Comenzar Sitio Página 272

El Live Commerce en auge en Brasil: vea consejos para aprovechar la estrategia y vender más

Ver una transmisión en vivo en la que el presentador demuestra productos, responde a tus dudas en tiempo real y, con un simple clic, puedes adquirir el producto sin salir de casa. Esta experiencia, conocida como live commerce, está revolucionando el comercio electrónico al combinar interacción con conveniencia.

Un estudio realizado por la agencia MARCO en 14 países revela que los brasileños están entre los más afectados por la publicidad digital en el mundo. Aquí, el 73% de los consumidores ya han comprado algo influenciados por personalidades digitales

Pero, ¿cómo funciona esto? Durante las transmisiones en vivo, marcas e influencers crean una conexión directa con el público, presentando productos, aclarando dudas en tiempo real y ofreciendo promociones exclusivas, todo mientras el consumidor tiene la oportunidad de comprar instantáneamente.

Para Victor Okuma, Country Manager de Indigitall, empresa especializada en comunicación omnicanal, el live commerce no solo facilita la conversión de ventas. A medida que las vidas crean experiencias personalizadas, fomentan la transparencia y fortalecen la conexión emocional entre marcas y consumidores. Este compromiso no solo humaniza a las empresas, sino que también contribuye a la construcción de relaciones sólidas y duraderas, algo esencial en un mercado cada vez más competitivo.

Okuma destaca, además, que la interacción en tiempo real durante las transmisiones en vivo permite a las marcas comprender mejor las necesidades de los clientes y adaptar sus estrategias con rapidez. Esta dinámica es una oportunidad para que las empresas se diferencien, ofreciendo más que un producto: una experiencia que agrega valor, fideliza al público y potencia la percepción de confianza y credibilidad en el mercado.

Con la facturación de las tiendas virtuales en Brasil proyectada alcanzar R$ 205 mil millones en 2024, según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABCOMM) y un número estimado de 90 millones de compradores virtuales, las estrategias omnicanal adquieren aún más relevancia. El modelo, que integra tiendas físicas, virtuales y canales de comunicación, es fundamental para atraer al público y potenciar las ventas, incluso durante transmisiones en vivo de comercio electrónico.

Te interesaste en ingresar en el universo de las lives commerce y potenciar aún más tus resultados, pero ahora te preguntas: ¿por dónde empezar?

Indigitall comparte valiosos consejos para transformar tus transmisiones en vivo en oportunidades de participación y conversión:

Escucha a tu audienciaDescubra lo que su audiencia quiere ver en la transmisión en vivo. ¿Productos deseados? ¿Promociones imperdibles? Cuando el público se siente parte de la construcción, el compromiso se dispara. Interactuar con su público, ya sea mediante encuestas, comentarios o retroalimentación, puede orientar sus decisiones y crear una experiencia más personalizada y envolvente.

Apuesta por la cara correctaEl éxito de la transmisión en vivo comienza con quien está en la pantalla. Elige influenciadores que dominen el arte de interactuar y vender en vivo. Ellos necesitan no solo tener carisma, sino también entender los productos y conectarse con el público de manera auténtica. Esta cercanía es esencial para crear confianza y estimular las ventas.

Sea estratégico con su agendaNo compitas directamente con transmisiones en vivo de marcas similares. Evitar solapamientos puede ser la clave para maximizar resultados. Conoce el comportamiento de tu audiencia y elige horarios en los que esté más propensa a participar. Además, esté atento a los períodos de mayor visualización, como fines de semana o feriados.

Crear expectativaUtiliza todos tus canales para calentar al público antes de la transmisión en vivo. Difunde horarios, promociones y quién estará presentando. Esto mantiene a la audiencia interesada y lista para comprar. La anticipación puede ser un aliado poderoso, generando curiosidad y aumentando la tasa de participación.

Asegúrese de tener una experiencia impecableDel soporte técnico a la logística, cada detalle cuenta. Asegúrese de que el inventario esté alineado y que el servicio postventa ofrezca agilidad y transparencia. La experiencia del cliente no termina con la compra, y garantizar un proceso de entrega ágil y eficiente es esencial para fidelizar a los consumidores.

Apuesta por la tecnologíaHoy en día, existen plataformas y aplicaciones intuitivas que permiten crear tus propios lives commerce, en dominios personalizados. Estas herramientas facilitan la integración de recursos como chat en vivo, pagos instantáneos y seguimiento en tiempo real, haciendo que la experiencia sea más fluida para el consumidor y para el vendedor.

OmnicanalidadeEl gran secreto para el éxito de una live commerce va más allá del en vivo. Está desde atraer a los participantes hasta integrar todos los aspectos del recorrido de compra, incluyendo la retención y la efectivización de las compras. Ella implica conectar los canales físicos y digitales de manera integrada, ofreciendo una experiencia de compra continua y sin interrupciones, haciendo que el proceso sea más conveniente y personalizado para el cliente.

Estás en vivo, te interesa un producto, haces clic en la plataforma y recibes el pedido en WhatsApp, todo de forma automática e instantánea. Allí, también puedes realizar tu pago y seguir la entrega. Esa es la conveniencia del servicio del futuro, completa Victor Okuma.

La investigación “Omnicanalidad y Comercio Unificado”, de Wake y Opinion Box, confirma esta tendencia: el 78,9% de los consumidores transitan entre canales físicos y digitales en sus jornadas de compra, con un 56,6% finalizando en digital.

“Esto demuestra que es fundamental crear un recorrido de compra fluido e integrado, que permita al consumidor elegir el canal que mejor se adapta a él, sin perder la consistencia y calidad de la experiencia de marca. Ofrecer esta flexibilidad al cliente no sólo mejora la experiencia, sino que también aumenta la probabilidad de conversiones, fidelizando al consumidor en el tiempo”, concluye el Country Manager de Indigitall.

3 tendencias para el mercado tecnológico en 2025

A SUSE, empresa global de soluciones empresariales open source innovadoras, confiables y seguras, analizó los movimientos del sector e identificó tres tendencias que deben transformar el mercado de tecnología en 2025. Con enfoque en innovación a través de soluciones de código abierto, resiliencia digital y sostenibilidad, estas previsiones reflejan las necesidades crecientes de las organizaciones en un escenario de transformación digital acelerada y altas demandas operativas.

OpenTelemetry ganará más espacio

OpenTelemetry se consolidará como el estándar para la recopilación de datos de telemetría, siendo adoptado no solo por colaboradores de proyectos de código abierto, sino también por grandes actores comerciales. El código abierto proporciona un enfoque unificado y estandarizado para recopilar y exportar datos de telemetría, eliminando la dependencia de herramientas propietarias", explica Marcos Lacerda, Gerente General de América Latina de SUSE.

OpenTelemetry es uno de los proyectos más activos de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), la misma organización responsable de Kubernetes (tecnología de contenedores que optimiza la gestión del espacio de datos) y Prometheus (aplicación de software libre utilizada para la monitorización de eventos y el envío de alertas).

Fortalecimiento de la resiliencia digital

En 2024, presenciamos grandes interrupciones tecnológicas en el mundo, como la paralización global de servicios en el mes de julio ocasionada por una empresa de seguridad. Este patrón de interrupciones debe continuar, llevando a las empresas a implementar estrategias de TI para resistir, adaptarse y recuperarse de tales eventos. Eventos como las grandes interrupciones que vimos en 2024 resaltan la importancia de estrategias robustas de TI. Las empresas necesitan invertir en resiliencia digital para garantizar la continuidad del negocio, incluso ante incidentes inesperados. Reducir la dependencia de una sola solución, implementar pilas alternativas, adoptar prácticas de monitoreo, además de utilizar un enfoque multivendedor para ofrecer opciones en software crítico, como sistemas operativos y Kubernetes, son pasos esenciales para minimizar riesgos y proteger operaciones críticas, refuerza Lacerda.

Entorno operativo para Inteligencia Artificial

Hoy, existen varias opciones para ejecutar GenAI y otros tipos de cargas de trabajo de IA. Con el tiempo, se espera que la mayoría de las empresas adopten un entorno operativo estándar para casos de uso de IA. Este entorno incluirá una plataforma común de IA, altamente escalable, que proporciona módulos y servicios necesarios.

Un entorno operativo estándar garantiza una gobernanza coherente, flujos de trabajo simplificados y un uso optimizado de los recursos, contribuyendo también a la reducción de las emisiones de CO2. También ayuda a enfrentar desafíos como la falta de infraestructura uniforme entre países, creando condiciones para una implementación consistente y escalable de la IA en toda la región de América Latina. Este enfoque no solo acelera el desarrollo de soluciones locales, sino que también fortalece la competitividad global de las empresas locales», concluye Lacerda.

Bemobi y Mastercard anuncian una alianza para llevar el pago con clic al sector de servicios recurrentes esenciales

A Bemobi, líder en soluciones de pagos para servicios esenciales recurrentes, anuncia el lanzamiento de la funcionalidad Click to Pay en sus soluciones de pago digital. La novedad llega al mercado en colaboración con Mastercard, empresa líder en tecnología en medios de pago en Brasil, ofreciendo una experiencia de pago más rápida, segura y conveniente, y permitiendo a los usuarios realizar transacciones con pocos clics y sin fricciones. La funcionalidad inicialmente aceptará tarjetas de crédito y, en una segunda fase, incluirá la tarjeta de débito.

Click to Pay es una solución desarrollada para simplificar el proceso de pago, eliminando la necesidad de ingresar manualmente en cada compra la información de la tarjeta de crédito, débito o prepaga, y de procesos repetitivos para la validación del usuario. La solución proporciona mayor seguridad mediante la tecnología de tokenización, que reemplaza los 16 dígitos de una tarjeta por un número alternativo exclusivo, conocido como "token". Cada token es único para cada dispositivo, sitio o aplicación de compras, creando capas adicionales de protección. De esta manera, la adopción de Click to Pay contribuye al aumento de las tasas de aprobación de los bancos y a la reducción significativa de fraudes.

Con la nueva asociación, Bemobi integró esta tecnología en su Checkout Inteligente, que actualmente ya se utiliza en varias empresas de servicios esenciales recurrentes, incluidas todas las principales operadoras de telecomunicaciones de Brasil, como Vivo, TIM y Claro, algunas de las mayores empresas del sector de servicios públicos, como Energisa y Equatorial, empresas del sector educativo, como el Grupo Salta, además de varios proveedores de internet.

La misión de Bemobi es hacer que los pagos sean más simples y accesibles, y Click to Pay representa un gran avance en ese objetivo. Con esta funcionalidad, los usuarios tendrán una alternativa más segura para el proceso de registro de tarjeta, dice Felipe Goldin, CTO/CPO de Bemobi.

Anualmente, la plataforma de pagos de Bemobi ya procesa un volumen de pagos (TPV) de más de 8,0 mil millones de reales.El volumen de pagos potencial (TPV) de los clientes de Bemobi ya supera los 200 mil millones de reales al año en sectores que movilizan más de 500 mil millones de reales en servicios recurrentes solo en Brasil.

“Click to Pay ofrece una solución sencilla y conveniente, a la vez que proporciona el alto estándar de seguridad que los consumidores esperan de una marca como Mastercard. “Estamos entusiasmados de colaborar con Bemobi para llevar esta tecnología no solo a los consumidores brasileños, sino también para impulsar y fortalecer la transformación digital de los servicios financieros, brindando una experiencia de pago más ágil y segura durante todo el recorrido del cliente”, afirma Leonardo Linares, Vicepresidente Senior de Soluciones para Clientes de Mastercard Brasil.

Hasta el final de la década, Mastercard tiene como objetivo eliminar la necesidad de ingresar manualmente los datos de la tarjeta y el uso de contraseñas temporales o estáticas en el comercio en línea. Click to Pay, que tiene la tokenización como base, es una de las tecnologías que simplifica la experiencia de pago de los consumidores y aumenta la seguridad en las transacciones digitales.

Lo que no puede pasar desapercibido sobre WhatsApp en 2024

Manteniendo la esencia de privacidad y su naturaleza intuitiva, WhatsApp lanzó a lo largo de 2024 varias novedades para hacer tus conversaciones más personales y divertidas. Aquí hay algunos recursos útiles que quizás te hayan pasado desapercibidos este año

¡Organízate como un maestro!

Ahora puedesadministrar contactospor WhatsApp Web, Windows o cualquier dispositivo vinculado. Además, la opción de guardar contactos exclusivamente en WhatsApp facilita el cambio de dispositivos. ComoListas Personalizadasy la opción deFavoritosTambién llegaron para ayudar a mantener las conversaciones más importantes al alcance de un toque. Otras novedades que ayudaron a la organización de los usuarios fue la posibilidad de buscar mensajes por fecha y la funcionalidadBorradores de mensajes, que mantiene los textos sin terminar en la parte superior de la lista, garantizando así que no se olviden.

Estar cerca ahora es aún más fácil (y más divertido)

La nueva funcionalidadEventosPermite crear eventos, hacer seguimiento de las confirmaciones de asistencia y recibir recordatorios automáticos. Los detalles siempre están accesibles en la página de información del grupo, facilitando el acceso. Las llamadas de video ahora soportan hasta32 personas– y podrás divertirte conFiltros y fondosque combinan con tu humor. WhatsApp también mejoró la fiabilidad de las llamadas con el códec MLow. En dispositivos móviles, la cancelación de ruido y eco ha sido mejorada, haciendo que las conversaciones sean más claras incluso en entornos ruidosos. Las llamadas de video ahora tienen una resolución superior para quienes cuentan con conexiones más rápidas, proporcionando una experiencia aún más fluida y de alta calidad.

El año en que los audios adquirieron subtítulos

Brasil, el rey de los mensajes de audio en WhatsApp (¡envía 4 veces más que cualquier otro país!), ahora tienetranscripciones automáticas de mensajes de vozPerfecto para acompañar conversaciones en ambientes ruidosos o evitar escuchar esos audios largos. Las transcripciones se renderizan en el dispositivo, garantizando que todo siga encriptado de extremo a extremo. Eso significa que nadie más, ni siquiera WhatsApp, puede ver, escuchar o leer los mensajes.

¡Sigue lo que realmente te importa!

Mantenerse al tanto de sus temas favoritos ahora es más fácil: explore los canales navegandoCategoríascomo Personas, Organizaciones, Estilo de Vida, Deportes, Entretenimiento, Negocios y Noticias e Información. ¿Te gustó el contenido? Solo envíalo a una conversación o publícalo directamente en tuEstado.

La seguridad es una prioridad aquí.

tarjetas de contextoLlegaron a los grupos proporcionando más información, que incluye quién te agregó, cuánto tiempo hace que se creó el grupo y quién lo creó. A partir de esta información, puedes decidir si deseas permanecer o salir del grupo y revisar algunas de las herramientas de seguridad disponibles para mantenerte seguro en WhatsApp. La novedad llegó apoyando recursos existentes, comosilenciar llamadas desconocidasconversaciones bloqueadascontrol de privacidaden la aplicación y la configuración¿Quién puede agregarte a grupos?

¡Expresa tus emociones de una manera más creativa!

Transforma tufotos en pegatinaso explorar la extensa colección degifllena de opciones increíbles, ¡todo en WhatsApp! Si eres creador de un canal, ahora puedes compartirActualizaciones de vozcon sus seguidores, recurso que ha sido muy popular. Y hay más: ahora un canal puede tener hasta16 administradores¡Lo que hace que la creación y la gestión sean mucho más fáciles!

Tu asistente de IA está listo para ayudarte

Con elMeta IApuedes hacer cualquier pregunta para explorar nuevos temas o incluso resolver esa discusión en el grupo. Para empezar, solo abre una conversación con el asistente o menciona @MetaAI en cualquier chat. ¡Y no termina ahí! Meta AI también puede generar imágenes increíbles con el comando/imaginardirectamente en el chat.

Pix integrado en el perfil

WhatsApp anunció recientemente una funcionalidad desarrollada especialmente para los usuarios brasileños: la opción de agregar su clave Pix directamente en el perfil. El nuevo botón estará disponible debajo de la foto de perfil, facilitando la información para quienes necesitan hacer una transferencia, sin la necesidad de la famosa pregunta: "¿Cuál es tu Pix?". La novedad es opcional y comenzará a implementarse gradualmente en Brasil hasta finales de enero.

Nuevas formas de dar formato a tus mensajes

Se agregaron Negrita, Cursiva, Tachado y Monoespaciado, WhatsApp ganócuatro nuevas opciones de formatode texto para ayudar al usuario a organizar y crear sus mensajes. Ahora, es posible comunicarse de manera más eficaz con listas de ítems, listas numeradas, citas en bloque y código embebido, comúnmente utilizados por desarrolladores que necesitan compartir fragmentos de código o comandos.

WhatsApp siempre es moderno, sencillo y accesible

2024 también fue un año de algunas actualizaciones de diseño, como cambios de colores, íconos e ilustraciones, además de una nueva barra de navegación inferior, nativa y moderna, en Android. Todos los cambios fueron pensados para mantener WhatsApp simple, confiable y privado, enfocándose en una perspectiva de diseño que crea flujos intuitivos y claros, que funcionan universalmente y ayudan a las personas a conectarse, mientras protegen la privacidad de los usuarios. Idit Yaniv, Jefa de Diseño de WhatsApp, contó todo sobre esas decisiones en uncorreo, mostrando cómo cualquier actualización, pequeña o grande, puede afectar la forma en que 2 mil millones de personas se comunican en todo el mundo.

Aperam se suma al programa de combustible verde de DHL Express para reducir las emisiones de su transporte aéreo de documentos hasta en un 80%

A Aperam South America pretende reducir hasta un 80% las emisiones relacionadas con el transporte aéreo de documentos mediante la ampliación de la asociación con DHL Express, empresa global de logística y distribución especializada en soluciones GoGreen. A través de la iniciativa, toda la documentación relacionada con las exportaciones de la siderúrgica será transportada al 100% con SAF, sigla en inglés para Combustible de Aviación Sostenible, también conocido como el "combustible del futuro", que emite hasta un 80% menos de CO2 que el queroseno aeronáutico tradicional (Jet Fuel).

El SAF es una alternativa ecológica al queroseno de aviación, obtenido a partir de materias primas como aceite de cocina, residuos orgánicos, maíz, caña de azúcar, hidrógeno y síntesis de CO2. Y por tener una estructura química similar a los combustibles aeronáuticos convencionales de origen fósil, el SAF puede mezclarse con queroseno en las aeronaves y generar una reducción de hasta el 80% de las emisiones de CO2; las tasas de mezcla actuales están limitadas al 50% debido a obligaciones legales.

Además, no es necesario adaptar los motores de los aviones y reduce o incluso elimina otras emisiones nocivas, como las partículas de azufre.

Descarbonización de alcance 3

La asociación permitirá a Aperam, neutra en carbono en los alcances 1 y 2, que involucran sus propias operaciones y el uso de energía, avanzar en la descarbonización en el alcance 3, promoviendo un impacto ambiental positivo y medible. DHL Express proporcionará, por ejemplo, informes detallados con indicadores de kilómetros recorridos y el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero reducidas. Además, emitirá un certificado anual que garantizará la transparencia y la trazabilidad de los resultados alcanzados.

Para el director Comercial y de Logística de Aperam, Rodrigo Damasceno, este es otro paso importante de la empresa, comprometida con la descarbonización en toda su cadena productiva. "Después de alcanzar la neutralidad en los alcances 1 y 2, nuestro objetivo ahora es avanzar con las tecnologías de bajo carbono también en el alcance 3, uniendo esfuerzos junto a nuestros socios y proveedores, como es el caso de DHL Express", señaló.

“La aplicación de combustibles alternativos para la aviación es una iniciativa pionera y nos posicionará como un actor global en la descarbonización de la matriz de transporte, reforzando nuestro compromiso con un futuro más responsable y sostenible”, añadió Damasceno.

Para la gerente de ventas de DHL Express, Claudia Pechnicki, la asociación demuestra que DHL avanza en prácticas sostenibles en el sector logístico mediante metas que forman parte del Grupo DHL de cero emisiones para 2050. DHL Express tiene un compromiso claro con la reducción de las emisiones de CO2. A través de la solución GoGreen, nuestros clientes pueden alcanzar metas de descarbonización en el alcance 3. La utilización de SAF es una medida concreta y eficaz», explica.

Neutralidad en los ámbitos 1 y 2

En 2024, Aperam logró, por cuarto año consecutivo, un balance carbono neutro en los alcances 1 y 2, según la Declaración de Verificación emitida por la Société Générale de Surveillance (SGS), referente en pruebas, inspección y certificación, tras auditorías.

El documento muestra que las operaciones integradas de la planta siderúrgica de Timóteo, en Vale do Aço (MG), y de la unidad de BioEnergia, en Vale do Jequitinhonha, emitieron 413,3 ktCO2e en 2023 y retiraron 450 ktCO2e en el mismo año.

La neutralidad en los alcances 1 y 2 fue certificada por primera vez por Aperam en 2020, nueve años después de que la empresa eliminara definitivamente el uso de coque en sus altos hornos. Derivado del carbón mineral, el coque es un combustible fósil, siendo responsable de la mayor parte de las emisiones generadas por la siderurgia.

Amazon y Mercado Libre lideran con el 40% de las industrias que invierten en publicidad en marketplaces

En una era en la que la digitalización del comercio minorista avanza a pasos agigantados, la publicidad en marketplaces se destaca como una tendencia crucial para las industrias brasileñas. Este fenómeno está confirmado por una investigación reciente realizada por ENEXT en colaboración con Newtail, que revela un crecimiento acelerado del Retail Media en Brasil. Este canal, que permite a las marcas promocionarse dentro de comercios electrónicos, está moviendo miles de millones en el mercado global y tiene proyecciones de alcanzar los 110 mil millones de dólares en 2026.

El estudio, que contó con la participación de más de 60 empresas y más de 100 entrevistas con líderes de grandes minoristas e industrias, destaca que el 79% de las industrias brasileñas ya están trabajando con Retail Media. Además, el 100% de los entrevistados consideran que el modelo es una tendencia fundamental para el futuro del comercio minorista. En el sector minorista, el 73% de los participantes ya han adoptado esta estrategia.

Los números son impresionantes: hasta finales de 2023, se esperaba que se invirtieran 2,6 mil millones de reales en publicidad en los marketplaces brasileños, según IAB Brasil. A nivel mundial, el Retail Media debe alcanzar la cifra de 110 mil millones de dólares en 2026, superando incluso el crecimiento de las inversiones en medios sociales y de búsqueda, según datos de eMarketer.

Para las marcas, el Retail Media ofrece la posibilidad de maximizar el retorno de la inversión (ROI) a través de campañas altamente personalizables y medibles. Alrededor del 40% de las industrias tienen como prioridad aumentar la visibilidad en los comercios electrónicos y medir con mayor precisión el impacto de sus acciones de marketing. Este escenario hace que el Retail Media sea especialmente atractivo para estrategias que buscan mejorar el rendimiento de productos estratégicos, con énfasis en plataformas como Amazon y Mercado Libre.

A pesar del avance significativo, el estudio señala que el 31,3% de las agencias aún no trabajan con Retail Media, lo que indica una gran oportunidad de crecimiento y una necesidad clara de capacitación en el mercado. Alrededor del 40% de las agencias afirman necesitar más conocimientos para actuar de manera más efectiva en el sector, revelando una brecha de especialización que puede llenarse con capacitaciones y estrategias específicas.

El estudio no solo destaca números relevantes, sino que también refuerza el papel del Retail Media en la construcción de una comunicación más precisa, segmentada y eficiente para el comercio electrónico. Las agencias y marcas que se adapten a esta tendencia tendrán una ventaja competitiva significativa, proporcionando una experiencia de compra más integrada y personalizada, y maximizando el impacto y la conversión en ventas.

A medida que o Retail Media continúa evolucionando, es esencial que las industrias y agencias inviertan en capacitación y estrategias específicas para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece este canal prometedor. Con Amazon y Mercado Libre liderando el camino, el futuro de la publicidad en marketplaces en Brasil parece más brillante que nunca.

Al ser uno de los únicos en el mundo con esta funcionalidad, la API de Poli Digital alcanza R$ 6 millones en ventas con pago directo vía chat

Una startup Poli Digital anuncia que los valores transaccionados a través de la funcionalidad Poli Pay alcanzaron los 6 millones de reales. La empresa ofrece soluciones tecnológicas que centralizan y automatizan los canales de contacto de pequeñas y medianas empresas con sus clientes, a través de WhatsApp, Instagram y Facebook, todos del Grupo Meta — con el cual Poli Digital mantiene una asociación para acceder a las API oficiales de WhatsApp, Instagram y Facebook Messenger.

O Poli Pay es una solución de Poli que permite al consumidor realizar el pago directamente a través del chat en el que está siendo atendido. La modalidad permite mayor agilidad, precisión y seguridad en la relación entre la empresa y el cliente, destaca el CEO de Poli, Alberto Filho.

Citando investigaciones de mercado, como datos de Opinion Box, Alberto Filho informa que seis de cada diez consumidores se comunican con las empresas a través de canales digitales para realizar compras. Así, el Poli Pay facilita y, con ello, estimula la concreción de transacciones. "Se ha mostrado una funcionalidad bastante atractiva", evalúa.

Un indicador refuerza el análisis. Según el CEO de Poli Digital, casi la mitad (46%) de los pedidos creados a través de Poli Pay se completaron con el pago realizado. Este porcentaje representa el doble del registrado en modalidades tradicionales de comercio electrónico, en las que los clientes crean carritos de compra hasta completar efectivamente el pago.

“Poli Pay es un medio de pago en el que el envío y la recepción de cobros están integrados al sistema de centralización y automatización de contactos de la solución que ofrecemos. De este modo, desde el contacto inicial que realiza el cliente, pasando por la elección de productos y llegando a la realización del pago, todo este proceso se lleva a cabo a través del mismo chat de contacto”, describe el CEO.

Para los clientes significa comodidad, para las empresas las funcionalidades de Poli Pay ayudan a impulsar las ventas. Alberto Filho explica: “La interfaz de la herramienta permite la creación de catálogos de productos y servicios, con descripción, precios e ilustrados con fotos. Además, posibilita la creación y el envío del ‘carrito de compras’ con la opción de enlace de pago por Poli Pay”.

Poli Digital mantiene asociaciones con las marcas Mercado Pago y PagSeguro. Así, el sistema de Poli está integrado con los de las dos marcas. "Esta integración ofrece al consumidor opciones diversificadas de formas de pago: por boleto, pix o tarjeta de crédito. Y la empresa que realiza las ventas recibe el monto a través de estas instituciones", afirma el CEO.

La empresa acompaña y monitorea todo el procesamiento de las ventas. "Es posible gestionar la información de las ventas por nombre del cliente, por vendedor, por método de pago y por estado del proceso de pago", ejemplifica.

IA, omnicanalidad, personalización y sostenibilidad: conoce las principales tendencias del retail en 2025

El mercado minorista inicia 2025 con perspectivas optimistas de crecimiento. Según el informe Consumer Goods and Retail Outlook 2025, publicado por la EIU, se proyecta un aumento global del 2,2% en las ventas, la tasa positiva más alta desde el inicio de la década. Este escenario prometedor se basa en la implementación de nuevas tecnologías, como la integración de canales y la inteligencia artificial, junto con cambios en los hábitos de consumo.

Siguiendo la misma perspectiva, un estudio publicado por la consultora Cognizant indica que, en 2025, los consumidores valorarán de manera más positiva la ayuda de la tecnología, como el uso de asistentes digitales y chatbots, en la búsqueda de identificar ofertas más relevantes. Según Julio Bastos, Director Comercial de laMisión Brasil, la plataforma de servicios recompensados más grande del país, la expectativa es que el público esté más dispuesto, incluso, a compartir datos personales, siempre que esto resulte en experiencias personalizadas y convenientes con minoristas y grandes marcas.

El comercio minorista en 2025 estará más conectado, eficiente y consciente. Las nuevas tecnologías, junto con las demandas de los consumidores por personalización y sostenibilidad, van a moldear la forma en que compramos y vendemos», afirma el ejecutivo. Pensando nisso, el especialista enumeró las cinco principales tendencias para el sector minorista en el próximo año. Confira: 

  1. Comercio electrónico y omnicanal

El comercio electrónico brasileño deberá continuar su expansión de forma acelerada. Impulsado, principalmente, por la búsqueda de conveniencia, la integración entre tiendas físicas y digitales pasa a ser vista como un paso esencial. Además, las experiencias fluidas y sin barreras entre los canales de compra serán cada vez más valoradas por los consumidores. "La omnicanalidad es la clave para ofrecer una experiencia consistente y eficiente, independientemente del canal de compra", dice Bastos.

  1. Inteligencia artificial y automatización en la atención al cliente

Además de los chatbots, la IA desempeñará un papel central en todas las etapas del proceso de compra. "Esta automatización contribuirá a optimizar la gestión de inventario, prever demandas y mejorar la experiencia del cliente con respuestas rápidas y precisas", explica el ejecutivo. Para él, invertir en IA significa anticipar necesidades y optimizar procesos de forma inteligente.

  1. Sostenibilidad y consumo consciente

Un estudio de Nielsen, de 2022, revela que el 65% de los brasileños prefieren comprar de empresas que adoptan prácticas ecológicas y socialmente responsables. Ese movimiento por consumo consciente ha sido impulsado especialmente por la generación Z, que marca tendencias en todo el mundo. De este modo, la transparencia y la responsabilidad ambiental serán factores decisivos en la elección de los consumidores. "El compromiso con la sostenibilidad será una ventaja competitiva innegable", destaca el CCO de Mission Brasil.

  1. Datos de personalización y consumo

La recopilación, combinada con el análisis de datos, será fundamental para ofrecer experiencias personalizadas. Recomendaciones de productos, descuentos exclusivos y ofertas personalizadas serán estrategias importantes para la fidelización de los clientes. "La personalización crea una relación directa y eficiente con el consumidor", complementa Bastos.

  1. Social retail y comercio electrónico en redes

El comercio social se consolidará como una de las principales formas de compra. El ejecutivo explica que las redes sociales seguirán siendo uno de los principales puntos de encuentro entre marcas y consumidores. Es decir, los canales en línea permitirán transacciones directas, mientras que los influenciadores y afiliados tendrán papeles cruciales en la promoción y personalización de campañas, concluye Bastos.

ClickBus cambia el color de sus cajas a morado en una alianza inédita con Casas Bahía

AClickBus, la mayor app de viajes en autobús de Brasil, está promoviendo una campaña inédita en colaboración con Casas Bahia Ads, el centro de Retail Media del Grupo Casas Bahia, para distribuir cupones de descuento en envases personalizados. Los clientes que hagan compras en el entorno online de Casas Bahia podrán recibir sus productos en cajas envueltas de púrpura junto de cupones de10% de descuentopara la primera compra en la aplicación ClickBus.

La acción omnicanal de Retail Media entre las dos marcas, que explorará tanto los canales digitales (banners y páginas de destino) como las tiendas físicas de Casas Bahia, incentiva a los clientes a compartir lo “recibido” y el beneficio en las redes sociales, válida exclusivamente para compras en línea en todas las plataformas de la cadena minorista y tiene duración hasta marzo de 2025. Alrededor de 350 mil consumidores de todas las regiones de Brasil pueden recibir el paquete especial que incluye el cupón promocional para la compra de billetes de autobús.

“Esta alianza es una forma de acercar aún más a nuestros clientes, ofreciendo beneficios reales y fomentando nuevas experiencias de viaje, y también es una continuación de nuestra estrategia de marketing y medios para la temporada alta. Una vez más, utilizamos el concepto de asociación entre los hábitos de consumo online de otras marcas para reforzar a los usuarios que comprar billetes de autobús online es tan sencillo y seguro como comprar en webs o apps como Casas Bahia. “Es un paso importante para fortalecer nuestra marca y crear conexiones significativas”, afirma Michelle Xavier, directora de marketing y crecimiento de ClickBus.

“La asociación con ClickBus materializa el alto potencial de las estrategias de Retail Media para las marcas que desean fortalecer su presencia en el mercado y crear conexiones reales con sus consumidores, explorando nuestras soluciones de forma creativa y efectiva, generando no solo visibilidad de marca, sino también alcanzando los objetivos comerciales del socio. Todo ello a través de una campaña omnicanal que ofrece beneficios tangibles a nuestros clientes, como cupones de descuento exclusivos”, destaca Guilherme Leite, responsable de Retail Media de Casas Bahia Ads.

La iniciativa forma parte del plan de alianzas de alto impacto de ClickBus para la Temporada Alta, que ya ha involucrado a grandes nombres como iFood y Spotify. Con esta nueva entrega, la empresa refuerza su compromiso de ofrecer ventajas exclusivas y fortalecer la relación con los consumidores en todo Brasil.

E-Book 30 Tendencias del comercio electrónico para 2025

[dflip id=”8378″][/dflip] Descubra el futuro del comercio electrónico con el libro electrónico “30 Tendencias en E-commerce para 2025”, una creación exclusiva de E-Commerce Update. Esta guía esencial explora las innovaciones y cambios que moldearán el sector en los próximos años. Desde la evolución de la inteligencia artificial hasta nuevas estrategias de personalización y sostenibilidad, este libro electrónico ofrece ideas valiosas para profesionales y entusiastas del comercio electrónico. Prepárate para anticiparte y aprovechar las oportunidades que definirán el mercado digital en 2025. No pierdas esta oportunidad de mantenerte por delante de la competencia con las tendencias más recientes e impactantes.
[elfsight_cookie_consent id="1"]