Comenzar Sitio Página 200

AD Lifestyle invierte en IA generativa para impulsar las ventas y revolucionar la experiencia del comercio electrónico

A AD Lifestyle, tradicional marca carioca fundada en 1984, encontró en la Inteligencia Artificial Generativa un diferencial estratégico para mejorar la experiencia de los clientes y optimizar sus resultados. La marca cerró una asociación con ShopNext.AI, startup especializada en innovación para el comercio electrónico, e implementó un conjunto de soluciones basadas en IA para hacer sus interacciones más inteligentes y personalizadas, optimizando sus resultados de ventas en línea.

En solo seis meses después de la implementación, los números del minorista ya muestran un impacto significativo: un crecimiento del 12% en las ventas, un aumento del 25% en el ticket promedio y una reducción del 70% en el volumen de atención a través de canales de soporte. Además, el 98% de las dudas de los clientes pasaron a ser resueltas directamente por la IA, sin necesidad de intervención humana.   

Con tecnología avanzada de procesamiento de lenguaje natural y análisis de contexto, el sistema Wizard, creado por ShopNext.AI, ahora permite a los consumidores realizar búsquedas más intuitivas en el sitio de AD Lifestyle, recibir recomendaciones precisas y obtener respuestas instantáneas sobre productos, pedidos y políticas de cambio. Já na solução Genius, a IA se comporta como um asistente virtual, simulando la experiencia de un vendedor en una tienda física, interactuando en tiempo real y ayudando a los clientes en el proceso de compra. La solución fue integrada no solo al sitio web de AD Lifestyle, sino también al WhatsApp de la marca, a través de Genius vía WhatsApp, donde se utiliza para recuperar carritos abandonados y lanzar campañas promocionales segmentadas.

Según Pedro Duarte, CEO de ShopNext.AI, el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el comercio minorista digital está apenas comenzando, pero ya demuestra su potencial transformador. El consumidor en línea es cada vez más exigente, buscando experiencias rápidas, fluidas y personalizadas. Nuestra tecnología permite que marcas como AD Lifestyle brinden una atención más ágil y eficiente, reduciendo fricciones en el proceso de compra y aumentando la conversión, explica el ejecutivo.

La adopción de Inteligencia Artificial Generativa se ha ido consolidando como una tendencia irreversible en el retail digital, y los resultados obtenidos por AD Lifestyle refuerzan el potencial de esta tecnología para impulsar el crecimiento, la eficiencia y la fidelización en el sector.

Según Carlos Filipe Gomes, CEO de AD Lifestyle, la innovación no solo aportó beneficios operativos, sino que también fortaleció el vínculo con los clientes. "Conseguimos proporcionar una experiencia mucho más intuitiva y personalizada. La IA nos ayuda a entender mejor las preferencias de los consumidores y a ofrecer exactamente lo que buscan, de forma sencilla y eficaz", afirma el ejecutivo.

TIVIT lanza una solución impulsada por IA para atraer, desarrollar y retener talento

A TIVIT, multinacional brasileña que conecta tecnología para un mundo mejor, anuncia el lanzamiento de TIVIT People, una solución innovadora para la gestión del recorrido de los colaboradores. Con el objetivo de involucrar talentos, desarrollar liderazgos y retener profesionales esenciales, TIVIT People ofrece una experiencia integrada, segura e intuitiva, alineada con las necesidades estratégicas de las empresas.

Los estudios indican que ambientes corporativos saludables y alineados con los valores de los profesionales impactan directamente en la productividad y satisfacción en el trabajo. Según Harvard Business Review, el 92% de los empleados reconocen este efecto. Además, Gallup señala que el 70% de los empleados están desmotivados y que procesos efectivos de incorporación pueden aumentar la retención hasta en un 82%.

O TIVIT People se destaca por oferecer uma abordagem digital e baseada em inteligência artificial, promovendo a gestão eficiente dos talentos em todas as etapas de sua jornada dentro da empresa. La solución se compone de cuatro módulos principales

  • Gente de TIVIT Bienvenidos:Reduce el tiempo de incorporación y acelera la productividad de los nuevos colaboradores, ofreciendo una experiencia acogedora y 100% digital desde el primer día. Con firma electrónica y certificada, el proceso de admisión se vuelve más ágil, seguro y libre de burocracia.
  • Ciclo de vida de las personas de TIVIT:centraliza y controla datos y documentos con inteligencia artificial, garantizando un acceso rápido a la información esencial de los colaboradores. La solución también garantiza seguridad en cumplimiento con la LGPD, protegiendo los datos sensibles.
  • Evolución de las personas en TIVIT:Potencializa el desarrollo continuo de los talentos, alineando sus habilidades a los objetivos estratégicos de la empresa. Permite mapear lagunas de competencia, fomentar liderazgos y elaborar planes de sucesión de manera eficiente.
  • TIVIT People Engage:aumenta el compromiso organizacional a través de encuestas de clima personalizadas y continuas, con retroalimentación en tiempo real, permitiendo a los líderes tomar decisiones estratégicas basadas en datos concretos sobre el bienestar de sus equipos.

“Las Personas de TIVIT van más allá de las soluciones tradicionales de gestión del talento, combinando inteligencia artificial y un enfoque humanizado para transformar la experiencia de los colaboradores y optimizar los procesos empresariales. A diferencia de otros actores del mercado, ofrecemos diversas soluciones en una sola plataforma que no solo integra y automatiza, sino que también proporciona ideas estratégicas para impulsar el rendimiento organizacional y aumentar la retención del talento”, afirma Paulo Freitas, CEO de TIVIT. Según el ejecutivo, con TIVIT People, "las empresas obtienen una ventaja competitiva real, alineando tecnología y gestión para potenciar su activo principal, el capital humano."

Con una estructura de datos integrada, TIVIT People optimiza procesos internos, reduciendo costos y aumentando la productividad organizacional. La plataforma se destaca como un pilar estratégico para empresas que buscan modernizar sus prácticas de gestión de personas, aportando más inteligencia, agilidad y eficiencia al entorno corporativo. Al adoptar el TIVIT People, las organizaciones obtienen una ventaja competitiva significativa, alineando innovación y capital humano para impulsar el crecimiento sostenible en el escenario digital actual.

Natura, Mercado Livre y Ambev lideran el ranking de empresas con mejor reputación en Brasil en 2024, según Merco

Merco, empresa de investigación y monitoreo de la reputación, que realiza estudios de reputación y publica rankings de referencia en América Latina, España, Portugal e Italia, con presencia en 19 países en total, presenta la 11ª edición del ranking de Reputación Empresarial en Brasil. En el análisis, que se centra en la actuación de las 100 mejores empresas en 2024, Natura lidera, seguida por Mercado Libre y Ambev. Ocho sectores componen las empresas del Top 10 de la encuesta, destacándose el sector de Cosméticos y Perfumería.

En cuanto al top 10 de la lista, el estudio también incluye a Grupo Boticário (4º), Itaú Unibanco (5º), Google (6º), Nestlé (7º), Toyota (8º), Magazine Luiza (9º) y Nubank (10º).

El ascenso de 15 nuevas empresas entre las Top 100 refuerza la importancia de la reputación empresarial entre las prioridades de las grandes organizaciones. De las 15 empresas, ocho son novatas: L’Oréal, Colgate-Palmolive, Mastercard, Diageo, Dengo, Grupo Bimbo, Kimberly-Clark y Vibra Energía. Sobre las organizaciones que regresaron al Top 100 en 2024, están Visa, Dell, Uber, Tetra Pak, Siemens, Accenture y CPFL.

“Felicitamos a todas las empresas que hacen de la reputación corporativa un compromiso con sus grupos de interés y la sociedad. “Al reconocer a las mejores empresas de Brasil, ofrecemos a las empresas una herramienta fundamental de gestión y toma de decisiones, permitiéndoles comprender y evaluar su reputación y sus impactos en los diferentes grupos de interés”, explica.Lylian Brandão, CEO de Merco Brasil.

Metodología

En esta edición, Merco contó con 26 fuentes de información. El campo de la investigación se realizó en Brasil, desde abril hasta diciembre de 2024, y estuvo compuesto por 15.341 entrevistas. Los stakeholders consultados fueron: 565 directores de grandes empresas; 72 profesores universitarios; 65 periodistas de negocios; 65 analistas financieros; 63 asociaciones de consumidores; 66 sindicatos; 71 representantes de ONGs; 67 miembros del gobierno; 71 gerentes de redes sociales y 4.467 consumidores (Merco Sociedad). Además, la investigación consideró 9.726 entrevistas provenientes del ranking Merco Talento 2024, que toma en cuenta la opinión de empleados, especialistas en RRHH y estudiantes.

A través de un cuidadoso análisis multi-stakeholder, se obtienen evaluaciones de las empresas en función de las variables que más impactan en la reputación corporativa, entre ellas: resultados económicos y financieros, calidad de la oferta comercial, talento, ética, gobierno corporativo, dimensión internacional, innovación, comunicación, medio ambiente, compromiso social, gestión y estrategia.

Además de estas evaluaciones, también se realizó un análisis de la reputación digital de las empresas a través del Merco Digital, con 950.616 menciones analizadas en canales digitales y medios sociales de las 100 empresas evaluadas. Y una última etapa, con la evaluación de indicadores objetivos, a partir de una encuesta respondida por las propias empresas.

Cabe destacar que uno de los aspectos destacados de esta edición del ranking es el hecho de que la comunicación de estas organizaciones también haya sido reconocida. Esto porque, para los periodistas de negocios consultados, los equipos de comunicación corporativa que mejor transmiten información y mantienen una buena reputación a lo largo del tiempo fueron los de las empresas Google (1º), Natura (2º), Nubank (3º), Apple (4º), Mercado Libre (5º), Itaú Unibanco (6º), Coca-Cola (7º), Ambev (8º), Unilever (9º) y Grupo Boticário (10º).

“En cuanto a las mejores empresas en comunicación, vemos el aporte de este reconocimiento. Por lo tanto, no basta con que las empresas tengan buenas iniciativas, sino que éstas deben ser comunicadas de forma clara y amplia al ecosistema del que forman parte. Por tanto, entendemos que este factor influye directamente en la reputación empresarial de una marca”, analiza.Liliana.

Cuando el análisis se centra en sectores específicos de negocios, el impacto de la diversidad presente en el ranking es visto de manera positiva por Merco. En 2024, se reconocieron en el ranking sectorial empresas de 44 áreas diferentes, destacándose los ocho sectores que componen las empresas en el Top 10 del estudio, que son: Cosméticos y Perfumería; Servicios Financieros; Bebidas; Comercio Electrónico; Industria Digital; Alimentos; Industria Automotriz y Venta Minorista. Esto muestra que la reputación empresarial permea cada vez más toda la industria.

A continuación, consulta el listado completo de las 100 mejores empresas, así como las 3 mejores empresas con mejor reputación en cada uno de los 44 sectores de actividad.

La metodología completa de Merco se puede encontrar enhttps://www.merco.info/br/.

Ranking de Reputación Empresarial Merco 2024:

2024EMPRESASECTOR
1NATURALEZACOSMÉTICA Y PERFUMERÍA
2MERCADO LIBRECOMERCIO ELECTRÓNICO
3AMBEVBEBIDAS
4GRUPO BOTICARIOCOSMÉTICA Y PERFUMERÍA
5ITAÚ UNIBANCOSERVICIOS FINANCIEROS
6GOOGLEINDUSTRIA DIGITAL
7ESTAR PROTEGIDOALIMENTO
8TOYOTAINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
9REVISTA LOUISAMINORISTA
10NUBANKSERVICIOS FINANCIEROS
11AVONCOSMÉTICA Y PERFUMERÍA
12BRADESCOSERVICIOS FINANCIEROS
13COCA-COLABEBIDAS
14MANZANADISPOSITIVOS ELECTROELECTRÓNICOS
15AMAZONASCOMERCIO ELECTRÓNICO
16PEPSIKOALIMENTO
17HOSPITAL SIRIO-LIBANÉSSERVICIOS DE SALUD
18PfizerINDUSTRIA FARMACÉUTICA
19VIVOTELECOMUNICACIONES
20Procter & GambleBIENES DE CONSUMO
21UNILEVERBIENES DE CONSUMO
22ALPARGATASROPA, CALZADO Y ACCESORIOS
23MICROSOFTTECNOLOGÍA
24HeinekenBEBIDAS
25JOHNSON Y JOHNSONBIENES DE CONSUMO
26NetflixENTRETENIMIENTO
27REFUGIO SEGUROSEGURO
28TIENDAS RENNER SAVENTA AL POR MENOR DE MODA
29IPIRANGAENERGÍA
30LATAMTRANSPORTE AÉREO
31Hospital Albert EinsteinSERVICIOS DE SALUD
32McDonald'sRESTAURANTES
33FERIA DEL CACAOALIMENTO
34IFOODCOMERCIO ELECTRÓNICO
35HondaINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
36SAMSUNGDISPOSITIVOS ELECTROELECTRÓNICOS
37NIKEROPA, CALZADO Y ACCESORIOS
38TARJETASMINERÍA, SIDERURGIA Y METALURGIA
39PETROBRASENERGÍA
40MONDELEZALIMENTO
41BOSCHINDUSTRIA
42SUZANOMADERA, PAPEL Y CELULOSA
43ALIMENTOS AURORAALIMENTO
44DanoneALIMENTO
45VolkswagenINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
46GPASUPERMERCADOS Y MAYORISTAS
47TRAMONTINABIENES DE CONSUMO
48BANCO DEL BRASILSERVICIOS FINANCIEROS
49BAYERCONGLOMERADO
50L'ORÉALCOSMÉTICA Y PERFUMERÍA
51COLGATE-PALMOLIVEBIENES DE CONSUMO
52CARREFOURSUPERMERCADOS Y MAYORISTAS
53SANTANDERSERVICIOS FINANCIEROS
54LOCALIZA&COSERVICIOS DE MOVILIDAD
55VISAMÉTODOS DE PAGO
56BRFALIMENTO
57ULTRAFARMAFARMACIAS
58Mercedes BenzINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
59METAINDUSTRIA DIGITAL
60EMBRAERAVIACIÓN
61GLOBOCOMUNICACIONES
62CAMINOBIENES DE EQUIPO
63ESTRELLADOINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
64PARLAMENTOAGRONEGOCIOS
65KLABINMADERA, PAPEL Y CELULOSA
66TARJETA MASTERCARDMÉTODOS DE PAGO
67ASSAÍ MAYORISTASUPERMERCADOS Y MAYORISTAS
68DE ACUERDOMINERÍA, SIDERURGIA Y METALURGIA
69INVERSIONES XPFONDOS DE INVERSIÓN
70VOTORANTIMCONGLOMERADO
71DELDISPOSITIVOS ELECTROELECTRÓNICOS
72AZULTRANSPORTE AÉREO
73VOLVOINDUSTRIA AUTOMOTRIZ
74FLEURYSERVICIOS DE SALUD
75BASFQUÍMICA Y PETROQUÍMICA
76CIELOMÉTODOS DE PAGO
77Pacto BTGFONDOS DE INVERSIÓN
78ARROYOVENTA AL POR MENOR DE MODA
79RAÍZENENERGÍA
80AREZZO&COROPA, CALZADO Y ACCESORIOS
81DIAGEOBEBIDAS
82METATRANSPORTE AÉREO
83DENGOALIMENTO
84UberTRANSPORTE
85TETRA PACKINDUSTRIA
86SiemensDISPOSITIVOS ELECTROELECTRÓNICOS
87COSANCONGLOMERADO
88RD SALUDFARMACIAS
89ELECTROBRASELECTRICIDAD
90JBSALIMENTO
91ACENTUROCONSULTORÍA Y AUDITORÍA
92GRUPO BIMBOALIMENTO
93RED DE ORO DE SAN LUISSERVICIOS DE SALUD
94BRASKEMQUÍMICA Y PETROQUÍMICA
95ENGIE BRASIL ENERGÍAELECTRICIDAD
96CARGILLAGRONEGOCIOS
97KIMBERLY-CLARKBIENES DE CONSUMO
98CPFLELECTRICIDAD
99VIBRA ENERGÍALOGÍSTICA
100GRUPO SOMAROPA, CALZADO Y ACCESORIOS

*La metodología establecida por Merco para la elaboración del ranking es revisada independientemente porKPMG.

(Ranking de empresas con mejor reputación por sector)

SECTORESEMPRESAS
AGRONEGOCIOSBUNGE (1º), CARGILL (2º), THE MOSAIC COMPANY (3º)
ALIMENTONESTLÉ (1.º), PEPSICO (2.º), CACAU SHOW (3.º)
AVIACIÓNEMBRAER (1.º)
BEBIDASAMBEV (1.º), COCA-COLA (2.º), HEINEKEN (3.º)
BIENES DE EQUIPOWEG (1º), RANDON (2º)
BIENES DE CONSUMOP&G (1º), UNILEVER (2º) JOHNSON & JOHNSON (3º)
COMERCIO ELECTRÓNICOMERCADO LIVRE (1.º), AMAZON (2.º), IFOOD (3.º)
COMUNICACIONESGLOBO (1º)
CONGLOMERADOBAYER (1.º), VOTORANTIM (2.º), COSAN (3.º)
CONSULTORÍA Y AUDITORÍAACCENTURE (1º), MCKINSEY & COMPANY (2º)
COSMÉTICA Y PERFUMERÍANATURA (1.º), GRUPO BOTICÁRIO (2.º), AVON (3.º)
DISPOSITIVOS ELECTROELECTRÓNICOSAPPLE (1.º), SAMSUNG (2.º), DELL (3.º)
ENERGÍAIPIRANGA (1.º), PETROBRAS (2.º), RAÍZEN (3.º)
ELECTRICIDADELETROBRAS (1.ª), ENGIE BRAZIL ENERGY (2.ª), CPFL (3.ª)
ENTRETENIMIENTONETFLIX (1.º)
FARMACIASULTRAFARMA (1.ª), RD SALUD (2.ª), GRUPO DPSP (3.ª)
FONDOS DE INVERSIÓNXP INVESTMENTS (1.º), BTG PACTUAL (2.º)
GESTIÓN AMBIENTALAMBIPAR (1º)
INDUSTRIA HOTELERAHOTELES ACCOR (1º) HOTELES Y COMPLEJOS BOURBON (2º)
INDUSTRIABOSCH (1.º), TETRA PAK (2.º), GE HEALTHCARE (3.º)
INDUSTRIA AUTOMOTRIZTOYOTA (1.º), HONDA (2.º), VOLKSWAGEN (3.º)
INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓNMRV (1º)
INDUSTRIA DIGITALGOOGLE (1.º), META (2.º)
INDUSTRIA FARMACÉUTICAPFIZER (1.º), SANOFI (2.º), GRUPO CIMED (3.º)
LOGÍSTICAVIBRAR ENERGÍA (1º)
MADERA, PAPEL Y CELULOSASUZANO (1º), KLABIN (2º)
MÉTODOS DE PAGOVISA (1.ª), MASTERCARD (2.ª), CIELO (3.ª)
MINERÍA, SIDERURGIA Y METALURGIAGERDAU (1.º), VALE (2.º), ARCELORMITTAL (3.º)
QUÍMICA Y PETROQUÍMICABASF (1.º), BRASKEM (2.º), 3M (3.º)
RESTAURANTESMCDONALD'S (1º), EL CAFÉ (2º), SODEXO (3º)
ROPA, CALZADO Y ACCESORIOSALPARGATAS (1.º), NIKE (2.º), AREZZO&CO (3.º)
SANEAMIENTOEMBASA (1.º), AEGEA (2.º), SABESP (3.º)
SEGUROPUERTO SEGURO (1.º), ZÚRICH (2.º)
SERVICIOS DE MOVILIDADLOCALIZA&CO (1º)
SERVICIOS DE SALUDHospital Sirio-Libanés (1.º), Hospital Albert Einstein (2.º), Fleury (3.º)
SERVICIOS VARIOSSERASA EXPERIAN (1.º), FEDEX (2.º), QUINTO PISO (3.º)
SERVICIOS FINANCIEROSITAÚ UNIBANCO (1.º), NUBANK (2.º), BRADESCO (3.º)
SUPERMERCADOS Y MAYORISTASGPA (1º), CARREFOUR (2º), ASSAÍ MAYORISTA (3º)
TECNOLOGÍAMICROSOFT (1.º), CISCO (2.º), SAP (3.º)
TELECOMUNICACIONESVIVO (1.º), CLARO (2.º), TIM (3.º)
TRANSPORTEUBER (1º)
TRANSPORTE AÉREOLATAM (1.º), AZUL (2.º), GOL (3.º)
MINORISTAREVISTA (1.ª), GRUPO CASAS BAHÍA (2.ª), BEMOL (3.ª)
VENTA AL POR MENOR DE MODALOJAS RENNER SA (1.º), RIACHUELO (2.º), C&A (3.º)

Giuliana Flores estima crecimiento del 18% en el Día de la Mujer

A Giuliana Flores, empresa pionera en comercio en línea de flores y regalos en Brasil, apuesta por el crecimiento del mercado de floricultura durante la celebración del Día de la Mujer en 2025. Celebrado el 8 de marzo, la fecha festiva puede impulsar las ventas de flores y arreglos en todo el país, con una expectativa de crecimiento superior al 18% en comparación con 2024.

El Día de la Mujer representa una fecha importante de celebración de logros, derechos y reconocimiento del poder femenino, celebrada históricamente con regalos y mensajes para las madres, amigas y compañeras. Con la previsión de aumento en las ventas, Giuliana Flores espera un ticket medio de R$ 190 en las compras para esa fecha tan especial, con una previsión de 12.500 pedidos en el día.

“La celebración del Día de la Mujer abre el calendario de fechas conmemorativas que calientan el mercado minorista, especialmente en la venta de flores, arreglos y regalos. “Participar en este importante día es gratificante, ya que celebra la importancia del liderazgo femenino al ofrecer experiencias únicas a través de productos memorables”, afirma Clóvis de Souza, CEO y fundador de la empresa.

Experto explica cómo Pix by Proximity beneficiará a personas y empresas

Si el Pix no tuvo dificultad para ganarse el gusto de los brasileños, la adhesión a esta modalidad de pago instantáneo debería crecer aún más, a medida que las nuevas funcionalidades previstas por el Banco Central vayan entrando en escena. La próxima novedad, que comenzará a estar en vigor el 28 de febrero, es el Pix por Aproximación (o Pix por Biometría).

Permite que el consumidor realice pagos acercando un teléfono móvil con tecnología NFC a las terminales, sin necesidad de abrir la aplicación del banco. Para ello, basta que la clave pix haya sido previamente registrada en una billetera digital. Ya en las compras por internet, la finalización del pago se realiza en el propio entorno de la tienda virtual, sin tener que acceder a la aplicación de la institución financiera. En ambos casos, la jornada de pagos se vuelve mucho más sencilla y fluida.

El recurso ya había estado en operación desde noviembre en pruebas que involucraban a algunos bancos y a las iniciadoras de transacción de pago, las ITPs. Con la entrada en vigor oficial, aunque la inclusión de Pix por Aproximación en aplicaciones de bancos y wallets no pase a ser obligatoria, los actores que no ofrezcan esa facilidad a sus clientes quedarán rezagados respecto a la competencia.

Ni siquiera habría razones para eso, ya que el Pix por Contacto trae innumerables beneficios, ya sea para consumidores, comerciantes y empresas. Bruno Loiola, cofundador de Pluggy, fintech que ofrece soluciones de pagos y datos financieros para empresas a través de Open Finance, destaca que la repercusión de la novedad es más visible en el comercio minorista, pero va mucho más allá, pudiendo incluso afectar al transporte público. A continuación, vea algunos impactos positivos de la nueva función de Pix.

Mayor agilidad en las transacciones presenciales.En el comercio minorista físico, Pix por proximidad reducirá el tiempo necesario para los pagos, eliminando la necesidad de escanear códigos QR o ingresar claves Pix. Actualmente, hay una gran fricción al momento de pagar con Pix: el consumidor necesita abrir el teléfono, acceder a la aplicación del banco, ingresar credenciales y localizar el área de Pix para completar la transacción. Con la nueva funcionalidad, el pago se realizará directamente en las billeteras virtuales, acercando el teléfono. Cada vez más personas deberían adoptar este método, mejorando la experiencia de compra, predice Loiola.

Mayor conversión en transacciones en línea.El pago por Pix ya es común en el entorno en línea. Pero ahora ofrece funciones que permiten aumentar la conversión y eliminar algunos intermediarios y riesgos de otros métodos de pago como tarjeta o boleto. Así como algunos comercios electrónicos tienen la funcionalidad de pagar con un clic con tarjeta de crédito, será posible hacer lo mismo con el Pix. Al almacenar de forma segura la clave Pix en una cartera virtual o incluso dentro de la tienda favorita, el consumidor podrá autorizar una transacción en línea con la simple confirmación de su biometría en el teléfono móvil.

Más seguridad para consumidores y empresas.La funcionalidad brindará mayor protección contra fraudes, ya que los pagos solo serán autorizados mediante la autenticación del dispositivo, ya sea por biometría o contraseña. Además, con la reducción de la necesidad de contacto físico y de la exposición de datos sensibles, los usuarios tendrán mayor tranquilidad al realizar transacciones

Otra ventaja en términos de seguridad es que el consumidor puede visualizar en el celular el monto a debitar, antes de aprobar la transacción. Ya en los pagos por proximidad con tarjeta actuales, el monto se muestra solo en las máquinas, que también pueden ser susceptibles a fraudes.

Facilidad para las empresas en la gestión de recibos.Para empresas, especialmente en el sector de comercio minorista y servicios, el Pix por Aproximación simplificará la conciliación financiera y reducirá costos con otras formas de pago, como terminales de tarjeta y boletos bancarios. Eso sin mencionar que, en la transacción instantánea, la recepción es inmediata. Esto puede resultar en un mayor margen de ganancia y menor dependencia de intermediarios financieros, añade el ejecutivo de Pluggy.

Ampliación del uso de Pix en transporte y servicios.Una nueva funcionalidad permitirá que los medios de transporte colectivo, como autobuses y metro, adopten Pix de manera aún más práctica, como una alternativa directa a los billetes electrónicos y tarjetas de transporte. Y servicios como peajes y estacionamientos podrán pagarse de manera más fluida y sin fricciones.

Los aranceles de Trump podrían elevar los precios de los teléfonos celulares e impulsar la demanda de teléfonos usados

El mercado de teléfonos seminuevos está en plena expansión y promete crecer aún más en Brasil, siguiendo el escenario internacional. Flávio Peres, CEO de Trocafone, líder en compra y venta de smartphones seminuevos en el país, destaca que el sector tiene potencial para duplicar su tamaño en los próximos años, siguiendo tendencias globales.

“El brasileño promedio necesitaría cuatro salarios para comprar un nuevo iPhone. “Por eso, un móvil de segunda mano tiene mucho sentido económico”, destaca Peres.

Pionera en el segmento, Trocafone analiza el crecimiento del sector impulsado por el alto coste de los nuevos dispositivos y la búsqueda por parte de los consumidores de alternativas más asequibles.

El impacto de los aranceles en los productos electrónicos

Donald Trump oficializó, a principios de este mes, su plan de imponer tarifas del 10% sobre las importaciones de China, afectando directamente a empresas chinas de teléfonos inteligentes, como Xiaomi, y la cadena de suministro de marcas como Apple y Motorola. Un estudio de la Consumer Technology Association (CTA) ya proyectaba que esta medida podría elevar los precios de los teléfonos inteligentes en hasta 305 dólares, mientras que las laptops y tablets podrían experimentar aumentos de hasta 540 dólares. Según el CEO de Trocafone, la implementación de las tarifas, especialmente sobre productos chinos, tendrá un impacto global, haciendo que los nuevos lanzamientos de teléfonos sean aún menos accesibles y impulsando la demanda de modelos seminuevos y reacondicionados.

“Con el aumento del costo de los nuevos teléfonos inteligentes, la tendencia es que más consumidores opten por modelos usados y renovados, que ofrecen una excelente relación calidad-precio y promueven la inclusión digital. Además, es una alternativa sostenible que aumenta el ciclo de vida de los dispositivos”, afirma Flávio Peres.

Creciente demanda y oportunidad de mercado

La reacondicionamiento de teléfonos inteligentes, que implica la compra, reparación y reventa de dispositivos usados, ya es un fenómeno global. De acuerdo aIDCSe vendieron más de 195 millones de unidades de teléfonos inteligentes usados en 2023 en todo el mundo, un aumento del 6,4% en comparación con 2022, con un valor de mercado estimado en 72,9 mil millones de dólares estadounidenses. Se prevé que este número alcance los 257 millones de unidades para 2028, creciendo a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 5,7% — más del doble del mercado de teléfonos inteligentes nuevos, que crece a una tasa del 2,8%.

Empresas como Back Market (Francia), Swappie (Finlandia) y Cashify (India) están creciendo rápidamente. América Latina ya es la segunda región con mayor crecimiento en ventas a nivel mundial en el comercio de teléfonos inteligentes, con un aumento del 18% en 2023, solo por detrás del mercado de la India, que creció un 19%, según laInvestigación de contrapunto.

En Brasil, el mercado de seminuevos aún tiene un gran potencial de crecimiento. Actualmente, la penetración de los teléfonos inteligentes reacondicionados en el país es de solo el 3,3%, muy por debajo del 26% de Norteamérica, según Trocafone. "Aún hay mucho espacio para que el mercado brasileño siga este ritmo de crecimiento, que deriva principalmente de la necesidad de más información sobre las ventajas, tanto al optar por un modelo seminuevo como para garantizar ingresos adicionales con la venta de los dispositivos guardados en casa", explica Peres.

Además, el mercado de teléfonos inteligentes usados se está volviendo más estructurado y confiable, con la oferta de dispositivos reacondicionados que cuentan con factura, garantía y excelente estado de conservación. "Este es un diferencial esencial para quienes buscan un teléfono de calidad a un precio más accesible, garantizando además la seguridad del proceso", finaliza el CEO de Trocafone.

Precio promedio del flete por kilómetro recorrido aumenta y llega a R$ 6,97 en enero, según Edenred Repom

Según datos del último análisis del Índice de Fletes Edenred Repom (IFR), el precio promedio del flete por kilómetro recorrido en enero fue de R$ 6,97 en el país, lo que representa un aumento del 2,35% en comparación con diciembre.

El aumento del precio medio del flete por kilómetro recorrido en enero refleja, principalmente, el impacto del precio del diésel común, que, según el Índice de Precios Edenred Ticket Log (IPTL), tuvo en enero un valor medio de R$ 6,23, registrando un aumento del 0,48% en comparación con la media del mes anterior, y el tipo S-10, que registró un precio medio de R$ 6,31 en el primer mes de 2025, tras un aumento del 0,64% en la misma comparación. Además, el escenario macroeconómico también influyó en los costos del transporte, ya que la elevación de la tasa básica de interés (Selic) encarece el crédito y presiona el valor de otros insumos fundamentales para las operaciones de transporte", explica Vinicios Fernandes, director de Edenred Repom.

El ejecutivo también destaca que, a partir de febrero, se espera que se mantenga la tendencia al alza en el precio promedio del flete, impulsada por el aumento de la demanda de transporte en el agronegocio, reflejo del retraso en la cosecha 25, que tiende a concentrar la salida de la producción en un período más corto. Factores como la tributación sobre el sector, principalmente el ICMS (Impuesto sobre Circulación de Mercancías y Servicios) y la revisión al alza de la tabla de fletes también deben presionar aún más los costos del transporte en las próximas semanas», finaliza Fernandes.

El IFR es un índice del precio medio del flete y su composición, elaborado con base en las 8 millones de transacciones anuales de flete y peajes gestionadas por Edenred Repom. A Edenred Repom, la marca de la línea de negocios de Movilidad de Edenred Brasil, lleva 30 años especializada en la gestión y pago de gastos para el mercado de transporte por carretera de carga, líder en el segmento de pago de fletes y vales de peaje con 8 millones de transacciones anuales y más de 1 millón de camioneros atendidos en todo Brasil.

Vea cómo planificar los días festivos y fechas conmemorativas durante el semestre

Con 2025 a toda velocidad, muchos minoristas ya comienzan a prepararse para las próximas fechas festivas del semestre, como Carnaval, Pascua, Día de la Madre y Día de los Enamorados. Adoptar estrategias y prácticas específicas para cada uno de estos hitos ayudará a los comerciantes a impulsar las ventas y fortalecer la relación con los clientes.

Para William Santos, director comercial de VarejOnline — empresa especializada en tecnología para la gestión de tiendas, franquicias y puntos de venta (PDV) —, no es demasiado pronto para pensar en todo el semestre. Este es el momento exacto para intensificar los preparativos; por eso, es importante estar atento a la planificación, garantizar presencia en diversos canales, mantener una gestión de inventario eficiente y, sobre todo, enfocarse en la experiencia del consumidor, que es la verdadera diferencia.

Uno de los primeros pasos para una gestión exitosa es, de hecho, la planificación anticipada. Al identificar las fechas principales del segmento, los minoristas pueden crear un calendario detallado, necesario para organizar desde las campañas publicitarias hasta la gestión de inventario, evitando imprevistos durante las celebraciones.

Y cuando se trata de inventario, el análisis del historial de ventas y las tendencias de consumo ayuda a prever la demanda con mayor precisión, evitando tanto la escasez de productos como el exceso, que puede resultar en pérdidas. Diversificar la cartera también ayuda a atender a diferentes perfiles de clientes, ampliando las posibilidades de conversión.

William también destaca la importancia de un enfoque multicanal, que integra tienda física, comercio electrónico y redes sociales, ofreciendo al cliente la libertad de elegir dónde y cómo comprar. Además, canales rápidos y accesibles, como WhatsApp Business y chatbots, mejoran la experiencia y la velocidad de atención, esencial durante los períodos de alta demanda, añade.

Otro punto es que, aunque los descuentos siempre son atractivos en las fechas estacionales, innovar en las acciones puede destacar la marca. Ofrecer combos, cashback, sorteos exclusivos o regalos personalizados para compras en ciertos rangos de valor son formas efectivas de llamar la atención e impulsar las ventas.

Por último, para William, el postventa es el secreto para convertir compradores ocasionales en clientes fieles. Un atención cuidadosa después de la compra, junto con acciones de fidelización, como cupones de descuento para futuras adquisiciones, prolonga el impacto de las campañas estacionales y fortalece el vínculo con los consumidores durante el resto del año, finaliza.

Luft Logistics debate sobre el cambio climático y la descarbonización

Invirtiendo continuamente en iniciativas que minimicen los impactos ambientales, promuevan el desarrollo social y fortalezcan la gobernanza, Luft Logistics realizó, el día 20/02, de 8h30 a 12h, enAtención sanitaria del aireEn Itapevi (SP), el panelLogística Verde: Innovación y Sostenibilidad.El evento, que discutió estrategias prácticas de descarbonización, con énfasis en la compra de créditos de carbono y la integración de tecnologías verdes en la cadena logística, reunió a una audiencia de 120 personas, entre representantes gubernamentales, ejecutivosNivel C ygerentes deCadena de suministroComercial, ESG y Calidad de diferentes compañías.

Incentivando soluciones e incluyendo a todos los clientes en su agenda de logística sostenible, Luft Healthcare puso de manifiesto la relevancia de los créditos de carbono como mecanismo de compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero. La apertura fue realizada por el CEO de la compañía, Felipe Selistre, tras las palabras de bienvenida de la periodista mediadora Gloria Vanique. "La compra de créditos no es solo una estrategia corporativa, sino un compromiso ético con las próximas generaciones", declaró el CEO.A continuación, Conrado Bertoluzzi, del Instituto Via Green, dividióperspectivassobre la urgencia de enfrentar el cambio climático, la importancia del desarrollo de proyectos sostenibles y la necesidad de mitigar los impactos de las actividades humanas en el medio ambiente.  

Cambio climático 

Tras la presentación del proyecto de descarbonización de L’Oréal, por el Gerente Nacional de Transportes de la compañía, Vitor Pinheiro, las siguientes liderazgos multisectoriales discutieron sobre cambio climático y descarbonización: Carlos Eduardo Gouvêa, Presidente Ejecutivo de la CBDL (Cámara Brasileña de Diagnóstico Laboratorial); Marcella Cunha, Directora-Presidenta de la ABOL (Asociación Brasileña de Operadores Logísticos) y Nelson Mussolini, Presidente Ejecutivo del Sindusfarma (Sindicato de la Industria de Productos Farmacéuticos).Después del debate, habló Roberto Ferreira, Profesor de Pregrado de la Universidad Presbiteriana Mackenzie – Administración, Derecho y Medicina.

Innovación y acciones prácticas 

Entre las iniciativas de sostenibilidad de Luft Healthcare destacan las relacionadas con la flota, como la modernización con vehículos Euro 6/Proconve P8; pruebas con camiones eléctricos y camiones propulsados por GNC/biometano; y a laedificio verdeen Itapevi (SP), en un modelo con pozo artesiano, estación de tratamiento de efluentes (ETE) y uso de energía renovable rastreable.  

Ya en la plataforma de tecnología Luft Digital, el módulo "Huella de Carbono" realiza el monitoreo y la reducción de emisiones. Con el uso de tecnología integrada, la optimización de rutas y los mantenimientos preventivos ayudan a reducir el consumo de combustible y la generación de emisiones atmosféricas. Además, la empresa se mantiene comprometida con programas de recolección selectiva y educación ambiental, involucrando a empleados y socios en la gestión responsable de residuos.

Con el panelLogística Verde: Innovación y SostenibilidadLa empresa alcanzó sus objetivos: acercar a los clientes, facilitar el intercambio de experiencias y posibilitar caminos para la cooperación entre las diversas instituciones relacionadas con la cadena de suministro y distribución de la industria farmacéutica, hacia prácticas integradas y cooperación multisectorial, para acciones efectivas de descarbonización.El evento contó con el apoyo de ABOL,Bioconvertidor, CBDL,Trabajador social de salud mentalHOJA, Sindusfarma y Stable Tech.

ID Logistics Brasil abre 1.400 vacantes para empleos en comercio electrónico

La multinacional de logística ID Logistics, de alcance global, está abriendo un proceso de selección para puestos en sus centros de distribución ubicados en tres estados de la región Sudeste, São Paulo y región metropolitana, Río de Janeiro y Minas Gerais. Las vacantes son para trabajar en el segmento del comercio en línea, en el que la empresa mantiene una fuerte presencia.

Las 1.400 vacantes están distribuidas en los centros de distribución de ID Logistics ubicados en la capital de São Paulo, Guarulhos (SP), Belo Horizonte (MG) y São João do Meriti (RJ). Los contratados reforzarán las operaciones logísticas destinadas al comercio electrónico. Las plazas son para los meses de febrero y marzo para trabajos temporales, pudiendo ocurrir la efectivización.

Al auxiliar logístico le corresponde realizar actividades importantes como la recepción de productos, la gestión y almacenamiento de inventario, así como la expedición de pedidos. Las posiciones son de jornada completa, con posibilidad de contratación permanente para los seleccionados en caso de vacantes y si demuestran un rendimiento y asistencia perfectos.

ID Logistics ofrece salarios competitivos en el mercado y un atractivo conjunto de beneficios, que incluyen transporte en autobús alquilado y comidas gratuitas en el lugar.

Se están reclutando profesionales dedicados, con educación secundaria completa o cursando educación superior, y con una edad mínima de 18 años, sin límite máximo establecido. No se requiere experiencia previa, facilitando la entrada en el mercado laboral para nuevos talentos.

ID Logistics Brasil destaca que, aunque las vacantes sean temporales, existe una posibilidad concreta de ser contratado para quien demuestre excelencia y compromiso, pasando a formar parte del cuadro técnico permanente de la empresa y de sus operaciones logísticas continuas.

ID Logistics está comprometida con la inclusión y el desarrollo sostenible, reforzando su papel como ciudadano corporativo y líder en el mercado logístico internacional.

Los interesados en aprovechar esta oportunidad deberán registrarse exclusivamente a través del portal oficial de reclutamiento de ID Logistics, enhttps://vagas.id-logistics.com.br/

[elfsight_cookie_consent id="1"]