A SUSE, empresa global de soluciones empresariales open source innovadoras, confiables y seguras, analizó los movimientos del sector e identificó tres tendencias que deben transformar el mercado de tecnología en 2025. Con enfoque en la innovación a través de soluciones de código abierto, resiliencia digital y sostenibilidad, estas previsiones reflejan las crecientes necesidades de las organizaciones en un escenario de transformación digital acelerada y altas demandas operativas
OpenTelemetry ganará más espacio
OpenTelemetry se consolidará como el estándar para la recolección de datos de telemetría, siendo adoptado no solo por colaboradores de proyectos de código abierto, sino también por grandes actores comerciales. “El código abierto proporciona un enfoque unificado y estandarizado para recopilar y exportar datos de telemetría, eliminando la dependencia de herramientas propietarias, explica Marcos Lacerda, Gerente General de América Latina de SUSE
OpenTelemetry es uno de los proyectos más activos de la Cloud Native Computing Foundation (CNCF), la misma organización responsable de Kubernetes (tecnología para contenedores que optimiza la gestión del espacio de datos) y Prometheus (aplicación de software libre utilizada para la monitorización de eventos y el envío de alertas)
Fortalecimiento de la resiliencia digital
En 2024, hemos sido testigos de grandes interrupciones tecnológicas en el mundo, como la paralización global de servicios en el mes de julio ocasionada por una empresa de seguridad. Este patrón de interrupciones debe continuar, llevando a las empresas a implementar estrategias de TI para resistir, adaptarse y recuperarse de tales eventos. Eventos como las grandes interrupciones que vimos en 2024 resaltan la importancia de estrategias robustas de TI. Las empresas necesitan invertir en resiliencia digital para garantizar la continuidad del negocio, incluso ante incidentes inesperados. Reducir la dependencia de una única solución, implementar pilas alternativas, adoptar prácticas de monitoreo, además de utilizar un enfoque multivendor para ofrecer opciones en software crítico, cómo los sistemas operativos y Kubernetes son pasos esenciales para minimizar riesgos y proteger operaciones críticas, refuerza Lacerda
Entorno operativo para Inteligencia Artificial
Hoy, existen varias opciones para ejecutar GenAI y otros tipos de cargas de trabajo de IA. Con el tiempo, se espera que la mayoría de las empresas adopte un entorno operativo estándar para casos de uso de IA. Este entorno incluirá una plataforma común de IA, altamente escalable, que proporciona módulos y servicios necesarios
Un entorno operativo estándar garantiza una gobernanza consistente, flujos de trabajo simplificados y uso optimizado de recursos, contribuyendo también a la reducción de las emisiones de CO2. "También ayuda a enfrentar desafíos como la falta de infraestructura uniforme entre países", creando condiciones para una implementación consistente y escalable de IA en toda la región de América Latina. Este enfoque no solo acelera el desarrollo de soluciones locales, sino que también fortalece la competitividad global de las empresas locales, concluye Lacerda