Comenzar Sitio Página 379

La startup Kuke lanza asistente de IA y avanza con inteligencia y datos para ventas recurrentes

ADe nada.Software como servicio que permite la creación de suscripciones para marcas, anuncia una nueva función de inteligencia artificial: asistentes virtuales personalizados para ayudar a los consumidores de las marcas en sus procesos de compra a través de WhatsApp. La novedad sigue una tendencia creciente del mercado. Según un estudio realizado por laCompañía de ciencia de datos IlumeoEl 91% de la población brasileña ya ha utilizado asistentes virtuales en teléfonos inteligentes alguna vez, y el 25% afirma usarlos todos los días.

El comercio electrónico ha acompañado esta transformación. Vivimos tres fases en el avance tecnológico de esta área: primero tuvimos la compra a través del sitio web, luego surgieron las aplicaciones para cada marca y ahora ha llegado el momento de que la IA facilite aún más la experiencia del cliente», explica Renata Ferretti, CEO y fundadora de Kuke.

Con la aplicación de inteligencia artificial para ventas a través de comercio conversacional, cada empresa puede adaptar la conversación automatizada a su contexto de actuación. Kuke atiende a empresas de diferentes mercados como farmacéutico, alimentos, suplementos y cosméticos.

Un ejemplo de esta novedad viene de uno de sus clientes,A Quinta Petdel sector de alimentación para mascotas. Kuke es propietaria de la tecnología detrás de 'Maria', la asistente virtual de la marca. "Optamos pela Kuke por sua capacidade de adaptar nossas regras de negócio de forma modular, algo que nenhuma outra plataforma conseguiu oferecer de maneira tão eficiente. Além disso, o avanço da IA para vendas via WhatsApp foi decisivo, já que mais de 70% de nossas vendas já ocorriam por esse canal", destaca Tiago Tresca, CEO e fundador da empresa.

La IA de Kuke puede entender las características y variables de cada cliente y personalizar la suscripción de productos adecuados, creando una experiencia de interacción y compra natural y única para consumidores y marcas. A través de ella es posible entender el deseo y la necesidad de cada uno y personalizar la suscripción, sin que sea necesario acceder a la ruta tradicional de búsqueda y compra en el sitio. "La inteligencia artificial ha ampliado el potencial del"comercio conversacional, mejorando la experiencia del consumidor, ya sea para aclarar dudas o finalizar la compra", resaltó Renata. "Estamos enfocados en potenciar la inteligencia para la recurrencia de ventas, creando suscripciones para las marcas que entiendan y atiendan las necesidades y perfiles de los clientes", agregó la CEO.

Además de las ventajas para los consumidores, las empresas garantizan un canal eficaz e inteligente ya integrado con WhatsApp, una de las principales plataformas conversacionales del mundo que cuenta con más de dos mil millones de usuarios.

En términos de tecnología para Kuke, este lanzamiento crea otro..."frenteventas” integradas en el“backend”el corazón del software de Kuke enfocado en el motor de suscripciones e inteligencia para ventas recurrentes “Es importante recordar que Kuke ya utiliza IA para la creación del sitio web y la configuración de los clubes de suscripción de las marcas. En un recorrido conversacional de 2 minutos por WhatsApp, es posible crear la primera versión del sitio de un club de suscripciones con todas las imágenes y textos generados a partir de la información proporcionada, además el motor de recurrencia se configura con las variables de la suscripción. Y, además, la inteligencia crea y optimiza el SEO del sitio, sugiriendo descripciones de suscripción y productos que facilitan la búsqueda en internet”, detalla Renata.

Crecimiento, movimiento y captura

Una nueva aplicación de IA es una de las muchas novedades que han estado moviendo a Kuke recientemente. Después de realizar un spin-off del antiguo modelo de club de suscripciones para ofrecer la tecnología propietaria a otras empresas, la startup comenzó a posicionarse como un motor de recurrencia de ventas, en el modeloSaaS todo en unopara el mercado de productos físicos.

Para ello, se formó un equipo enfocado en tecnología y producto. La fundadora, Renata Ferretti, está asumiendo un lugar destacado en el universo de productos en tecnología, que es predominantemente masculino, y participando en redes comoFuerza femeninaPrograma de Emparejamiento Maya Alumni. El líder técnico Bruno Monteiro, que participó en el spin-off tras la ronda de financiación de Kuke con ACE Ventures, con pasos por ACE Cortex y Sambatech, lidera las iniciativas de tecnología y contó con el refuerzo de un equipo de desarrolladores y un programa de innovación e incentivo de AWS para la aplicación de la IA en el software de Kuke.  

“Tenemos una solución tecnológica moderna, escalable y con gran potencial. “La inteligencia artificial ha llegado para quedarse y estamos comprometidos a aplicarla de la forma más estratégica posible para nuestros clientes”, concluye el CEO.

SONNE lanza el mayor programa de formación ejecutiva y empresarial centrado en la planificación estratégica

ASonne Education, firma consultora enfocada en desarrollar e implementar planificación estratégica para medianas y grandes empresas, anuncia el lanzamiento del programa de educación empresarial “ESTRATEGIA DE LOS 3 PILARES©”,Enfocado en capacitar a empresarios, herederos, sucesores, inversores, consejeros y ejecutivos para desarrollar e implementar estrategias empresariales de alto impacto. El programa se basa en un concepto y una metodología propia desarrollados por Max Bavaresco, con enfoque en estrategia, aplicable a cualquier tipo de empresa.

Anclado en una metodología propia y efectiva, el programa educativo permitirá a los participantes decodificar las asimetrías entre planes y resultados, cómo tomar decisiones contra-intuitivas, estratégicas y de largo plazo.

El programa está estructurado en cinco días intensivos, combinando clases expositivas, discusiones colaborativas, estudio de casos reales y sesiones de preguntas y respuestas en estilo de mentoría. Además de las clases presenciales, los participantes tienen acceso a materiales de estudio y preparación previamente seleccionados y curados por Max Bavaresco. En total, serán 65 horas de programación, siendo 44 horas de curso. Después del programa, los participantes tendrán acceso a tres encuentros de mentoría en línea, donde podrán discutir la aplicación práctica de las iniciativas abordadas durante el curso. Este seguimiento es fundamental para garantizar que las estrategias desarrolladas se implementen efectivamente en sus empresas."Suelo decir que el 99% de las empresas no tienen una estrategia real y nuestra metodología aporta conocimientos y prácticas dirigidas a quienes quieren aprender y convertirse en referencia en su mercado", afirma el estratega.

En el mercado desde hace 15 años, Max creó un concepto innovador llamado ABOVE ALL, o, en buen portugués, SOBRE TODO, nombre de su libro publicado por la editorial Sextante en 2020. La obra es la base fundacional de la empresa, donde presenta las seis metodologías (estrategia, conocimiento e innovación, gestión, marketing, diseño y experiencia).

Mentor

Max Bavaresco:fundador y CEO de SONNE. Posee más de 30 años de experiencia profesional y empresarial, de los cuales 15 como Fundador y CEO de SONNE, donde ya ha dedicado más de 40 mil horas de consultoría en más de 130 proyectos implementados, enfocados en negocios, marcas y personas. Tu vocación es anticipar el futuro y hacer evolucionar empresas, marcas y personas para que alcancen su máximo potencial. También es mentor de Endeavor desde 2008. Impartió clases, conferencias y mentorías en la FAAP, FIA, FGV, HBR WEEK, HSM, INSPER, USP, entre otras. Integró comités de entidades como ABA – Asociación Brasileña de Anunciantes y IBEF – Instituto Brasileño de Ejecutivos de Finanzas, entre otros.

“El 99% de las empresas no tienen realmente una estrategia. ¿Cuantas veces te has dado cuenta que tus planes no se realizaron? ¿Cuántas veces las expectativas no coinciden con la realidad? Lo que más vemos en el mercado es la desconexión entre los planes y los resultados. A veces, tomar decisiones contrarias a la intuición puede parecer imposible, pero podría ser el punto de inflexión que asegure el futuro de su empresa. “Por eso, no queda otra que planificar en base a una estrategia”, afirma Max Bavaresco, creador del programa.

Mentor invitado

Keyla Almeida:Desde 2015, además de consultora, es profesora en ESPM y ponente en MC15, dirigiendo investigaciones de mercados cuantitativas y cualitativas, pruebas de producto y análisis sensorial, evaluación de conceptos, análisis de comunicación e investigación de POS, trabajando con marcas de renombre internacional.

Oradores principales

Fernando Schüller:Profesor del Insper, en São Paulo, Doctor en Filosofía y Máster en Ciencias Políticas por la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), con Posdoctorado por la Universidad de Columbia, en Nueva York. Es especialista en Políticas Públicas y Gestión Gubernamental por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) y especialista en Gestión Cultural y Cooperación Iberoamericana por la Universidad de Barcelona (UB). Es columnista de la Revista Veja y del Grupo Bandeirantes de Comunicación.

César CieloPrimero y único nadador brasileño en conquistar una medalla de oro olímpica, un logro histórico alcanzado en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008, en los 50 metros libre. A lo largo de su carrera, acumuló un total de 19 medallas en Campeonatos Mundiales, convirtiéndose en el atleta brasileño más premiado en competiciones de piscina larga y corta. Su trayectoria está marcada por la excelencia y la determinación, características que comparte en sus conferencias, inspirando a líderes y equipos a superar desafíos y alcanzar sus objetivos. Como orador, utiliza su experiencia en el deporte de alto rendimiento para abordar temas como enfoque, disciplina, superación y alto rendimiento, adaptando estos conceptos al entorno corporativo y cotidiano. Su enfoque es cautivador, combinando historias personales con ideas prácticas que motivan y transforman audiencias en todo el mundo.

Ponentes y panelistas

El contenido se complementará con conferencias y paneles que contendrán presentaciones de casos reales y debates con empresarios y directivos de medianas y grandes empresas, comoCelso Ruiz: ex CEO y actual asesor de Baldan Implementos Agrícolas;Fernando Andraus:fundador y socio de MAIO Executive Search;Henry Maksoud Neto:presidente de Hidroservice y Maksoud;Jérôme Cadier:CEO de Latam Airlines;Joyce Lin:Director ejecutivo de Eyewear;Keila Almeida:socio gerente de MC15 Pesquisas;Juliana Vargas:socio de Crescera Capital;Leninha da Palma:Director General y Presidente del Consejo de Administración de CAEDU Moda;Lucy Onodera:Director ejecutivo de Onodera Aesthetics; Luis Gustavo Mariano: fundador y socio gerente de Flow Executive Finders;Marcos Luiz Bruno:director general de Pieron;Marcos Wilson Pereira:director de Lightrock Latinoamérica;Paulo Gehlen:asesor de negocios;Paul Spencer Uebel:Socio y asesor de negocios de EY;Pedro Guizzo:fundador y director ejecutivo de T&SS;Roberto Alcántara:fundador y presidente de Angelus Dentistry;Roberto Faldini:asesor de empresas y cofundador de IBGC;Rodrigo Forte:fundador y socio gerente de EXEC;Roberto Prado:Vicepresidente de Latinoaméricay Rodrigo Gagliardi:director comercial de JBS/Friboi.

Local

El programa se llevará a cabo en el Hotel Tivoli Mofarrej São Paulo, uno de los más renombrados de Brasil. Durante los días de inmersión, SONNE ofrecerá 05 desayunos, 05 almuerzos, 10 pausas para café, 02 cenas y 01 cóctel.

Cuando

El programa se desarrollará entre el 21 de octubre de 2024 (lunes) y el 25 de octubre de 2024 (viernes).

Inscripción

Para inscribirse y participar en los 5 días del ProgramaESTRATEGIA DE 3 PILARES©, simplemente haga clic aquíenlaceLas plazas para este programa son limitadas y se llenarán por orden de inscripción, contratación y pago.

“Este programa ofrece una combinación única de contenido exclusivo, metodología probada y una experiencia educativa superior. Además, los participantes tienen la oportunidad de aprender directamente de reconocidos expertos, con un enfoque práctico que implica el estudio de casos reales y la aplicación inmediata de los conceptos tratados”, destaca Max Bavaresco.

Evento exclusivo de TMB revelará estrategias para quienes quieran escalar en el mercado digital

Los días 2 y 3 de octubre, de 9 a 20 horas,TMBfintech especializada en pagos mediante comprobantes de pago a plazos,Promover en São José dos Campos (SP) el evento Tem Mais nos Bastidores, dirigido exclusivamente a infoproductores socios que desean escalar los ingresos de su negocio digital. Son solo 250 invitaciones

Según Reinaldo Boesso, especialista financiero y CEO de TMB, el mercado digital ofrece cada vez más oportunidades, y también la competencia, por eso, conocer estrategias y herramientas relacionadas con este sector se vuelve una necesidad. "Pensamos en este evento como una forma de compartir conocimiento y ofrecer networking de calidad a los participantes. Creemos que el conocimiento es una herramienta poderosa, que puede transformar vidas y abrir puertas a nuevas oportunidades", afirma.

Según el empresario, la participación en el evento debe considerarse una oportunidad valiosa, ya que permitirá conocer estrategias para escalar las ventas y acceder a una red de contactos calificada. La idea principal es ayudar a nuestro cliente a rendir mejor en todos los aspectos, después de todo, si él gana más, nuestra facturación también acompaña ese mismo movimiento, destaca Boeso.

Serán más de doce horas de contenido de alto valor y conferencias con especialistas del mercado, una oportunidad única para que nuestros socios tengan acceso a los entresijos, estrategias y cifras de grandes lanzamientos.

En el evento Tem Mais nos Bastidores estarán presentes infoproductores cuyo facturación ya supera los 1.000 millones de reales. Además de Reinaldo Boesso, los participantes podrán aprender con Elton Euler, empresario creador del método El cuerpo explica; Renato Torres, fundador de El cuerpo Explica; y Filippe Holzer, uno de los responsables de la estrategia de los mayores actores del mercado digital.

En este evento, también liberamos el aprendizaje para otro socio de negocios a elección del participante. Quien asista, podrá llevar un acompañante, ya sea un socio o un miembro del equipo, para seguir el contenido y aprovechar al máximo los conocimientos para su operación, finaliza el CEO de la empresa.

SERVICIO:

Evento:Hay más detrás de escena

2 y 3 de octubre

De 9 a 20 horas

210, Eldorado, SP

Más información:TMB (tmb-oficial.com.br)

MakeOne abre oficina con mayor integración entre empleados

MakeOne, compañía enfocada en comunicación unificada, movilidad, estrategias sólidas de CX y consultoría personalizada, inauguró su oficina totalmente reestructurada con nuevos espacios, promoviendo una mayor integración entre los empleados y enfocándose en las innovaciones.

La nueva oficina de MakeOne, recientemente inaugurada en São Paulo, ha traído nuevos ambientes, como un área multiusos, con sala de masajes, cocina, área de juegos arcade para empleados, sala de estar con sofás y espacios para relajarse, además de presentar el conceptoAsiento libre, donde la circulación por las áreas está abierta y no hay paredes que separen los departamentos, generando una mayor integración entre las personas. El espacio todavía cuenta con cabinas individuales para llamadas o conversaciones que requieren privacidad o momentos de concentración. Actualmente, la empresa cuenta con aproximadamente 150 empleados, que trabajan en el modelo híbrido. El diseño fue creado a partir del nuevo logotipo de la empresa presentado a principios de este año, que presenta líneas curvas, conectando las iniciales "M" y "O," creando una representación visual decontinuidad y equilibrio, fuertemente representada en todos los entornos.

Además, la sede cuenta con una novedad, la "Arena" con gradas para la realización de eventos mensuales, donde profesionales, especialistas y clientes se encontrarán para discutir un tema diferente en cada reunión. Estos eventos tienen como objetivo atraer clientes y reunir tanto a ejecutivos como a especialistas del área para networking, entrenamientos y conferencias, afirma Márcia Carvalho, líder de marketing de MakeOne.

ELAsiento libreincorporado en la nueva sede hace que todos los colaboradores se sientan parte del mismo equipo, al no tener paredes que separen cada área, la relación de los profesionales termina siendo mayor. Este modelo tiene sentido con el concepto clave de la empresa, ya que el "One" en su nombre simboliza la integración y unificación.

Estamos contentos con esta nueva etapa de MakeOne. En el primer semestre, pasamos por un cambio de marca, seguido por la creación del LAB, división enfocada en soluciones de IA, y ahora la inauguración de la oficina tras la reestructuración, comenta Roberto Campos, CMO de MakeOne. No dejamos de invertir en desarrollo, la remodelación de la sede viene a sumar aún más con otras iniciativas enfocadas en nuestros clientes, siempre con el objetivo de mejorar la experiencia de los consumidores y destacarse competitivamente en el mercado, finaliza.

La firma digital es una solución para la escalabilidad en el sector financiero

La búsqueda de escalabilidad es constante e indispensable, y para el sector financiero no es diferente. En un entorno donde la agilidad y la seguridad son fundamentales, la firma digital surge como una solución estratégica para atender a las demandas crecientes del mercado. Esta tecnología no solo automatiza procesos, sino que también contribuye a la optimización de los recursos y la reducción de costos.

Según ZapSign, solución de firma electrónica, hubo un aumento de más del 140% en el número de títulos autenticados mensualmente en 2023. Además, la compañía estima que el mercado alcanzará más de R$ 300 millones para 2030. Unoestudio del Distritocorrobora esta visión, al señalar que una de las principales áreas de inversión fueron las soluciones de pago, que en 2023 recibieron una inversión de US$1.800 millones, valor que representa el 46% del total.

"Con la firma digital, las instituciones financieras pueden procesar contratos y documentos de manera más rápida y segura, lo cual es esencial en un sector que maneja un gran volumen de transacciones diariamente", afirma Getúlio Santos, fundador y CEO de ZapSign. É acrescentado que a tecnologia permite que as empresas financeiras alcancem nuevos niveles de eficiencia y cumplimiento, además de facilitar la integración con otras soluciones tecnológicas.

Y quien cree que el movimiento del mercado comenzó ahora, se equivoca. Una investigación realizada porFebrabanincluyendo el sector bancario, señaló que en 2022 se invirtieron un total de R$ 34,9 mil millones en el área de tecnología de la información (TI). Para el año 2024,La entidad señala que la inversión totaldebe llegar a R$ 47 mil millones.

El impacto práctico de la firma digital en el sector financiero es evidente en varias áreas, como, por ejemplo, en procesos como la apertura de cuentas, la concesión de préstamos y las inversiones, que pueden realizarse de manera más ágil, eliminando la necesidad de documentos físicos. Además, la reducción de la burocracia y el aumento de la seguridad en los procedimientos son beneficios que repercuten en la satisfacción del cliente. De acuerdo con un estudio publicado porMcKinsey, las empresas que están a la vanguardia en la adopción de los elementos de la llamada Industria 4.0 mejoran hasta un 30% su productividad. Esta ganancia de tiempo permite que los profesionales se dediquen a actividades de mayor valor agregado, como análisis de mercado y estrategias de inversión.

Además de promover eficiencia, la firma digital ofrece un nivel mejorado de seguridad. Cada firma está encriptada y protegida contra alteraciones, garantizando la integridad de los documentos y el cumplimiento de regulaciones como laLey General de Protección de Datos (LGPD)en Brasil. Para ampliar la seguridad, algunas empresas como ZapSign ofrecen reconocimiento facial para aumentar aún más la protección de los datos.

La adopción de soluciones digitales en el sector financiero es una tendencia irreversible. La firma digital no solo mejora la eficiencia interna de las organizaciones, sino que también contribuye a una relación más transparente y confiable con los clientes. "La confianza del usuario es un activo inestimable, y la firma digital lo fortalece al garantizar la autenticidad y la integridad de los documentos", concluye Getúlio.

En resumen, la firma digital es más que una herramienta; es una aliada indispensable en la trayectoria de escalabilidad del sector financiero. A medida que as instituições buscam se adaptar às mudanças tecnológicas e regulatórias, investir em soluções digitais como essa é um passo estratégico para se manter competitivo e relevante no mercado atual.

Control de calidad: lo que el 72% de los consumidores esperan de la entrega

En un escenario donde la popularidad de los pedidos realizados por aplicación crece exponencialmente, los consumidores esperan un alto estándar de calidad. A pesar de la competencia feroz en el sector, las empresas necesitan adaptarse rápidamente para garantizar un estricto control de calidad, desde la preparación del alimento hasta el envío al cliente, asegurando la satisfacción y fidelización de los consumidores.

Un estudio de Intelligence in Research and Consulting (Ipec) revela queEl 72% de los consumidores prefiere recibir alimentos sin plástico desechable. ELcontrol de calidad para la entregagarantiza un servicio que cumpla con las expectativas del cliente en cada etapa.

De esta manera, una gestión eficiente de la calidad hace que el sistema de entrega sea más rápido y no reduzca la calidad de los alimentos vendidos.

¿Qué es el control de calidad?

En el sector de reparto, el control de calidad se refiere a un conjunto de prácticas que ayudan a mantener el estándar de los alimentos, desde la producción hasta la entrega al cliente.

En ese sentido, el objetivo es garantizar la satisfacción del cliente en relación con las características del producto final, como apariencia y textura. Un sistema de gestión de calidad eficiente es esencial para cualquier restaurante, incluidos los que trabajan con entrega a domicilio.

El control de calidad se aplica para asegurar la confianza del cliente en los productos y optimizar la logística de las operaciones. De manera general, la experiencia positiva del cliente está directamente relacionada con estos factores.

Utilidad e importancia del control de calidad

Al pedir un plato para entrega a domicilio, el cliente espera la misma calidad que tendría en un restaurante tradicional. Aunque busca practicidad, el consumidor no renuncia a una comida sabrosa y que cumpla con sus expectativas.

En la práctica, el control de calidad puede incluir medidas como evitar el uso de plásticos desechables en el proceso de embalaje. Se pueden definir estándares para hacer la producción más sostenible en todas las etapas

La calidad en la entrega también es esencial. Muchas quejas están relacionadas con la demora y la forma en que los alimentos están organizados dentro del paquete. Con un proceso eficiente, es posible combinar agilidad con la preservación de la apariencia y el sabor de los platos.

Cómo aplicar el control de calidad para la entrega

Durante la producción de alimentos destinados al reparto, se pueden adoptar varios pasos para garantizar la eficiencia y la calidad de los productos que llegan al público.

Hasta el momento de la entrega, es fundamental tomar medidas para asegurar la integridad de los snacks y ajustar la producción de acuerdo a las operaciones en el restaurante.

Ajuste del menú:El menú de los restaurantes debe considerar factores como la resistencia y la apariencia de los bocadillos. En el control de calidad para entregas, es esencial mantener la calidad del producto durante el transporte para evitar reclamaciones y garantizar la confianza del cliente.

Por lo tanto, un plato que pueda soportar el transporte sin sufrir daños es ideal para un restaurante de reparto a domicilio.

Embalaje apropiado:Para asegurar un transporte adecuado, las empresas necesitan invertir en embalajes resistentes que mantengan los alimentos intactos. La temperatura también es un factor importante, tanto para productos fríos como calientes.

El embalaje es la primera impresión que tiene el consumidor al recibir un producto por delivery. Si ella llega dañada, eso puede perjudicar la fidelización del cliente a largo plazo.

Montaje de la comida:El control de calidad para delivery promueve acciones que garantizan que el montaje de los alimentos mantenga un alto estándar. Así, factores como apariencia, textura y sabor se preservan a lo largo del proceso de producción.

Si un cliente está satisfecho con un snack, espera recibir un producto con las mismas características en futuros pedidos.

Higiene adecuada:Cualquier establecimiento que produzca alimentos para el público, la higienización debe seguir rigurosos estándares de calidad. Esto abarca desde la preparación hasta el transporte de los productos, para garantizar su seguridad.

Casos de mala higiene, como clientes encontrando insectos en sus bocadillos, suelen aparecer en los medios. Además de alejar a los consumidores, esto puede causar una mala impresión en el mercado.

Sistema de entrega:Al montar los alimentos, elegir el embalaje adecuado y garantizar una correcta higiene, el sistema de entrega está preparado para llevar el producto al cliente sin daños.

Un equipo confiable de repartidores y una ubicación estratégica, de fácil acceso para los profesionales, son factores que hacen que el transporte sea más adecuado y eficiente.

Estas medidas pueden elevar el estándar de calidad de la comida en un restaurante y brindar la mejor experiencia posible para el cliente.

Mensajería SMS: la puerta de entrada para estafadores y fraudes

Nas últimas semanas, beneficiários do Bolsa Família têm sido alvo de um crescente esquema de fraudes via SMS, com links maliciosos que instalam vírus e comprometem dados e senhas pessoais. Inclusive, o próprio Ministério do Desenvolvimento e Assistência Social, Família e Combate à Fome (MDS) emitiu um alerta sobre esses golpes, que têm afetado famílias em todo o Brasil.

Além do golpe específico direcionado aos beneficiários do Bolsa Família, o canal de SMS tem se mostrado um meio preferido pelos criminosos. Recentemente, os golpistas têm utilizado táticas como o ‘SMS dos Correios’, falsas ofertas de benefícios e golpes relacionados a transações em cartão, todos visando extrair informações sensíveis e realizar fraudes financeiras.

Diferente do e-mail, que conta com sistemas de anti-spam para filtrar mensagens maliciosas, o SMS é um meio mais aberto e vulnerável. “A proteção oferecida por serviços anti-spam em e-mails ajuda a desviar a maioria das mensagens fraudulentas, mas o SMS ainda é um terreno fértil para golpistas. Isso ocorre porque muitos usuários não têm a mesma cautela com mensagens de texto, acreditando que são mais seguras.” explica Alessandro Fontes, co-fundador do Site Confiável, plataforma gratuita que auxilia consumidores na verificação da confiabilidade de sites.

Os usuários costumam confiar nas mensagens SMS devido à crença de que apenas grandes empresas têm acesso aos envios por meio de “shortcodes” – números curtos utilizados para enviar mensagens em massa. No entanto, esse acesso está agora ao alcance de criminosos, que utilizam essas ferramentas para enganar as vítimas. O uso de shortcodes por golpistas tornou-se mais comum, facilitando a propagação de fraudes.

 Recentemente, diversos golpes têm circulado via SMS, destacando a crescente ameaça desse canal. Entre os mais notórios estão o golpe do falso benefício a receber, o “SMS dos Correios”, o golpe dos pontos e milhas de bancos, o golpe da falsa transação em cartão e até mesmo a multa por acesso ao X via VPN. Esses golpes têm em comum o uso de SMS para realizar ataques de “phishing”.

O termo “phishing” refere-se a técnicas de fraude em que os golpistas se passam por entidades confiáveis para obter dados sensíveis. No caso dos golpes via SMS, os criminosos frequentemente utilizam links maliciosos para instalar vírus ou redirecionar os usuários para sites falsos.  Para isso, confira como se proteger: 

1- Não abra qualquer link recebido por SMS. O governo ou entidades não condicionarão nenhum benefício a uma ação realizada por meio de um link enviado por SMS.

2- Si tienes alguna duda sobre cómo acceder a tu cuenta bancaria o recibir algún beneficio, contacta directamente con las instituciones a través de los canales oficiales.

3- Utiliza plataformas de comprobación de enlaces, comowww.siteconfiavel.com.br, que le ayudan a comprobar enlaces sospechosos de forma gratuita.

4- Atenção com URLs homográficas: esses são links que parecem levar a sites reais, mas são manipulados para parecerem oficiais e podem ser difíceis de identificar a olho nu. Se tiver dúvidas, evite clicar em qualquer link suspeito.

5- Além de não clicar em links, jamais compartilhe informações recebidas por SMS, como códigos de segurança ou senhas. Isso pode facilitar a invasão de suas redes sociais ou contas bancárias.

“En un entorno digital cada vez más vulnerable, es esencial que los usuarios sean conscientes de los riesgos asociados a los SMS fraudulentos. Los delincuentes se están volviendo cada vez más sofisticados y adaptando sus tácticas para explotar la confianza de la gente. “Manténgase informado y verifique siempre la autenticidad de los mensajes que recibe para proteger su información personal y financiera”, advierte el experto.

Invest4U abre el camino a profesionales de diferentes áreas para iniciar su trayectoria emprendedora

El sector de franquicias de servicios financieros ha mostrado ser prometedor en Brasil, con un crecimiento del 12% anual, según la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF). El modelo de franquicia se destaca por ofrecer a profesionales de diversas áreas un camino accesible y de alta rentabilidad, atrayendo a aquellos que buscan diversificar sus fuentes de ingreso.

Ingenieros y economistas, por ejemplo, a menudo se ven limitados por las fluctuaciones del mercado laboral. En un entorno cada vez más competitivo, estos especialistas buscan alternativas financieramente más seguras. Además, muchos emprendedores de las áreas de contabilidad enfrentan dificultades para garantizar la estabilidad de sus negocios con la creciente digitalización del sector, que exige una adaptación rápida y constante.

En este contexto, las franquicias especializadas se presentan como una oportunidad de diversificación para los profesionales que desean ampliar su base de clientes. SegundoJenni Almeida, fundador y director ejecutivo deInvertir para ti, pueden combinar el conocimiento ya adquirido en sus carreras con el apoyo ofrecido por las franquicias, potenciando sus ingresos. "Los profesionales que ya entienden la vida financiera de sus clientes y desean destacarse en el área pueden encontrar en el modelo una forma de garantizar una atención segura y confiable", explica.

Alta rentabilidad y flexibilidad

La posibilidad de operación remota y el bajo costo operativo son factores que hacen que el modelo de franquicia sea aún más atractivo. Además, el apoyo ofrecido garantiza que los franquiciados estén preparados para enfrentar los desafíos del mercado. En Invest4U, por ejemplo, apostamos por la formación continua, con 120 horas de entrenamiento y soporte completo, lo que permite a los franquiciados operar con seguridad y tranquilidad, afirma Jenni.

El modelo de franquicia de la empresa está diseñado para garantizar un alto margen de rentabilidad. Según la ABF, las empresas del sector financiero han registrado facturaciones anuales de hasta 285 mil reales. De esta manera, el segmento ofrece márgenes atractivos, incluso para profesionales que ya tienen una base de clientes y pueden ofrecer asesoramiento financiero como complemento de sus actividades principales.

Además, la flexibilidad de la operación, que puede realizarse de forma remota, permite que los franquiciados concilien sus actividades actuales con la nueva empresa, sin comprometer la calidad de la atención. Nuestro propósito va más allá de los productos financieros. Queremos transformar vidas, permitiendo que cada franquiciado lleve prosperidad a las familias que atienden, independientemente del tipo de negocio", refuerza Jenni.

La consultoría financiera como diferenciador

La franquicia utiliza el método exclusivo SIM (Sustentación, Inversión, Multiplicación), que busca ofrecer un plan de vida completo, enfocado no solo en productos financieros, sino en crear un futuro seguro y próspero para los clientes. Su segmentación de mercado se centra en áreas con alta demanda de servicios financieros especializados, donde la necesidad de orientación profesional aún es grande.

Por eso, el mercado de consultoría financiera ha estado atrayendo cada vez más profesionales que buscan emprender de manera segura y estructurada. Según Jenni, la adaptabilidad ofrecida por Invest4U facilita la incorporación de profesionales de diferentes áreas en un segmento en pleno crecimiento. "Con un enfoque innovador y soporte completo, nuestro objetivo es hacer que el emprendimiento sea accesible para los franquiciados y ampliar el acceso a la educación y planificación financiera para los clientes finales", define la CEO.

CFOs se reunirán en SP para discutir el futuro del sector financiero en Brasil

Discutir tendencias, nuevas tecnologías y asociaciones estará en la agenda de los ejecutivos y gerentes de las mayores empresas de Brasil el próximo jueves (3), durante el Travel & Expenses Summit. Organizado porPista de pago, el evento tendrá lugar en el Hotel Rosewood, en São Paulo y contará con la presencia de más de 200 profesionales, entre CFOs, CEOs y gerentes de alto nivel.

Esta edición contará con nombres de renombre del mercado, como el escritor y conferencista Max Gehringer, el investigador de Harvard y Carnegie Endowment y profesor de la FGV Oliver Stuenkel, además de Myriã Bast, superintendente de Bradesco, y muchos otros.

El evento abordará el futuro de las finanzas corporativas en temas como transformación digital, inteligencia artificial en la toma de decisiones, tecnologías de detección de fraude y prácticas de optimización de costos, carreras profesionales, entre otros temas.

Además de las conferencias, habrá paneles interactivos que permitirán a los participantes intercambiar experiencias y conocimientos con otros líderes del sector.Nuestro objetivo es promover un espacio de debate e innovación para el sector financiero, fortaleciendo la red de contactos de los líderes y ofreciendo ideas para el futuro de las finanzas corporativas, afirma Edson Gonçalves, cofundador de Paytrack.

Medios comerciales: 10 principios clave de la modalidad de publicidad digital de más rápido crecimiento

En algunos círculos publicitarios, es posible que hayas comenzado a escuchar la expresión "commerce media". Esto porque es un nuevo enfoque de publicidad digital que está cambiando la forma en que se realiza el comercio. Sin embargo, commerce media es uno de esos términos que parecen simples, pero cuando alguien intenta explicarlo, la mayoría se confunde.

Los medios comerciales son publicidad que conecta a los consumidores con productos y servicios a lo largo de todo el recorrido de compra, a través de puntos de contacto físicos y digitales, vinculando directamente la inversión publicitaria con las transacciones.

Aunque parezca simple, commerce media es un enfoque publicitario multifacético que aún es muy nuevo. A continuación se presentan diez hechos clave sobre commerce media para aclarar sus principios fundamentales

1. Los medios comerciales son un concepto nuevo y en evolución.

El término ganó popularidad con la divulgación de los ingresos publicitarios de la plataforma Amazon, en 2022, acompañada de una promesa de acceso sin precedentes a datos comerciales para las marcas, además de un nuevo flujo de ingresos para los minoristas. Aunque ha habido un aumento en las adhesiones a commerce media, el ecosistema tiene un largo camino por recorrer para aprovechar al máximo sus beneficios.

2. Los medios comerciales son independientes del canal de ventas.
 

El comercio media implica la conexión de todos los medios que pueden estar asociados con transacciones de ventas en línea y fuera de línea, o que utilizan datos comerciales para enriquecer y optimizar la segmentación del público. La modalidad es la oferta de productos en tiendas físicas, marketplaces y comercios electrónicos, o también plataformas de contenidos y noticias.  

3. Los medios comerciales no existen sin datos e inteligencia artificial 

La segmentación y definición de públicos objetivo de commerce media se basa en datos comerciales (señales y transacciones de intención/viaje del cliente en el mundo real) para informar las decisiones de marketing, mejorar la segmentación, crear anuncios eficientes y efectivos y ofrecer experiencias de consumo optimizadas.  

Esto solo es posible mediante la inteligencia artificial, que es capaz de analizar y trabajar datos comerciales para desarrollar modelos predictivos que mejoren las recomendaciones y las pujas. También pueden ayudar a los editores a mejorar sus audiencias para la monetización.

4. Los medios comerciales multiplican los ingresos también de quienes no son anunciantes

Muchos tipos de negocios pueden beneficiarse de esta modalidad, incluyendo anunciantes, agencias, plataformas de análisis de datos, de medición de medios, entre otros actores que apoyan a los operadores de medios a impulsar resultados, multiplicando así sus ingresos.  

5. El mayor inhibidor de los medios comerciales es la fragmentación 

No existe un único enfoque para la media comercial; cada actor del comercio (minoristas, marketplaces o comercios electrónicos) tiene su propia manera de negociar anuncios, definir públicos, políticas y utilizar datos. Para las marcas, esto dificulta el alcance de sus públicos objetivo, así como la medición del ROI de las campañas. Así, un esfuerzo de estandarización y unificación del mercado puede ser la principal mejora para ampliar los ingresos de todos los participantes.

6. Los medios comerciales no son medios minoristas 

Los minoristas están entre los primeros actores de la media de comercio, pero la modalidad cuenta con nuevos actores, los recién llegados. Pero otras industrias, como la automotriz, aerolíneas, hoteles y la economía compartida, aportan sus propios conjuntos de datos y capacidades únicas, así como diferentes tipos de transacciones.  

7. Los medios comerciales ofrecen información más allá del comercio minorista 

Por no ser apenas multi-comercial, sino también multi-sectorial, la media comercial tiene conjuntos de datos de comportamiento y de transacciones de un alcance más amplio de entornos y públicos. Estos conocimientos pueden mejorar aún más la segmentación y la personalización, además de ampliar la variedad de marketing.

8. Los medios comerciales amplían las oportunidades en el ecosistema digital

La media de comercio amplía el alcance de los canales programáticos tradicionales, al conectar experiencias en el sitio y en display en los puntos de venta y fuera del sitio en la web abierta y tiendas físicas. La modalidad genera oportunidades para anunciantes no endémicos en los sitios de minoristas, permite que los editores implementen estrategias de monetización orientadas al comercio y capacita a compradores y vendedores de medios a identificar el valor de sus datos primarios.

9. Los medios comerciales son omnicanal y de embudo completo.

El comercio media no se limita a alcanzar a los clientes en el punto de venta, sino en todos los canales y a lo largo de todas las etapas del embudo de compra, siempre que los puntos puedan ser atribuidos a transacciones. Eso significa que la estrategia puede ser atribuida desde la etapa inicial de investigación hasta la compra final: conciencia, consideración y conversión.

10. Los medios comerciales son multiformato y multicanal

Para conectar con los consumidores a lo largo del embudo, los medios comerciales adoptan una variedad de formatos y canales, mucho más allá de los anuncios patrocinados tradicionalmente asociados con los medios minoristas, incluyendo también videos, displays, anuncios contextuales, anuncios comprables, CTV, OOH y SMS, entre otros.

Actualmente, la publicidad en comercio en internet abierto está fragmentada, con plataformas del lado de la demanda (DSPs), plataformas del lado de la oferta (SSPs) y SSPs de comercio minorista operando por separado. Pero, a medida que la privacidad sigue siendo una prioridad en todo el ecosistema, los profesionales de marketing y los propietarios de medios buscarán soluciones más integradas para gestionar, escalar y activar datos primarios y audiencias direccionables. Se espera que el espacio de medios comerciales avance rápidamente en estas áreas, facilitando que los profesionales de marketing y los propietarios de medios trabajen juntos para ofrecer experiencias más enriquecedoras a los consumidores.

[elfsight_cookie_consent id="1"]