Comenzar Sitio Página 177

Los consumidores prefieren las compras online y disminuyen las visitas a tiendas físicas

El consumidor ha estado comprando cada vez más en tiendas virtuales y marketplaces y optando menos por tiendas físicas, según la encuesta CX Trends 2025, realizada por Octadesk, plataforma de atención de LWSA, en colaboración con Opinion Box.

Según la encuesta, el 64% de los entrevistados revelaron preferencia por las tiendas físicas, 3 puntos porcentuales menos que en la edición del año pasado del mismo estudio. Ya la búsqueda de compras en sitios y tiendas virtuales alcanzó el 77% de los consumidores. Además, entre los encuestados, el 43% aún afirmó hacer compras a través de las aplicaciones de las tiendas y el 15% dijo comprar por medio de redes sociales, como WhatsApp e Instagram.

La conveniencia y los costos impulsan esta preferencia del consumidor por lo online. Según el estudio, entre las motivos de la compra en línea están envío gratis (62%), calidad del producto o servicio (56%) y precio bajo (53%). Los principales canales de compra incluyen tiendas en línea (68%), marketplaces (66%), WhatsApp (30%) e Instagram (28%).

La personalización de los mensajes influye en las compras

Además del envío gratis y la comodidad, la hiperpersonalización y la inteligencia artificial (IA) influyen en 6 de cada 10 decisiones de compra de productos o servicios. En los últimos 12 meses, el 68% de los consumidores destacaron la personalización en la atención como factor de decisión, mientras que el 50% señalaron que ya han tenido experiencia con IA al hacer sus compras, un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el año anterior.

Además, el 35% de los encuestados afirmó haber experimentado recomendaciones personalizadas a través de IA en sus compras de productos o contratación de servicios.“Hoy, además de calidad o eficiencia, el consumidor busca una experiencia que entienda y se conecte con sus necesidades. La tecnología debe ser utilizada como aliada para potenciar la atención humana, y no reemplazarla. Esta combinación crea una experiencia que realmente marca la diferencia para el cliente y ofrece una oportunidad de aumento de ingresos para las empresas”, afirma Rodrigo Ricco, Fundador y Director General de Octadesk.

El CX Trends 2025 fue realizado por Octadesk en colaboración con Opinion Box, con el apoyo de Vindi, Locaweb, Moskit, Bling y KingHost, y consultó a más de 2 mil consumidores en línea mayores de 16 años de todo Brasil y de todas las clases sociales. El margen de error de la encuesta es de 2,2 puntos porcentuales. Para acceder al informe completo,Haga clic aquí.

Decisión contra Google refuerza riesgos legales de asociaciones con empresas sin sede en Brasil

La reciente condena de Google al pago de una indemnización superior a R$ 50 mil a un consumidor por problemas relacionados con un juego adquirido a través de Google Play genera una alerta para las empresas que intermedián servicios y productos digitales. La decisión judicial se basó en el hecho de que la desarrolladora del juego no tenía sede en Brasil, lo que impidió al consumidor buscar reparación directamente con la empresa responsable. Como resultado, la plataforma fue considerada parte de la cadena de consumo y responsabilizada por los perjuicios sufridos.Sin embargo, la decisión aún no es definitiva y está en fase de apelación, lo que significa que puede ser anulada o modificada.

Este caso evidencia un riesgo similar al que ocurre en el mercado de apuestas deportivas en Brasil, que ha registrado un crecimiento acelerado en los últimos años. Muchas plataformas establecen asociaciones con operadoras extranjeras que no tienen representación en el país, lo que puede generar complicaciones jurídicas para los consumidores. Sin una empresa legalmente establecida en Brasil, los clientes pueden enfrentar dificultades para reclamar sus derechos, exponiéndose a un escenario de inseguridad jurídica similar al caso reciente que involucra a Google.

Esta decisión refuerza el papel crítico de las empresas que median productos y servicios digitales en la protección del consumidor. Basándose en el Código de Defensa del Consumidor, cuando una plataforma participa en la cadena de consumo, debe garantizar que sus socios tengan una estructura legal que asegure los derechos del cliente. La falta de esta seguridad puede resultar en pérdidas financieras y daños a la reputación de la propia empresa, explica.Priscila Condeli, Jefa de Operaciones Legales en DeltaAI.

Conta Simples invierte R$ 20 millones en el desarrollo de su plataforma y planea quintuplicar sus ingresos en los próximos años

ACuenta simple, principal plataforma de gestión de gastos corporativos de Brasil, anuncia la mayor evolución estratégica y tecnológica desde su fundación y que promete llevar a la empresa a alcanzar la cuota de 100 mil clientes en los próximos años. A partir de uma inversión de R$20 millones, aCuenta Simple 2.0será el primero – de una serie de lanzamientos – que ocurrirán cada seis meses y que marcan una nueva era en la gestión de gastos de las empresas. Se proyecta que las evoluciones generen una facturación cinco veces mayor que la actual para la compañía.

Con el objetivo de brindar aún más organización, control e inteligencia a las empresas, la fintech presenta 12 nuevas funcionalidades en su plataforma, además de otras mejoras en productos ya existentes, distribuidas en las áreas de soluciones de pagos, gestión de gastos y servicios financieros.
Clienteen el centro de las decisionesEsta evolución ya estaba planificada desde hace bastante tiempo, revela Rodrigo Tognini, CEO y cofundador de Conta Simples, quien se dio cuenta, durante conversaciones con clientes, de los puntos de frustración que afectan el día a día del equipo financiero. Siempre estuve atento a los diversos desafíos que las empresas enfrentan al realizar el proceso de pago corporativo y gestión de gastos. Por eso, estamos siempre cerca de nuestros clientes en el proceso de desarrollo y actualizaciones de funcionalidades. Sin embargo, noté que el mercado aún pedía más en lo que respecta a la gestión de gastos y decidimos que ese era el momento de cambiar ese escenario y liderar un movimiento aún más innovador y agresivo, señala.

Según la investigaciónPanorama general de la gestión de gastos corporativos en Brasil, realizada por Conta Simples en asociación con Visa, el 80% de las empresas gastan hasta 29 horas semanales en gestión de gastos. Además, el 40% de los negocios todavía utilizan hojas de cálculo y procesos manuales para gestionar gastos, comprometiendo la eficiencia y la visibilidad. Ya empresas que usan Cuenta Simple ahorran hasta 9 horas por semana, aumentando control y eficiencia — tiempo que podría invertirse en crecimiento.

Diagnosticamos el dolor y, después de meses de desarrollo, presentamos soluciones que resuelven esas limitaciones de manera sencilla y eficiente. Combinamos tecnología y simplicidad para multiplicar el impacto de los equipos financieros, haciendo la gestión más ágil y productiva, explica Stenyo Lago, CPO de la compañía.

Nuevas funciones, mayor eficienciaLa Cuenta Simple 2.0 presenta una evolución en la forma en que los datos son consumidos y analizados por los clientes, creando, así, unPanel de datos, informesde gastos inteligentesque utiliza Inteligencia Artificial (IA),aprendizaje automáticoy modelado de datos para generar insights personalizados. Además de datos en bruto y gráficos, también es posible ajustar la visualización por fecha, centro de costo, categorías, usuario y tipo de transacción. Ya lascategorías inteligentesincluye 400 establecimientostagueadosautomáticamente, también con la ayuda de IA, lo que elimina la necesidad de categorización manual y simplifica el proceso de conciliación.

Otra novedad es que eltarjetas corporativaspodrán ser registrados en Google Wallet y permitirán realizar pagos en establecimientos físicos mediante proximidad, eliminando la necesidad de llevar la tarjeta física. Aún en este semestre, los usuarios de Apple Wallet también serán beneficiados con esta facilidad. Segundo Lago, la demanda por una solución de billetera corporativa venía creciendo entre los clientes, especialmente aquellos que necesitan distribuir tarjetas a diversas unidades o colaboradores. "Con esta funcionalidad ofrecemos una solución eficiente y alineada con las expectativas de uso de los clientes", señala.

Otro punto a destacar es elpago por lotes, que automatiza y simplifica la gestión de gastos, proporcionando más control, eficiencia y transparencia para los equipos financieros. Con tecnología avanzada y una interfaz intuitiva, la solución reduce la burocracia, mejora la previsibilidad de los gastos y permite que las empresas tomen decisiones estratégicas más rápidamente. La fintech todavía presenta la integración facilitada con los principalessistemas de ERPdel mercado, como Omie, SAP y Oracle. Con conexiónConectar y usarel proceso de integración se completa en solo 6 pasos, en aproximadamente 15 minutos.

“Piensa simple”La evolución del producto será comunicada a través de la campaña más grande realizada por Conta Simples hasta la fecha. Ideada por la agencia CCaramelo, trae laeslogan"Piensa Simple".

La producción, que será transmitida en la televisión abierta,fuera de casay otros canales digitales, será protagonizada por Ana Paula Padrão, periodista y empresaria que recientemente dejó el mando como presentadora de "MasterChef Brasil", y Leandro Ladeira, referencia del marketing digital brasileño y uno de los mayores creadores de contenido en el país.

A través de dos películas, la acción provoca en la audiencia la reflexión de si están complicando tareas que deberían ser simples. El protagonista de esta historia es la tarjeta de crédito corporativa de la Cuenta Simple, el verdadero 'héroe' para un viaje financiero con más organización, control y seguimiento. La propuesta es empoderar a las empresas con las herramientas adecuadas para simplificar el día a día y enfocarse en lo que realmente importa: el crecimiento», finaliza Tognini.

El tiempo es dinero y los clientes están de acuerdo: cómo las empresas pueden usar los datos para acelerar el servicio

Los consumidores casi siempre buscan productos interesantes, precios accesibles y beneficios, como envío gratis; pero lo que no debe salir del campo de visión es el valor que dan a las experiencias personalizadas, especialmente en la atención. Desde el punto de vista del negocio, medir la satisfacción es crucial para ofrecer experiencias fluidas y optimizar los costos operativos. Por eso, encontrar soluciones que ayuden en el rendimiento puede poner a la empresa un paso adelante en el mercado.

Un panel multicanal puede ser la solución. Él muestra el rendimiento de todos los canales de atención, proporcionando transparencia de la operación para la gestión. Con la visibilidad que proporciona de los indicadores clave — como tiempo medio de respuesta, tiempo medio de atención, tasa de resolución en el primer contacto, satisfacción del cliente, volumen de llamadas o mensajes atendidos —, es posible actuar de manera puntual, sin necesidad de gastar recursos para adivinar dónde están los cuellos de botella.

Con esto, es más estratégico volver a enfocar esfuerzos en mejoras, que pueden repercutir en la personalización. Esta singularidad en la relación con los consumidores puede aumentar las posibilidades de fidelización; después de todo, el 73% de los clientes prefieren comprar con las marcas con las que ya han tenido experiencias personalizadas, según una encuesta de Opinion Box.

Actualmente, el consumidor tiene prisa en resolver y simplificar situaciones. Operaciones que tienen visibilidad de datos e insights pueden hacer cambios estratégicos rápidamente, sin que esto afecte la relación con el cliente. Esto contribuye tanto a la eficiencia de la gestión como a la atención, lo cual puede ser decisivo en el recorrido de compra, explica Oswaldo Garcia, CEO de NeoAssist, plataforma de referencia en atención omnicanal.

De esta manera, la frase "el tiempo es dinero", además de aplicarse a las expectativas de los consumidores — que desean resolver sus dudas o cuestiones con rapidez y para quienes el tiempo es crucial —, también se aplica en la operación. Las ideas generadas por paneles omnicanal aún sirven para evaluar el rendimiento del equipo, identificar y eliminar dificultades, controlar plazos y mejorar procesos.

Gestionar un equipo de atención implica no solo una mirada enfocada en el cliente, sino también una visión analítica de toda la operación de atención. Tener el control de ella ayuda si se basa en datos confiables», comenta el ejecutivo.

Formas de escapar de las trampas que aprisionan a los emprendedores digitales

El emprendimiento digital está en constante crecimiento en el país, con un 54% de los brasileños consumiendo algún tipo de infoproducto, según una encuesta de la Confederación Nacional de Dirigentes Lojistas (CNDL). Este mercado, sin embargo, también está lleno de trampas para los empresarios. Es para alertar sobre estos peligros y mostrar cómo enfrentarlos, que el CEO de Digital Manager GuruAndré Cruz,publicar el libroGuía políticamente incorrecta para emprendedores digitalesPara elEditor DVS

A lo largo de la obra, él presenta formas prácticas para emprender con libertad en el mundo virtual, pero alejándose de plataformas que explotan negocios y no generan recompensas. Con un enfoque directo y sin filtros, Cruz denuncia cómo los sistemas de ventas "solo-paga-se-vender" convierten a sus usuarios en rehenes de tarifas abusivas y de la falta de autonomía. Según el CEO, con el avance del mercado digital, muchos intermediarios comenzaron a posicionarse como dueños de negocios ajenos, restringiendo el control sobre ventas, datos y clientes.  

Esa dependencia de las plataformas debe ser rota, ya que es una dinámica que favorece el estafamiento digital, especialmente con la proliferación de "cursos para vender cursos". Se ha creado un mercado que gana vendiendo sueños y falsas promesas a quienes buscan atajos y se dejan llevar por ilusiones. Sin autonomía, muchos profesionales terminan trabajando para los intereses de terceros, mientras ven comprometidos sus propios beneficios, comparte el autor.

La obra está estructurada en cuatro partes. En la primera, el autor propone una mirada crítica sobre el modelo de negocio de las plataformas tradicionales. Luego, comparte su trayectoria de éxito como fundador de Digital Manager Guru, una alternativa más justa y transparente para quienes buscan independencia. A continuación, revela los valores, principios y estrategias que siempre han guiado sus emprendimientos, y finaliza con consejos prácticos para aquellos que desean crecer sin depender de intermediarios.

Con más de 20 años de experiencia en el mercado digital, André Cruz no solo señala los problemas del sistema, sino que también presenta soluciones y caminos alternativos para quienes desean autonomía y crecimiento real. Indicada para emprendedores digitales, pequeños empresarios, infoproductores, profesionales del marketing y cualquier persona interesada en análisis provocativos, esta guía es lectura esencial para aquellos que valoran contenidos directos y sin "embalajes bonitos" para verdades incómodas.

Guía políticamente incorrecta para emprendedores digitaleses una invitación a la reflexión y a la transformación. Un llamado a la acción para aquellos que quieren escapar de la trampa del mundo digital y construir un negocio rentable sin depender de terceros. Con un lenguaje accesible y un contenido lleno de experiencias reales, el libro se destaca como un manual imprescindible para quienes desean liberarse de las ataduras del mercado tradicional y tomar el control de su propio destino en el universo digital.

Ficha técnica   

Título:Guía Políticamente Incorrecta para Emprendedores Digitales – Un manifiesto para desafiar el sistema, cambiar las reglas y elevar el nivel de los negocios en línea
Editor:Editor DVS
Autor:André Cruz
ISBN: 978-6556951423  
Páginas: 167  
Precio:R$ 74,00
Dónde encontrar:Amazonasy las principales librerías del país

ESPM promueve encuentros gratuitos sobre Marketing, Branding e Inteligencia Artificial con especialistas del mercado

La ESPM, escuela de referencia, autoridad en Marketing e Innovación orientada a los negocios, organiza tres encuentros gratuitos con especialistas del mercado para debatir temas como Inteligencia Artificial, Marketing y Branding.

El 18 de marzo, el Instituto Caldeira, centro que conecta personas e iniciativas a través de la innovación, recibe elExperiencia de aprendizaje permanenteevento que abordará “Los desafíos del marketing y de los profesionales del área para 2025”. Participan en el debate Alice Oliveira, CMO de DELL Brasil y Social Media Global de Dell, y Natália Bischoff, directora de Branding y Negocios de Jorge Bischoff.La mediación será conducida por Roberta Krause, profesora de posgrado y coordinadora de innovación de ESPM Porto Alegre. Inscripciones enenlace.

Además del encuentro presencial en Caldeira, los días 17 y 25 de marzo, se llevan a cabo dos clases abiertas, gratuitas y en formato online: "Efectividad en marketing y branding en tiempos de incertidumbre" y "Explorando la inteligencia artificial". Las clases forman parte, respectivamente, del Prime MBA en Marketing y Branding, y del posgrado en Gestión Empresarial. Los interesados pueden inscribirse ensitiode la institución.


Servicio

Experiencia de aprendizaje permanente: los desafíos que enfrentan el marketing y los profesionales del sector para 2025

Data: 18 de março

Horario: de 19 a 21 horas

Local: Instituto Caldeira – Tv. São José, 455 – Navegantes, Porto Alegre

Palestrantes: Alice Oliveira, CMO DELL Brasil e Global Social Media Dell, e Natália Bischoff, diretora de Branding e Negócios da Jorge Bischoff

Información e inscripción:aquí

Evento gratuito

Clase Abierta: Eficacia en Marketing y Branding en Tiempos de Incertidumbre

Dados: 17/03/2025

Hora: 7pm

Formato: Online, via Zoom

Palestrante: Gustavo Ermel, Sócio e diretor de estratégia e inovação da SPR

Curso: Prime MBA em Marketing e Branding

Información e inscripción:aquí

Clase abierta: Explorando la inteligencia artificial

Data: 25/03/2025

Hora: 7pm

Formato: Online, via Zoom

Palestrante: Guilherme Bertoni, Sócio-Fundador da Getsdone Soluções Educacionais e professor da ESPM

Curso: Pós-graduação em Gestão Empresarial

Información e inscripción:aquí

FCamara anuncia a Vinicius Galera como nuevo Director de Crecimiento de Ventas

En FCamara, multinacional de tecnología e innovación, anuncian la llegada de Vinicius Galera como el nuevo director de Sales Boost. Con una trayectoria consolidada en inteligencia artificial (IA), aprendizaje automático (ML) y estrategias de crecimiento, el ejecutivo será responsable de fortalecer el área de Crecimiento de Ventas Digitales de la empresa, impulsando el rendimiento y explorando nuevas oportunidades de mercado mediante soluciones orientadas por datos.

El equipo se destaca por su experiencia y capacidad para liderar estrategias de "go-to-market" (GTM), promoviendo el crecimiento sostenible de las operaciones. Sus habilidades cuentan con el apoyo de IA y aprendizaje automático para enfrentar desafíos complejos, optimizando la toma de decisiones estratégicas y maximizando los resultados de los negocios.

Creo que la búsqueda constante de soluciones innovadoras estimula la capacidad del equipo para ver los proyectos desde otra perspectiva, haciendo posible el desarrollo de proyectos más dinámicos con el fin de promover la transformación digital y el avance tecnológico en cada entrega, afirma Galera.

Además de su nuevo puesto en FCamara, Galera actúa como profesor de Growth y Ventas en Link School of Business y está cursando una maestría en Inteligencia Artificial para Negocios en la Universidad de Oxford, en Inglaterra.

La contratación de Galera refuerza el compromiso de FCamara de fortalecer sus equipos con profesionales de habilidades complementarias, capaces de impulsar la excelencia en las entregas y mantener a la empresa como referencia en el desarrollo de soluciones innovadoras. Este movimiento estratégico busca garantizar la evolución continua de la calidad y la innovación que marcan la actuación de la compañía.

Rimini Street y T-Systems North America anuncian una asociación estratégica

ACalle Rímini, Inc. (Nasdaq:RMNI), proveedor global de soporte, productos y servicios de software empresarial de extremo a extremo, líder en soporte externalizado para software Oracle, SAP y VMware, anunció una asociación estratégica con T-Systems North America, líder en soluciones de alojamiento, servicios digitales, seguridad y TI.

A través de esta alianza, las empresas tendrán acceso a soporte de software mejorado, servicios gestionados y soluciones de alojamiento, ayudando a las organizaciones a reducir costos, mejorar la estabilidad de TI y acelerar su transformación digital. Además, la asociación proporcionará un enfoque integrado para el soporte de TI empresarial, permitiendo a los clientes optimizar sus inversiones en tecnología, al mismo tiempo que se benefician de la calidad del servicio, la experiencia en infraestructura y los recursos en la nube.

La asociación estratégica entre Rimini Street y T-Systems ofrecerá el máximo valor a las empresas, ya que se basa en la colaboración y no en un modelo tradicional de proveedor de servicios. Con la experiencia de Rimini Street en software empresarial y el profundo conocimiento de T-Systems North America en servicios gestionados de alojamiento e infraestructura en la nube, las organizaciones tendrán la oportunidad de extender el ciclo de vida de sus productos y versiones de TI actuales, al mismo tiempo que adoptan de manera integrada tecnologías modernas de la nube y automatización.

Los clientes se beneficiarán de los casi veinte años de experiencia de Rimini Street en la prestación de soporte de software ultrarrápido y económico para SAP, Oracle, VMware, además de más de 100 productos corporativos. Así como más de dos décadas de experiencia de T-Systems North America como proveedor de servicios multi-nube, garantizando acceso a soporte de software de clase mundial, junto con soluciones de alojamiento e infraestructura de alto rendimiento.

Esta asociación ofrece la flexibilidad y conectividad necesarias para adaptarse a las demandas del mercado en evolución, promover la innovación, proporcionar soluciones económicas y acelerar las metas de transformación. Además, permite que las empresas mejoren la rentabilidad y el crecimiento en un escenario de negocios en rápida evolución y competitividad.

Consideraciones de liderazgo

"Como proveedor global de soporte independiente para software empresarial, Rimini Street ha ayudado a miles de organizaciones a maximizar el valor de sus inversiones en TI, evitando costos innecesarios", afirma Seth Ravin, CEO y presidente del consejo de Rimini Street. A través de esta asociación, estamos ampliando nuestra capacidad de ofrecer soluciones empresariales de TI, más completas e integradas, garantizando que los clientes tengan acceso al mejor soporte, infraestructura y servicios de alojamiento para impulsar el éxito.

Nuestra asociación con Rimini Street marca un paso significativo en la entrega de soluciones de TI de extremo a extremo que ofrecen a las empresas mayor flexibilidad con rutas alternativas, eficiencia y ahorro de costos, explica Cesar Martinez, CEO y presidente del consejo de T-Systems North America. Al aprovechar nuestra experiencia combinada, garantizamos que nuestros clientes mutuos se beneficien de un soporte sólido de software empresarial, al mismo tiempo que acceden a las soluciones líderes en alojamiento e infraestructura de T-Systems para una estrategia de TI verdaderamente integral.

BrandLovers crea la primera solución a gran escala que automatiza contratos y pagos entre marcas y creadores de contenido

AAmantes de la marcaempresa que conecta marcas y creadores de contenido, da un paso más en el sector con el lanzamiento dePago al creadorEsta solución inédita, integrada en la plataforma Creator Ads, automatiza procesos financieros que antes eran cuellos de botella operativos para marcas y creadores. "Ahora, quien contrata a los creadores de contenido ya no necesita lidiar con las burocracias del proceso de pago y, del lado de los creadores, existe la ventaja de ser remunerado más rápidamente", explicaRapha Avellar, CEO y fundador de BrandLovers.

Procesos de pago a creadoresmás de 6.000 transacciones diarias, garantizando seguridad, eficiencia y escalabilidad para toda la cadena. Con proyección dealcanzar 25 millones de transacciones para 2025, BrandLovers se consolida como la principal plataforma financiera del mercado de influencia en Brasil.

Estamos liderando un movimiento que va mucho más allá del simple pago. Queremos construir un mercado de influencia más eficiente y sostenible, donde los creadores tengan seguridad financiera para dedicarse plenamente a la creación de contenido y las marcas puedan centrarse en lo que realmente importa: estrategias creativas que generen valor y conexión auténtica con el público, señala Avellar.

Eliminando burocracias, impulsando oportunidades

La gestión manual de contratos y pagos siempre ha sido uno de los mayores obstáculos en la contratación de creadores. Según elPunto de vista del creador 202423% de las marcasapuntan esa laguna como una de las principales limitaciones en la agilidad de las campañas.

El tiempo de recepción, que antes variaba de30 a 120 díasahora se reduce a pocas horas. Con elPago al creadortodo el proceso está automatizado, garantizando cumplimiento, eficiencia y transparencia.

Durante el desarrollo de la solución, BrandLovers probó un MVP enfocado en laanticipación de cuentas por cobrar, permitiendo que los creadores tuvieran acceso anticipado a los valores a recibir. En fase de pruebas, la funciónimpactó a más de 100 creadores, sumando un total de R$ 50 mil en solicitudesLa retroalimentación fue altamente positiva: muchos creadores informaron que los valores anticipados se utilizaron para inversiones estratégicas, como la compra de equipos y la regularización financiera, demostrando la relevancia de esta funcionalidad como una herramienta de profesionalización.

Con estos resultados, la BrandLovers concluyó la validación de la hipótesis inicial: los creadores demostraron una fuerte adherencia a la anticipación de pagos, reforzando la importancia de fuentes de ingresos más ágiles y previsibles para el mercado de influencia. El lanzamiento de la funcionalidad está previsto para los próximos meses, como parte de la hoja de ruta de expansión de las soluciones financieras integradas en la plataforma.

Liderazgo en innovación y una visión audaz para el futuro

Con el objetivo de moverR$ 1 mil millonesen transacciones en los próximos cuatro años, a laAmantes de la marcaestá rediseñando el mercado de influencia. La hoja de ruta de innovación de la empresa incluyeNuevas funciones financierasyintegraciones con bancos digitales, consolidando la plataforma como referencia para creadores y anunciantes.

"La visión de futuro para Creator Pay es ser el motor financiero del mercado de influencia, asegurando que creadores y marcas crezcan juntos, de manera justa y sostenible", añade Avellar. Nuestro compromiso es ofrecer tecnología de vanguardia para simplificar procesos y generar valor en cada interacción en la plataforma.

En los próximos meses, elPago al creadorSe ampliará atoda la base de más de 220 mil creadores, consolidando a BrandLovers como protagonista del mercado. El impacto será directo

  • Marcasobtienen más practicidad en la contratación y pago de creadores.
  • Creadores, independientemente del tamaño de su audiencia, tienen nuevas oportunidades de monetización con previsibilidad y seguridad financiera.

Con ello, BrandLovers continúa fortaleciendo unecosistema innovadory acelerando el crecimiento de la Creator Economy en Brasil.

La inflación obliga a cambios en el consumo y los brasileños reducen gastos, revela una nueva encuesta de Bain

La nueva edición del estudio Consumer Pulse, realizado anualmente por la consultora estratégica Bain & Company, indica que el 26% de los brasileños evalúan que su situación financiera ha empeorado en comparación con el año anterior. La percepción sobre el aumento de los precios también se intensificó, con el 90% de los entrevistados notando un aumento en los valores de bienes y servicios en 2025, por encima del 81% que reportaron esa percepción en 2024. Los ítems señalados como los principales responsables de la inflación fueron alimentos, seguidos por la factura de energía, cuidado personal, vestimenta y salud.

Con el aumento en el costo de vida, el 83% de los brasileños afirmaron que han reducido o planean reducir sus gastos personales, destacando la ropa y el delivery de alimentos. Solo el 14% de los brasileños logra ahorrar sin dejar de comprar lo que desean y el 11% ahorra comprando solo lo esencial. Otro cambio enfocado en un mayor ahorro fue la disposición a probar marcas más baratas, comportamiento adoptado por el 42% de los consumidores

El estudio también identificó diferencias en el comportamiento de consumo entre diferentes rangos de ingresos. Mientras aquellos con mayores ingresos buscan reducir gastos en restaurantes y entregas, los consumidores con menos recursos disminuyen la compra de alimentos, ropa y buscan ahorrar en la factura de energía. Entre el 45% de los encuestados que participaron en programas de fidelidad, los consumidores de altos ingresos relacionan la participación con recompensas y la conversión de gastos en beneficios, mientras que los demás tienen como principal motivación la posibilidad de ahorrar en el día a día.

La búsqueda de precios más bajos también ha impulsado cambios en el lugar donde compra el brasileño. El comercio en línea y al por mayor han ganado más espacio, con un 39% de los encuestados aumentando la frecuencia de compras por internet y un 32% comprando más en mayoristas. En el comercio electrónico, los factores más mencionados como atractivos para los consumidores son precios más accesibles (indicados por el 61%), entrega gratuita (55%) y descuentos (54%).

Perfiles diversos, hábitos distintos

La investigación también identificó comportamientos diferentes entre los consumidores, según ingresos y generación.

  • El 47% de la Generación Z compró productos de nuevas marcas en los últimos tres meses, frente al 36% de los boomers;
  • Los consumidores de bajos ingresos confían menos en las instituciones financieras, registrando un índice 1,7 veces menor que el de altos ingresos.
  • Aunque afirman reducir gastos, el 16% de los consumidores de bajos ingresos mantienen gastos en entretenimiento, comportamiento que mantienen el 26% de los de altos ingresos.
  • El 80% de los ingresos altos participa en programas de fidelidad, frente al 25% de los ingresos bajos.

Los datos recopilados por la encuesta muestran que, a pesar del pesimismo respecto al presente, existe una resiliencia en el optimismo de los brasileños hacia el futuro. Las empresas que presten atención a las tendencias presentadas en la encuesta y a las diferencias generacionales que se perfilan en el panorama del consumo tienen la oportunidad de adaptarse mejor al mercado en los próximos años", afirma Ricardo De Carli, socio y líder de la práctica de Bienes de Consumo de Bain en América del Sur.

La encuesta Consumer Pulse fue realizada por Bain & Company en enero de 2025 con aproximadamente 7.500 entrevistados en América Latina, de los cuales 2 mil eran brasileños, con divisiones por rangos de edad y ingresos segmentados según datos demográficos de la región.

[elfsight_cookie_consent id="1"]