En un mercado altamente digitalizado, puede parecer extraño que una empresa invierta en estrategias de marketing fuera de este contexto. Pero, a pesar de estar constantemente conectados, estas acciones offline, conocidas como Medios OOH (Fuera de Casa), pueden aportar innumerables beneficios a las marcas en términos de relación costo-beneficio y alcance. Sí, siempre que estén debidamente planificadas, para que lleguen con éxito al público esperado.
Uno de los puntos más favorables del marketing digital defendido por los profesionales del sector es la posibilidad de segmentar las acciones establecidas, con el objetivo de lograr una mayor precisión en alcanzar al público deseado. Eso, junto con otros beneficios en términos de agilidad, alcance y practicidad, contribuyen a que, según datos de la plataforma Statista, estas inversiones alcancen un valor de 910 mil millones de dólares hasta 2027, a nivel mundial.
Las medios offline, sin embargo, también pueden ofrecer la misma precisión en términos de alcance. Estas estrategias son capaces de delimitar el público a ser alcanzado, ya que cada tipo de medio irá comunicarse con personas específicas que poseen un comportamiento similar debido a su ubicación y hábitos regionales. Esto hace que, a través del medio elegido y su lugar de disposición, sea posible delimitar un grupo con el que conversar, incluso si ese "filtro" es menos eficaz que el digital.
En la práctica, algunos de los dispositivos que se pueden utilizar dentro de este OOH Media son vallas publicitarias, paneles LED, pegatinas, pantallas interactivas, folletos, carteles, proyecciones, publicidad alternativa (arte callejero), tótems, etc. A partir de un solo medio, es viable y posible aplicarlo en diferentes tipos de lugares, siendo muy práctico y eficaz en el mensaje a transmitir. Si el objetivo es impactar a individuos sobre un evento que ocurrirá en un centro comercial, por ejemplo, trabajar con adhesivos, intervenciones y paneles de LED en el espacio físico interno, externo y en las proximidades, puede ofrecer resultados excelentes para la marca.
También debe recordarse que la Medios OOH participa en el proceso de compra, siendo una de las etapas con las que las personas pueden tener contacto y ser impactadas en su recorrido hasta la conversión. Incluso, para las personas mayores que, contrariamente a lo que muchos imaginan, no están completamente desconectadas. Al final, según datos del IBGE, como prueba de ello, en 2024, el 86,5% de estas personas informaron que usan internet todos los días.
Al establecer estrategias dirigidas a este público, sin embargo, es importante destacar la necesidad de planificar las acciones a tomar según sus demandas e historial. Es deber de las empresas analizar el comportamiento de estas personas en el entorno virtual, qué plataformas suelen utilizar y si tiene sentido alcanzarlos en estos medios. Al final, muchos todavía pueden preferir medios offline, los cuales deben ser considerados en esta elección.
No hay dudas acerca de los beneficios que el marketing digital puede aportar a las marcas. Sin embargo, hasta hoy, la Media OOH también se muestra altamente ventajosa para alcanzar, impactar y convertir a una serie de públicos objetivos, debiendo, de la misma forma, ser considerada en la planificación estratégica de este sector en favor de una comunicación más integrada para sus clientes. Cuando se unen, estas acciones tendrán una mayor oportunidad de aumentar la retención de compradores y expandir, cada vez más, el alcance de la empresa en canales diversos y complementarios.