ANombre, la empresa líder de servicios financieros basados en criptomonedas de América Latina, anuncia la tercera edición del informePanorama de las criptomonedas en América Latinaun estudio profundo sobre las tendencias y comportamientos que moldean la criptoeconomía en la región. La investigación destaca un año marcado por el crecimiento y maduración del mercado cripto, impulsado por factores como regulación, innovaciones tecnológicas y una mayor participación institucional.
En Brasil, la adopción de criptomonedas continuó en expansión, con un aumento del 6% en la base de usuarios de la plataforma. Uno de los principales aspectos del estudio es la preferencia de los brasileños pormonedas estables, que superaron al Bitcoin en las compras realizadas en 2024. USDC y USDT sumaron el 26% de los activos digitales comprados en el país, mientras que el BTC representó el 22%, reflejando el interés por opciones más estables ante la volatilidad del real.
Con un ecosistema de criptomonedas cada vez más dinámico y una regulación en constante avance, Brasil sigue siendo un mercado estratégico para nosotros. Los datos del estudio muestran que el mercado brasileño está madurando rápidamente, con inversores más experimentados diversificando más sus carteras. La tendencia es que esta evolución continúe, impulsada por el crecimiento institucional y un mayor acceso a servicios financieros basados en blockchain, afirma Bárbara Espir, Country Manager de Bitso Brasil.
Perfil y comportamiento de los inversores brasileños
En un año de consolidación para el mercado cripto, Brasil se mantuvo como uno de los principales mercados para Bitso en la región. El número de usuarios de la plataforma en el país alcanzó 1,9 millones, registrando un crecimiento del 6% en comparación con el año anterior. El grupo de edad predominante entre los inversores sigue siendo de 25 a 34 años, representando el 38% de los usuarios activos.
Otra característica destacada es la mayor diversificación de la cartera de los brasileños. En 2024, Bitcoin permaneció como el activo más mantenido en el país, pero su participación en las carteras disminuyó en 13 puntos porcentuales. Este movimiento está asociado a la realización de ganancias tras la valorización de la criptomoneda a lo largo del año. Por otro lado,monedas establesa medida que USDT y USDC ganaron relevancia, con un aumento de 7 puntos porcentuales en la tenencia de estos activos.
El crecimiento de los memecoins también fue un fenómeno en el país, con énfasis en el token PEPE, que vio un aumento de 12 puntos porcentuales en la composición de las carteras de los inversores.
Además de la diversificación, el estudio también señala un avance en la sofisticación de los inversores brasileños. El número de usuarios que utilizan herramientas avanzadas de trading creció en 2024, reflejando un mayor interés por estrategias más elaboradas de negociación. El Bitso Alpha, que permite la ejecución de órdenes programadas y el uso de análisis técnicos, ha sido cada vez más adoptado por los clientes.
La regulación impulsa la adopción y la seguridad para los inversores
El avance en la regulación ha sido un factor decisivo para la maduración del mercado cripto en Brasil. Con las discusiones sobre el Marco Legal de las Criptomonedas y la regulación de lasmonedas establesganando espacio, los inversores comenzaron a tener más seguridad para operar en el sector. Esta evolución regulatoria no solo fortalece la protección de los usuarios, sino que también atrae a inversores institucionales, que buscan un entorno más estructurado y transparente. Como resultado, la mayor previsibilidad ha estimulado la adopción de criptoactivos y ha consolidado a Brasil como un mercado de gran potencial para el sector.
El informe analizó el comportamiento de la base con más de 9 millones de usuarios de la plataforma de Bitso durante todo el año 2024. El enfoque estuvo en los países donde opera la empresa: Argentina, Brasil, Colombia y México.
Para leer el informe completo, visite el sitio web:https://blog.bitso.com/pt-br/bitso-panorama-cripto-america-latina-2024.