Comenzar Sitio Página 375

Corebiz discutirá los impactos de la Inteligencia Artificial en una operación de Black Friday en ecommerce

Corebiz, agencia de tecnología, experiencia y marketing para e-commerce, anunció el evento “Black Friday Insights 2024: Maximizando tu Impacto con el Poder de la Inteligencia Artificial”, que tendrá lugar el 10 de octubre, en São Paulo.

Según estimaciones recientes de Neotrust, el Black Friday de 2023 en Brasil generó más de R$ 5,23 mil millones en ventas, con más de 8,21 millones de pedidos realizados. El ticket medio, que alcanzó R$ 636,66, muestra el potencial creciente del comercio electrónico, cada vez más estratégico para marcas de diversos sectores. Para 2024, se espera que este período mova valores aún mayores, especialmente con el avance de la tecnología en el soporte a las ventas.

En 2024, el mercado está siendo significativamente impactado por la inteligencia artificial, con un crecimiento notable en comparación con los años anteriores. Según datos de IDC, las inversiones globales en IA superarán los 500 mil millones de dólares en 2024, reflejando la adopción acelerada de tecnologías de automatización, análisis de datos y personalización en diversos sectores, incluido el comercio minorista. En el contexto del Black Friday, la IA promete revolucionar el segmento de ventas al potenciar la personalización de la experiencia del cliente, mejorar la logística y predecir la demanda con mayor precisión.

El encuentro tiene como objetivo preparar a las empresas para la temporada de ventas más significativa del año en términos de ventas, ofreciendo información relevante sobre cómo la Inteligencia Artificial puede impulsar las ventas en línea durante el Black Friday. La programación incluye temas, como:

  • La nueva era con Inteligencia Artificial;
  • Transformando las ventas con inteligencia artificial: cómo la IA impulsa la conversión y la eficiencia en el comercio electrónico para el Black Friday;
  • IA, PIX o tarjeta: dónde se ubica el futuro de las transacciones en el Black Friday;
  • El poder de la IA en las grandes corporaciones: estrategias para maximizar resultados en el Black Friday y más allá;
  • IA y Black Friday: cómo utilizar la personalización para aumentar las ventas;
  • La nueva era del Black Friday en el ecommerce con el potencial de la Inteligencia Artificial.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Felipe Macedo y Renan Mota, cofundadores de Corebiz, Renato Lauhud, director de negocios global de PagBank, Caíque Severo, director de ventas para Brasil de Dynamic Yield, y otros expertos en comercio electrónico y marketing digital.

“El evento de este año es una oportunidad única para las empresas que buscan prepararse con antelación para el Black Friday. “Exploraremos cómo la tecnología de IA puede convertirse en un diferenciador estratégico, maximizando el impacto de las campañas y mejorando el rendimiento de las ventas en línea”, afirma Renan Mota, codirector ejecutivo y cofundador de Corebiz.

Después de las conferencias, habrá un happy hour con música en vivo, proporcionando un ambiente relajado para hacer networking e intercambiar experiencias entre los participantes.

Perspectivas del Black Friday 2024

Datos:10 de octubre de 2024

Tiempo:de 16 a 22 horas

Local:Bisutti Traffô | Villa Olimpia – São Paulo, SP

Compra de entradas en:https://conteudo.corebiz.ag/black-friday-insights

ABcripto y Acrefi firman un acuerdo para acercar la criptoeconomía y el mercado financiero

La Asociación Brasileña de Criptoeconomía (ABcripto) y la Asociación Nacional de Instituciones de Crédito, Financiamiento e Inversión (Acrefi) anunciaron la firma de un Protocolo de Intenciones que busca fortalecer la colaboración entre el mercado financiero tradicional y el digital. El acuerdo se centra en el desarrollo e implementación de acciones dirigidas a la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo (PLD/FT), promoviendo las mejores prácticas y orientaciones normativas en estos sectores.

El protocolo establece la unión de esfuerzos y la experiencia de ambas las instituciones con el objetivo de involucrar a sus asociados en el proceso de normalización en relación con el PLD/FT, además de difundir conocimiento a través de acciones educativas y de concienciación. Entre las principales metas del acuerdo está la elaboración de materiales educativos y la promoción de iniciativas que contribuyan a mitigar riesgos y prevenir fraudes en el sistema financiero.

Priscila Maia, Jefa Jurídica y de Cumplimiento de Bitybank, y Carolina Correa, Jefa de Operaciones de Coinext, ambas líderes del Comité de Cumplimiento de ABcripto, destacaron la relevancia de la asociación, afirmando: “El protocolo de intenciones con Acrefi representa un hito importante para acercar aún más los sectores de criptoeconomía y el mercado financiero tradicional. La colaboración nos permitirá actuar de forma conjunta en la implementación de buenas prácticas y en la construcción de un mercado más seguro y transparente”.

Para Filipe Pena, director ejecutivo de Acrefi, la iniciativa refuerza el compromiso de la entidad de estar a la vanguardia de la innovación en el sector financiero. La colaboración con ABcripto fortalece nuestro compromiso de unir fuerzas y conocimientos entre el mercado financiero tradicional y el digital, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias. Juntos, desarrollaremos acciones que contribuyan a la mitigación de riesgos y a la prevención de fraudes y lavado de dinero, temas de extrema importancia para el crecimiento sostenible del mercado.

El protocolo de intenciones también prevé encuentros periódicos para supervisar el progreso de las iniciativas y planificar nuevas acciones alineadas con los objetivos definidos. Esta colaboración entre las instituciones tiene como objetivo, sobre todo, fomentar la transparencia y la seguridad en un escenario cada vez más dinámico y digital, proporcionando un entorno financiero más sólido y protegido para todos los participantes.

Lo digital más allá de lo obvio: explorando el potencial infinito de la activación online

En el escenario digital actual, muchas marcas aún limitan sus estrategias a tráfico pagado en plataformas como Google y Meta. Sin embargo, las posibilidades de activación digital son infinitamente más amplias, abarcando portales tradicionales, medios programáticos, streaming y mucho más. Tatiana Dejavite, especialista en medios y CEO de Star en el Mundo, destaca que "lo digital ofrece un universo de oportunidades que las empresas no están explorando en su totalidad. Es un error centrarse solo en las redes sociales cuando hay tantas herramientas disponibles para alcanzar al público de maneras más precisas y segmentadas."

Explorando los principales portales de medios

Tatiana Dejavite enfatiza la fuerza de los grandes portales de contenido como UOL, Globo.com, Terra y R7. Los portales tradicionales ofrecen una variedad de formatos como video, display y publirreportajes, además de coberturas periodísticas y deportivas que brindan una exposición masiva y calificada. En campañas de branding, son plataformas que no se pueden ignorar», destaca Tatiana. Según Comscore, el 85% de los brasileños consume noticias en estos portales, siendo una excelente oportunidad para campañas de gran escala.

En 2023, Brasil registró una inversión de R$ 16 mil millones en publicidad digital, siendo el 28% de ese total destinado a grandes portales de contenido, según IAB Brasil.

Medios programáticos: eficiencia y precisión

La publicidad programática está revolucionando la forma en que las marcas alcanzan a sus audiencias, no solo en digital, sino también en espacios como OOH (Out of Home) y TV conectada. Tatiana explica: “La programática permite una compra mucho más eficiente, basada en datos de audiencia, lo que genera una segmentación más refinada y un ROI superior. Las marcas pueden impactar a su público objetivo en el momento adecuado, con el mensaje correcto, en múltiples formatos.”

Un estudio de Zenith predice que, para 2024, el 88% de la publicidad digital se comprará de forma programática, reforzando esta tendencia como una de las más efectivas del mercado.

VOD y streaming: la nueva televisión

Con el auge de plataformas de streaming como Netflix, Amazon Prime y HBO Max, el consumo de contenido a través de video bajo demanda (VOD) se disparó. El streaming se ha convertido en el nuevo centro de entretenimiento. La posibilidad de insertar publicidad en televisores conectados y plataformas de streaming ofrece un enfoque más interactivo y menos invasivo, observa Tatiana.

El crecimiento de este mercado es notable. Según PwC, el número de suscriptores de servicios de streaming en Brasil aumentó un 35% en 2023, y las previsiones indican que la inversión en publicidad en estos canales alcanzará los R$ 2,8 mil millones para 2025.

Influencers y podcasts: nuevas formas de interactuar

Tatiana Dejavite destaca el poder de los influenciadores y podcasts, que ya han superado las fronteras de las redes sociales tradicionales. “El podcast, por ejemplo, es una herramienta poderosa de compromiso. Con más de 34,6 millones de oyentes en Brasil, este formato permite que las marcas creen conexiones auténticas con el público”, señala Tatiana.

Además, los influencers digitales siguen siendo una pieza clave en las campañas de marketing, pero ahora actuando de manera integrada a múltiples formatos de medios, como videos en YouTube, contenido en TikTok y participación en transmisiones en vivo de plataformas de streaming. "La autenticidad que los influencers aportan al mensaje de la marca es algo que no puede ser reproducido en campañas tradicionales", afirma.

Multimedia y geolocalización en la aplicación: personalización en la palma de tu mano

La publicidad en aplicaciones y el uso de la geolocalización son otros caminos importantes a explorar por las marcas. Aplicaciones populares como Spotify, Deezer y varias aplicaciones de nicho ofrecen formatos de medios in-app que permiten una participación directa y segmentada. "El gran diferencial de la publicidad in-app es la capacidad de segmentar al público de manera precisa, integrando las campañas con geolocalización y creando una experiencia más inmersiva para el usuario", explica Tatiana.

eMarketer señala que el 45% de los consumidores brasileños ya han sido impactados por anuncios en aplicaciones, destacando el potencial de crecimiento de esta estrategia.

Para Tatiana Dejavite, el futuro de los medios digitales no está en un solo canal o formato, sino en la capacidad de las marcas para integrar múltiples herramientas y crear campañas omnicanal. La gran ventaja de lo digital es que nos permite probar, analizar y ajustar constantemente. Las marcas que logren navegar por este universo con flexibilidad e innovación tendrán más éxito.

En un mundo donde la atención del consumidor está fragmentada en varias pantallas y plataformas, las marcas necesitan ampliar su visión sobre lo que realmente significa activar en lo digital. Las oportunidades van mucho más allá de las redes sociales y del tráfico pagado.

Las mujeres representan el 46% del emprendimiento en Brasil

El emprendimiento femenino en Brasil representa el 46% del total de emprendedores, según datos recientes del Global Entrepreneurship Monitor (GEM). Este índice posiciona al país en la 7ª posición mundial en número de mujeres al frente de negocios, lo que evidencia la creciente participación femenina en el escenario emprendedor global. Un ejemplo de este avance es la marca brasileña Sem Rótulo Cosméticos, fundada por las empresarias Lais Theis y Melyssa Esser, que se destacan en el mercado de belleza por ofrecer productos libres de aditivos químicos nocivos para la salud. Con una inversión inicial de más de R$ 300 mil, la empresa proyecta alcanzar R$ 1 millón en ventas en el primer año de operación. Sin embargo, ese número puede ser superado, ya que la marca alcanzó el 100% de la meta de ventas en los primeros tres meses después del lanzamiento.

Así como las fundadoras de la marca Sem Rótulo Cosméticos, otras 10,3 millones de mujeres están al frente de empresas en Brasil, lo que representa un crecimiento del 30%, el nivel más alto registrado hasta ahora. Los datos son de la encuesta Emprendimiento Femenino, realizada por Sebrae (Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas).

“Ser mujer y emprendedora en Brasil requiere resiliencia, pero también trae una ventaja única: tenemos la sensibilidad para entender el mercado de una manera más humana y eso se refleja en la forma en que desarrollamos nuestros productos y nos conectamos con nuestros clientes”, explica Laís.

Ante este escenario de crecimiento y transformación, muchas emprendedoras han innovado y roto barreras, con negocios que influyen tanto en el mercado como en la sociedad.Al seguir la evolución del mercado, el escenario es cada vez más favorable para las mujeres emprendedoras. Ellas han revolucionado el desarrollo de productos y, al mismo tiempo, rediseñado el papel del liderazgo femenino en el mundo de los negocios», comenta Melyssa.

A Sem Rótulo Cosméticos apuesta por productos multifuncionales al combinar activos esenciales para la rutina de cuidado de la piel y atender al consumidor que busca practicidad en el autocuidado. Un ejemplo es el bálsamo con color, que además de uniformizar el tono de la piel y ofrecer una alta protección solar (FPS 80 y FPUVA 40), contiene ácido hialurónico, vitamina E y vitamina C, que actúan en la hidratación, regeneración, estímulo de la producción de colágeno y contribuyen en la lucha contra el envejecimiento prematuro. Otros productos disponibles incluyen gloss labial y gel de limpieza facial, ambos formulados con mezclas de vitaminas y extractos vegetales. Además, los envases son 100% reciclables y reutilizables, lo que refuerza el compromiso de la marca con la sostenibilidad.

“Sem Rótulo Cosméticos se enfoca en atender a un público que valora el autocuidado, pero también busca soluciones prácticas y eficientes en su rutina diaria de cuidado de la piel. Además, nuestra marca anima a los consumidores a prestar atención a las etiquetas de los envases, para entender que el verdadero beneficio para la piel proviene de los ingredientes y no sólo del envase”, comenta Melyssa.

Cadena de supermercados aumenta sus ventas online un 30% con la solución Lett de Neogrid

Ante el reto de ganar visibilidad para sus productos en elcomercio electrónico, el Grupo Super Nosso encontró en Lett la clave para ampliar su presencia en internet. Después de implementar la solución de Neogrid, ecosistema de tecnología e inteligencia de datos que desarrolla soluciones para la gestión de la cadena de consumo, la red de supermercados aumentó sus ventas en línea en un 30% en el período de un año.

Conociendo la importancia de tener un buen posicionamiento en el ecommerce para potenciar sus ventas, Grupo Super Nosso entendió que optimizar las páginas para SEO era un punto crucial a ser resuelto por Lett/Neogrid.

Con descripciones mejoradas e imágenes atractivas que comenzaron a cumplir con las expectativas de los consumidores, hubo una mejora significativa en el contenido proporcionado por el minorista. El cambio tuvo un impacto positivo inmediato, elevando tanto el posicionamiento de la marca en los resultados de búsqueda de Google como el número de visitantes. Entre las ganancias logradas por el Grupo Super Nosso se encuentran la reducción significativa de la inversión en medios pagados y el crecimiento de su visibilidad orgánica.

No es de extrañar que la nueva encuesta "Hábitos de Compra en el Comercio Minorista de Alimentos", realizada por Neogrid en colaboración con Opinion Box, revele que el 49,2% de los encuestados ya abandonaron una compra al percibir errores en las descripciones de los productos. El levantamiento también señala que la falta de fotos o mostrar imágenes de baja calidad influye en la decisión de compra para el 57,3% de los consumidores brasileños.

A Lett conoce y entiende los dolores del comercio minorista en línea, por eso logró atender activamente al Grupo Super Nosso. Fue un trabajo hecho a cuatro manos", explica Marianne Barros, gerente de E-commerce del Grupo Super Nosso. La asociación ayudó en la actualización de contenido y activación de los productos en línea, mejorando el SEO y el tiempo de activación y, en consecuencia, expandiendo nuestras ventas.

Refinamiento de la calidad de la imagen y descripciones de productos.

Además del aumento en las compras, la tecnología Lett/Neogrid proporcionó un refinamiento en la calidad de las imágenes y en las descripciones de los productos. La precisión de las fotos principales subió del 70% al 99% y de las imágenes secundarias del 67% al 99%. De la misma manera, los títulos y descripciones de los artículos registraron avances sustanciales: la precisión de los títulos aumentó del 66% al 83%, mientras que las descripciones crecieron del 60% al 70% en 12 meses.

Nuestro enfoque transparente y basado en datos proporcionó una visión clara de las oportunidades de mejora, capacitando al Grupo Super Nosso a tomar decisiones estratégicas fundamentadas en información sólida, afirma Franklin Lucas, director ejecutivo de Lett. Nuestro compromiso mutuo con la excelencia y la innovación nos ha permitido lograr resultados impresionantes, fortaleciendo aún más nuestra asociación con el minorista.

PagBank abre inscripciones para programa de pasantías con 50% de vacantes sociales inclusivas

PagBank, banco digital completo en servicios financieros y medios de pago, elegido la mejor cuenta para empresas por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, anuncia el lanzamiento de la nueva edición del Programa de Pasantías PagTalents, ofreciendo más de 50 vacantes en diversas áreas de la empresa. Por tercer año consecutivo, el programa de prácticas destina alrededor del 50% de las vacantes a personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Son elegibles para el Programa los estudiantes con previsión de formación a partir de junio de 2026, y la inscripción puede hacerse por elSitio web de PagTalentshasta el día 9 de octubre.

Las oportunidades son en áreas como Tecnología, Atención al cliente, Productos y Diseño, Inversiones, Riesgo y Cumplimiento, Financiero, Productos y Servicios Financieros, Comercial y Marketing. Para postularse a las plazas sociales inclusivas, es necesario haber estudiado en una escuela pública o, privada con beca completa, en los últimos 5 años escolares. Los demás requisitos previos son estar cursando una licenciatura o especialización en Tecnólogo. Según Fabiana Verdicchio, directora de Recursos Humanos del Grupo UOL / PagBank: “Estamos en busca de estudiantes con una fuerte voluntad de aprender y crecer profesionalmente. Hacer prácticas en las diferentes áreas de PagBank, uno de los mayores bancos digitales del país, es una manera privilegiada de iniciar una carrera profesional en equipos de profesionales experimentados y muy calificados”.

“PagBank cree en el potencial de los estudiantes y se compromete a ofrecerles las herramientas necesarias para su desarrollo, combinando conocimientos teóricos y prácticos y el intercambio de experiencias. “PagTalents va más allá de brindar aprendizaje, ya que invertimos en el crecimiento profesional de nuestros pasantes, a través de seguimiento constante, apoyo de liderazgo y recursos que les garantizan una experiencia valiosa para su ingreso al mercado laboral”, destaca el ejecutivo de RRHH.

En los programas de prácticas anteriores, PagTalents superó las metas de inclusión de estudiantes de bajos ingresos, alcanzando resultados destacados, superiores al 50% establecido. En la primera edición, en 2022, alcanzó un 66% de candidatos en situación de vulnerabilidad, un 16% más. Ya en la segunda edición, en 2023, ese porcentaje aumentó al 98%, un logro significativo y un 48% por encima de la meta.

“PagBank cree que los sueños de nuestros pasantes son más productivos al brindarles a los estudiantes una oportunidad única de desarrollo profesional, promoviendo la inclusión y la diversidad en el mercado laboral. “Esta iniciativa es esencial para garantizar que los jóvenes talentos, de diferentes orígenes, tengan la oportunidad de crecer y desarrollarse en un entorno acogedor y dinámico”, añade Fabiana.

Para Gabriela Barbosa, de 22 años, estudiante de Publicidad y Propaganda que ingresó en la empresa a través de PagTalents en 2024, en el área de Entrenamientos, "hacer prácticas en PagBank ha sido un viaje de autoconocimiento y descubrimiento". Ella complementa: “Cada día, mi sentimiento de pertenencia crece, y ver mi trabajo siendo valorado me motiva a dar lo mejor de mí. Desde el principio, sentí la emoción de comenzar y la energía de aportar nuevas ideas, especialmente porque aquí cuento con apoyo. Es gratificante saber que confían en mí y creen en mi crecimiento.”

Además de la beca, los pasantes del Programa de Pasantías PagTalents tendrán acceso a vouchers de transporte, vouchers de alimentación, planes de salud y dentales, seguro de vida y el servicio TotalPass para gimnasios.

Otra diferencia importante del programa es que PagBank no requiere conocimientos técnicos previos, experiencia anterior ni fluidez en inglés. El enfoque está en la inversión en la formación de los pasantes, ofreciéndoles seguimiento continuo por parte de todo el equipo, además de entrenamientos teóricos y prácticos para el desarrollo de habilidades técnicas y comportamentales.

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y en línea, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, inversión automática y CDB certificados con calificación brAAA por S&P y AAA.br por Moody’s, con rendimiento de hasta el 130% del CDI – con rescate en cualquier momento e inversiones por objetivos, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, la tarjeta de crédito tiene un límite garantizado y las inversiones se convierten en límite para la propia tarjeta, potenciando las ganancias de los clientes*, además de generar hasta un 1% de cashback en la factura, uno de los más altos del mercado. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank.Para saber más sobre los productos PagBank,haga clic aquí

Las inscripciones a PagTalents ya están abiertas y se pueden completarhasta el 9 de octubre, Nositio web oficial del programa.

SERVICIO 

Programa de Pasantías PagTalents 2024
Fecha límite de inscripción:hasta el 9 de octubre
Enlace de registro:haga clic aquí

Oakmont Group participará en el Día del Fraude 2024 presentando iTransaction

AGrupo Oakmontconsultoría, servicios de tecnología y especialista en ciberseguridad, presentó su plataforma más nueva de autenticación de pagos vía blockchain, llamada iTransaction, en Fraud Day 2024, considerado el mayor evento antifraude de América Latina. La feria se realiza el 8 de octubre, de 8 a 20 horas, en el Transamerica Expo Center, en São Paulo.

El iTransaction es una solución rápida y escalable, desarrollada por IT Alliance y Oakmont Group, capaz de procesar decenas de millones de transacciones. La plataforma ofrece anonimato y es totalmente basada en software, eliminando la necesidad de HSM (Módulos de Seguridad de Hardware) y PKI (Infraestructuras de Claves Públicas). Además, es una solución multicanal y basada en eventos, proporcionando a las empresas mayor autonomía para definir cuándo debe activarse la validación.

“Actualmente, el aumento de los ciberataques y la vulnerabilidad de las empresas al respecto son evidentes. Según una encuesta de Datafolha, Brasil registra 4,6 mil intentos de estafas financieras y digitales por hora. Otro dato del Banco Central revela que sólo se recupera el 5% de los montos perdidos en estafas. “Esto demuestra la importancia de una plataforma de autenticación de transacciones, como iTransaction”, comenta Aline Rodrigues Sanches, Business Unit Leader de Oakmont Group.

Enfocándose en este escenario, iTransaction es una plataforma de autenticación de transacciones basada en semillas tokenizadas, que autentican las transacciones con el fin de reducir fraudes, aplicando un ADN único, que funciona como una especie de huella digital generada en cada transacción. La solución puede ser adquirida a través del modelo SaaS.

Oakmont Group estará en el stand 13 junto conMentes digitalesempresa de Voice ID Tech, exponiendo los beneficios de la biometría de voz, ciudadanía corporativa y iTransaction. Además de presentar nuestra nueva solución para el mercado, también expondremos los beneficios de la IA asociada a la biometría de voz y análisis conductual, siendo esencial para detectar fraudes en tiempo real, reducir costos, automatizar procesos, entre muchos otros beneficios y ventajas de este modelo que compartiremos en el evento, explica Aline.

Esta es solo la 5ª edición del Fraud Day, que ya se ha consolidado como el mayor evento antifraude de América Latina, reuniendo a especialistas en fraudes y profesionales del sector para debatir y compartir sus ideas y soluciones. El evento cuenta con conferencias que se llevan a cabo en dos escenarios distintos, aumentando las temáticas y las participaciones de ponentes, además de los stands que exhiben las novedades más recientes de este mercado y la posibilidad de networking entre los participantes.

Servicio

Datos:08/10

Tiempo:De 8 a 20 horas

Local:Centro de Exposiciones Transamérica – Av. Doctor Mário Vilas Boas Rodrigues, 387, Santo Amaro, São Paulo, SP

Puesto:13

5 consejos sobre cómo las marcas pueden evitar pérdidas por estafas digitales en 2025

A medida que avanza la tecnología, las estafas digitales se vuelven más sofisticadas y comunes, lo que representa una amenaza creciente para la seguridad financiera y la privacidad de las personas.

Un estudio reciente realizado por OLX revela que los brasileños perdieron 245 millones de reales con estafas digitales en los primeros seis meses de 2024 en comparación con el mismo período de 2023. La investigación analizó datos del mercado digital brasileño, incluyendo sitios web, aplicaciones y cuentas digitales de enero a junio, basándose en aproximadamente 20 millones de cuentas abiertas en plataformas en línea.

A continuación, Diego Daminelli, fundador y CEO de Branddi, empresa especializada en combatir la competencia desleal en el entorno online,Destacamos 5 consejos sobre cómo las marcas pueden evitar pérdidas a sus clientes y consumidores debido a estafas digitales en 2025, échale un vistazo:

1 – Controla los sitios web creados relacionados con tu marca:Monitoree y gestione todos los sitios y contenidos en línea que de alguna manera están asociados con su marca. Esto es importante para garantizar que la imagen de su marca se represente de manera coherente y positiva;

2 – Gestiona anuncios y promociones con tus productos:planificar, crear, supervisar y ajustar campañas publicitarias y promociones que involucren los productos de su empresa;

3 – Monitoriza los e-commerce y marketplaces que venden tus productos:rastrear y analizar la presencia y las ventas de sus productos en plataformas de comercio electrónico y mercados;

4 – Denuncia perfiles en redes sociales que imitan tu marca:identificar y denunciar perfiles falsos o fraudulentos en redes sociales que puedan suplantar su marca;

5 – Analizar a los estafadores y eliminarlos para proteger a los consumidores finales:Identifique y tome medidas contra actividades fraudulentas que podrían dañar a sus clientes y la reputación de su marca.

Daminelli explica que golpes usando grandes marcas se tornaram uma epidemia no Brasil. Esto impacta directamente en la percepción de las marcas por parte de los clientes. Además de la pérdida financiera para el cliente, existe la pérdida de credibilidad para las empresas víctimas de estos fraudes. Solo en 2024, Branddi ya eliminó más de 50 mil sitios fraudulentos y más de R$25 millones en productos falsificados en redes sociales y marketplaces», finaliza.

¿Podría la semana laboral de cuatro días convertirse en una realidad en Brasil?

La semana de cuatro días parece estar convirtiéndose en el sueño de muchos trabajadores en todo el mundo, y también en la pesadilla de otros. La parcela que desea que esto realmente suceda cree que el formato sería más justo, después de todo, trabajaríamos cuatro días y descansaríamos tres, algo más equilibrado. Otra parte, en su mayoría compuesta por dueños de empresas, cree que un día menos de trabajo puede ser perjudicial para los resultados. ¿Quién tiene razón?

El hecho es que, los dueños de empresas no dejan de tener un punto que debemos tener en cuenta: a partir del momento en que "perdemos" un día de trabajo, inevitablemente realizaremos menos tareas durante la semana, ya que no tendremos tiempo suficiente para llevar a cabo tantas actividades como antes. La cuestión entonces pasa a ser, ¿cómo evitar que esto genere un impacto negativo en la productividad?

Para que la semana de cuatro días pueda ser aplicada de manera funcional, es necesario entender cómo funcionará este nuevo modelo, ya que no sirve de nada quitar un día si la jornada de los otros será más larga y extensa. En la práctica, es lo que va a suceder al principio y, creo, durante un largo período. Es probable que esto termine desmotivando a los empleados con el tiempo, ya que tendrán que trabajar aún más horas y se sentirán más cansados, lo cual no es algo saludable.

La semana de cuatro días comenzó en Nueva Zelanda en 2019 y se ha expandido a otros países en diferentes continentes bajo la gestión del movimiento.Semana mundial de 4 días, que es una comunidad sin fines de lucro. Y ha funcionado en muchos de estos lugares, pero surgen algunas preguntas: ¿será que puede convertirse en una realidad aquí en Brasil? ¿Funcionaría realmente?

A principios de este año, 21 empresas brasileñas aceptaron participar en un proyecto piloto de la semana de cuatro días, que promueve el modelo 100-80-100, es decir, los profesionales reciben el 100% del salario, trabajando el 80% del tiempo y manteniendo el 100% de productividad. Datos divulgados por laSemana de 4 días en BrasilJunto con elReconectar la felicidad en el trabajo, la consultora que lidera el proyecto en Brasil, muestra que los resultados son positivos.

Entre los datos más relevantes, están las mejoras en relación con la energía de los profesionales en el trabajo (82,4%), ejecución de proyectos (61,5%), creatividad e innovación (58,5%) y reducción del estrés (62,7%). Con la proximidad del final de 2024 y la finalización de este proyecto piloto, las empresas participantes esperan que toda la inversión en nuevas contrataciones y tecnología se traduzca en atracción de talentos y mayor productividad.

Por esa razón, es fundamental que las compañías que adopten este formato creen una planificación estructurada con estrategias de productividad, que busquen el compromiso del equipo y el cumplimiento de sus funciones en un plazo que esté de acuerdo con la escala actual de trabajo. Además, también están preparadas para gastar un poco más de lo que estaban acostumbradas anteriormente para hacer que el modelo funcione.

Claro que no será fácil cambiar algo tan arraigado en la cultura laboral de todo el mundo y requiere paciencia durante el proceso. Existen innumerables desafíos por superar para que la semana de cuatro días funcione, ya sea en Brasil o en otros países, pero vale la pena intentarlo, especialmente si logramos seguir trabajando por resultados, sin perder productividad y compromiso, y priorizando nuestra calidad de vida.

El empresario brasileño en EE.UU., Gilberto Novaes, muestra cómo tener una visión cohesionada de los negocios trabajando en tres áreas distintas

Gilberto Novaes, emprendedor brasileño con carrera internacional, se ha destacado por su habilidad para liderar negocios de manera coherente y sostenible. Frente a varias iniciativas en los Estados Unidos, se enfoca en integrar innovación con prácticas responsables, buscando siempre soluciones que satisfagan las necesidades de los consumidores de manera transparente y ética.

Según Gilberto Novaes, su enfoque empresarial está guiado por un principio claro: la innovación solo es válida cuando genera beneficios para todos. Siempre he trabajado para garantizar que mis negocios tengan una conexión verdadera con lo que los consumidores esperan. Ya sea en el área de tecnología, cuidado personal o en el sector de mascotas, la base es la misma: productos que aporten valor y contribuyan a un futuro sostenible, tanto del negocio como del planeta», afirma Novaes.

Diversificación con enfoque en el propósito

Jefe de 917 Holding,Gilberto NovaesInvierte en proyectos que integran educación, tecnología y productos escalables, promoviendo soluciones a largo plazo. Como cofundador de NutraBlast y Loyal, marcas líderes en cuidado personal femenino en el mercado estadounidense, ya ha contribuido a la creación de productos que han destacado en redes como Target, Walmart y Amazon. La cohesión entre innovación y calidad es una característica de sus iniciativas, siempre enfocándose en mejorar la experiencia del consumidor.

Novaes explica que esa diversificación de áreas no significa perder el enfoque, sino aplicar la misma visión de excelencia en diferentes segmentos. Emprender en diversos sectores requiere un conjunto diversificado de competencias, pero la base de cualquier negocio exitoso es similar. Industrias que parecen dispares a simple vista comparten la necesidad de innovación, transparencia y una comprensión profunda de las necesidades del consumidor, analiza.

Sostenibilidad más allá del sector de las mascotas

Su proyecto más reciente, elFurest Petcombina suplementación y alimentación natural para perros con un programa global de reforestación en la Amazonía, involucrando a los dueños de mascotas en acciones de impacto positivo. Este modelo, sin embargo, es una extensión de lo que Novaes ya venía implementando en otros negocios: la unión entre innovación, responsabilidad ambiental y creación de valor para el cliente.

Con una carrera marcada por resultados consistentes en diferentes áreas, Gilberto Novaes sigue conectado a la idea de que los negocios exitosos deben estar guiados por un propósito claro. Emprender va más allá de crear productos; se trata de crear soluciones que mejoren vidas y protejan el futuro. Esa es la línea que guía todo lo que hago», concluye Novaes.

[elfsight_cookie_consent id="1"]