Comenzar Sitio Página 167

El 64% de las aplicaciones decepcionan a los usuarios, según una encuesta de Eitri

Las aplicaciones se están integrando cada vez más en la vida cotidiana de las personas, ya sea para hacer compras, estudiar o hacer amigos. Sin embargo, la amplia disponibilidad no garantiza la satisfacción de losusuarios. Una encuesta interna realizada por Eitri, utilizando datos de reseñas y calificaciones de usuarios de más de 200.000 aplicaciones generales, incluidas aplicaciones de comercio electrónico, reveló información importante: el 64% decepciona a los usuarios, mientras que solo el 18% logra la excelencia en la calidad; Las aplicaciones de compras son líderes en excelencia.

Cabe destacar que, de los 205.230 apps analizados, 131.799 no tenían suficientes valoraciones para una clasificación precisa. Las categorías con mayor porcentaje de excelencia son Libros y Referencias (33,72%), Clima (29,60%) y Compras (29,43%). Por otro lado, enfrentan mayores desafíos en relación con la satisfacción de losusuarios:Juegos de carreras (4,94%), juegos educativos (4,75%) y citas (2,16%).

Fortalezas y debilidades de las aplicaciones

Los clientes destacan como aspectos positivos la experiencia de compra cuando todo funciona correctamente (18%), la conveniencia como alternativa a las tiendas físicas (11%), la facilidad de uso (10,3%) y la calidad de los productos (9%). Esto demuestra que valoran, sobre todo, un recorrido que sea fácil, conveniente y ofrezca buenos productos.

Los principales puntos débiles señalados fueron la inestabilidad y el rendimiento insatisfactorio de las aplicaciones (15%), seguidos por problemas en el proceso de compra (13%), fallos relacionados con cupones y descuentos (9%) e inconsistencias en los envíos (6%). Estas cuestiones técnicas y funcionales impactan negativamente, representando barreras para la retención deusuariosen entornos decomercio electrónico.

¿Qué es lo que más valoran los usuarios?

Las aplicaciones que permiten encontrar productos y completar compras de manera rápida y sin complicaciones son valoradas por los usuarios, quienes tienden a separar la calidad de los artículos de la experiencia con la aplicación, indicando que la marca es apreciada independientemente del canal de venta. Cuando las aplicaciones funcionan como se espera, la eficiencia logística se destaca como una diferencia importante. Además, la economía y las oportunidades de descuento son factores relevantes en la decisión de comprar un producto.

La amplitud del catálogo también es un aspecto valorado, así como un buen soporte que contribuya a la fidelización de los clientes. El canal digital se percibe como una alternativa relevante a las tiendas físicas, y la flexibilidad en las opciones de finalización del pedido es valorada. Por último, la aplicación se ve como una extensión de la experiencia general con la marca, reforzando la importancia de una plataforma eficiente y bien estructurada.

Nuestra investigación reveló que el mercado de aplicaciones de calidad sigue estando en gran parte sin explotar, con una clara distinción entre las aplicaciones bien diseñadas y las mal diseñadas. Esta distinción no solo resalta la necesidad de innovación y excelencia en la industria, sino que también demuestra que las aplicaciones mejor valoradas tienden a ganar mayor visibilidad en las tiendas de aplicaciones, lo que influye directamente en las decisiones de los usuarios, afirmó Guilherme Martins, cofundador de Eitri.

Logtech brasileña registra crecimiento del 90% con gestión estratégica y sin inversión externa

En el mercado brasileño de startups, el modelo bootstrap ha ganado notoriedad. Caracterizado como una forma de gestión sin inversión externa, el bootstrapping ha sido ampliamente adoptado en el país, según el informeDescripción general de los fundadores, desarrollado por ACE en conjunto con Bhub y a55 en 2023, el 44,6% de los emprendedores brasileños estructuraron sus negocios sin inversiones internas, utilizando solo capital propio. En este contexto, Unlog, una startup de logística que opera en el modelo bootstrap, registró un crecimiento de casi el 90% en su facturación en 2024, más que duplicando su resultado de Beneficios antes de Intereses, Impuestos, Depreciación y Amortización (EBITDA), y se espera que la facturación también se duplique este año.

SegundoNatalia Baranov, directora financiera de UnlogLa organización forma parte de un grupo de empresas que se consolidan y crecen en el mercado brasileño haciendo lo básico, pero esencial para el emprendimiento: la adaptación a los cambios del mercado, la innovación, el fortalecimiento del equipo de personas y una buena gestión financiera. "Percibimos que, con las transformaciones en el perfil del consumidor y los cambios en el sector, necesitábamos tener actualizaciones tecnológicas y de gestión operativa para atender la necesidad del mercado y buscar cada vez más soluciones innovadoras. La demanda del consumidor es constante, pero además de una entrega rápida a un menor costo, nuestro cliente también exige proyectos de sostenibilidad y que su socio o proveedor esté alineado con su estrategia", afirma.

El crecimiento acelerado de las logtech se da en oposición a un fenómeno común para muchas startups brasileñas, el cierre de actividades debido a la falta de capital. Según un estudio realizado por el Distrito para InfoMoney, más de 8 mil negocios cerraron entre enero de 2015 y septiembre de 2024 y solo el 10% de ellos recibieron algún tipo de inversión. La evolución también acompaña un movimiento intenso en torno al segmento de transporte y logística, ya que, según la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias de Base (Abdib), el sector privado debe invertir R$ 124,3 mil millones en el sector entre 2022 y 2026. Dentro de este mercado en auge, Unlog se destaca por su oferta de servicios y productos, como gestión de entregas, logística de última milla, gestión de flotas, inventarios y carga, y entregas bajo demanda para grandes y pequeños clientes de diversos sectores.

Ante la necesidad de crecimiento y un escenario de aumento de las tasas de interés y, consecuentemente, del costo del capital externo, recortamos gastos no operativos para aumentar el flujo de caja, invertimos en soluciones tecnológicas con sistemas de enrutamiento y almacenamiento, y reforzamos la capacitación del personal operativo. Gracias a este enfoque estratégico, pudimos mejorar nuestro servicio y asegurar los importantes resultados del año pasado», concluye.Aries. Este año, la startup pretende invertir estratégicamente en puntos clave como la eficiencia de costes, la escalabilidad, el servicio nacional y la gestión estratégica del capital interno, apuntando así a conseguir el doble de sus ingresos y dos puntos porcentuales más en su resultado EBTIDA respecto a 2024.

Tu dinero, tus reglas: cómo los consumidores establecen las reglas del mercado

El Día del Consumidor no es sólo una fecha de celebración: es un campo de batalla y de cada uno de nosotros depende decidir qué marcas merecen salir victoriosas.

Los hábitos de compra de los consumidores no se limitan a conseguir un buen descuento. Ellos representan poder, influencia y valores. Cada compra es un voto de confianza o rechazo. Las marcas que entienden esto luchan por conquistar su lealtad, trabajan duro para superar sus expectativas y se esfuerzan por ofrecer una experiencia impecable. ¿Las que no comprenden? Bueno, esas quedan atrás.

Es curioso cómo algunas marcas parecen leer nuestra mente, haciendo que la experiencia de compra sea simple e intuitiva. Esto no sucede por casualidad. Es el resultado de la presión ejercida por los consumidores, cada vez más exigentes y atentos a la calidad de los servicios y productos.

Cada elección de compra es un posicionamiento. Cada transacción define qué empresas prosperan y cuáles desaparecen. ¿Y la mejor parte? El cambio está en manos de los consumidores, moldeando el futuro de la economía muchas veces sin darse cuenta.

Las empresas inteligentes escuchan a los consumidores, muestran empatía, anticipan necesidades y eliminan problemas incluso antes de que surjan. Naturalmente nos sentimos atraídos por esas experiencias.Al fin y al cabo, cuando algo simplemente funciona, sabemos que alguien dedicó tiempo y esfuerzo para que eso sucediera.

Pero la simplicidad no es algo fácil de lograr. Y aquí está un ejemplo perfecto

Elitismo vs. Empatía: cómo un simple portavasos puso a la 'máquina de conducir definitiva' de BMW en conflicto con la experiencia del cliente

En las clases de Marketing y Negocios, es común que los estudiantes aprendan sobre el clásico Toyota vs. BMW es una historia que ilustra perfectamente la diferencia entre dos enfoques empresariales:

  • Las marcas que piensan de adentro hacia afuera crean productos basados en sus propias convicciones, asumiendo que saben qué es lo mejor para el consumidor.
  • Las marcas que piensan “de afuera hacia adentro” comienzan con el consumidor, escuchando sus necesidades y adaptándose a ellas.

Y un pequeño objeto simboliza esta diferencia: el portavasos.

En la década de 90, el concepto de drive-thru era una de las grandes novedades en los EE. UU., el modelo de negocio estaba en auge, impulsado por el crecimiento de Starbucks, eso cambió los hábitos de los consumidores en los Estados Unidos. Los conductores comenzaron a comprar café en el camino al trabajo y pronto se dieron cuenta de que los portavasos de sus autos eran pequeños y nada prácticos.

Los fabricantes alemanes de automóviles respondieron rápidamente. Como maestros en el arte y la ciencia del diseño automotriz, los ingenieros de BMW rechazaron la idea de rediseñar su ingenioso portavasos retráctil, aunque frágil y pequeño, calificándolo como una " verruga en el diseño elegante del cockpit". Al final, los ingenieros alemanes tienen la reputación de ser los mejores del mundo. Para ellos, esa exigencia era un ataque a la cultura de BMW. Recuerda que los ingenieros son quienes tienen el poder dentro de BMW; son ellos los que son promovidos a cargos de liderazgo. Los equipos de ingeniería, guiados por el elitismo, declararon: «¡Estamos diseñando el coche de ensueño, no una sala de estar!».

Toyota, por otro lado, adoptó el Diseño Centrado en el Usuario y el Pensamiento de Diseño. Demostró empatía y escuchó. Identificó el perfil y comenzó a diseñar minivans, SUVs, camionetas y autos que respondieran a los cambios en los Estados Unidos.

¿El resultado? Toyota creció del 6,1% al 16,1% del mercado entre 1988 y 2007, mientras que BMW avanzó tímidamente del 0,5% al 1,9%. Este episodio resume bien lo que separa a las marcas exitosas de aquellas que se quedan atrás: escuchar o ignorar a sus consumidores.

Hoy, este principio se aplica a todas las áreas. Las mejores marcas no son las que creen saber qué es lo mejor para el cliente, sino aquellas que entienden y satisfacen sus necesidades incluso antes de que él las perciba. Empresas arrogantes deciden por sí mismas lo que los clientes deben querer, sin importarles sus necesidades reales.

El consumidor al mando: empresas que escuchan y responden

Si se toma el tiempo de compartir sus intereses y necesidades con una empresa, ¿no debería esperar que le escuchen y creen conexiones relevantes y significativas con usted?

Veamos el ejemplo de Cogna: con 73 marcas educativas, la empresa se posiciona como "la más grande y completa empresa de educación del país". Ella ofrece miles de cursos y rutas de aprendizaje, desde nuevos idiomas hasta Arquitectura. Y, para facilitar su vida, la empresa invirtió en tecnología para conocerlo mejor y hacer recomendaciones personalizadas basadas en sus intereses, ambiciones y logros académicos y profesionales.

La mayoría ni siquiera lo nota, pero al navegar por los canales digitales de Cogna, ella sugiere los mejores caminos educativos, ofrece opciones de financiamiento compatibles con su realidad financiera y envía recordatorios motivacionales para ayudarlo a mantener el ritmo. Sí, detrás de todo esto hay inteligencia artificial y modelos predictivos, pero lo que realmente importa es que respeta tu tiempo, entiende tu trayectoria y ayuda a impulsar tu carrera.

¿Por qué te gusta eso? Porque la educación debe ser un mapa personalizado, no una búsqueda del tesoro.

Detrás de escena: para brindar esta experiencia se necesitaron modelos de inteligencia artificial avanzados, miles de pruebas y un proceso de producción de contenido personalizado para crear recorridos personalizados a escala.

El servicio al cliente necesita modernizarse, y rápido

Es inaceptable que, en plena era digital, todavía existan empresas que tratan a sus clientes como inconvenientes. ¿Quién nunca ha llamado a un servicio de atención y ha escuchado la clásica frase: "Estamos enfrentando un volumen anormal de llamadas"? Si el volumen es tan "anormal", ¿por qué ya existe un mensaje grabado para eso? La verdad es que el consumidor moderno no quiere esperar, no quiere burocracia, no quiere frustración.

Las empresas que entienden esta realidad ya están destacando:

  • Soporte vía WhatsApp: cambios de pedidos, reembolsos, nuevas reservas de vuelos, todo sin necesidad de descargar una nueva aplicación.
  • Chatbots inteligentes: resuelven problemas comunes rápidamente, sin necesidad de una llamada telefónica.
  • Notificaciones proactivas: actualizaciones en tiempo real sobre entregas, cambios de estado y orientación personalizada.

Eso no es un lujo. Es lo mínimo que el consumidor merece. Y las empresas que no entiendan esto corren el riesgo de perder clientes rápidamente.

Los consumidores tienen poder: es hora de usarlo

Tu dinero es poder. Tu voz importa. Úsalo con propósito. Gaste con principios. Exija más de las marcas. Lo que compras moldea el mercado y el futuro. Cada transacción es una elección.

Impose tus valores sobre las empresas. Invierte en lo que tiene sentido hoy y en lo que construirá un futuro mejor: un planeta más sostenible, una empresa que retribuye a la comunidad o un negocio que respeta tu tiempo y tus necesidades.

Cada real que gastas es un voto en el mercado. Exija calidad, desafía estándares, haz que tu voz sea escuchada.

Como en Los Juegos del Hambre: "Que las mejores marcas estén siempre a tu favor." En otras palabras, que sobrevivan solo las marcas que realmente trabajan para ti, facilitando tu vida, entregando valor y respetando lo que crees. La decisión es tuya y de nadie más.

Cada elección que haces con tu dinero moldea el mercado. Exige excelencia, desafía límites y hazte escuchar. En este juego, no es la suerte la que decide quién gana, eres tú. Cada compra es un voto, cada interacción un juicio. ¿Las marcas que no corresponden? Quedan atrás.

Marcas que te colocan en primer lugar ganan por una razón: se esfuerzan por hacer que tu experiencia sea más sencilla, personalizada y sin fricciones. Y eso da trabajo.

El secreto de una gran experiencia del consumidor no es hacer que la empresa parezca inteligente. Es hacer que te sientas inteligente. Eso es empatía.

Como un portavasos, por ejemplo.

La próxima vez que algo sea fácil — ya sea el check-in del vuelo, la entrega de un paquete o encontrar un producto perfecto —, sabe que no fue por casualidad. Alguien pensó en ti.

Y tú tienes el control de quién permanece en el juego.

¡Feliz Día del Consumidor!

Día del Consumidor: 8 datos interesantes sobre la era de la transformación digital y el consumo

La transformación digital ha remodelado profundamente los hábitos de consumo en Brasil. Con la digitalización creciente, los consumidores brasileños están cada vez más conectados, exigiendo experiencias de compra integradas y personalizadas.

Según elÍndice de Transformación Digital de Brasil (ITDBr)2024, elaborado por PwC Brasil en colaboración con la Fundación Dom Cabral, el 41% de las empresas aún reconocen la transformación digital como crucial para sus inversiones, evidenciando una disposición para explorar nuevas tecnologías incluso en períodos de restricción financiera. El estudio también revela que el 45,1% de las empresas encuestadas adoptaron una postura cautelosa con respecto a las iniciativas digitales, limitándose a inversiones modestes.

“La digitalización ya no es un factor diferenciador, sino una necesidad para las empresas que desean mantenerse competitivas. Los consumidores esperan experiencias fluidas e integradas en todos los canales, y quienes no invierten en innovación corren el riesgo de perder relevancia. Adaptarse a la transformación digital implica no solo implementar nuevas tecnologías, sino también repensar los modelos de negocio para satisfacer las nuevas demandas del mercado”, destaca el especialista en datos, ponente y profesor de MBA en la Fundação Getúlio Vargas (FGV), y autor del libro.Organizaciones cognitivas: Aprovechando el poder de la IA generativa y los agentes inteligentes, Kenneth Correa.

¿Qué ha cambiado en los hábitos de compra?

Lo que antes era un proceso de compra limitado a las tiendas físicas y dependiente del tiempo y desplazamiento, hoy se ha convertido en una experiencia rápida y dinámica, gracias a la digitalización.

Antes, la búsqueda y comparación de precios eran lentas, requiriendo consultas directas con vendedores y catálogos. Ahora, los consumidores pueden buscar, comparar y comprar productos desde cualquier lugar, en cualquier momento, a través de dispositivos móviles.

La personalización se ha convertido en una gran diferencia, con ofertas ajustadas al perfil del consumidor basadas en datos de navegación y compras anteriores. De acuerdo adatosSegún Outgrow, el 90% de los consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias personalizadas y tienen un 40% más de probabilidades de ver artículos recomendados según la información compartida con la marca.

Además, métodos de pago como PIX y el pago por proximidad, hacen que las compras sean más rápidas y sin fricciones, cambiando la relación con los pagos mediante tarjeta de crédito.

De acuerdo abuscarLos brasileños y su relación con el dinero, publicada por el Banco Central, Pix ya es el medio de pago más utilizado por los brasileños. El servicio es utilizado por el 76,4% de la población, seguido por la tarjeta de débito (69,1%) y el dinero en efectivo (68,9%).

La fidelización también ha cambiado. En el pasado, los programas tradicionales de puntos eran la principal estrategia. Hoy, las empresas invierten en atención personalizada, posventa eficiente, cashback y comunicación accesible, conquistando la lealtad de los clientes de manera más eficaz.

Desde el auge del comercio electrónico hasta la popularización de los pagos digitales, las redes sociales y la economía colaborativa, la conectividad ha remodelado la relación entre consumidores y marcas. A continuación, los especialistas destacan siete grandes curiosidades impulsadas por internet que impactaron significativamente el mercado.

Curiosidad 1: el surgimiento del comercio electrónico

El comercio electrónico revolucionó el comercio minorista, y el primer gran mercado en línea brasileño fue lanzado en 1999. Según elinforme “El Informe de Pagos Globales”Se espera que el mercado mundial de compras en línea crezca más del 55,3% para finales de 2025, generando alrededor de 8 billones de dólares.

Además, unabuscarOctadesk en colaboración con Opinion Box reveló que el 62% de los consumidores realizan entre dos y cinco compras en línea por mes, y el 85% compran por internet al menos una vez en ese período. Ante este escenario, el comercio minorista físico tuvo que reinventarse, consolidando a Brasil como uno de los principales mercados de comercio electrónico del mundo.

El crecimiento del comercio electrónico no ocurrió por casualidad. La conveniencia, la variedad de productos y la digitalización de los medios de pago han convertido las compras en línea en una elección natural para los consumidores. Además, factores como la popularización de los marketplaces, la agilidad en la logística y el fortalecimiento delcomercio móvile impulsan ese avance. Hoy, con solo unos clics, es posible comparar precios, leer reseñas y finalizar una compra de forma segura e instantánea, lo que transforma la experiencia de consumo y refuerza el auge del comercio electrónico", evalúa el especialista en ventas y CEO de Receita Previsível, Thiago Muniz.

Curiosidad 2: la expansión de los métodos de pago digitales

Si antes las compras dependían exclusivamente del efectivo o las tarjetas, hoy la digitalización ha traído alternativas más prácticas, como PIX, billeteras digitales, Open Finance y soluciones de pago en cuotas.

El Open Finance, por ejemplo, en el último año, superó la marca de 47 millones de usuarios en un mes, según datos de la Federación Brasileña de Bancos (Febraban). A finales de 2024, había 57,62 millones de consentimientos activos, demostrando un avance constante.

Se espera que el sistema alcance una porción aún mayor de la población para fines de 2025, ya que Pix por Biometría y Aproximación es una innovación del Open Finance y va a dinamizar el mercado de pagos. "Con este recurso, el usuario solo necesita vincular una cuenta a una billetera digital y, mediante la tecnología NFC y la autenticación biométrica de su dispositivo, se realizará un pago de inmediato. No es necesario ni abrir la aplicación del banco. Esto representa más comodidad para el consumidor, además de ofrecer más oportunidades y desafíos para el emprendedor", explica el Director de Negocios de Lina Open X, Murilo Rabusky.

Curiosidad 3: La personalización en la experiencia del consumidor y el uso de datos

Con el avance de la inteligencia artificial y del big data, las empresas comenzaron a ofrecer experiencias cada vez más personalizadas, analizando preferencias, historial de compras y comportamientos en línea para sugerir productos y servicios de manera más precisa. ELinformeTendencias de consumo 2025 señala que el 78% de los consumidores prefieren marcas que ofrecen experiencias personalizadas.

Para Lucas Monteiro, Martech Leader de Keyrus, consultora internacional especializada en Inteligencia de Datos y Transformación Digital, los negocios están adoptando un enfoque cada vez más holístico para conocer a sus consumidores.

Muchas empresas no se limitan a monitorear las acciones de los consumidores, sino que también invierten en comprender a fondo lo que piensan, sienten y desean. Con esta estrategia, es posible crear experiencias verdaderamente personalizadas y forjar relaciones duraderas, destaca.

En este escenario, los datos son fundamentales. El especialista de Keyrus también explica que "los datos pueden contener las respuestas a los mayores desafíos de una empresa en relación con sus clientes específicamente. Es posible, a través de la tecnología de Customer Data, por ejemplo, crear campañas personalizadas para diferentes regiones y segmentos, predecir la rotación de clientes, lo que ayuda a las empresas a mejorar la interacción con el cliente y aumentar las ventas, segmentando y dirigiendo las campañas de marketing al público adecuado".

Curiosidad 4: usar la investigación para comprender al consumidor

La recopilación y análisis de información se han convertido en esenciales para las marcas que desean comprender mejor a su público. Cada vez más empresas adoptan estrategias basadas en datos para mejorar sus acciones de marketing, entender el comportamiento del consumidor y personalizar sus ofertas. El uso intensivo de esta información permite identificar tendencias, preferencias y hábitos de compra, haciendo que la comunicación sea más eficiente y precisa.

Según la CMO de MindMiners, Danielle Almeida, escuchar y comprender al público objetivo no es solo una tendencia, sino una necesidad estratégica. Las marcas necesitan adaptarse rápidamente para mantener su competitividad. Por eso, entender las verdaderas demandas de los consumidores y transformar estos datos en acciones concretas es esencial para conquistar y fidelizar clientes en un mercado cada vez más dinámico.   

Curiosidad 5: laEl auge de los influencers digitales y las recomendaciones de compra

Si antes las decisiones de compra se basaban en la publicidad tradicional, hoy los influencers juegan un papel fundamental a la hora de recomendar productos y marcas.

En Brasil, 144 millones de personas están activas en las redes sociales, y los creadores de contenido moldean tendencias y construyen la reputación de las empresas. A Magalu, por ejemplo, convirtió a su asistente virtual, "Lu", en una influencer digital con millones de seguidores, fortaleciendo la conexión emocional con sus clientes.

“Las empresas están dejando de comunicarse simplemente como marcas y están empezando a actuar comocreadores, es decir, creadoras de contenido, para acercarse verdaderamente a sus clientes. Por eso, los equipos de medios de las grandes compañías han percibido que las campañas publicitarias deben ser más humanizadas y auténticas, conectándose con el público de manera eficiente y genuina. Esta conexión se basa en el entretenimiento, es decir, en la capacidad de involucrar y comprometer al consumidor a través de las campañas, generando confianza e impulsando la decisión de compra", declara el cofundador de Boomer, Pedro Paulo Alves.  

Curiosidad 6: fidelización por suscripción

La fidelización de clientes es un proceso de retención de los clientes ya conquistados. La base de esta estrategia es la confianza entre el cliente y la organización, creada mediante una atención diferenciada y productos y servicios de calidad.

Algunas de las empresas más rentables del mundo, como Apple y Coca-Cola, y algunos servicios de streaming como Netflix y Spotify, deben gran parte de su éxito a clientes leales que siempre están dispuestos a defenderlos.

Según el CEO de IDK, consultora especializada en tecnología, diseño y comunicación, Eduardo Augusto, un ejemplo completo de esta fidelización por suscripción es Amazon.

Amazon ha revolucionado el sector minorista y tecnológico, creando nuevas reglas para el mercado y transformando nuestra forma de consumir. Desde Amazon Prime, que convirtió la entrega rápida en un estándar y fidelizó a sus clientes mediante suscripciones con más de 200 millones de miembros en todo el mundo, hasta AWS, que domina la computación en la nube, la compañía no solo ha innovado, sino que ha reinventado sectores enteros. Marketplace ha abierto las puertas a millones de vendedores, mientras que Alexa ha incorporado la inteligencia artificial a la vida diaria de millones de personas. El resultado es una compañía que marca tendencia en tecnología, experiencia de usuario, fidelización y operaciones, afirma Eduardo.

Curiosidad 7: El avance de la economía colaborativa y la economía circular

Además de diferentes modelos de consumo, como alquiler de viviendas (Airbnb), tiendas de segunda mano en línea (Enjoei) y subastas en línea (Kwara), la búsqueda de un consumo más sostenible impulsa la economía circular, un modelo que fomenta la reutilización, el reciclaje y la ampliación del ciclo de vida de los productos.

Para Raimundo Onetto, cofundador de Kwara, plataforma de subastas en línea, el consumidor actual está más consciente del impacto ambiental de sus decisiones.

Al comprar un producto en una subasta, a menudo se le da una segunda vida a algo que aún conserva un alto valor y está en perfecto estado, evitando su desecho prematuro y reduciendo los residuos. Este movimiento sostenible responde a los valores de muchas personas que desean un consumo más responsable. Además, cuando hablamos de subastas de artículos de calidad, ya sean electrónicos, vehículos, maquinaria o incluso inmuebles, esta lógica de prolongar la vida útil del bien genera una sensación positiva de ahorro y conciencia ecológica. Esta combinación de oportunidad financiera y responsabilidad ambiental ha incrementado, de hecho, el interés del consumidor por este formato de compra, destaca Raimundo.

Curiosity 8: el metaverso y el futuro del consumo digital

Con la evolución de la tecnología, el metaverso surge como la próxima frontera del consumo, permitiendo experiencias inmersivas, tiendas virtuales interactivas y nuevas formas de interacción entre marcas y clientes.

Las principales marcas ya utilizan entornos virtuales para la formación, la interacción con el cliente y nuevos modelos de negocio. La clave estará en encontrar casos de uso que realmente aporten valor, más allá del auge de 2022/23. La principal apuesta actual son las gafas de realidad aumentada, que son más ligeras y permiten al usuario seguir viendo el mundo real, a la vez que ve una capa adicional de información en su espectro visual, proyectada sobre las lentes», explica Kenneth.

Del presente al futuro

En los próximos años, el proceso de compra del consumidor será impactado por tecnologías cada vez más avanzadas e integradas. La inteligencia artificial generativa tendrá un papel central, permitiendo experiencias altamente personalizadas, desde recomendaciones de productos hasta interacciones automatizadas con asistentes virtuales más humanizados. El uso de datos y aprendizaje automático también se intensificará, proporcionando ofertas más precisas y adaptadas al comportamiento del consumidor en tiempo real", comenta el especialista en tecnología y negocios, CEO Advisor y Presidente de la Editora Brasport, Antonio Muniz.

Otra tendencia fuerte es la evolución del comercio inmersivo, impulsado por el metaverso y la realidad aumentada. "Estas tecnologías permitirán que los consumidores prueben productos virtualmente antes de la compra, mejorando la experiencia y reduciendo la tasa de devoluciones. Además, los medios de pago seguirán evolucionando, con el auge de métodos más ágiles que harán las transacciones más fluidas y seguras", señala Antonio.

Por último, la sostenibilidad digital también ganará protagonismo, con consumidores cada vez más conscientes del impacto ambiental de sus compras. Las empresas que adopten prácticas como logística verde, economía circular y menor huella de carbono en el comercio electrónico tendrán ventaja competitiva en este nuevo escenario.

Es decir, la innovación continua es importante para las empresas que desean no solo sobrevivir, sino también prosperar en un mercado dinámico, donde la adaptación y la capacidad de anticiparse a las nuevas demandas del consumidor serán determinantes para el éxito, finaliza Muniz.

El 54% de los brasileños ya han sufrido intentos de fraude vía SMS: Norton destaca cómo protegerse

El smishing, una forma de phishing que utiliza mensajes de texto para engañar a las víctimas y robar datos personales o hacer clic en enlaces maliciosos, está en aumento en Brasil. Con la tendencia visible de dispositivos móviles siendo utilizados para transacciones digitales, los ciberdelincuentes pueden explotar las posibles vulnerabilidades para propagar malware, acceder a información confidencial y cometer fraudes financieros. Según una encuesta reciente realizada porNorton, marca de ciberseguridad deGen™ (NASDAQ: GEN), el 32% de los brasileños sufrió un intento de estafa este año, con un 54% de estos intentos ocurriendo vía SMS. En este contexto, Norton enfatiza la importancia de la educación digital y de la protección contra estafas en el mundo digital.

“Smishing es una combinación de los términos 'phishing' y 'SMS' (Servicio de mensajes cortos) y se refiere a ataques realizados mediante mensajes de texto fraudulentos. A diferencia del phishing tradicional, que ocurre por correo electrónico, el smishing explota la credibilidad de servicios conocidos para engañar a las personas y hacer que compartan información confidencial, como contraseñas, números de tarjeta de crédito y credenciales bancarias. Estos ataques pueden resultar en robo de identidad, pérdidas financieras y la instalación de malware en los dispositivos de las víctimas", dice Iskander Sanchez-Rola, Director de Innovación de Norton.

Estafas comunes de smishing 

Existen varios tipos de estafas de smishing y estos son algunos de los más comunes:

  • Notificaciones de entrega de paquetes falsos:Uno de los golpes más frecuentes, especialmente durante temporadas promocionales o feriados, implica mensajes falsos de transportadoras como FedEx, UPS o Correos. Estos mensajes alertan sobre problemas con entregas de paquetes o solicitan seguimiento, con enlaces maliciosos.
  • Estafas financieras:Los ciberdelincuentes generalmente se hacen pasar por bancos o instituciones financieras para obtener datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjetas de crédito e información bancaria. Los mensajes generalmente alertan sobre actividades sospechosas o solicitan actualizaciones de datos.
  • Confirmaciones engañosas:este golpe usa confirmaciones de compras, compromisos o servicios falsos, llevando a los usuarios a sitios de phishing donde se solicitan informaciones confidenciales.
  • Servicio al cliente falso:En este tipo de smishing, los estafadores se hacen pasar por representantes de atención al cliente de empresas confiables, como tiendas en línea o proveedores de servicios, alegando que hay un problema con la cuenta del consumidor. Los mensajes contienen enlaces que dirigen a sitios falsos, donde se pueden robar datos confidenciales.
  • Sorteos y premios falsos:ofertas de premios inexistentes, como sorteos o regalos, son frecuentemente utilizadas para atraer a las víctimas. Los mensajes afirman que la persona ganó algo, pero piden hacer clic en un enlace para "reclamar el premio". Esto puede infectar el dispositivo del consumidor con malware.

Iskander Sanchez-Rola comparte cómo mantenerse seguro considerando algunas prácticas de seguridad digital que pueden ayudar a reducir los riesgos de smishing:

  • No comparta información personal vía SMS:Nunca proporciones datos confidenciales, como contraseñas, números de tarjeta de crédito o direcciones de correo electrónico, a través de mensajes de texto.
  • Compruebe el origen de los mensajes sospechosos:Ten cuidado con números desconocidos o formatos inusuales, especialmente los internacionales.
  • Utilice la autenticación de dos factores:Eso aumenta la seguridad de tus cuentas en línea y añade una capa adicional de seguridad, incluso si eres víctima de una estafa y tu contraseña se ve comprometida.
  • Evite hacer clic en enlaces o archivos sospechosos:Un enlace o archivo desconocido puede contener malware secretamente o llevar a un sitio falso para robar información personal.
  • Contacte directamente con la institución o empresapara confirmar cualquier solicitud recibida por SMS.
  • Descargue un software antivirus confiablecomo elNorton 360que protege contra malware, phishing y otras amenazas digitales.

El impacto de los golpes de Estado en los brasileños 

En Brasil, cuatro de cada diez brasileños (43%) que fueron víctimas de un engaño terminaron siendo víctimas. De estos (43%) consumidores, el 77% de las víctimas sufrieron pérdidas financieras. La pérdida media reportada fue de R$ 1.211,46, con algunos casos llegando a R$ 40.000,00. De la misma manera, además de las pérdidas financieras, el 33% de las víctimas tuvieron sus datos personales comprometidos.

La investigación de Norton también señala las principales estafas sufridas por las personas (43%), que fueron víctimas de fraudes. Son ellos

  • Estafas de pago (37%)
  • Golpes de SMS e smishing (25%) 
  • Estafas en redes sociales (18%)

Metodología 

El estudio se realizó en línea en Brasil por Dynata por encargo de Gen, del 5 al 19 de diciembre de 2024, entre 1.002 adultos de 18 años o más.

De una startup prometedora a un negocio consolidado: cómo SmartSave cambió el escenario de la inversión personal en Brasil

SmartSave, fintech invertida por Start Growth, está cambiando el panorama de inversiones personales en Brasil al ofrecer una solución práctica y automatizada para quienes desean ahorrar sin esfuerzo. Con un modelo innovador de redondeo de cambio y integración bancaria, la plataforma permite que los usuarios ahorren automáticamente con cada compra realizada con tarjeta de crédito.

SegundoMarilucia Silva Pertile,Mentor de startups y cofundador deIniciar CrecimientoSmartSave resuelve uno de los mayores desafíos financieros de la población brasileña: la falta de disciplina para ahorrar. "Ellos ofrecen nuestro cerdito del pasado, pero en formato digital. Es una fintech B2C que trae algo que hasta ahora no habíamos visto", afirma.

Automatización financiera e impacto en el mercado

Los datos de la encuesta Pulsos 2023 de Ipsos indican que el 61% de los brasileños no pueden ahorrar dinero de manera regular, lo que demuestra la necesidad de soluciones financieras accesibles y prácticas. SmartSave atiende a esa demanda al automatizar el proceso de ahorro, permitiendo que cualquier persona construya una reserva financiera sin necesidad de alterar significativamente sus hábitos de consumo.

El funcionamiento de la plataforma es sencillo: en cada compra, se guarda automáticamente un valor adicional, que puede ser redondeado o definido por el propio usuario. "Es un modelo que fomenta el hábito de ahorrar sin generar impacto en el presupuesto diario", explica Marilucia.

Crecimiento acelerado y apoyo de Start Growth

Con más de mil personas en la fila de espera y un fondo de más de R$ 1 millón ya invertido, SmartSave está ganando relevancia en el sector financiero digital. La fintech ya ha integrado más de 20 bancos a su sistema, ampliando su capilaridad en el mercado.

La asociación con Start Growth fue fundamental para la aceleración de SmartSave, que no solo recibió financiamiento, sino también apoyo estratégico para estructurar un modelo de crecimiento escalable. "Invertimos en empresas en las que creemos y ofrecemos más que capital: compartimos nuestra experiencia para ayudar en la estructuración de un camino exitoso", destaca Marilucia.

El impacto de SmartSave va más allá de la reserva financiera de emergencia, alcanzando también a inversores principiantes que desean invertir dinero de forma automática y sencilla. “Una fintech atiende tanto a quienes tienen dificultades para ahorrar dinero como a aquellos que desean invertir mejor, garantizando el futuro de manera más accesible y recurrente”, añade la mentora de Start Growth.

Transformando el hábito del ahorro en Brasil

El mercado financiero brasileño ha estado atravesando una revolución digital, y SmartSave surge como una alternativa innovadora para democratizar el acceso a las inversiones. "Sabemos que solo alcanza la independencia financiera quien tiene recurrencia. SmartSave elimina barreras y convierte el acto de ahorrar en algo natural y continuo", afirma Marilucia.

Con el apoyo de Start Growth y un modelo de negocio escalable, la fintech se posiciona como una de las principales soluciones para quienes desean transformar pequeñas economías en grandes resultados a largo plazo. Nuestro papel como inversores es ayudar a empresas como SmartSave a alcanzar su máximo potencial, impactando positivamente la vida de miles de personas, concluye la cofundadora de Start Growth.

Semana del Consumidor: consumo inteligente y planificación financiera

La Semana del Consumidor destaca la importancia de que los compradores entiendan sus derechos y la mejor forma de gestionar sus compras. Según datos divulgados por Serasa (2024), más de 73 millones de la población adulta en Brasil está en mora. El economista y profesor del curso de Administración de la UNINASSAU Recife, campus Graças, Alfredo Menezes, da consejos sobre cómo ser consciente y evitar deudas.

"Es fundamental anotar y estructurar las finanzas para controlar lo que entra en el presupuesto, ya sea fijo o trabajos por fuera. Esta es una manera de organizarse para que los gastos no superen las ganancias", explica el especialista.

Según el profesional, administrar el dinero es una práctica que, aunque básica, puede convertirse en la solución para muchas personas desorganizadas con las finanzas. Es esencial evitar comprar productos, consumibles, alimentos o contratar servicios innecesarios, ya que pesan al final del mes y terminan comprometiendo el presupuesto.

"La organización y la planificación son cruciales para mantener el presupuesto al día. Enumere los gastos en orden de prioridad y siempre tenga un fondo de emergencia en caso de alguna necesidad extrema", añade.  

Por último, el profesor detalla la importancia de establecer metas financieras claras y diferenciar lo que es necesario de los deseos. “Establezca objetivos a corto, medio y largo plazo, como pagar deudas, hacer un viaje o iniciar un plan de pensiones privado. Antes de hacer una compra, pregúntese si eso es realmente necesario o si es solo un deseo momentáneo”, concluye Alfredo Menezes.

Blip lanza herramienta que permite interacciones directas y personalizadas entre agentes y clientes en WhatsApp

Cada vez más, el consumidor busca relaciones individualizadas y personalizadas con las marcas, desde los mayores minoristas hasta empresas de barrio. Pensando nisso,Blip, plataforma de inteligencia conversacional que conecta marcas y consumidores en aplicaciones sociales, acaba de lanzar Blip Go Personal.La herramienta permite interacciones individuales entre agentes y consumidores a través de WhatsApp, garantizando mayor engagement, seguridad y control total para los gestores.

La solución, inédita en el mercado, está dirigida a empresas con operaciones de consultoría complejas, como el sector financiero, inmobiliario, farmacéutico, despachos de abogados o agencias de viajes, entre otros, que dependen de un servicio consultivo altamente personalizado.

Sergio Passos, CPO (Director de Producto) de Blipexplica que, actualmente, parte dessas interações ocorre por meio do WhatsApp Business ou através de números pessoais dos agentes, dificultando a supervisão e a governança por parte das empresas. Con Blip Go Personal, es posible seguir en tiempo real todas las conversaciones, garantizando transparencia, cumplimiento y una gestión más eficiente de las interacciones entre las empresas y sus clientes. La solución viene para ofrecer esta visibilidad de los datos, seguridad con el sello de verificación y rendimiento, lo que termina generando más calidad, confiabilidad y compromiso en las relaciones entre empresa, agente y consumidor, explica el ejecutivo.

Beneficios para clientes, agentes y gerentes

Para el consumidor final, la solución proporciona mayor seguridad en las interacciones, ya que garantiza que la persona se está comunicando por un canal oficial de la empresa, además de permitir una relación más cercana y personalizada con el agente. Otros beneficios incluyen un número exclusivo por agente digital o socio y mayor credibilidad de la marca con números verificados.

En el caso de los agentes digitales, Blip Go Personal aumenta la eficiencia, el compromiso con los clientes y también las ventas, haciendo que la relación con el cliente y la operación comercial sean más productivas. Entre las diferencias, se encuentran la distribución automatizada de contactos, el contacto del mismo agente con el cliente, una tarjeta de visita propia y la integración con sistemas empresariales.

En el caso de los gestores, la solución ofrece información de forma centralizada, garantizando una visión amplia de las operaciones, permitiendo un seguimiento estratégico y un mejor control del rendimiento de los agentes. Entre los recursos disponibles, se encuentran la integración con sistemas de CRM, autonomía para la creación de campañas, registro de las conversaciones realizadas en el WhatsApp del agente digital y paneles de control detallados para análisis de rendimiento. "Blip Go Personal está disponible para integración con otras soluciones de Blip o de forma autónoma", explica Sérgio.

Blip ya tiene tres empresas clientes utilizando la nueva solución. Dos ellas son grandes empresas del mercado financiero, además de un gran grupo de comercio del sector de cama, mesa y baño.

Estudio muestra que las mujeres mueven US$31,5 billones en comercio minorista pero permanecen invisibles en la publicidad

A pesar de poseer un poder económico global de US$ 31,5 billones, las mujeres aún están subrepresentadas en campañas y estrategias de marketing. Sin embargo, las marcas que invierten en una representación más auténtica y positiva de las mujeres pueden obtener ganancias significativas en ventas. Esta es la principal conclusión del estudio GEM® Lift 2024, realizado por Circana – empresa global de tecnología de datos para el análisis del comportamiento del consumo – en colaboración con la institución estadounidense ANA’s SeeHer.

La encuesta refuerza el papel crucial que la publicidad y los medios desempeñan en la construcción de una sociedad más equitativa y en la superación de estereotipos de género. Según la investigación, las campañas que representan a las mujeres de manera precisa y positiva pueden generar un aumento en las ventas de hasta 10 veces, el doble del crecimiento identificado en otro análisis realizado en 2019, cuando el impacto era de 5 veces.

La igualdad de género es una preocupación latente para la mayoría de los consumidores. Según el estudio, el 94% de las personas en todo el mundo consideran el tema importante en sus vidas personales y el 81% muestran optimismo respecto a los avances en el área. Además, consumidores de diferentes razas, etnias y generaciones perciben los medios y las marcas como influyentes en la promoción de la equidad. El impacto de las campañas publicitarias inclusivas es aún más significativo entre las generaciones más jóvenes. Creativos que priorizan narrativas de crecimiento personal, empoderamiento y autorrealización femenina impulsan las ventas en 9 veces entre la Generación Z y los millennials más jóvenes.

La investigación también reveló que una mayor diversidad en la publicidad no solo mejora la percepción de la marca, sino que también genera un impacto directo en el rendimiento de las ventas. La presencia de mujeres étnicamente diversas amplía el retorno de la inversión publicitaria para todos los hogares, independientemente de la raza o etnia. Además, los consumidores afroamericanos e hispanos demostraron mayor compromiso con las marcas que valoran la diversidad en sus campañas.

Sin embargo, a pesar de estos avances, el estudio advierte sobre un retroceso preocupante. En los últimos dos años, ha habido una disminución del 18% en la presencia de mujeres en roles de liderazgo en la publicidad. Para Circana y SeeHer, esa reducción representa una oportunidad perdida para las marcas, que dejan de dialogar con un público de enorme poder adquisitivo. En los Estados Unidos, por ejemplo, las mujeres movilizan 10 billones de dólares estadounidenses anualmente.

El GEM® es el estándar global para medir la igualdad de género en la publicidad y en el contenido mediático. El índice fue pionero en la cuantificación del sesgo de género en campañas publicitarias, proporcionando un indicador clave para marcas que buscan una comunicación más eficaz e inclusiva. La publicidad tiene el poder de transformar percepciones y desafiar estereotipos. Al representar a las mujeres de manera auténtica y empoderadora, las marcas no solo cumplen con las expectativas del público, sino que también impulsan sus resultados financieros, destaca Erika Digirolamo, directora de Soluciones de Medios y Marketing de Circana.

Con la creciente conciencia de la igualdad de género y el impacto directo de la representación en las decisiones de compra, las empresas que adoptan un enfoque más inclusivo tienen la oportunidad de fortalecer su posicionamiento en el mercado y conectarse de manera más significativa con sus consumidores.

Las stablecoins superan a Bitcoin y lideran la preferencia de compra en Brasil, revela estudio de Bitso

ANombre, la empresa líder de servicios financieros basados en criptomonedas de América Latina, anuncia la tercera edición del informePanorama de las criptomonedas en América Latinaun estudio profundo sobre las tendencias y comportamientos que moldean la criptoeconomía en la región. La investigación destaca un año marcado por el crecimiento y maduración del mercado cripto, impulsado por factores como regulación, innovaciones tecnológicas y una mayor participación institucional.

En Brasil, la adopción de criptomonedas continuó en expansión, con un aumento del 6% en la base de usuarios de la plataforma. Uno de los principales aspectos del estudio es la preferencia de los brasileños pormonedas estables, que superaron al Bitcoin en las compras realizadas en 2024. USDC y USDT sumaron el 26% de los activos digitales comprados en el país, mientras que el BTC representó el 22%, reflejando el interés por opciones más estables ante la volatilidad del real.

Con un ecosistema de criptomonedas cada vez más dinámico y una regulación en constante avance, Brasil sigue siendo un mercado estratégico para nosotros. Los datos del estudio muestran que el mercado brasileño está madurando rápidamente, con inversores más experimentados diversificando más sus carteras. La tendencia es que esta evolución continúe, impulsada por el crecimiento institucional y un mayor acceso a servicios financieros basados en blockchain, afirma Bárbara Espir, Country Manager de Bitso Brasil.

Perfil y comportamiento de los inversores brasileños
En un año de consolidación para el mercado cripto, Brasil se mantuvo como uno de los principales mercados para Bitso en la región. El número de usuarios de la plataforma en el país alcanzó 1,9 millones, registrando un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior. El grupo de edad predominante entre los inversores sigue siendo de 25 a 34 años, representando el 38% de los usuarios activos.

Otra característica destacada es la mayor diversificación de la cartera de los brasileños. En 2024, Bitcoin permaneció como el activo más mantenido en el país, pero su participación en las carteras disminuyó en 13 puntos porcentuales. Este movimiento está asociado a la realización de ganancias tras la valorización de la criptomoneda a lo largo del año. Por otro lado,monedas establesa medida que USDT y USDC ganaron relevancia, con un aumento de 7 puntos porcentuales en la tenencia de estos activos.

El crecimiento de los memecoins también fue un fenómeno en el país, con énfasis en el token PEPE, que vio un aumento de 12 puntos porcentuales en la composición de las carteras de los inversores.

Además de la diversificación, el estudio también señala un avance en la sofisticación de los inversores brasileños. El número de usuarios que utilizan herramientas avanzadas de trading creció en 2024, reflejando un mayor interés por estrategias más elaboradas de negociación. El Bitso Alpha, que permite la ejecución de órdenes programadas y el uso de análisis técnicos, ha sido cada vez más adoptado por los clientes.

La regulación impulsa la adopción y la seguridad para los inversores
El avance en la regulación ha sido un factor decisivo para la maduración del mercado cripto en Brasil. Con las discusiones sobre el Marco Legal de las Criptomonedas y la regulación de lasmonedas establesganando espacio, los inversores comenzaron a tener más seguridad para operar en el sector. Esta evolución regulatoria no solo fortalece la protección de los usuarios, sino que también atrae a inversores institucionales, que buscan un entorno más estructurado y transparente. Como resultado, la mayor previsibilidad ha estimulado la adopción de criptoactivos y ha consolidado a Brasil como un mercado de gran potencial para el sector.

El informe analizó el comportamiento de la base con más de 9 millones de usuarios de la plataforma de Bitso durante todo el año 2024. El enfoque estuvo en los países donde opera la empresa: Argentina, Brasil, Colombia y México.

Para leer el informe completo, visite el sitio web:https://blog.bitso.com/pt-br/bitso-panorama-cripto-america-latina-2024

[elfsight_cookie_consent id="1"]