Comenzar Sitio Página 189

10 grandes tendencias de Instagram en 2025 y cómo aplicarlas en tu marca

Instagram está en constante evolución y 2025 promete ser un año de grandes transformaciones en la plataforma.

Con nuevas herramientas, cambios en el algoritmo y el comportamiento de los usuarios adaptándose rápidamente, es esencial que las marcas estén atentas a las tendencias para mantener su relevancia y compromiso. Si quieres destacar, necesitas ir más allá de lo básico y entender cómo aplicar las innovaciones en favor de tu negocio.

Para ayudar con esta misión, hemos reunido las 10 mayores tendencias de Instagram para 2025, con información del experto en tendencias digitales Rafael Terra, autor de Instagram Marketing (DVS Editora).

Desde el uso estratégico de la inteligencia artificial hasta el auge de nuevos formatos de contenido, descubre cómo tu marca puede posicionarse de forma innovadora y ganar aún más seguidores y clientes.

1. Herramientas creativas de IA

Instagram está invirtiendo en IA para ofrecer las mejores herramientas creativas y reducir la necesidad de usar aplicaciones de terceros. Podrás utilizar estas herramientas para editar contenidos en la propia plataforma, principalmente en el feed.

2. Conexión a través de mensajes directos

Doblar el enfoque en los mensajes directos para fortalecer la comunicación entre usuarios. Para ello, invierte en atención personalizada vía DM, creando una relación más cercana y comprometida con tus clientes.

3. Contenido original

Priorizar la originalidad para destacar creadores y marcas auténticas. Por eso, produzca contenidos opinativos que reflejen los valores y creencias de su marca, diferenciándose de la competencia.

4. Reels y vídeos con tecnología de IA

Más del 50% del contenido en el feed son Reels impulsados por IA. La recomendación es crear Reels envolventes de hasta 15 segundos que llamen la atención en el video y conecten con tus leyendas.

5. Interactividad y socialización

Hacer que el consumo de contenido sea más interactivo y social. Utiliza encuestas, cuestionarios y stickers interactivos en las historias para aumentar el compromiso y la participación del público.

6. Apoyo a los creadores emergentes

Algoritmo que favorece a los creadores menores y contenidos originales. Las marcas pueden destacar al colaborar con microinfluencers para alcanzar nichos específicos y construir una comunidad leal.

7. Nuevas métricas de interacción

Las comparticiones e interacciones en los mensajes directos se convertirán en los principales indicadores de éxito.Concéntrate en métricas como compartidos y conversaciones en DM para medir el impacto real de tu contenido.

8. Emociones: Placer, excitación y dominio

Estas emociones aumentan la compartición y la intención de compra. Crea contenidos que despierten placer, excitación y empoderamiento, fomentando la compartición y la acción de los seguidores.

9. Monetización para creadores

Instagram debe invertir en más formas para que los creadores ganen dinero. Si eres creador, aprovecha las herramientas de monetización de Instagram para generar ingresos.

10. Innovación continua

La adopción continua de nuevas tecnologías será una constante durante todo el año, por lo que debes estar siempre al día de los últimos avances para adaptar tus estrategias.

Cómo protegerse de las estafas que utilizan Inteligencia Artificial

Las estafas siempre han existido. En el pasado, los delincuentes tocaban la puerta fingiendo ser empleados del banco. Hoy, utilizan inteligencia artificial para enviar audios con la voz de familiares pidiendo dinero. La tecnología potenció las fraudes, haciéndolas más realistas, pero quienes conocen las estrategias utilizadas por los estafadores tienen más posibilidades de escapar.

Leonardo Oda, especialista en marketing y tecnología, advierte que la IA ha cambiado las reglas del juego. Los delincuentes aprovechan el miedo y la urgencia para hacer que las víctimas actúen sin pensar. Por eso, la mejor forma de protegerse es saber reconocer las señales y realizar verificaciones adicionales antes de tomar cualquier decisión, afirma.

Estafas de audio y vídeo: tenga cuidado con su propia percepción

La clonación de voz por IA ha alcanzado un nivel preocupante. Actualmente, los delincuentes necesitan pocos segundos de audio para replicar la voz de alguien con precisión. Eso significa que un simple mensaje de WhatsApp o un video en las redes sociales puede ser suficiente para crear audios falsos que engañan incluso a familiares cercanos.

Para protegerse, Oda recomienda confirmar la identidad de la persona antes de tomar cualquier medida. Si recibe una solicitud de dinero por audio, llame de vuelta al contacto y verifique la información. En caso de que la persona no atienda o responda con frases vagas, como "no puedo hablar ahora", redoble la desconfianza. Otra medida eficaz es combinar una palabra clave secreta con familiares para ser utilizada en emergencias.

También es importante prestar atención a los detalles que pueden denunciar la fraude. Pausas inusuales, un tono de voz ligeramente distorsionado o un ritmo de habla mecánico son señales de manipulación por IA.

En los casos de video, la tecnología deepfake hace aún más difícil distinguir lo que es real de lo que ha sido manipulado. Movimientos labiales desalineados con el audio, expresiones faciales artificiales, parpadeos irregulares y distorsiones en el fondo de la imagen pueden indicar falsificación. Además, la voz puede presentar entonación inusual o pausas robóticas.

“La mejor defensa es sospechar, incluso si parece real. Los estafadores utilizan IA para manipular las emociones y crear una sensación de urgencia. “Si algo te parece extraño, compruébalo antes de actuar”, refuerza Oda.

Los bancos y empresas no piden datos vía mensaje

"Mensajes supuestamente enviados por bancos o empresas, alertando sobre bloqueos urgentes, son otra táctica común", advierte Oda. Con el uso de la IA, los estafadores logran crear correos electrónicos y SMS convincentes, simulando comunicaciones oficiales para inducir a las víctimas a hacer clic en enlaces fraudulentos.

Para evitar este tipo de estafa, la recomendación es nunca hacer clic en enlaces recibidos por correo electrónico, SMS o WhatsApp. Lo ideal es verificar directamente en el sitio web oficial del banco o ponerse en contacto por teléfono que aparece en la tarjeta. También es importante nunca compartir contraseñas o códigos de verificación y desconfiar de mensajes alarmantes, ya que los delincuentes explotan el miedo para llevar a la víctima a tomar decisiones precipitadas.

Promociones falsas y sorteos inexistentes

¡Felicidades! Has ganado un coche nuevo, solo necesitas pagar una tasa para liberarlo. ¿Quién nunca recibió un mensaje así? Con la IA, estos golpes se volvieron aún más sofisticados. Los delincuentes crean videos y audios manipulados, usando rostros y voces de celebridades para promover premios falsos, haciendo que la estafa sea aún más convincente.

“El primer paso para protegerse es recordar que, si no te inscribiste en ninguna promoción, no hay motivo para ganar nada”, dice Oda. Además, las ofertas excesivamente ventajosas deben ser vistas con desconfianza. Antes de creer en la promesa, consulte el sitio web oficial de la empresa para verificar si la promoción realmente existe. Y, en ninguna circunstancia, proporcione datos bancarios para liberar un premio.

La información y la precaución son la mejor defensa.

Los estafadores aprovechan la desinformación y la urgencia para engañar a las víctimas. Leonardo Oda recomienda que estas orientaciones se compartan con familiares, especialmente ancianos y adolescentes, que suelen ser objetivos frecuentes.

“La mejor manera de evitar una estafa es reducir la velocidad. “Si algo te parece extraño, detente, piensa y confirma antes de tomar cualquier decisión”, concluye el experto.

¿De qué manera la IA y las redes sociales afectan el sentido crítico?

Es improbable imaginar nuestra sociedad viviendo sus rutinas sin el uso de los innumerables recursos digitales que tenemos actualmente, entre los cuales podemos destacar la inteligencia artificial (IA) y las redes sociales. Ya sea con fines profesionales o de ocio, estas tecnologías están presentes en diversas tareas de nuestro día a día, las cuales, por más beneficios indiscutibles que aporten, también están afectando negativamente el sentido crítico de las personas. Un efecto preocupante que puede generar consecuencias aún mayores si no se comprende y combate adecuadamente.

Ambos los recursos están fuertemente presentes en nuestro país. En 2024, por ejemplo, datos de Datareportal identificaron que Brasil contaba con 144 millones de usuarios activos en redes sociales, lo que representa el 66,3% de la población total. Cuanto más se usa la IA, el escenario no podría ser diferente: tres de cada cuatro brasileños utilizan esta tecnología en el trabajo, según una encuesta realizada por Opsos y Google, considerada como algo crucial para manejar información compleja y encontrar soluciones innovadoras para los desafíos empresariales.

No toda tecnología, sin embargo, presenta solo ventajas. Aunque ampliamente utilizadas por la sociedad, la IA, como ejemplo, presenta un enorme desafío de ampliación en lo que respecta a su consumo energético. Se estima que se necesita usar más de 10 veces más energía para una investigación en IA en comparación con los motores de búsqueda tradicionales. En las redes sociales, el obstáculo es en cuanto a la difusión y las noticias falsas, lo cual se vuelve cada vez más difícil en el ámbito de la polarización global.

Tanto a corto como a largo plazo, hay una desventaja más preocupante en el uso excesivo de estos recursos, los cuales podrían afectar severamente el enfoque y el sentido crítico de las personas. Eso se debe a que, todos los días, estamos expuestos a una avalancha de información (pandemia de información), cuya análisis y verificación de esa gran cantidad termina convirtiéndose en un gran desafío sin la orientación adecuada de mecanismos seguros para ello.

Con el enfoque de los usuarios siendo gradualmente perjudicado, ese sentido crítico se vuelve cada vez más difícil de aplicar. Al final, en un mundo cada vez más instantáneo, es complejo separar tiempo de calidad para profundizar en el tema y verificar si es correcto o no. Saber, en otras palabras, "minar" y separar el "trigo de la paja" en lo que respecta a la información recibida en el día a día.

Más allá de ese impacto en la superficialidad de la información, muchos estudios académicos muestran una correlación entre el aumento de la ansiedad y la depresión debido al uso masivo de las redes sociales, además de correlaciones con otros trastornos asociados por las diversas horas conectados y enchufados en una pantalla. Fue lo que mostró el Panorama de la Salud Mental 2024, realizado por el Instituto Cactus en colaboración con AtlasIntel, que informó que el 45% de los casos de ansiedad en jóvenes de 15 a 29 años están relacionados con el uso intensivo de estas plataformas.

En el mercado, la falta de ese sentido crítico también tiende a perjudicar la innovación, la cual es creada e invertida, principalmente, para solucionar dolores y problemas de la sociedad. Una de las principales "entradas" para generar innovación es el conocimiento sobre algo, sin embargo, cuando no entendemos ese algo y delegamos ese análisis a una tecnología, se pierde mucho en el proceso, elevando el impacto en la creación de nuevos productos, servicios, procesos y, en consecuencia, en la innovación.

Estamos en un escenario delicado de conciliar, de manera saludable e inteligente, el uso de estas tecnologías en nuestra vida cotidiana, sin que afecten nuestro sentido crítico y desencadenen impactos severos para la población y todo el mercado. Y, en lo que respecta a las empresas, la mejor forma de evitar o mitigar estos problemas es la utilización de modelos de gobernanza destinados a analizar cada uno de estos puntos y proporcionar orientaciones más precisas sobre cómo aprovechar estos recursos de la mejor manera posible.

Uno de los modelos que más se ha destacado en este sentido es la ISO de Innovación, metodología recién publicada que busca analizar todas las oportunidades y amenazas del mercado y de tecnologías para generar innovación dentro de las organizaciones. Ella proporciona las mejores directrices a seguir por cada empresa, para que conquisten sus objetivos y aspiraciones de destaque competitivo.

No es posible eliminar la IA o las redes sociales de nuestras rutinas, lo que exige una alta responsabilidad en manejarlas con inteligencia, de manera que sean aliadas beneficiosas en lugar de tecnologías perjudiciales para el sentido crítico de la población. Con ese discernimiento y el apoyo de metodologías sólidas en ese sentido, tendremos en nuestras manos soluciones altamente eficaces para nuestras tareas.

Alejandro PierroTiene una maestría en gestión e ingeniería de innovación, una licenciatura en ingeniería mecánica, física nuclear y es especialista en gestión en PALAS, consultora de innovación ISO pionera en América Latina.

Turkish Airlines: la plataforma global de viajes expande sus operaciones a nuevos mercados

AAerolíneas Turcas, aerolínea que vuela a más países que cualquier otra, anuncia la expansión de su plataforma global de paquetes turísticos, que permite planificar y reservar viajes de forma unificada,Vacaciones con Turkish Airlines. Ahora, los viajeros pueden reservar vuelos, alojamientos, tours, actividades, alquileres de autos, traslados, seguros y otros servicios a través desitiocon sólo unos pocos clics.

Inicialmente restringido a salidas desde Turquía, el servicio ahora incluye mercados estratégicos, como Brasil, Reino Unido, Europa, Corea del Sur, México y Australia, a través de asociaciones conHBX y Perfectstay.

Al realizar planes de viaje a través de la plataforma, los pasajeros reciben descuentos especiales, así como beneficios exclusivos como planes de pago flexibles, franquicia de equipaje gratuita y puntos extra en el programa de fidelización.Miles y sonrisas.Además, la compañía pretende ampliar el servicio al mercado norteamericano en los próximos meses.

Esta expansión refuerza el compromiso de Turkish Airlines de ofrecer experiencias integradas y de alta calidad a escala global. El lanzamiento, celebrado enEl hotel Peninsula London, en Reino Unido, reunió a personalidades internacionales y marcó un paso estratégico para la marca.

En su discurso en el evento, elBilal Ekşi, director ejecutivo de Turkish Airlinesdestacou: “Os clientes que partiam de Turquia já desfrutavam da comodidade de reservar toda a viagem conosco. Agora, levamos essa facilidade a uma escala global, simplificando o planejamento e fortalecendo nossa presença internacional.”

Nicolas Huss, director ejecutivo de HBX, agregó: “Hoy en día, los viajeros buscan una experiencia de reserva ágil y conectada. Nuestra asociación con Turkish Airlines permite combinar vuelos con una amplia gama de alojamiento, traslados, alquileres y experiencias, todo ello impulsado por la tecnología avanzada de Perfectstay, creando la escapada ideal. “Estamos entusiasmados con esta colaboración y el futuro de la industria”.

Además de mejorar la experiencia de los pasajeros, la iniciativa promueve a Turquía como destino, contribuyendo al fortalecimiento del turismo turco en el escenario mundial.

Oferta de lanzamiento exclusiva
Para celebrar la noticia, la plataforma lanza una campaña promocional especial: al reservar por primera vez un paquete turístico a Turquía, los clientes tendrán acceso a la sala VIP del aeropuerto y descuentos de hasta 350 £/350 €, dependiendo del importe total de la compra.

Una nueva forma de viajar
Vacaciones con Turkish AirlinesProporciona una solución completa y flexible para reservar destinos de ensueño, con:
• Paquetes a más de 200 destinos en 60 países;
• Beneficios exclusivos en vuelos y hoteles con precios especiales y paquetes combinados;
• Garantía del mejor precio, asegurando tarifas competitivas;
• Tours personalizados según preferencias individuales;
• Red de servicios con más de 550 mil hoteles y opciones en 300 destinos;
• Acumulación de puntos extra en elMillas y sonrisastanto en vuelos como en paquetes turísticos;
• Seguridad financiera con garantías ABTA y ATOL, protegiendo ante imprevistos;
• Planes de pago flexibles que te hacen más fácil realizar tu sueño de viajar;
• Franquicia de equipaje gratuita en todas las reservas.

Ola de certificados médicos antes de vacaciones preocupa a las empresas y levanta alerta por fraude

Se acerca el feriado de carnaval y se enciende una alerta en las empresas que no paran en esta época, el famoso certificado médico, que en muchas empresas es frecuente con la llegada de feriados prolongados, como carnaval, Navidad y Año Nuevo. Esta tendencia ha generado preocupaciones sobre la posibilidad de fraudes y el impacto en la productividad de las organizaciones.

Recientemente, un caso llamó la atención en la Corte Suprema de Trabajo (TST). Un metalúrgico fue despedido por causa justificada después de presentar 18 certificados médicos, cada uno con una duración de dos días, siempre coincidiendo con vísperas de feriados. Los documentos fueron emitidos por un médico que estaba bajo investigación por fraude. La Tercera Sala del TST mantuvo la decisión que validó la despido, destacando la irregularidad de los certificados presentados.

El abogado especialista en derecho laboral, Eduardo Calixto, destaca que la presentación de certificados médicos falsos es una práctica que viola la confianza necesaria en la relación laboral y puede justificar el despido por causa justificada. El especialista señala que las empresas deben estar atentas a patrones sospechosos, como la frecuencia de certificados en fechas que preceden a feriados, pero sin limitarse a esas épocas festivas.

“Es fundamental que el departamento de recursos humanos implemente políticas claras para verificar los certificados y, cuando sea necesario, realice investigaciones para confirmar la autenticidad de los documentos presentados”, aconseja el abogado.

Además, Calixto destaca la importancia de programas de concienciación para los empleados sobre las consecuencias legales y profesionales de presentar certificados falsos. La información y la transparencia son herramientas esenciales para prevenir este tipo de conducta y mantener un ambiente de trabajo saludable y confiable.

Los videos enseñan cómo obtener certificados

Recientemente, un video se volvió viral en internet, donde una maquilladora enseñó un truco inusual para conseguir un certificado médico sin estar enferma. En el video, ella demuestra cómo crear heridas falsas usando solo maquillaje, simulando una infección grave en la mano.

Con habilidad, ella utiliza sombras, base y otros productos para crear un efecto realista de "perebas" en la piel. El resultado impresiona y puede engañar fácilmente a quienes no miren de cerca. Según ella, la técnica fue probada en una consulta, donde consiguió un certificado sin dificultades.

El abogado advierte que si se demuestra que el certificado es falso, además de las sanciones laborales, el trabajador podrá ser considerado penalmente responsable.

Además de las repercusiones laborales, el trabajador puede enfrentar sanciones penales. “El Código Penal brasileño, en su artículo 297, tipifica como delito la falsificación de documentos públicos, incluidos los certificados médicos, con penas que van de dos a seis años de prisión, además de multa, lo que demuestra la gravedad de la situación”, concluye.

Pix por Aproximación: nueva modalidad de pago entra en vigor para la población mañana, 28/02

El próximo viernes 28 de febrero, Pix by Proximation, también llamado Pix by Biometrics, entrará en vigor en todo Brasil. Se trata de una nueva modalidad de pago a través de Open Finance, que promete brindar aún más facilidad y seguridad a los usuarios.

Consultora de confianza de la Estructura Inicial de Open Finance con el Banco Central y especializada en habilitar Open Finance para instituciones financieras, la multinacional tecnológica Sensedia enumeró los principales beneficios y precauciones que deben tomar los usuarios y empresas al iniciar transacciones vía Pix by Proximity.

“Anteriormente, para realizar una compra a través de Open Finance, el usuario era redirigido a la aplicación o banca por internet de su cuenta bancaria para realizar el pago. A partir del 28 de febrero este tipo de transacciones se realizarán con mayor fluidez. “Esto se debe a que la nueva funcionalidad busca simplificar el recorrido de pago al permitir que el usuario complete la transacción utilizando los datos bancarios guardados en su billetera digital, sin necesidad de ser direccionado a la app de su banco o institución financiera vía ‘copiar y pegar’”, explica Gabriela Santana, Product Manager de Sensedia.

Cómo funcionará

Para utilizar Pix by Proximation, el usuario solo tendrá que vincular sus datos bancarios a un monedero digital, como el de Google, tal y como hacemos hoy con los datos de su tarjeta de crédito en un sitio web de comercio electrónico, por ejemplo.

“Luego de registrar la cuenta bancaria en la billetera, la persona será transferida a la aplicación bancaria únicamente para configurar autorizaciones como límites máximos por transacción y duración de ese vínculo. Una vez hecho esto, las transacciones vía Pix ya estarán habilitadas para realizarse vía wallet, sin necesidad de redirección a la aplicación bancaria, que incluso podrá ser borrada del celular si el usuario así lo desea”, agrega Santana.

Recordando que cada operación a través de Pix by Proximity requerirá que el usuario autentique la operación final con biometría, contraseña o Face ID (es decir, reconocimiento facial).

“Además de los requisitos de seguridad, reforzados por la eliminación de la necesidad de una aplicación bancaria para realizar transacciones a través de Pix y por la posibilidad de configurar un límite máximo de transacciones a través de billetera, Pix by Proximation también podrá leer códigos QR, tanto impresos como digitales, y permitirá realizar transferencias entre usuarios, siguiendo los límites establecidos durante el proceso de vinculación”, agrega Santana.

Instituciones ya calificadas

De acuerdo con la definición del Banco Central de Brasil, las mayores instituciones financieras del país, que poseen el 99% del total de transacciones de pago realizadas a través de Open Finance, fueron obligadas a implementar la JSR (Jornada Sin Redirección), responsable de habilitar funciones como Pix por Contacto Cercano, hasta noviembre de 2024. Para las demás, la obligatoriedad comienza a aplicarse solo a partir de 2026.

“Durante el período de prueba, además de la evolución técnica, el regulador estuvo monitoreando algunos indicadores, como los informes de PCM (Metrics Collection Platform), el tiempo de respuesta de la API y la calidad de la experiencia del usuario. Al alcanzar el 100% en los indicadores monitoreados, las instituciones fueron autorizadas a continuar con el proyecto piloto en producción. Por eso, en algunas billeteras digitales ya está disponible la opción de pagar con Pix by Proximity”, destaca Santana.

Próximos pasos

Especializada en el desarrollo de proyectos que requieren el protocolo de seguridad FIDO Server, obligatorio por el BC para la autenticación de Pix, y en la gestión de vínculos de cuentas vía API, Sensedia también ha desarrollado una solución para dar servicio a los ITP (Iniciadores de Pago).

“El objetivo del proyecto es permitir que los ITPs también habiliten pagos vía Pix en el entorno donde se está realizando una compra, como sitios web, ecommerces, aplicaciones y marketplaces, sin necesidad de redirección a la aplicación bancaria del usuario a través de la actual función de ‘copiar y pegar’, ofreciendo aún más seguridad y comodidad a los usuarios”, afirma Santana.

Según datos del Banco Central, Open Finance ya cuenta con más de 64 millones de consentimientos activos y 42 millones de usuarios en Brasil.

IA en marketing: Brasil apuesta por la creatividad mientras EE.UU. domina la precisión

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el marketing está revolucionando la forma en que las marcas e influencers se conectan con el público. ¿Pero cómo se aplica esta tecnología en Brasil en comparación con los Estados Unidos? ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre los dos mercados?

Según Fábio Santos, CEO dePlataforma de lanzamiento digital– Plataforma de IA especializada en marketing digital -, la respuesta está en la madurez tecnológica, el enfoque de las aplicaciones y las particularidades culturales de cada país.

En los EE. UU., las grandes corporaciones invierten miles de millones de dólares en investigación y desarrollo de IA. Empresas como Amazon, Google y Meta impulsan el sector, haciendo que herramientas avanzadas sean más accesibles y ampliamente utilizadas en el marketing digital.

En Brasil, el crecimiento también es significativo: según una encuesta del Boston Consulting Group (BCG), el 98% de las empresas en Brasil utilizan IA, liderando la adopción en América Latina, pero solo el 26% de ellas obtienen valor para los negocios con la tecnología. Sin embargo, desafíos como la infraestructura tecnológica y la calidad de los datos aún limitan la implementación de soluciones sofisticadas a gran escala.

Centrarse en la aplicación

Mientras que en Estados Unidos la IA se utiliza para personalización avanzada, análisis predictivo y automatización en campañas omnicanal, en Brasil la tecnología está más enfocada en soluciones prácticas y accesibles: chatbots, segmentación de audiencia y generación automatizada de contenido son algunas de las principales tendencias, que ayudan a las marcas a optimizar costos y expandir su alcance.

Cultura y enfoque

Otro contraste es que el marketing en los EE. UU. tiende a ser altamente orientado a resultados, con estrategias basadas en datos y eficiencia. Ya en Brasil, las campañas valoran más el compromiso y la conexión emocional con el público. Esto impacta directamente el uso de la IA en la personalización de mensajes y en la creación de experiencias.

A pesar de las diferencias, ambos mercados comparten algunas tendencias esenciales:

  • Automatización creativaLa IA se utiliza ampliamente en ambos países para crear textos, imágenes y vídeos personalizados;
  • Personalización en tiempo real:Las empresas utilizan IA para adaptar las campañas según el comportamiento del consumidor, maximizando el engagement;
  • Marketing de influencersLas herramientas de IA ayudan a identificar influencers ideales analizando datos de interacción y comportamiento para campañas más efectivas.

“Las diferencias reflejan las necesidades específicas de cada persona. “Mientras Estados Unidos lidera en innovación tecnológica, Brasil se destaca en la creatividad aplicada a la tecnología”, concluye Fábio.

El futuro del comercio electrónico en 2025: tendencias y oportunidades de crecimiento

El comercio electrónico continúa en constante evolución, y se espera que 2025 sea un año de grandes transformaciones impulsadas por cambios en el comportamiento del consumidor, avances tecnológicos y nuevas estrategias de marketing digital. Para medianas y grandes empresas, comprender estos cambios y anticiparse a las oportunidades será fundamental para garantizar un crecimiento sostenible y competitividad en el sector. El desafío no es solo seguir las nuevas tendencias, sino integrarlas de manera eficiente en las operaciones, garantizando escalabilidad y diferenciación en un sector cada vez más competitivo.

Con el mercado brasileño de comercio electrónico proyectado para facturar R$ 224,7 mil millones en 2025, según la ABComm, la simple presencia digital ya no es suficiente. Las empresas que sepan combinar estrategia, tecnología e inteligencia de datos tienden a maximizar su retorno de inversión y consolidar un posicionamiento fuerte.

En este contexto, la transformación digital debe ser pensada de manera estratégica, priorizando la experiencia del consumidor y la automatización de los procesos. Entre las principales tendencias que moldearán el comercio electrónico este año, cuatro aspectos destacan:

Expandiendo la personalización a escala con IA

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la forma en que las empresas interactúan con los consumidores, haciendo que las experiencias de compra sean cada vez más personalizadas y eficientes. Este año, la personalización a escala será aún más sofisticada, permitiendo que las marcas ofrezcan recomendaciones altamente individualizadas basadas en datos de comportamiento y preferencias del usuario.

El uso de algoritmos avanzados permite el análisis en tiempo real del historial de navegación y compra de los consumidores, ajustando automáticamente vitrinas virtuales, ofertas y campañas de marketing para aumentar la conversión. Además, las herramientas de IA generativa están facilitando la creación de contenidos específicos para cada perfil de cliente, haciendo la comunicación más efectiva. Quien invierta en esta tecnología tendrá una ventaja competitiva significativa, reduciendo fricciones en el embudo de ventas y maximizando elvalor de por vidadel cliente.

Crecimiento de los medios minoristas como canal estratégico

El retail media se ha consolidado como una de las principales palancas de crecimiento para el comercio electrónico, transformando las plataformas de venta minorista en espacios estratégicos de publicidad. El modelo permite que las marcas inviertan directamente en medios dentro de los entornos digitales donde se venden sus productos, impactando a los consumidores en momentos decisivos del proceso de compra y aumentando la previsibilidad del retorno de la inversión.

Una investigación reciente de Newtail reveló que el 79% de las industrias brasileñas ya utilizan retail media, y el 100% de ellas lo consideran una de las principales tendencias minoristas. La inversión global en medios en el comercio minorista alcanzará los 110 mil millones de dólares en 2026, superando los gastos en Social y Search. Con la posibilidad de segmentación avanzada e integración de datos de compra, el enfoque permite que las marcas dirijan sus campañas de manera más eficiente, optimizando la conversión y fortaleciendo la relación con los consumidores.

Estrategias a largo plazo para evitar la dependencia de la estacionalidad

El Black Friday y otras fechas comerciales siguen siendo relevantes para impulsar los ingresos, pero la dependencia excesiva de estas temporadas puede limitar el crecimiento sostenible. Hoy, el desafío es construir estrategias que prioricen la fidelización y el compromiso continuo a lo largo del año, evitando oscilaciones bruscas en los ingresos y garantizando previsibilidad financiera.

Para alcanzar un equilibrio, las marcas deben apostar por programas de suscripción, beneficios exclusivos para clientes recurrentes y campañas basadas en recorridos personalizados. El uso de datos comportamentales para crear ofertas relevantes en momentos planificados puede ampliar el ticket medio y la retención de clientes. Estrategias omnicanal que integran tiendas físicas y digitales también se vuelven importantes para crear puntos de contacto constantes y fortalecer el vínculo con el consumidor.

Marketing de contenidos interactivo

En un entorno digital cada vez más competitivo, captar y mantener la atención del consumidor es un desafío constante. El marketing de contenido interactivo surge como una solución eficaz para aumentar el compromiso y optimizar las tasas de conversión. Este formato incluye cuestionarios, videos explicativos, experiencias inmersivas y gamificación, haciendo que la experiencia de compra sea más dinámica y envolvente.

Según un estudio de Design Hill, el 93% de los profesionales del marketing consideran que el contenido interactivo es más efectivo para educar a los posibles compradores que los formatos estáticos. Esto mejora la retención de la información e incentiva la participación activa del consumidor, creando un vínculo más fuerte con la marca. Las empresas que inviertan en este tipo de contenido tendrán una ventaja competitiva al transformar la comunicación digital en un canal más atractivo y eficiente para la toma de decisiones de compra.

Lo cierto es que el escenario del comercio electrónico para 2025 estará marcado por un entorno de innovación continua, en el cual la adopción de nuevas tecnologías y estrategias será esencial para la diferenciación y el crecimiento sostenible. La personalización impulsada por IA, el fortalecimiento del retail media, la construcción de estrategias a largo plazo y el marketing de contenido interactivo son solo algunas de las principales tendencias que deben moldear el sector en los próximos meses. Para medianas y grandes empresas, el éxito estará ligado a la capacidad de adaptación y a la implementación de estas estrategias de manera integrada, garantizando una experiencia más fluida y eficiente para los consumidores.

* Gabriel Lima, fundador deEnextconsultoría especializada en full digital

La digitalización de procesos y las nuevas tecnologías impulsan cambios en la propiedad intelectual

El avance de la tecnología y la digitalización de los negocios están transformando el panorama global del registro de marcas, influyendo directamente en el mercado brasileño. Con el crecimiento de marcas digitales, nuevas regulaciones y el uso de inteligencia artificial, las empresas necesitan adaptarse para garantizar la protección de sus activos intangibles y mantener la competitividad.

En Brasil, laInstituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI)Ha promovido esfuerzos para modernizar sus procesos, incluida la adhesión a lasProtocolo de Madridque simplifica el registro de marcas en más de 130 países. Sin embargo, los especialistas señalan que la burocracia aún representa un desafío para las empresas que buscan agilidad en la protección de sus identidades.

“Brasil ha avanzado, pero el tiempo promedio para el registro de una marca aún puede llegar atres años, lo que coloca al país por detrás de mercados más dinámicos. En este contexto, las plataformas automatizadas son una solución para simplificar y acelerar ese proceso», explica.Thiago Fernandes,Especialista en tecnología y socio deT3P, plataforma pionera en Brasil, que ofrece un proceso de registro de marca totalmente automatizado.

Digitalización e inteligencia artificial en el registro de marcas

Las tendencias globales muestran que la inteligencia artificial y la automatización están revolucionando el sector de la propiedad intelectual. En países como losEstados Unidos y la Unión EuropeaEl uso de algoritmos para el análisis de similitud de marcas y la selección automática de pedidos ha reducido significativamente el tiempo de procesamiento.

Siguiendo esta tendencia, laT3Pse destaca como la única plataforma en Brasil que ofrece unaproceso totalmente automatizadode registro de marcas. "Eliminamos fallas humanas, reducimos retrabajo y aumentamos las posibilidades de aprobación del pedido, garantizando más previsibilidad para los emprendedores", destaca Fernandes.

La tecnología también permite la realización debúsquedas instantáneasen la base de datos del INPI, facilitando la verificación de la disponibilidad de nombres antes de iniciar el proceso. Este avance reduce la incidencia de conflictos con marcas preexistentes y hace que el registro sea más estratégico.

Nuevos retos y oportunidades para las marcas digitales

El crecimiento del comercio electrónico y de las marcas digitales ha traído desafíos inéditos para la propiedad intelectual. Empresas que operan globalmente necesitan garantizar protección en múltiples mercados para evitar la apropiación indebida de sus nombres e identidades visuales.

Además, el aumento de disputas sobre derechos de marca en plataformas comoredes sociales, mercados y servicios de streamingrefuerza la necesidad de un registro preventivo. "En el entorno digital, las marcas pueden ser copiadas o utilizadas indebidamente con mayor facilidad. Por eso, es esencial garantizar la protección legal antes de expandirse", advierte Fernandes.

Brasil en la era de la innovación en propiedad intelectual

A pesar de los desafíos, Brasil ha avanzado en la modernización del registro de marcas, siguiendo las principales tendencias internacionales. La implementación de servicios digitales y la adhesión a tratados internacionales son pasos importantes para hacer el sistema más eficiente.

En este escenario, soluciones tecnológicas comoT3P, reconocido porGoogle, Microsoft y ReclameAquiayudan a llenar el vacío entre la burocracia tradicional y las necesidades de las empresas modernas. "Nuestro objetivo es transformar la forma en que los emprendedores protegen sus marcas, haciendo el proceso más rápido, accesible y seguro", concluye Fernandes.

Con la digitalización y el uso creciente de la automatización, el registro de marcas está pasando por una revolución. Empresas brasileñas que siguen estas tendencias y utilizan soluciones innovadoras estarán mejor posicionadas para crecer con seguridad en el mercado global.

Un estudio revela que los agentes de IA automatizarán el 15% de las decisiones laborales para 2028

La automatización, impulsada por agentes de inteligencia artificial (IA), está transformando la dinámica de los negocios. Según Gartner, hasta 2028, al menos el 15% de las decisiones laborales diarias serán tomadas de forma autónoma mediante IA agente, un salto significativo respecto al 0% en 2024. Empresas que están liderando esta adopción ya reportan ganancias significativas en eficiencia y competitividad, destacando la importancia de este cambio para los próximos años.

En respuesta a la creciente demanda de información sobre cómo integrar estas tecnologías, Softo, empresa de tecnología reconocida por su modelo innovador de desarrollo de software a medida, lanza el Ebook Guía de Agentes de IA para Líderes. El material busca ofrecer un panorama completo para líderes de diversos segmentos, como Marketing, Ventas, Recursos Humanos, Jurídico, Tecnología, Operaciones, Gestión de Riesgos y Financiero, sobre cómo los agentes de IA pueden ser aliados estratégicos en el desarrollo y prosperidad de sus empresas. La guía también explora cómo estos profesionales pueden implementar soluciones de IA para mejorar sus operaciones.

De acuerdo aFabio Seixas, CEO de SoftoLa integración de agentes autónomos será un hito en la automatización empresarial. Los líderes deben entender que la adaptación a estas tecnologías no es solo una cuestión de eficiencia operativa, sino una oportunidad para redefinir la forma en que sus empresas compiten en el mercado y interactúan con sus clientes. La implementación de IA va más allá de la simple automatización de tareas repetitivas, permitiendo que las empresas sean más ágiles y adaptables.

La transformación que los agentes de IA traerán al mercado se extenderá hasta el futuro de la automatización, con la creación de sistemas de agentes autónomos que trabajarán de manera coordinada. Estos sistemas no solo serán capaces de automatizar tareas específicas, sino que también tomarán decisiones estratégicas basadas en datos en tiempo real, ampliando la capacidad de las empresas para optimizar sus operaciones e incluso su gestión estratégica.

“El libro electrónico Guía de agentes de IA para líderes no solo sirve como una herramienta educativa, sino también como un paso fundamental para los líderes empresariales que buscan estar a la vanguardia del proceso de transformación digital. La recualificación de los profesionales, que tendrán que lidiar con estas tecnologías avanzadas, es otra tendencia importante que se abordará en la guía, ya que se requerirán funciones de mayor valor estratégico para lidiar con las nuevas realidades empresariales”, concluye.Seixas.

[elfsight_cookie_consent id="1"]