Comenzar Sitio Página 130

En fase de expansión, Paipe anuncia a Victória Camilo como nueva jefa financiera

A Paipe Tecnologia e Inovação anunció en marzo a Victória Roussenq Camilo como la nueva jefa administrativa y financiera. La empresa de tecnología, con sede en Novo Hamburgo (RS), atiende a clientes en todo Brasil y continúa en ritmo de expansión con la apertura de una oficina en São Paulo y una unidad en el nuevo Fly Hub, en Sapiranga, orientada al ecosistema de innovación del Valle de los Sinos. Paipe también prevé la instalación de una unidad avanzada en los Estados Unidos para fortalecer su internacionalización.

Con más de 14 años de experiencia en el sector administrativo financiero, la trayectoria de Victória incluye pasos por segmentos como hotelería, bancario y, en los últimos años, se ha dedicado al segmento de tecnología. Es licenciada en Ciencias Contables y tiene un MBA en Finanzas Corporativas y Control de Gestión. "Mi mayor desafío será, junto con mi equipo, garantizar la entrega de datos precisos y confiables con un fundamento sólido y efectivo, proporcionando mayor seguridad en la toma de decisiones estratégicas de Paipe", afirma.

Los valores de Paipe, junto con su búsqueda constante de alto rendimiento, están completamente alineados con mi forma de pensar y actuar. Por eso, tengo grandes expectativas de contribuir a un entorno desafiante e inspirador, donde pueda aprender y crecer profesionalmente, mientras ayudo a la empresa y al equipo a alcanzar sus objetivos y a impulsar su evolución continua, añade Victória.

IA y personalización: ¿cómo equilibrar innovación y responsabilidad?

La personalización impulsada por la inteligencia artificial transforma la forma en que interactuamos con productos digitales. Con algoritmos cada vez más sofisticados, las empresas pueden ofrecer experiencias más intuitivas, predecibles y adaptadas a las necesidades individuales de los usuarios.

Un informe de laMcKinseyindica que el 71% de los consumidores espera interacciones personalizadas y que las marcas que invierten en esto pueden aumentar sus ingresos hasta en un 40%. Sin embargo, este escenario también plantea cuestiones sobre la privacidad, la dependencia tecnológica y los límites de la automatización en la experiencia del consumidor.

La personalización siempre ha sido una diferencia en la atención al cliente, pero, hasta hace poco, era un proceso manual y laborioso. Hoy, la IA no sigue solo reglas fijas. Ella aprende con cada interacción, ajustando las recomendaciones de forma dinámica para entender mejor las preferencias de los usuarios.

Pero eso no significa que sea fácil. El gran desafío está en el entrenamiento de modelos específicos para cada empresa. Ahí es donde entra la paradoja de la automatización: la IA puede reemplazar ciertas funciones, pero no elimina la necesidad del factor humano; en realidad, lo que sucede es una reinvención de los roles en el mercado laboral. Es necesario alimentar estos modelos con datos relevantes y contextualizados para que realmente aporten valor al cliente y, quien entienda este movimiento y se adapte rápidamente, tendrá una ventaja competitiva enorme.

Ahora, la gran oportunidad no solo está en la optimización de procesos, sino en la creación de nuevos modelos de negocio. Con la IA, las empresas que antes no tenían escala para competir ahora pueden ofrecer personalización avanzada e incluso nuevas formas de monetización, como servicios basados en inteligencia artificial bajo demanda.

¿De qué manera pueden las empresas equilibrar innovación y responsabilidad para garantizar impactos positivos?

La IA debe ser un facilitador, y no un controlador. Enumero tres pilares fundamentales

  • Transparencia y explicabilidadson esenciales para que los usuarios entiendan cómo la IA toma decisiones. Los modelos de IA no pueden ser "cajas negras"; es necesario tener claridad sobre los criterios utilizados, evitando la desconfianza y decisiones cuestionables.
  • Privacidad y seguridad desde el diseñoseguridad y protección de datos no pueden ser un "remiendo" después de que el producto esté listo. Esto debe ser pensado desde el inicio del desarrollo;
  • Equipos multidisciplinarios y aprendizaje continuoLa IA exige integración entre tecnología, producto, marketing y atención al cliente. Si los equipos no trabajan juntos, la implementación puede quedar desalineada e ineficaz.

Personalización y usabilidad de los productos digitales

El impacto de la IA en la personalización proviene de la capacidad de procesar y aprender con grandes volúmenes de datos en tiempo real. Antes, la personalización dependía de reglas estáticas y segmentaciones fijas. Ahora, con Regresión Lineal combinada con Redes Neuronales, los sistemas aprenden y ajustan recomendaciones de forma dinámica, siguiendo el comportamiento del usuario.

Esto resuelve un problema crítico: escalabilidad. Con la IA, las empresas pueden ofrecer experiencias hiperpersonalizadas sin necesidad de un equipo enorme haciendo ajustes manuales.

Además, la IA está mejorando la usabilidad de los productos digitales, haciendo que las interacciones sean más intuitivas y fluidas. Algunas aplicaciones prácticas incluyen

  • Asistentes virtuales que realmente entienden el contexto de las conversaciones y mejoran con el tiempo;
  • Plataformas de recomendación que ajustan contenidos y ofertas automáticamente según las preferencias del usuario;
  • Sistemas de anticipación de necesidades dónde la IA predice lo que el usuario puede necesitar incluso antes de que lo busque.

La IA no solo está mejorando productos digitales existentes, sino que está creando un nuevo estándar de experiencia. El desafío ahora es encontrar el equilibrio: ¿cómo usar esta tecnología para crear experiencias más humanas y eficientes al mismo tiempo?

La clave para innovar está en poner al usuario en el centro de la estrategia. Una IA bien implementada debe agregar valor sin que el usuario sienta que ha perdido el control sobre sus datos. Empresas que equilibren innovación y responsabilidad tendrán ventaja competitiva a largo plazo.

mLabs lanza curso gratuito para formar profesionales en redes sociales

AmLabs, plataforma brasileña de gestión de redes sociales líder en América Latina, acaba de lanzar el Social Media Pro, curso gratuito y en línea dirigido a profesionales que desean profundizar sus habilidades en la gestión de redes sociales.

La formación fue desarrollada para responder a las demandas del mercado, con enfoque en temas estratégicos como análisis de métricas, planificación de contenido,escucha socialautomatización de procesos, campañas de medios pagados y uso de inteligencia artificial en la producción de publicaciones.

Al poner a disposición gratuitamente otra ruta de aprendizaje objetiva y actualizada, queremos ampliar el acceso al conocimiento y preparar aún más profesionales para actuar con excelencia en las redes sociales, respondiendo a las exigencias de un espacio en constante evolución», afirma Caio Rigoldi, CEO de mLabs.

¿Cuáles son los diferenciales del curso Social Media Pro?El curso impartido por Bárbara Duarte y Marcio Silva, profesionales con amplia experiencia en el mercado y responsables de las redes sociales de mLabs, tiene como principal diferencial el contenido orientado a la aplicación práctica. Las clases están diseñadas para que los participantes puedan, desde el principio, aplicar lo aprendido en su día a día, con un enfoque en resultados concretos.

Además, los estudiantes reciben un certificado de finalización, que agrega valor al currículum y contribuye a aumentar la competitividad en procesos de selección y nuevas oportunidades laborales.

Otro beneficio exclusivo es el acceso gratuito por 30 días aplataforma mLabsque permite explorar recursos avanzados como creación y programación de publicaciones, monitoreo y análisis de rendimiento. Con ello, los inscritos tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos en un entorno profesional dinámico.

Nuestro objetivo es ofrecer a los estudiantes una inmersión completa en el universo de las redes sociales, combinando teoría, práctica y tecnología. Creemos que la mejor forma de aprender es haciendo y con las herramientas adecuadas a disposición", complementa Caio Rigoldi.

Generando conocimiento y valor para el mercadoConsolidada en el sector de tecnología para gestión de redes sociales, mLabs es utilizada por más de 150 mil marcas y agencias y actúa como socia oficial de las principales redes sociales. Hoy, la empresa también se destaca por sus iniciativas educativas y su compromiso con la cualificación del mercado.

Entre las formaciones gratuitas ofrecidas están

Ahora, el Social Media Pro se suma a este portafolio como el curso gratuito principal. Los interesados pueden inscribirse ensitio de la plataforma.

Publicidad digital en las TVs conectadas: el nuevo territorio estratégico para marcas y anunciantes

La evolución de las TVs conectadas (CTV) está redefiniendo la forma en que se consume el contenido y transformando el panorama de la comunicación digital. A diferencia da televisión convencional, este nuevo entorno permite segmentaciones precisas basadas en comportamientos de navegación, historial de visualización e intereses de compra. En este contexto, las empresas que apuestan por estrategias integradas, combinando inteligencia artificial, interactividad y datos del comercio minorista, han logrado mejores resultados.

Según Bruno Belardo, vicepresidente de Ventas deMedios de comunicación estadounidenses, CTV deja de ser un canal aislado para asumir protagonismo en una jornada digital más amplia. La publicidad en CTV debe estar conectada a diferentes puntos de contacto con el consumidor. Cuando está bien estructurada, combina alcance cualificado y tecnología para entregar mensajes relevantes en el momento ideal», afirma.

El avance del modelo AVOD (Video bajo Demanda con Publicidad), en el cual los usuarios aceptan ver contenidos gratuitos con anuncios publicitarios, refuerza el escenario. Hoy, cuatro de cada diez hogares con televisión en Brasil utilizan plataformas de streaming, según la Pnad Contínua/IBGE. Ya, Comscore indica que el 32% de los espectadores busca más información en línea después de ser impactados por anuncios en televisores inteligentes.

Precisión, contexto y tecnología como aliadosA diferencia da TV aberta, a CTV possibilita a personalización a gran escala. Ya no se trata de alcanzar una gran audiencia con el mismo mensaje, sino de entregar el mensaje correcto, a la persona correcta, en el momento correcto. Esto maximiza el impacto y el retorno de la inversión publicitaria. Datos comportamentales, IA yaprendizaje automáticose combinan para crear anuncios adaptables y dinámicos, teniendo en cuenta el historial de visualización, las preferencias y el contexto de consumo de cada usuario", comenta el ejecutivo.  

Por otro lado, la fragmentación del mercado de CTVs, con su amplia gama de dispositivos y plataformas, hace que la medición de la audiencia sea un desafío. Garantizar que los anuncios alcancen al público objetivo requiere soluciones tecnológicas avanzadas. Recursos como datos contextuales, sincronización entre dispositivos como Household Sync y herramientas de medición como Nielsen Streaming Signals son esenciales para optimizar campañas y atribuir información demográfica a los espectadores con precisión, completa Belardo.

"Ya sea un anuncio de alimentos mostrado durante un programa de cocina o una acción de marca deportiva durante transmisiones en vivo, la personalización por contexto genera mayor identificación con el público", explica Bruno. Actualmente, el 45% de los usuarios espera que los anuncios reflejen sus gustos personales y hábitos cotidianos, también según un estudio de Comscore.

Otro diferencial competitivo surge de la unión entre CTV y Retail Media. Al cruzar datos de consumo con comportamiento digital, las empresas pueden diseñar campañas más precisas y con un alto poder de medición. Soluciones como Shoppable Ads, que permiten al espectador acceder a ofertas mediante código QR en la propia pantalla, han ganado fuerza al acortar el camino entre impacto y compra. No es de extrañar que la proyección de GroupM sea que, en 2025, la inversión global en Retail Media supere a la publicidad televisiva tradicional, alcanzando los 176,9 mil millones de dólares y representando el 15,9% del gasto publicitario mundial.

Medios integrados y complementación de canalesPara Bruno Belardo, el verdadero potencial de la CTV está en su capacidad de actuar en conjunto con otros canales. "Hoy, ninguna medio puede por sí solo seguir toda la trayectoria del consumidor. La combinación entre diferentes formatos, desde el alcance masivo de la televisión tradicional hasta la precisión de la CTV, pasando por la conversión del Retail Media, la publicidad exterior reforzando la presencia de la marca en la vida cotidiana del consumidor y la medición digital, es lo que garantiza campañas más eficientes y conectadas con el comportamiento real del público", afirma.

Con el 78% de los brasileños con acceso a televisores conectados consumiendo contenidos con frecuencia diaria (Encuesta TV Conectada Brasil, 2023), la misión actual es captar la atención de una audiencia cada vez más exigente. La CTV ya se ha consolidado como una pieza estratégica para las marcas que desean combinar creatividad, datos y tecnología para generar un impacto real y medible.

Luft Logistics apuesta por la Inteligencia Artificial como motor de crecimiento

El ecosistema deLogística aéreacreó elInovadores de Luft, un concurso cultural dirigido a sus más de 10 mil colaboradores directos y tercerizados. El objetivo es incentivar la adopción y la exploración creativa y responsable de la Inteligencia Artificial (IA) en el entorno corporativo, promoviendo una cultura de innovación y protagonismo tecnológico entre los profesionales en la organización.  

Los Innovadores de Luft surgen en un momento estratégico para la compañía, que se ha destacado por implementar soluciones que buscan ampliar la eficiencia de los negocios y acelerar las ventas de sus clientes. Con la transformación digital en auge y la IA consolidándose como una de las principales tecnologías disruptivas de la actualidad, Luft refuerza su compromiso con la innovación tecnológica al crear una iniciativa que involucra directamente la construcción de una cultura interna de IA.  

Inteligencia artificial como herramienta de innovación 

En esta primera fase, la convocatoria busca desafiar a los empleados a explorar el potencial de la IA para resolver problemas reales y optimizar procesos. De enero hasta finales de febrero, los participantes recibieron contenidos educativos, desarrollaron individualmente sus proyectos utilizando herramientas de IA disponibles gratuitamente en el mercado y presentaron sus proyectos. Tras la evaluación del equipo técnico, los proyectos ganadores de esta fase serán anunciados en el sitio webhttps://luft.com.br/prisma-luft/Los ganadores serán premiados con una notebook, tableta o celular, además de un curso de tecnología para mejorar sus conocimientos.

¿por qué apostar por la cultura de IA? 

La inteligencia artificial se ha mostrado una aliada poderosa en la transformación de los procesos logísticos. En el caso de Luft Logistics, la IA ya forma parte de las operaciones, desde la automatización de tareas hasta la previsión de demandas, optimización de rutas, inventarios y SAC (Servicio de Atención al Cliente), permitiendo operaciones más ágiles, eficientes y sostenibles.  

“La tecnología por sí sola no resuelve problemas; son las personas las que dan vida a las innovaciones”, Gustavo Saraiva, CIO de Luft Logistics.“Más que tecnología, este concurso nos está mostrando la importancia del diálogo entre áreas y de la diversidad de pensamientos, demostrando que nuestra fuerza está en la colaboración y en la visión más allá de las rutinas. Aproximadamente el 70% de los proyectos inscritos en esta fase del concurso no provienen del área de TI (Tecnología de la Información), demostrando que la innovación trasciende silos”, afirma Saraiva.

Una trayectoria de innovación 

Luft Logistics construyó su reputación al integrar soluciones logísticas con enfoque en el crecimiento de sus clientes. A lo largo de los años, la empresa expandió su actuación a diversos sectores, incluyendo el agronegocio, salud y comercio minorista, consolidándose como unalogísticade ponta.  

Hoy, Luft va mucho más allá de la logística tradicional. Sus servicios abarcan operaciones de servicio completo, comercio completo y sistemas que transforman la logística en un potenciador de negocios. Con el uso intensivo de tecnología, la empresa crea competitividad para sus clientes, conectando mercados y simplificando procesos complejos.  

Las startups del ecosistema Luft – Agrega Agro, Agrega Aí y Armazenaí – ejemplifican esta visión integrada e innovadora. A Agrega Agro, por ejemplo, ofrece soluciones digitales para el agronegocio, mientras que la Agrega Aí está especializada en tecnología para comercio electrónico y minorista. Ya Armazenaí facilita la logística física y digital de los pequeñosvendedoresdel comercio electrónico.  

Impacto esperado 

"Queremos que cada colaborador se sinta un agente de transformación dentro de la compañía", afirma Luciano Luft, fundador y CEO de Luft Logistics. “Con los Innovadores de Luft, estamos sembrando las semillas de una cultura de innovación que beneficiará a todo el ecosistema de personas y negocios. La iniciativa refleja nuestro compromiso con el desarrollo continuo de nuestra fuerza laboral, ofreciendo mentorías y recursos tecnológicos que capacitan a los colaboradores para aprovechar las oportunidades traídas por la revolución digital”, concluye.

Ex-presidente de Decolar capta R$ 3 millones para aporte de inversiones en la startup Recicla Lead

Una startup bahiana Recicla Lead CRM logró una inversión financiera en negociaciones con Bravo3, un fondo de inversión especializado en impulsar recursos para negocios emergentes. La aportación gira en torno a R$ 3 millones para expandir las operaciones comerciales de concesionarias y revendedores de automóviles, aumentar las ventas y poder generar otras ganancias para las tiendas.

El proyecto piloto, implementado en más de 60 tiendas y concesionarios, mostró un crecimiento de hasta el 30% en la facturación de estas empresas participantes. A partir de entonces, comenzó la expansión a más de 3.500 tiendas de autos en todos los estados de Brasil. Ahora inician las negociaciones para ingresar en México, Colombia y Portugal.

La inversión también prevé que Recicla Lead CRM invierta los recursos en otros segmentos en crecimiento, como el mercado de mascotas, de productos y servicios para animales de compañía. Alrededor de 3 mil tiendas de mascotas comenzarán a contar con la herramienta, con el desarrollo de nuevas funcionalidades e integraciones.

Recicla Lead CRM es una plataforma de gestión de relaciones con clientes (CRM) con automatización de marketing y F&I. (F&I es la sigla de Financial and Insurance, que en portugués significa financiamiento y seguro), que además de recuperar clientes potenciales abandonados, los convierte en negocios y aumenta exponencialmente las ventas de las tiendas.

La Bravo3 está dirigida por el CEO Daniel Bento, ex-presidente de Decolar, quien actuó como asesor presentando al inversor Luiz Sacramento, fundador y ex-CEO de Pinpag, empresa de soluciones de medios de pago, que decidió apostar sus fichas en Recicla Lead. Inmediatamente después de ser presentado al proyecto, me encantaron las posibilidades de tener un verdadero centro de productos y servicios destinados al mercado automotor, donde ya había trabajado para Pinpag en años anteriores. El principio de utilizar alianzas estratégicas, que aportan valor al producto, así como la calidad y el conocimiento de los demás inversores, fueron fundamentales en mi decisión de formar parte de este equipo de éxito.

Bento afirma: "Tengo una gran experiencia con startups, por eso ofrecemos ayudar en algunos enfoques y yo entré, conozco poco el mercado de automóviles, pero estamos hablando de un segmento altamente pulverizado, poco profesionalizado, aunque los vendedores de autos están altamente especializados en lo que hacen, tienen pocos conocimientos de herramientas técnicas, para poder mejorar las ventas, es un segmento carente, que mueve mucho dinero y por tener un volumen muy grande de transacciones permite que las personas hagan las cosas a su manera, sin mucha dinámica".

Segundo Bento, “queremos ajudar exatamente esse varejo desprovido de tecnologia e conhecimento para operar de igual para igual com os grandes concorrentes do mercado. Esse é o maior desafio do Recicla Lead, é fazer com que o pequeno varejo seja capaz de competir com as grandes cadeias de vendas de automóveis, esse processo todo organizado é o que entendemos que eles precisam, o vendedor não precisa converter tudo, mas precisa ter um parceiro de tecnologia que o ajude a enfrentar os grandes e vai converter muito mais do que somente a boa lábia de vendedor”.

É afirma que "o varejo precisa saber que pode controlar de um jeito melhor, ser mais eficiente no atendimento do seu cliente, mesmo que seja o pai, a mãe e o filho, atuando como vendedores do pequeno lojista. É usar a tecnologia a seu favor, para resolver os problemas do teu segmento".

Daniel Bento lleva 9 años en Alemania y desde allí controla los negocios de Bravo3, está atento al mercado de innovación y ve que posibles negocios pueden crecer exponencialmente y allí selecciona las startups en las que la empresa invertirá. É especialista en Estrategias de Negocios e Innovación por The Wharton School y ya trabajó en Braspag. Hoy hay participación en una empresa con sede en Suiza llamada Transfero Group y otra llamada Octuspay, con sede en Fort Lauderdale, Estados Unidos, pero la mayor parte de los negocios actuales están en Brasil, incluyendo Starfusion, Onfly, ETS, Startgi y Konduto.

Con toda la experiencia en negocios de turismo y medios de pago, él evalúa que los problemas que enfrentan los segmentos son similares en grado de dificultad, los desafíos son estratégicos. Mi negocio es fortalecer al emprendedor para que pueda transformar su idea en un negocio exitoso. El emprendedor debe atacar el dolor que descubre.

Inicialmente dirigida al sector automotor, la solución, que ya ha demostrado resultados significativos en un proyecto piloto en concesionarios, ahora llega con la promesa de optimizar los procesos de ventas y potenciar la facturación de concesionarios multimarcas en todo el país. La plataforma inclusiva ya está siendo utilizada en un proyecto piloto en algunas concesionarias de la marca Audi.

En la dirección de la empresa Recicla Lead CRM está el CEO Daniel Carvalho Cruz, quien tiene la experiencia de participar en el proyecto de crecimiento de Ifood, en el que fue uno de los responsables de la implementación del sistema, entre otras startups en más de 14 países de América del Sur y Central. É evidente o gosto pelo trabalho com marcas emergentes. Utilizamos las mismas técnicas para ayudar en la expansión de estos negocios. Trabajamos para el pequeño negocio con la misma energía.

Las empresas pueden reducir gastos en TI sin perder eficiencia

En un escenario empresarial cada vez más dinámico y competitivo, la optimización de los costos de TI se ha convertido en esencial para garantizar eficiencia y sostenibilidad financiera. Según la 33ª encuesta sobre el uso de TI en las empresas, realizada por el Centro de Tecnología de Información Aplicada de la Escuela de Administración de Empresas de São Paulo de la Fundação Getúlio Vargas (FGV EAESP), los gastos e inversiones en tecnología en Brasil alcanzaron, en promedio, el 8,7% de la facturación de las empresas en 2021. Este porcentaje creció un 6% anual en los últimos 34 años y destaca la importancia de estrategias eficaces para optimizar los costos de TI y asegurar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas.

El primer paso para optimizar costos es mapear todos los gastos del área de TI, tanto recurrentes como puntuales. Es esencial entender a dónde va el dinero para crear una planificación estratégica que contemple consumo, imprevistos, herramientas, tecnología y asignación de profesionales», destaca Adriano Ignatti, ejecutivo de cuentas de la empresa de tecnología e innovación Gateware.

Según el profesional, el error más común de las empresas es no prever cambios en el presupuesto, lo que puede generar impactos financieros significativos. Muchos empresarios solo calculan el valor exacto del proyecto y no reservan un margen para imprevistos. La supervisión continua y la gestión del tiempo son factores críticos para evitar sorpresas no deseadas.

Outsourcing como estrategia de optimización

La asignación de profesionales de TI (subcontratación) surge como una solución estratégica para empresas que necesitan especialistas, pero sin los costos y desafíos de mantener un equipo interno altamente capacitado. "En muchos casos, conviene más contratar a un especialista temporal que invertir en la capacitación de un profesional interno solo para un proyecto puntual", explica Ignatti. Además, la subcontratación permite escalabilidad y flexibilidad, posibilitando ajustes en el equipo según la demanda, ya que funciona como una tercerización.

A Gateware, ofrece un servicio completo de asignación de profesionales, garantizando que los clientes tengan acceso a talentos calificados y actualizados con las últimas tendencias tecnológicas. Nuestro diferencial está en la rigurosa selección de talentos y en el seguimiento post-contratación, garantizando que los profesionales asignados estén alineados con las expectativas del cliente», enfatiza el ejecutivo.

Ventajas de la Nube

Outro ponto essencial para a redução de custos em TI é o uso inteligente da tecnologia. La migración a la nube, por ejemplo, puede ser una alternativa viable para empresas que buscan escalabilidad y agilidad. "La nube aporta flexibilidad, pero requiere un control riguroso para evitar desperdicios por almacenamiento excesivo y falta de monitoreo", advierte Adriano.

Netflix, una de las pioneras en el servicio de streaming de video, por ejemplo, logró reducir aproximadamente un 60% de sus gastos de infraestructura al transferir sus operaciones a la plataforma de la nube de Amazon Web Services (AWS), en 2016. Este cambio no solo permitió a Netflix ampliar su capacidad, sino que también mejoró su disponibilidad y seguridad.

Sin embargo, la rápida evolución tecnológica también plantea desafíos para las empresas, que muchas veces no logran mantener a sus equipos internos siempre actualizados. Subcontratar especialistas permite que las empresas sigan los cambios sin necesidad de invertir constantemente en capacitaciones internas, enfatiza.

Con la optimización de costos en TI, la empresa puede reducir sus gastos, aumentar su eficiencia e impulsar su crecimiento, generando más valor para el negocio. El secreto para optimizar estos costos consiste en una planificación bien estructurada, con herramientas de control eficientes. El seguimiento continuo evita desperdicios y garantiza que las inversiones se dirijan a lo que realmente aporta valor al negocio, finaliza Adriano Ignatti.

Rocket Lab impulsa resultados de Beep Saúde en Apple Search Ads

Rocket Lab, App Growth Hub multinacional fundada en 2019 y conocida por acelerar el crecimiento de aplicaciones, celebra los resultados alcanzados con la solución ASA (AAnuncios de búsqueda de Apple) junto a Beep Saúde, la mayor empresa de salud domiciliaria de Brasil. En solo un mes, la iniciativa alcanzó el 49% de las instalaciones totales en iOS, con el 34% de las adquisiciones realizadas en la plataforma de Apple.

"La asociación con Beep Salud demuestra la capacidad de Rocket Lab para identificar e implementar soluciones innovadoras que impulsan resultados significativos. Nuestra experiencia en campañas ASA permitió que Beep alcanzara un público más segmentado, así como maximizar el impacto de sus campañas móviles", afirma Daniel Simões,Gerente de Paísde Rocket Lab.

A Beep Saúde, que oferece serviços de exames e vacinas em domicílio, viu a solução ASA representar, ainda, 51% das atribuições totais no iOS, com um aumento de 32% no alcance na mesma plataforma. Además, la campaña alcanzó un TTR (Tasa de clicspromedio del 5,11%.

Las campañas de Apple Search Ads con Rocket Lab aportaron un aumento significativo a nuestra estrategia móvil y a nuestro negocio en general. El canal nos ayudó a alcanzar usuarios altamente calificados en un mercado clave para nosotros, el de iOS», señala Vitor Monte, CMO de Beep Salud.  

A Rocket Lab, que actúa de manera consultiva en el incremento de resultados y en la escalabilidad de las aplicaciones de sus clientes, ha sido socia de Beep Salud durante aproximadamente un año. Además de la solución ASA, Beep utiliza otros dos productos de la empresa, apostando en una estrategia de medios diversificada.

El 63% de los brasileños tiene al menos un celular guardado en casa sin finalidad

¿Tienes un teléfono antiguo funcionando, pero sin usar? Esta es una situación común en Brasil, donde más de 90 millones de dispositivos antiguos permanecen guardados en las casas, según una encuesta de Opinion Box. El estudio más reciente, divulgado en 2024, revela que el 63% de los brasileños mantienen al menos un teléfono móvil antiguo y funcional guardado en casa.

A Trocafone, líder en la compra y venta de smartphones seminuevos en Brasil, apuesta por el crecimiento del programaTrocaFácilque ofrece descuentos de hasta R$ 4 mil en la adquisición de nuevos dispositivos mediante el intercambio de teléfonos antiguos. La empresa destaca la importancia de promover la cultura de la reventa y la donación de estos dispositivos que, además de contribuir a la sostenibilidad, permiten que los consumidores obtengan ganancias o paguen menos al adquirir un nuevo teléfono móvil.

¿Cómo funciona?

A Trocafone, pionera en el segmento, realiza la captación, el procesamiento y la comercialización de los dispositivos. El proceso comienza con una evaluación de seguridad para verificar la procedencia legal de los teléfonos celulares recibidos. Luego, los dispositivos pasan por etapas de reacondicionamiento, que incluyen pruebas de funcionalidad, sustitución de componentes defectuosos, actualización de software y limpieza. La empresa ya comercializó entre 800 y 1000 aparatos por día, sumando aproximadamente 30 mil unidades vendidas al mes.

Una de las maneras de dar un nuevo destino al teléfono antiguo es a través de programas de intercambio ofrecidos por tiendas y marcas, en el momento de la compra de un dispositivo. Nuestro modelo de intercambio es un ejemplo práctico de cómo el consumidor puede reutilizar su dispositivo antiguo en el momento del cambio. Sabemos que seguirán surgiendo nuevos modelos de teléfonos inteligentes, así como nuevas necesidades, pero existen formas de mitigar el impacto ambiental, especialmente en relación con la eliminación inadecuada de residuos electrónicos, afirma Flávio Peres, CEO de Trocafone.

Además de los programas de intercambio, es posible generar ingresos adicionales vendiendo el dispositivo directamente en los canales de Trocafone, tanto a través de la tienda en línea como en los quioscos de la empresa. El consumidor selecciona la marca, modelo y condición del teléfono, recibe una oferta y decide si desea continuar con la transacción. La diferencia es que no hay necesidad de preocuparse por la entrega, ya que nuestro equipo recoge el aparato en la casa del cliente o en un lugar acordado, explica Flávio.

“Además de obtener ganancias por la venta, el proceso es seguro e incluye envío gratuito, sin necesidad de salir de casa. Ese móvil olvidado en el cajón todavía puede ser útil para otra persona, fomentando la inclusión digital”, concluye el CEO.

Zenvia y Stone anuncian una asociación para dar fluidez al viaje del consumidor

A Zenvia, que habilita empresas a criar experiencias personales, envolventes y fluidas a lo largo del recorrido de los clientes, y Pagar.me, solución completa de Stone para pagos en línea, anuncian una asociación estratégica para mejorar la experiencia de los consumidores y acelerar las ventas de las empresas.

Clientes que utilizan Zenvia Customer Cloud, la solución que combina inteligencia artificial con operación y gestión de todo el recorrido del cliente, desde marketing hasta postventa, podrán enviar enlaces de pago por Pix, crédito, boleto o carteras digitales directamente en la conversación con sus consumidores, permitiendo que la experiencia de compra y venta sea mucho más rápida y eficiente, con un impacto directo en la conversión.

"Con Stone, apoyamos a las marcas para que vendan más y atiendan mejor, al mismo tiempo que ofrecen a sus clientes experiencias con significado y en el momento adecuado", dice Gilsinei Hansen, vicepresidente de Negocios de Zenvia.

Ya los clientes que utilizan Stone tendrán disponible la integración con Zenvia Customer Cloud, permitiendo que las empresas centralicen todas las interacciones con los consumidores en un solo lugar, con diversificación de canales (WhatsApp, RCS, SMS, aplicación, etc.), uso eficiente de datos e inteligencia artificial para interacciones más personalizadas.

"Vemos mucha sinergia en la asociación con Zenvia al combinar la mejor experiencia de pago con una IA que permea todo el recorrido del consumidor. Estamos entusiasmados con el impacto que la suma de nuestras fuerzas traerá al mercado y, principalmente, a la relación de las marcas con sus consumidores", afirma João Barcellos, director de Ventas de Stone.

La integración entre las empresas refuerza el compromiso de transformar la relación entre empresas y clientes, haciendo que las experiencias sean mucho más inteligentes, integradas y personalizadas para el perfil de cada consumidor.

La digitalización como aliada en la experiencia del consumidor

El lanzamiento oficial de la asociación se realizó en Conexión Farma, evento llevado a cabo en São Paulo del 18 al 20 de marzo. La oportunidad no fue elegida al azar, ya que el segmento es uno de los que más demanda experiencias digitales. Encuesta de 2024, realizada por el Instituto Febrafar de Investigación y Educación Corporativa (IFEPEC) y la Unicamp con 4 mil brasileños, identificó la necesidad de digitalización para atender al nuevo perfil del consumidor de farmacias: el 88% de los entrevistados dijeron preferir compras no presenciales, por WhatsApp, por ejemplo.

Siempre estamos atentos al mercado y a cómo podemos generar impactos positivos en la relación entre las empresas y sus consumidores, con el resultado de la mejor experiencia posible. Para las farmacias, según el estudio de IFEPEC, las estrategias basadas en datos son clave para la toma de decisiones y para la relación en toda la cadena farmacéutica. Y esa es una de las principales diferencias de Zenvia Customer Cloud, concluye el VP de Negocios de Zenvia.

[elfsight_cookie_consent id="1"]