Comenzar Sitio Página 93

Doce Jornada: Nestlé apuesta en app para apoyar microemprendedores

Nestlé da un paso más en su camino de apoyo al emprendimiento al lanzar una aplicación para microemprendedores de la gastronomía y otros usuarios. Con lenguaje gamificado y recursos pensados para el día a día de quienes transforman recetas en fuente de ingresos, la nueva aplicación de Recetas Nestlé, Dulce Jornada, reúne cursos, libros electrónicos y otros contenidos como hojas de cálculo y calculadoras de dulces, además de ofrecer descuentos y ventajas, en esta fase piloto, para los usuarios más comprometidos del estado de São Paulo.

La novedad surge como respuesta a una demanda creciente de capacitación accesible y personalizada, especialmente entre los usuarios de la plataforma de Recetas Nestlé que actualmente tienen más del 20% de personas que ya han mostrado interés en emprender en el universo gastronómico.

"Creemos en el poder transformador de la gastronomía como fuente de ingresos y realización. Con la nueva aplicación, creamos una experiencia completa, que combina aprendizaje, reconocimiento y estímulo, todo en un solo lugar, accesible y gratuito. Es una evolución natural de nuestra plataforma, ahora con mucha más capacidad para entender, involucrar y apoyar la trayectoria de quienes emprenden con cariño y sabor", afirma Daniela Marques, Jefa de Productos Digitales y Experiencia del Consumidor en Nestlé.

Con una propuesta de gamificación, la aplicación permite que cualquier persona acceda a los cursos, libros electrónicos y herramientas disponibles, avanzando de nivel según participa en las actividades e interactúa con los contenidos. Cada etapa completada, el usuario acumula puntos que desbloquean nuevos materiales y ventajas, como acceso a contenidos exclusivos. En esta fase piloto, los beneficios como descuentos y bonificaciones estarán disponibles solo para participantes del estado de São Paulo. La plataforma también contará con cursos certificados en colaboración con el Sebrae y una sección dedicada al registro de facturas, que también genera recompensas. Es importante destacar que cuanto más productos de Nestlé haya en la Factura, más puntos tendrá el usuario.

Por ser una empresa centenaria en Brasil, Nestlé tiene el compromiso de utilizar su gran escala para transformar e impactar positivamente la vida de las personas y del planeta. Dulce Jornada nace a partir de este entendimiento. El aplicativo fue desarrollado para ser intuitivo y acogedor, incluso para quienes tienen poca familiaridad con la tecnología. Queremos estar al lado del emprendedor, ofreciendo apoyo de verdad, con información, capacitación y reconocimiento, completa Daniela.

La aplicación, disponible para dispositivos iOS y Android, es fruto de la 5ª ronda de desafíos lanzada por Panela Nestlé, plataforma de innovación abierta de la Compañía. La novedad unifica las soluciones de dos startups brasileñas: Uppo, especializada en programas de fidelización y beneficios, y AutoU, enfocada en crear soluciones digitales como, en el caso de Nestlé, la lectura de facturas con uso de Inteligencia Artificial para la identificación correcta de los artículos descritos en el documento mediante la cámara del teléfono móvil. La aplicación tendrá una prueba piloto centrada en el estado de São Paulo durante cuatro meses.

Con este nuevo movimiento, Nestlé refuerza su compromiso de construir soluciones concretas y duraderas para los microemprendedores de Brasil, valorando cada etapa del dulce camino de quienes transforman talento y trabajo en alimento y futuro.

Servicio – App Dulce Jornada

Descargar:Google Play (Android)yApp Store (iOS)

Público:Cualquier persona mayor de 18 años puede acceder a la aplicación. No es necesario demostrar formalmente que eres emprendedor para aprovechar los contenidos.

Cómo funciona:La aplicación ofrece un recorrido gamificado con tres módulos de capacitación: Básico, Avanzado y Profesional, que incluyen cursos y libros electrónicos exclusivos de Nestlé y socios como Sebrae, entre otros, además de un sistema de puntuación que permite desbloquear nuevos contenidos y beneficios. Es posible acumular puntos al realizar acciones como la descarga de materiales, la finalización de cursos y el registro de facturas. Importante: La aplicación está disponible en todo Brasil, pero los beneficios a través de la factura, en esta fase piloto, están disponibles solo para los residentes del estado de São Paulo.

Mercado saturado: cómo ganar la confianza del consumidor moderno

¿ Qué necesita hacer una marca para ganar la confianza y fidelidad de un consumidor? Hoy en día, esa respuesta no es tan fácil así, frente a un mercado tan competitivo y la cantidad de información que somos bombardeados diariamente. Esta es una construcción delicada que requiere mucho cuidado en la relación entre las partes, la cual, cuando se maneja bien, puede fortalecer la seguridad del cliente con la empresa, su retención y un aumento significativo en las ventas.

Según la encuesta más reciente de la FGV IBRE, referencia en monitoreo y análisis económico en el país, el Índice de Confianza del Consumidor cayó 2,6 puntos en febrero de este año, una pérdida de 10,8 puntos en los últimos tres meses. Existen diversos motivos que justifican esta caída preocupante, relacionados con descuidos cometidos por las empresas que pueden afectar su credibilidad y perjudicar la confianza con el público objetivo.

Uno de los errores más comunes en este sentido es prometer lo que no se puede cumplir. En cuanto al plazo de entrega, la calidad del producto, el soporte al cliente, la comunicación genérica, impersonal o incoherente con los valores de la marca u otro aspecto, cualquier desalineación entre expectativa y realidad es extremadamente perjudicial para ello. Otro punto delicado es la falta de transparencia en situaciones de crisis — silenciando o intentando "maquillar" errores, lo que puede tener un efecto devastador en su reputación.

Aún agravando esta situación, el hecho de vivir en un entorno saturado de contenidos, mensajes publicitarios y estímulos provenientes de todos lados, genera una sobrecarga inevitable que hace que el consumidor sea mucho más selectivo, escéptico y, en muchas ocasiones, desconfiado de las comunicaciones corporativas. Hoy, ya no basta con simplemente aparecer: es necesario significar algo.

En este escenario, ser auténtico como marca requiere más que un discurso bonito, exigiendo coherencia entre lo que se dice, lo que se hace y lo que se entrega. Esta es una credibilidad construida en los detalles: en la forma en que la empresa responde a una crítica, cómo asume un error, cómo se posiciona en causas relevantes y, principalmente, cómo se relaciona con las personas en el día a día.

Escalar la comunicación y la atención sin perder la cercanía es otro punto que merece atención. Al final, por más que la automatización y la inteligencia artificial hayan traído ganancias de eficiencia, muchas empresas terminaron distanciándose del toque humano. La clave está en encontrar el equilibrio: usar la tecnología como aliada para optimizar procesos, sin dejar de lado la empatía, la escucha activa y la personalización.

Además, el público de hoy valora marcas con un propósito claro, que se posicionan con responsabilidad y muestran sus detrás de escenas con transparencia. Ser auténtico, en este contexto, implica adoptar una postura más humana, vulnerable y menos pulida. Mostrar quién está detrás de todo esto, cómo se toman las decisiones y qué realmente importa para el negocio genera identificación real.

Construir esa confianza y fidelidad no es algo sencillo, lo que exige que las empresas conozcan y pongan a su cliente en el centro de toda estrategia, teniendo consistencia en la comunicación y en todos los canales, invirtiendo en crear y difundir contenidos relevantes y con máxima transparencia siempre. Algo que, para contribuir con este éxito, puede ser favorecido con el apoyo de herramientas robustas que el mercado dispone, como el RCS.

Con este sistema de mensajería de Google, las marcas podrán comunicarse con sus consumidores contando con recursos mucho más completos que enriquecerán la experiencia de los usuarios. Los mensajes podrán incluir texto, imágenes, gifs, videos y un carrusel completo que permita al usuario guiar su recorrido en un solo entorno. Todo eso, asegurado por un sello de autenticidad que garantiza la confianza de quien envía el contenido.

Esta y muchas otras plataformas de comunicación multicanal permiten una mayor agilidad en la atención y que la empresa esté presente donde está su cliente. Une estas ferramentas con CRMs integrados que proporcionen el historial de cada persona para personalizar la comunicación, además de tener y monitorear métricas de relación, identificando la eficacia de estas acciones o la necesidad de ajustes.

Una de las mayores barreras para construir confianza con los consumidores es el volumen abrumador de información al que están expuestos. No es, de lejos, una tarea sencilla de lograr, pero que, siguiendo los cuidados destacados, las posibilidades de que su empresa fortalezca una relación más cercana y segura serán mucho mayores, atrayendo y reteniendo clientes que serán fieles a su marca.

TikTok Shop llega a Brasil y inaugura la era de la Compra por Descubrimiento

A partir de hoy, 8 de mayo, TikTok Shop llega a Brasil, transformando la forma en que las personas pueden comprar y descubrir marcas y productos en TikTok. A través de videos interactivos y transmisiones en vivo de marcas, vendedores y creadores, los usuarios descubren y compran con facilidad los productos más deseados del momento; todo sin salir de TikTok.

TikTok Shop integra inspiración, descubrimiento y compra en una experiencia única dentro de la aplicación. Esta solución de comercio electrónico completa permite que marcas y vendedores aprovechen al máximo el poder de TikTok para impulsar sus negocios.

Además, laTikTok ShopImpulsará a vendedores locales de todas las regiones de Brasil, ayudándolos a crecer al conectar sus productos con un público amplio y comprometido. TikTok Shop ayuda a fortalecer las economías locales, apoyando a empresas de todos los tamaños y perfiles a lanzar, desarrollar y expandir sus negocios. Como siempre, la seguridad de nuestra plataforma es una prioridad máxima y hemos realizado inversiones significativas para garantizar una experiencia de compra segura para nuestros compradores, vendedores y marcas. Al tener descubrimiento de contenido, compras y pago seguro, todo dentro de la aplicación, la comunidad de TikTok tendrá un entorno de comercio electrónico confiable, con una experiencia de compra positiva para todos.

Más oportunidades para descubrir tus productos en TikTok Shop

TikTok Shop ofrece a los usuarios un entorno para experimentar el descubrimiento y la adquisición de nuevos productos de forma intuitiva. La plataforma ofrece herramientas simplificadas para que las empresas conviertan ese descubrimiento en una realidad.

Lo que ofrece TikTok Shop:

  • Videos y LIVE Shopping:Con solo un toque, los usuarios de TikTok pueden comprar productos marcados directamente en los videos y adquirir artículos compartidos durante transmisiones en vivo que ven en el feedPara Ti.
  • Vitrina:Los compradores de TikTok Shop pueden navegar, descubrir y comprar directamente desde la vitrina de una marca o creador, ubicada en la barra de herramientas por encima del contenido de video. Las empresas pueden organizar colecciones de productos personalizadas directamente en la página del perfil, y los compradores pueden seleccionar productos de la vitrina para explorar con más detalles.
  • Programa de Afiliados:Una nueva forma de conectar creadores con vendedores a través del marketing de productos basado en comisiones. Los creadores tienen una nueva forma de monetizar su creatividad al compartir productos en videos cortos y transmisiones en vivo, y los vendedores pueden elegir el plan de afiliados que mejor se adapte a su marca.
  • Soporte al Vendedor:Para ayudar a los vendedores en su camino, TikTok ofrece una plataforma de aprendizaje en línea con recursos y herramientas gratuitas para educar, responder preguntas y proporcionar instrucciones sobre cómo comenzar a vender en la plataforma.

mLabs anuncia una nueva herramienta centrada en análisis de datos y rendimiento en redes sociales

AmLabsAcaba de lanzar oficialmente mLabs Analytics, su herramienta de informes y paneles de marketing que combina automatización, personalización y análisis de datos con inteligencia artificial. Totalmente rediseñada, la herramienta reemplaza a la antigua mLabs DashGoo y llega para atender a la creciente demanda de agencias y profesionales de marketing por soluciones más estratégicas e integradas en el análisis de datos de redes sociales y medios pagados.

Este movimiento acompaña una tendencia global: según el informe del Foro Económico Mundial sobre el Futuro del Empleo, la IA y el Big Data son señalados como las habilidades con mayor crecimiento hasta 2030 y, según Kantar, el análisis e interpretación de datos están entre las habilidades más importantes del ecosistema de medios. La transformación digital ha impulsado cambios profundos en los modelos de negocio y el 77% de los empleadores ya planean invertir en capacitación para preparar a sus equipos. Se espera un aumento significativo en la demanda de profesionales con dominio en inteligencia artificial y análisis de datos.

Sin embargo, convertir datos en acciones concretas sigue siendo un desafío: el propio informe del Foro señala que el 63% de los empleadores ven la brecha de habilidades como el principal obstáculo para la evolución de los negocios. Es en este escenario donde se destaca mLabs Analytics, al ofrecer una solución intuitiva y robusta que facilita el trabajo analítico mediante la centralización de los datos de los principales canales de marketing en una sola herramienta. La plataforma permite la creación de informes y paneles personalizados — desde cero o a partir de plantillas — con recursos visuales avanzados como gráficos comparativos, análisis de embudo, cruce de datos entre medios pagados y rendimiento orgánico, además de interpretación de datos con IA, haciendo que el análisis sea más accesible, estratégico y eficaz.

El sistema también ofrece una ventaja exclusiva en el mercado: la función de análisis de competidores en Instagram, que permite comparar el rendimiento de perfiles de competidores. Para operaciones con múltiples cuentas de una misma marca, como franquicias o marcas con varias unidades, es posible generar informes de grupos que permiten una visión clara de los resultados generales de la marca.

Nuestro papel va más allá de ayudar a organizar datos visualmente y automatizar su envío. La propuesta es transformar a mLabs en una verdadera aliada en la toma de decisiones estratégicas, basada en la inteligencia que solo los datos pueden brindarnos», afirma Rafael Kiso, CMO y fundador de la empresa. Según él, el nuevo producto está dirigido a quienes desean adoptar un enfoque más analítico y estratégico en las redes sociales, de manera personalizada y escalable.

La personalización se extiende a todos los niveles de la experiencia: es posible definir el diseño con el logotipo y la paleta de colores de la agencia y el cliente, insertar comentarios en texto en los informes, importar datos de hojas de cálculo externas y programar el envío automático de informes por correo electrónico o mediante enlace, a través de WhatsApp. Los usuarios y los informes son ilimitados, y la plataforma se puede probar de forma gratuita durante 14 días con acceso completo a todas las funcionalidades.

La analítica de mLabs está integrada en la Plataforma de mLabs y todos los suscriptores del Plan Completo tienen acceso completo a la nueva herramienta. Los recursos también pueden ser contratados y utilizados de forma individual, a través delsitio.  

Evento de lanzamiento y expectativas
Como parte de la campaña de difusión, el 12 de mayo a las 19h, mLabs realiza una transmisión en vivo gratuita con Rafael Kiso. El tema será "Nuevo juego de los dados: análisis de redes sociales y campañas para decisiones más inteligentes". La transmisión abordará cómo combinar datos orgánicos y pagados, los riesgos de interpretar métricas aisladas y cómo estructurar análisis más completos sin que para ello necesites conocimientos técnicos avanzados.

El evento es gratuito, con certificado, y las inscripciones están abiertas enenlaceLa nueva herramienta mLabs Analytics también ya está disponible enwww.mlabsanalytics.io.

El 67% de las empresas brasileñas consideran la inteligencia artificial como una prioridad estratégica para 2025, revela Bain

Una cuarta parte de las empresas brasileñas tiene hoy al menos un caso de uso basado en inteligencia artificial, en 2024 eran el 12%, señala la 4ª edición de la encuesta de Bain & Company sobre la adopción de la IA generativa. El levantamiento también destaca que el 67% de las organizaciones en el país consideran esta tecnología una de sus cinco prioridades estratégicas y, para el 17%, ya es el enfoque principal de inversiones.

Lucas Brossi, socio de Bain, destaca la rapidez de escala de la tecnología y que el número de casos de uso de la IA ha crecido de forma constante. La IA generativa va más allá de una innovación tecnológica; redefine modelos operativos, impulsa ganancias de eficiencia y crea nuevas posibilidades de crecimiento. Los modelos actuales se entrenan con bases de datos cada vez mayores, dedican más tiempo a la inferencia — con comportamiento de razonamiento — y la multimodalidad avanza a una velocidad impresionante.

El estudio señala que las empresas que implementan la IA generativa han logrado un aumento del 14% en la productividad y un crecimiento del 9% en los resultados financieros. Además, hubo un ligero crecimiento en el número de organizaciones que están en la fase de experimentación o que ya tienen al menos un caso de uso. Como era de esperar, el único porcentaje que cayó (-15%) fue el de las empresas que aún no utilizan IA.

A pesar del avance, desafíos como infraestructura tecnológica y escasez de talentos siguen siendo los principales obstáculos para una implementación más acelerada, ambos mencionados por el 39% de los entrevistados. En Brasil, las principales aplicaciones de la IA generativa están en herramientas de productividad, desarrollo de software, finanzas y marketing.

La investigación de Bain destaca que la capacidad de la IA generativa ha crecido a un ritmo acelerado, mientras que los costos de uso de los LLMs (modelos de lenguaje de gran tamaño) han caído aproximadamente un 95% desde 2022. Este escenario ha impulsado la difusión de la tecnología. “Primero, vimos una ola de implementación con chatbots de IA generativa. Luego, surgió una nueva fase con los copilotos, que aportaron más agilidad a tareas complejas. Ahora, estamos entrando en una tercera fase, con agentes inteligentes proactivos, capaces de ejecutar múltiples etapas para alcanzar un objetivo – la llamada IA Agentic”, comenta Brossi sobre la evolución de la tecnología.

El uso de la IA en la vida cotidiana también está creciendo entre los brasileños: el 62% de los encuestados dice estar familiarizado con herramientas de IA, y el 17% las utiliza con frecuencia.

Las empresas que ven la IA generativa como un motor de transformación están redefiniendo sus estrategias y posicionándose a la vanguardia en la carrera por la competitividad. Con la rápida evolución de la tecnología y la caída de los costos, las organizaciones que adoptan un enfoque proactivo para integrar estas herramientas en sus procesos aumentan su eficiencia y crean nuevas oportunidades de negocio. En el escenario actual, es imprescindible que las empresas sigan las tendencias para liderar el cambio; de lo contrario, corren el riesgo de quedarse atrás.

Gartner prevé que el 25% de las empresas utilizarán navegadores corporativos seguros para mejorar el acceso remoto y la seguridad de los endpoints hasta 2028

Hasta 2028, el 25% de las empresas ampliarán las herramientas existentes de acceso remoto seguro y deseguridad de puntos finalesimplementando al menos una tecnología de navegador corporativo seguro (navegador empresarial seguro– SEB) para resolver lagunas específicas, de acuerdo con elGartner, Inc.  

Los agentes de amenazas suelen dirigirse a los empleados con ataques deSuplantación de identidad (phishing)para robar credenciales y eludir los controles de detección y respuesta depuntos finales, lo que hace necesaria una capa adicional de visibilidad y control en el navegador web.

Los navegadores web son el principal método de acceso para la mayoría de las aplicaciones corporativas modernas y proporcionan unpunto de control de seguridadempresarial independiente depunto final, diceMax TaggettAnalista Principal Senior de Gartner. Los líderes de seguridad pueden usar un SEB para reducir los riesgos y mejorar la experiencia digital.

Actualmente, Gartner estima que menos del 10% de las empresas hayan adoptado un SEB. Las empresas que dependen principalmente de aplicaciones en el modelo de Software como Servicio (SaaS), con pocas filiales o sistemas ciberfísicos que proteger, necesitan un método más sencillo de gestión de la tecnología de protección que lospilasde seguridad tradicionales. Los SEBs atienden a esa necesidad.

Además, los SEBs permiten el acceso segmentado desde dispositivos de usuario final poco o no gestionados y dispositivos personales (trae tu propio PC), en los cuales la implementación de agentes depunto finalsería inadecuada por motivos de privacidad o mantenimiento.  

Los SEBs incorporan controles de seguridad empresarial directamente en la experiencia nativa de navegación web usando un navegador personalizado o una extensión para navegadores existentes, en lugar de agregar controles externos enpunto finalo en la capa de red", diceEvgeny MirolyubovDirector Analista Senior de Gartner. Los SEBs también permiten acceso segmentado a aplicaciones SaaS con tunelización directamente desde navegadores web, minimizando la necesidad de agentes y túneles depunto finalcompletos.” 

Las empresas que implementan SEBs pueden:

– Aplicar políticas de seguridad empresarialy obtener visibilidad del tráfico web sin necesidad de descifrado en línea, lo que puede mejorar el rendimiento y la latencia de las aplicaciones.

– Apoyar la transición de aplicaciones heredadas de clientespara el suministro de aplicaciones SaaS modernas.

– Complementar o reducir la dependencia de Redes Privadas Virtuales (VPNs), Infraestructuras de Escritorio Virtual (VDIs)y escritorio como servicio para empresas que priorizan el trabajo remoto o externalizado yel suministro de Nube

– Aumentar los recursos de protecciónantiphishingy contra el robo de credenciales, como la protección contra la reutilización de credenciales corporativas en sitios no autorizados o deSuplantación de identidad (phishing), en dispositivos en los que el uso del navegador está restringido a SEBs seleccionados.

– Mejorar la visibilidad y la generación de informes sobre el uso de aplicaciones webel rendimiento y análisis conductuales de los empleados para dispositivos poco gestionados o no gestionados y para empresas sin una estrategia madura de Experiencia Digital del Empleado.

Temas como esse e outros que exploram o escenario en evolución de riesgos y estrategias, además deperspectivasprácticos sobre cómo afrontar los desafíos de entornos cibernéticos cada vez más complejos serán destacados enConferenciaGartner Seguridad y Gestión de Riesgosque se realizará los días 05 y 06 de agosto, en São Paulo. Más información está disponible en:https://www.gartner.com/pt-br/conferences/la/security-risk-management-brazil    

Los clientes de Gartner pueden leer más en "Información sobre innovación: Navegadores empresariales seguros“. 

Braze presenta su visión del futuro del Marketing en el CMO Agenda

Marketing, tecnología e innovación. El videocastAgenda del CMO, presentado por el portal Mundo del Marketing, recibió en abril a Braze, la principal plataforma de compromiso con el cliente.

Representando el liderazgo femenino en el campo de la experiencia y el compromiso del cliente, Raquel Braga, Directora de Marketing Regional para América Latina, compartió aprendizajes de sus más de 25 años de experiencia en Marketing y de su increíble trayectoria liderando empresas globales de tecnología. Ella ofreció una visión privilegiada de su trayectoria profesional, revelando que su entrada en el mundo del Marketing ocurrió por casualidad. Graduada en Administración de Empresas por la Universidad Federal de Viçosa, Raquel comenzó su carrera en el área de Recursos Humanos, campo alineado con su pasión por el desarrollo de personas. Sin embargo, una oportunidad de marketing en Guardian Industries — también influenciada por motivos personales — marcó el comienzo de un camino que uniría creatividad, estrategia y relaciones interpersonales, elementos por los cuales ella se enamoró rápidamente.

Desde entonces, Raquel ha construido un historial impresionante en empresas multinacionales de tecnología como Zendesk y Bentley Systems, liderando estrategias de marketing con enfoque en SaaS, B2B y Generación de Demanda. Ella ayudó a transformar esas empresas en marcas queridas y valoradas, aprovechando alianzas estratégicas y campañas de posicionamiento creativas. Desde que ingresó en Braze el año pasado, ha participado activamente en la construcción de la presencia de la marca en la región desde el principio.

Braze LATAM- Las operaciones de Braze en América Latina, inicialmente enfocadas en Brasil, han estado creciendo de manera constante y ya cuentan con una base sólida de clientes. Ya trabajábamos con grandes clientes como iFood, Max y Petlove directamente desde EE.UU. Como América Latina es una región prioritaria para nosotros, São Paulo fue elegida como sede de nuestra oficina debido a su tamaño, potencial y madurez de mercado. En solo un año, nuestra oficina en Brasil creció a aproximadamente 60 empleados — y todavía estamos contratando, explica Raquel.

Otro punto importante destacado por la ejecutiva fue la perspectiva para 2025 en el compromiso con el cliente, basada en insights del informe anual de Braze: elRevisión del compromiso del cliente(CER). En su quinta edición, el informe entrevistó a más de 2.300 ejecutivos de marketing en 18 países y está disponible para descarga gratuita en portugués. Él identifica tres grandes tendencias que moldearán el futuro del compromiso con el cliente: "Modela tu mensaje", "Construye confianza a través de la transparencia" y "Mejora las experiencias a lo largo del tiempo con IA".

La orquestación del recorrido del cliente mediante inteligencia artificial fue el destaque de la conversación. Con elBrazeAI™, los profesionales de marketing pueden crear campañas altamente personalizadas adaptadas al perfil de cada consumidor de manera más rápida y fácil, liberando más tiempo para enfocarse en la creatividad. La solución sugiere los mejores momentos para interactuar con los clientes, mensajes y contenidos personalizados, e incluso el canal de comunicación preferido del cliente. Pero no es solo eso: los profesionales del marketing pueden gestionar todo desde una única plataforma, una especie delienzo, que construye un recorrido multicanal, entregando mensajes por correo electrónico, WhatsApp, SMS, notificaciones push, redes sociales y mucho más — todo en tiempo real y en escala,” destacó Raquel, compartiendo ejemplos reales de clientes de Braze.

TikTok Shop llega a Brasil y refuerza la importancia del marketing contextual, según el CEO de US Media

TikTok Shop llega a Brasil este jueves (8), y con ella la promesa de movilizar 39 mil millones de reales en el país hasta 2028, lo que equivale a entre el 5% y el 9% del comercio electrónico nacional, según estimaciones del banco Santander. Sin embargo, más que una nueva plataforma de ventas, el movimiento representa un cambio profundo en el recorrido de consumo, que se vuelve cada vez más inmediato, visual y conectado a la experiencia dentro de las plataformas.

"La llegada de TikTok Shop a Brasil es un reflejo claro de la evolución del viaje de consumo", afirmaBruno Almeida, CEO síMedios de comunicación estadounidenses, centro de soluciones de medios líder en las Américas. El comportamiento de las personas es más inmediato, visual y conectado a experiencias nativas dentro de las plataformas, y las marcas necesitan entender cada vez más de medios, contexto y narrativa para generar ventas reales.

Para Almeida, el desafío ahora no es solo captar la atención, sino crear contenido con contexto, narrativa e intención de compra. "El consumidor descubre, evalúa y decide en pocos segundos. El contenido debe ser nativo, relevante y estar conectado al momento del usuario", explica.

Una media de EE.UU., que representa plataformas como Vevo, OneFootball, WeTransfer y Tinder, refuerza la importancia de entender el comportamiento del consumidor en cada canal. "No basta estar presente, es necesario saber dónde, cómo y cuándo activar tu marca", dice el CEO. Esto vale para TikTok Shop, para YouTube, para Vevo y para cualquier plataforma donde la atención se convierte en acción.

Almeida también destaca la importancia de la diversificación del plan de medios. Ya no se puede depender de unos pocos canales, afirma. Saber aprovechar la fortaleza de cada uno, de los tradicionales a los más nuevos, es lo que marcará la diferencia. Según él, el futuro de la publicidad está en la integración inteligente entre entretenimiento, contenido y conversión, conectada a la jornada del consumidor.

5 estrategias de tráfico pagado que pueden impulsar tus ventas en línea

Con el avance de la digitalización y el crecimiento del comercio electrónico, invertir en visibilidad se ha convertido en una necesidad estratégica. En este escenario, el uso de tráfico pagado se destaca como una herramienta eficiente para atraer clientes potenciales y convertir clics en compras. De acordo com o Sebrae, esse tipo de estratégia é uma das mais utilizadas por pequenas e médias empresas que buscam ampliar seu alcance no ambiente virtual e fortalecer sua presença digital.

Entre os principais canais pagos, o Google Ads segue como um dos mais relevantes, oferecendo posicionamento privilegiado nos resultados de pesquisa e anúncios em sites parceiros. Já o Meta Ads (Facebook e Instagram) permite uma segmentação detalhada baseada em dados demográficos, interesses e comportamento dos usuários. Essa capacidade de personalizar o público-alvo torna as campanhas mais assertivas e eficientes.

Outra prática indispensável no marketing digital é a criação de páginas de conversão (landing pages) otimizadas. Elas são projetadas para guiar o visitante até uma ação específica, como preencher um cadastro ou finalizar uma compra. A aplicação de técnicas de otimização da taxa de conversão (CRO) pode aumentar significativamente a eficiência dessas páginas, tornando o investimento em mídia paga ainda mais rentável.

Reengajar usuários que já demonstraram interesse também é uma tática valiosa. O remarketing permite exibir novos anúncios para visitantes anteriores do seu site, aumentando as chances de concretização da venda. Segundo levantamento da SuperFrete, essa estratégia é especialmente útil para lojas virtuais que lidam com altos índices de abandono de carrinho, pois recupera a atenção do consumidor no momento certo.

Eduarda CamargoChief Growth Officer yPuerta 3 (P3), explica que acompanhar indicadores de performance é essencial para ajustar as campanhas com base em resultados reais. “Métricas como taxa de cliques (CTR), custo por aquisição (CPA) e retorno sobre o investimento (ROI) ajudam a medir a efetividade de cada ação. A análise constante desses números permite otimizar o orçamento e melhorar a rentabilidade das ações de mídia paga”, afirma.

Caso tenha interesse na pauta, basta me avisar que faço a ponte com o executivo.

Red Hat divulga Menciones Honoríficas 2025 para proyectos de código abierto en América Latina

Tres empresas latinoamericanas recibieron menciones honoríficas en los Premios a la Innovación de Red Hat, galardón que abarca el Red Hat Summit, el evento anual de la compañía en los Estados Unidos. El premio destaca los avances de clientes de una compañía líder en código abierto que demuestran pensamiento creativo para la resolución de problemas y el uso innovador de las soluciones de Red Hat. Las iniciativas contempladas no solo presentaron un enfoque innovador para resolver desafíos de negocio, sino que también tuvieron un impacto en la cultura organizacional y en los procesos de transformación de las organizaciones galardonadas.

Este año, las empresas recibieron el reconocimiento por crear soluciones disruptivas y las mejores prácticas para el sector financiero, área común a todos los participantes. Ellos son, el Banestes (Brasil), institución financiera tradicional de Espírito Santo, Banorte (México), Banco Mercantil del Norte y BCI (Chile), Banco de Crédito e Inversiones.

Configura a continuación loscasade cada homenajeado:

Banestes

El Banestes, institución financiera tradicional de Espírito Santo, en Brasil, buscaba expandir su actuación fuera del estado, pero enfrentaba limitaciones tecnológicas y una cultura colaborativa frágil. La empresa trabajó con Red Hat durante 12 semanas para mejorar el proceso de registro de boletos y transformar su cultura corporativa. Durante ese período, los especialistas de Red Hat implementaron mejores prácticas y capacitaron a los empleados del banco para establecer nuevos estándares, procesos y parámetros tecnológicos alineados con los valores de la organización.

Como resultado de esta inmersión, Banestes desarrolló una solución innovadora para la validación de recibos bancarios, utilizando herramientas como Red Hat OpenShift Container Platform, Red Hat AMQ Streams y Red Hat 3scale API Management. Esta iniciativa permitió aumentar el número de boletos emitidos de 900 mil diarios a más de 540 millones. Además, redujo drásticamente el tiempo de respuesta para la resolución de problemas técnicos, de 72 horas a solo unos minutos, e implementó la base para una cultura colaborativa centrada en la cooperación, agilidad y resultados colectivos.

Banorte

El Banorte, Banco Mercantil del Norte, en México, inició un proceso de optimización tecnológica de sus sistemas financieros para ofrecer un servicio más automatizado, ágil y seguro a sus millones de usuarios. Con la integración de Red Hat OpenShift, el banco logró reducir tiempos, costos y máquinas de producción, mejorando la calidad de sus servicios.

La implementación de modelos de contenedores digitales permitió automatizar los servicios bancarios sin depender de proveedores externos, mientras que la utilización de Red Hat OpenShift facilitó la reducción de actividades manuales y optimizó los tiempos de atención al cliente. Además, Banorte desarrolló un modelo de capacitación empresarial basado en el enfoque DevSecOps, promoviendo la innovación y apoyando la transformación tecnológica de sus sistemas financieros.

Como resultado de esta transformación, Banorte experimentó una mejora significativa en la eficiencia de sus servicios digitales. El tiempo de respuesta en las transacciones de Banorte Móvil se redujo hasta en un 35% y se eliminaron seis procesos manuales. La migración de aplicaciones a contenedores permitió reducir considerablemente los costos asociados a la infraestructura tradicional, y la optimización delTiempo de llegada al mercadoSe redujo el tiempo de gestión, ejecución y control de los procesos bancarios de tres semanas a solo un día, gracias a la implementación de software especializado.

BCI

El equipo de Gestión de Operaciones de TI de BCI, junto con Red Hat, llevó a cabo un proyecto para automatizar tareas repetitivas y establecer gobernanza de automatización. El objetivo principal fue simplificar las operaciones, reducir riesgos y preparar a los equipos para operar con nuevas tecnologías de código abierto.

Con la implementación de Red Hat Ansible Automation Platform, BCI registró mejoras en la aceleración de los servicios, en la reducción de errores y en la optimización de los recursos humanos, permitiendo a los colaboradores concentrarse en tareas de mayor impacto. Hubo un aumento en la disponibilidad de servicios para los clientes y la promoción de una cultura de colaboración y transparencia en el equipo.

El BCI también logró optimizar la distribución del tiempo, lo que se tradujo en un aumento de la disponibilidad de servicios y en una mayor eficiencia en la gestión de recursos. Además, la automatización de procesos, como restablecimiento de contraseñas y gestión de tickets, permitió una reducción significativa en el tiempo de implementación y en las horas mensuales dedicadas a tareas manuales.

[elfsight_cookie_consent id="1"]