A Aperam South America pretende reducir hasta un 80% las emisiones relacionadas con el transporte aéreo de documentos mediante la ampliación de la asociación con DHL Express, empresa global de logística y distribución especializada en soluciones GoGreen. A través de la iniciativa, toda la documentación relacionada con las exportaciones de la siderúrgica será transportada al 100% con SAF, sigla en inglés para Combustible de Aviación Sostenible, también conocido como el "combustible del futuro", que emite hasta un 80% menos de CO2 que el queroseno aeronáutico tradicional (Jet Fuel).
El SAF es una alternativa ecológica al queroseno de aviación, obtenido a partir de materias primas como aceite de cocina, residuos orgánicos, maíz, caña de azúcar, hidrógeno y síntesis de CO2. Y por tener una estructura química similar a los combustibles aeronáuticos convencionales de origen fósil, el SAF puede mezclarse con queroseno en las aeronaves y generar una reducción de hasta el 80% de las emisiones de CO2; las tasas de mezcla actuales están limitadas al 50% debido a obligaciones legales.
Además, no es necesario adaptar los motores de los aviones y reduce o incluso elimina otras emisiones nocivas, como las partículas de azufre.
Descarbonización de alcance 3
La asociación permitirá a Aperam, neutra en carbono en los alcances 1 y 2, que involucran sus propias operaciones y el uso de energía, avanzar en la descarbonización en el alcance 3, promoviendo un impacto ambiental positivo y medible. DHL Express proporcionará, por ejemplo, informes detallados con indicadores de kilómetros recorridos y el volumen de emisiones de gases de efecto invernadero reducidas. Además, emitirá un certificado anual que garantizará la transparencia y la trazabilidad de los resultados alcanzados.
Para el director Comercial y de Logística de Aperam, Rodrigo Damasceno, este es otro paso importante de la empresa, comprometida con la descarbonización en toda su cadena productiva. "Después de alcanzar la neutralidad en los alcances 1 y 2, nuestro objetivo ahora es avanzar con las tecnologías de bajo carbono también en el alcance 3, uniendo esfuerzos junto a nuestros socios y proveedores, como es el caso de DHL Express", señaló.
“La aplicación de combustibles alternativos para la aviación es una iniciativa pionera y nos posicionará como un actor global en la descarbonización de la matriz de transporte, reforzando nuestro compromiso con un futuro más responsable y sostenible”, añadió Damasceno.
Para la gerente de ventas de DHL Express, Claudia Pechnicki, la asociación demuestra que DHL avanza en prácticas sostenibles en el sector logístico mediante metas que forman parte del Grupo DHL de cero emisiones para 2050. DHL Express tiene un compromiso claro con la reducción de las emisiones de CO2. A través de la solución GoGreen, nuestros clientes pueden alcanzar metas de descarbonización en el alcance 3. La utilización de SAF es una medida concreta y eficaz», explica.
Neutralidad en los ámbitos 1 y 2
En 2024, Aperam logró, por cuarto año consecutivo, un balance carbono neutro en los alcances 1 y 2, según la Declaración de Verificación emitida por la Société Générale de Surveillance (SGS), referente en pruebas, inspección y certificación, tras auditorías.
El documento muestra que las operaciones integradas de la planta siderúrgica de Timóteo, en Vale do Aço (MG), y de la unidad de BioEnergia, en Vale do Jequitinhonha, emitieron 413,3 ktCO2e en 2023 y retiraron 450 ktCO2e en el mismo año.
La neutralidad en los alcances 1 y 2 fue certificada por primera vez por Aperam en 2020, nueve años después de que la empresa eliminara definitivamente el uso de coque en sus altos hornos. Derivado del carbón mineral, el coque es un combustible fósil, siendo responsable de la mayor parte de las emisiones generadas por la siderurgia.