares hasta 2027, a nivel mundial.

Las medios offline, sin embargo, también pueden ofrecer la misma precisión en términos de alcance. Estas estrategias son capaces de delimitar el público a ser alcanzado, ya que cada tipo de medio irá comunicarse con personas específicas que poseen un comportamiento similar debido a su ubicación y hábitos regionales. Esto hace que, a través del medio elegido y su lugar de disposición, sea posible delimitar un grupo con el que conversar, incluso si ese "filtro" es menos eficaz que el digital.

En la práctica, algunos de los dispositivos que se pueden utilizar dentro de este OOH Media son vallas publicitarias, paneles LED, pegatinas, pantallas interactivas, folletos, carteles, proyecciones, publicidad alternativa (arte callejero), tótems, etc. A partir de un solo medio, es viable y posible aplicarlo en diferentes tipos de lugares, siendo muy práctico y eficaz en el mensaje a transmitir. Si el objetivo es impactar a individuos sobre un evento que ocurrirá en un centro comercial, por ejemplo, trabajar con adhesivos, intervenciones y paneles de LED en el espacio físico interno, externo y en las proximidades, puede ofrecer resultados excelentes para la marca.

También debe recordarse que la Medios OOH participa en el proceso de compra, siendo una de las etapas con las que las personas pueden tener contacto y ser impactadas en su recorrido hasta la conversión. Incluso, para las personas mayores que, contrariamente a lo que muchos imaginan, no están completamente desconectadas. Al final, según datos del IBGE, como prueba de ello, en 2024, el 86,5% de estas personas informaron que usan internet todos los días.

Al establecer estrategias dirigidas a este público, sin embargo, es importante destacar la necesidad de planificar las acciones a tomar según sus demandas e historial. Es deber de las empresas analizar el comportamiento de estas personas en el entorno virtual, qué plataformas suelen utilizar y si tiene sentido alcanzarlos en estos medios. Al final, muchos todavía pueden preferir medios offline, los cuales deben ser considerados en esta elección.

No hay dudas acerca de los beneficios que el marketing digital puede aportar a las marcas. Sin embargo, hasta hoy, la Media OOH también se muestra altamente ventajosa para alcanzar, impactar y convertir a una serie de públicos objetivos, debiendo, de la misma forma, ser considerada en la planificación estratégica de este sector en favor de una comunicación más integrada para sus clientes. Cuando se unen, estas acciones tendrán una mayor oportunidad de aumentar la retención de compradores y expandir, cada vez más, el alcance de la empresa en canales diversos y complementarios.

Una investigación revela que el turismo es el sector que más crece en ventas online e impulsa el emprendimiento

Las ventas en línea en turismo han sido destacadas, según el Informe de Sectores del Comercio Electrónico de Brasil. Viajes y alojamiento fue el sector que más creció entre los 18 segmentos evaluados, con un aumento del 6,4%. El crecimiento fue impulsado principalmente por el aumento de la demanda de servicios de alojamiento y transporte aéreo. El sector del turismo en su conjunto ha registrado crecimiento, según el IBGE.En octubre de 2024, el índice de actividades turísticas creció un 4,7% respecto a septiembre, según resultado positivo seguido, con una ganancia acumulada del 5,2%. Con ello, el segmento de turismo se encuentra un 12,9% por encima del nivel de febrero de 2020 y renueva el punto más alto de la serie, superando en un 4,4% el mes de junio de 2024, antiguo pico.

Los números positivos también se reflejan en la apertura de nuevos negocios en este segmento, como es el caso de 3, 2, 1 ¡VAMOS!, que es una red de franquicias especializada en ofrecer experiencias de viaje completas para Disney y otros destinos nacionales e internacionales.

La marca fue creada en 2019 y desde entonces ya suma 50 operaciones en Brasil y en el mundo, siendo 20 de ellas inauguradas en 2024. Creamos un modelo de negocio desde casa porque entendemos que nuestro público busca más practicidad. Por eso, además de alojamientos y pasajes aéreos, ofrecemos una experiencia completa que va desde la emisión de visas, el traslado del aeropuerto al hotel, paseos y recorridos exclusivos según las necesidades de cada perfil, ya sea para una familia grande o pequeña, grupo de personas mayores, niños con autismo o personas con problemas de movilidad.

Gran parte del crecimiento del sector del turismo es postpandémico. La gente descubrió que realmente tener un coche nuevo, una casa nueva, mansiones es bueno, pero eso queda. Entonces ahora están invirtiendo mucho en experiencias y viajes. Hubo un crecimiento muy grande en nuestra red después de la pandemia porque las personas quieren crear sus propias historias y realizar sus sueños. El mercado del turismo está en una constante expansión y desde el año pasado hasta ahora ha habido un aumento del 6% en las ventas y casi un 50% en el crecimiento de la red. Hablando a nivel mundial, este es uno de los mercados que más crece y la tendencia es que sea cada vez mayor, con todos los eventos deportivos y conciertos", dijo Marco Lisboa, CEO y fundador de 3, 2, 1 GO!

El levantamiento muestra que fueron más de 68,7 millones de pasajeros hasta septiembre de 2024, según datos de la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC). En 2024, a las 3, 2, 1 ¡VAMOS! va a facturar 4 millones de reales y, según el CEO de la red, su gran diferencial es la atención al cliente: “La butaca del avión es igual para todos, sin embargo, el éxito de la red es porque aquí sabemos servir, a diferencia de tantas otras empresas. Somos consultores de sueños y la palabra de incentivo que siempre llevo es hacer una atención a nuestros clientes, entendiendo su problema y ofreciendo soluciones. El negocio fluye mucho más”, dice Marco Lisboa.

En un informe reciente de la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de São Paulo (FecomercioSP), los ingresos del turismo han mostrado cifras positivas. Hasta julio, el sector ya había alcanzado los 17,5 mil millones de reales. Entre las áreas evaluadas, el transporte aéreo de pasajeros alcanzó unos ingresos de R$ 4,62 mil millones, lo que representa un crecimiento del 6,4% en comparación con el mismo período de 2023.

Una encuesta de la ABF (Asociación Brasileña de Franquicias) reveló que entre los segmentos que registraron una facturación igual o mayor al 12,1% (rendimiento del mercado total de franquicias en el período investigado), el de Entretenimiento y Ocio se destacó en primer lugar, con ingresos un 15,3% mayores. El sector se benefició precisamente por la mejora de la coyuntura económica, de la demanda reprimida por la pandemia, estimulando la búsqueda de los consumidores por ocio y turismo.

CEO de Loja Integrada presenta 4 estrategias para mantener el dinamismo en ventas en 2025

Además de impulsar las ventas con ofertas atractivas, el Black Friday y el Cyber Monday representaron una oportunidad estratégica para que los comerciantes reevaluaran sus operaciones, analizaran los resultados de las campañas y planearan las ventas de fin de año y las ofertas del próximo año. Para la Tienda Integrada, referencia en automatización e inteligencia de datos para el comercio electrónico, el dinamismo del comercio electrónico exige una inversión continua en soluciones inteligentes para la eficiencia de la operación.

“El final del año es el momento ideal para reevaluar proveedores, ajustar las condiciones comerciales e implementar estrategias que garanticen mayores márgenes y mayor competitividad en el mercado”, afirma Víctor Popper, CEO de Loja Integrada.

En 2024, el Black Friday movió R$ 4,27 mil millones en ventas en línea solo el viernes, un crecimiento del 8,4% en comparación con el año anterior, según datos de Neotrust Confi. Con el aumento del consumo digital, los comerciantes disponen de datos valiosos sobre los perfiles de sus consumidores, que pueden ser utilizados para crear acciones personalizadas y duraderas. Estrategias como descuentos progresivos, mensajes personalizados, recuperación de carritos abandonados y condiciones especiales ayudan a fortalecer la base de clientes y mantener un flujo constante de ventas en el comercio electrónico, destaca Victor.

A continuación, cuatro estrategias que pueden ayudar a mantener las ventas boyantes el próximo año, según Loja Integrada:

1. Adopción de descuentos progresivos

Los descuentos progresivos se destacan como una herramienta poderosa para aumentar el ticket promedio y captar la atención de los clientes. Esta estrategia incentiva al consumidor a comprar más para obtener beneficios proporcionales, como descuentos mayores o condiciones especiales.

Exemplo: 5% para compras acima de R$ 100, 10% acima de R$ 200 e 15% acima de R$ 300. Según un estudio deCampaña activa, el descuento progresivo puede aumentar el valor medio por pedido (AOV) en hasta un 50% en comparación con pedidos sin incentivos. Además de impulsar la facturación, este enfoque es ideal para mover los inventarios remanentes del año y ofrecer una experiencia de compra gratificante.

2. Mensajes personalizados con el comportamiento del consumidor

Las herramientas de mensajes personalizadas permiten enviar correos electrónicos o mensajes a través de WhatsApp basados en el comportamiento de compra y navegación, aumentando el potencial de conversión mediante el vínculo establecido. Ofertas exclusivas, como envío gratis o descuentos especiales para quienes compraron durante el Black Friday, son formas de invitar al consumidor a volver y explorar nuevos productos.

3. Recuperación de carritos abandonados

El Black Friday evidenció uno de los principales desafíos del comercio electrónico: los carritos abandonados. En 2024, un estudio del Baymard Institute indicó que la tasa promedio global de abandono de carritos alcanza el 70%. Para enfrentar este problema, la Tienda Integrada ofrece una funcionalidad de recuperación que va más allá de los recordatorios automáticos para finalizar compras no realizadas, alcanzando también a clientes que han mostrado interés en productos, incluso sin agregarlos al carrito. En 2024, esta herramienta ayudó a los comerciantes a recuperar más de R$ 30 millones en ventas.

4. Condiciones especiales para clientes fieles

Las promociones exclusivas no necesitan limitarse a las temporadas. Para mantener el compromiso, los comerciantes pueden ofrecer ventajas para compras recurrentes o programas de fidelidad, como la automatización de puntos por compra para canjear por recompensas. La comunicación también puede ser personalizada para este segmento de clientes para mantener un contacto recurrente, obsequiando con beneficios por cumpleaños, evaluación de la tienda, recomendación de amigos y entre otras ocasiones.

“Con la automatización, los minoristas optimizan las tareas operativas y se centran en estrategias que aumentan la participación. Los datos permiten tomar decisiones más asertivas, desde la elección de promociones hasta la segmentación de campañas. “Esta combinación es la diferencia para impulsar las ventas y fidelizar a los clientes de forma sostenible”, concluye Víctor Popper.

¿Cuáles son las tendencias de marketing B2B para 2025?

A medida que el mercado evoluciona, el marketing B2B también necesita adaptarse a las nuevas demandas y tecnologías emergentes. En 2025, las empresas estarán más enfocadas en estrategias que ofrezcan personalización, eficiencia y compromiso continuo. El avance de la inteligencia artificial, la automatización de procesos y la creciente importancia de la experiencia del cliente moldearán las tendencias del sector.

O Sales Clube, o maior ecosistema especializado em soluções de vendas para empresas, destaca que em 2025, as abordagens para o uso de dados e análise preditiva no marketing B2B estarão cada vez mais avançadas, permitindo que as empresas tomem decisões mais rápidas e precisas, otimizem suas estratégias de vendas e melhorem a geração de leads. "Las estrategias de ventas se volverán más ágiles y orientadas por datos, con previsiones de comportamientos y tendencias de compra más precisas, creando oportunidades más calificadas y acelerando el ciclo de ventas", afirma Thiago Concer, cofundador de la empresa.

Ya Lucas Lanzoni, jefe de Marketing en Meetz, startup especializada en soluciones de prospección y engagement de ventas para negocios B2B, afirma que la evolución tecnológica está redefiniendo cómo las empresas estructuran sus campañas. La personalización ya no es un diferencial, sino una exigencia del mercado. Hoy en día, integrar inteligencia artificial en las estrategias de marketing es esencial para identificar dolores específicos y ofrecer soluciones adaptadas. Este enfoque no solo fortalece el compromiso, sino que también reduce los ciclos de venta, ampliando la competitividad de las empresas en un mercado cada vez más dinámico y orientado por datos.

Las tendencias también apuntan a una integración aún más fuerte entre tecnología, personalización y experiencia del cliente. Gustavo Costa, CEO de LGL Case, agencia 360º especializada en experiencia de marca, destaca que el uso de inteligencia artificial (IA) será esencial para crear acciones de marketing en vivo más impactantes, permitiendo análisis predictivos y personalización en tiempo real. Además, la multicanalidad (omnichannel) seguirá ganando terreno, asegurando que las marcas puedan interactuar con sus públicos en diversos puntos de contacto, de manera fluida e integrada. "La aplicación de tecnologías avanzadas en el marketing B2B va mucho más allá de la eficiencia operativa; es la clave para involucrar, impresionar y construir conexiones duraderas en un mercado cada vez más competitivo", afirma Gustavo.

Para Simone Gasperin, Socia y Jefa de Marketing y Crecimiento en BPool – plataforma EGM (Enterprise Gateway Marketplace) que conecta grandes corporaciones al nuevo ecosistema de comunicación –, además de las cuestiones de personalización, es necesario estar atento a la nueva mezcla de marketing propuesta por WGSN (empresa de previsión de tendencias). En lugar de los tradicionales 4Ps, entran los 4Cs: contenido, cultura, comercio y comunidad. La creación de contenido relevante potenciada por las herramientas de IA, así como la construcción y el compromiso de comunidades, serán estrategias cada vez más potentes en el B2B, entorno donde las decisiones de compra son complejas y están orientadas por credibilidad y resultados, concluye.

Según Paul Lima, fundador y Socio Director de Lima Consulting Group, una consultoría galardonada en transformación de la experiencia del cliente con presencia multinacional en las Américas, uno de los principales desafíos de las empresas B2B es romper la inercia interna y convencer a los liderazgos sobre la importancia de controlar y poseer sus propios datos. Los datos se han convertido en una ventaja competitiva y uno de los activos más valiosos de una empresa. Muchos ejecutivos todavía creen que adquirir datos de proveedores externos es suficiente, pero ese enfoque solo ofrece ganancias superficiales y a corto plazo. Para obtener resultados significativos, como mayor retorno financiero y fidelización de clientes, es esencial conocer en profundidad a los profesionales de las empresas clientes, incluyendo nombres, información de contacto y canales de comunicación preferidos.

Para ello, es necesario que el marketing B2B integre registros de contactos y datos corporativos de forma estructurada. Herramientas como Customer Data Platforms (CDPs) y plataformas de comunicación permiten activar mensajes personalizados en tiempo real, facilitando la personalización a gran escala. La adopción de tecnologías de marketing (Martech) para escalar la personalización es una tendencia consolidada en el mercado B2C, y ahora es el turno del mercado B2B de seguir este camino. La personalización ágil y precisa es fundamental para destacar y prosperar en un escenario cada vez más competitivo, afirma Paul.  

El marketing B2B en 2025 estará cada vez más orientado por datos y tecnología, enfocándose en la personalización y la experiencia del cliente. Las empresas que logren integrar innovación, autenticidad y un enfoque centrado en el cliente tendrán una ventaja competitiva significativa en el escenario global en constante cambio.

[elfsight_cookie_consent id="1"]