Comenzar Sitio Página 359

Junto Seguros lanza web enfocada en la innovación y la experiencia de usuario

Junto Seguros, referente en el mercado asegurador, estrena nueva web oficial online, pensada para ofrecer una experiencia diferenciada a sus usuarios, alineada
al reposicionamiento estratégico de la marca. La plataforma fue desarrollada con el objetivo de consolidar aún más la presencia de Junto Seguros en el mercado y reforzar su credibilidad mediante una comunicación clara y accesible.

El sitio fue desarrollado con un diseño que ofrece flexibilidad, permitiendo a Junto Seguros optimizar el rendimiento para atraer a más corredores y aumentar el tráfico orgánico. Al lanzar el nuevo sitio web de Junto Seguros, no solo estamos mejorando la experiencia del usuario, sino también fortaleciendo nuestra posición en un mercado de seguros cada vez más competitivo y dinámico. La comunicación clara y accesible es esencial para transmitir confianza y credibilidad a nuestros socios y clientes, especialmente en un sector en el que la información precisa y la transparencia son fundamentales", dice Andreia Pedretti, superintendente de Marketing de Junto Seguros.

Nueva experiencia

Para los socios y clientes de Junto Seguros, el nuevo portal tiene un diseño responsivo que se adapta perfectamente a los dispositivos móviles. Esta mejora es fundamental, considerando el perfil diversificado de corredores que utilizan la plataforma. Con una interfaz amigable, el sitio refuerza la credibilidad de Junto Seguros al adoptar un lenguaje simple y didáctico.

Entre las novedades destacan los formularios interactivos para el registro de corredores, así como páginas dedicadas a tipos de seguros específicos, como Seguros
Garantía y fianza de arrendamiento. Al navegar por las páginas de Junto, hay recursos exclusivos, con información detallada y herramientas de soporte, como preguntas frecuentes y una política que garantiza la privacidad de los usuarios.

Seguridad y rendimiento

Para garantizar un entorno seguro y confiable, Junto Seguros invirtió en la compra de una licencia adicional de firewall Sucuri WAF y en la ampliación de las especificaciones del VPS, garantizando las mejores prácticas de seguridad y protección de datos.

Futuro e Innovación

“El lanzamiento del nuevo sitio web es solo el comienzo de un viaje continuo de mejoras. La compañía seguirá avanzando con nuevas actualizaciones y desarrollos para mantenerse a la vanguardia en el mercado, innovando e informando a los socios sobre nuevas oportunidades de negocio”, afirma el superintendente.

Identidad visual

El cambio del sitio forma parte del nuevo proyecto de identidad visual de la marca. Después de realizar un estudio de branding, Junto Seguros hizo cambios importantes en
logomarca, eslogan y paleta de colores, alineados con los valores y objetivos de la empresa. Pedretti destaca la importancia de este proceso de renovación, que mantuvo el ADN de la empresa al incorporar nuevos elementos. "Optamos por una estrategia que conservó la esencia de nuestra identidad visual, al mismo tiempo que aportó un enfoque disruptivo", afirma. Las formas y letras tradicionales se mantuvieron, resaltando diferencias como el enfoque en el cliente. Nuestra cultura de servicios es muy importante, por eso el lemaHacemos la diferencia“Fue elegido”, destaca.

Octubre Rosa: Giuliana Flores lanza promoción y apoya a la ONG Cabelegria

Giuliana Flores está comprometida en apoyar causas sociales importantes, como Octubre Rosa, mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama. La empresa está colaborando con la ONGAlegría del cabelloque ofrece pelucas para mujeres en tratamiento contra la enfermedad, con el objetivo de llevar esperanza y amor.

La iniciativa busca incentivar la donación de cabello para ayudar en la recuperación de la autoestima de estas pacientes. Además, para obsequiar y reforzar la importancia del autoexamen y de los exámenes preventivos, la compañía puso a disposición varios productos con un 30% de descuento en su comercio electrónico. ¿Qué te parece? Más detalles. Abdominales

Octubre Rosa: Giuliana Flores lanza promoción y apoya a la ONG Cabelegria

Durante todo el mes, varios artículos tendrán un 30% de descuento en la web; La marca ayuda a una organización que proporciona pelucas a mujeres que se someten a tratamiento contra el cáncer.

Giuliana Flores está comprometida en apoyar causas sociales importantes, como Octubre Rosa, mes dedicado a la concienciación sobre el cáncer de mama. La empresa está colaborando con la ONG Cabelegria, que ofrece pelucas para mujeres en tratamiento contra la enfermedad, con el objetivo de llevar esperanza y amor. La iniciativa busca incentivar la donación de cabello para ayudar en la recuperación de la autoestima de estas pacientes. Además, para obsequiar y reforzar la importancia del autoexamen y de los exámenes preventivos, la compañía puso a disposición diversos productos con un 30% de descuento en su comercio electrónico.

La campaña tiene como tema central la valorización del autocuidado y la solidaridad, con el mensaje claro de que el autocuidado salva vidas. La empresa busca resaltar la importancia del diagnóstico precoz en la lucha contra el cáncer de mama, destacando también que el apoyo emocional marca toda la diferencia en este proceso. La marca quiere incentivar gestos de solidaridad y amabilidad, como la donación de cabello para pelucas, que tiene un impacto significativo en la vida de quienes enfrentan un momento tan delicado.

Estrategia de divulgación

La estrategia de divulgación incluye una presencia fuerte en las redes sociales y en los canales de comunicación de la marca, con el objetivo de concienciar al público sobre la relevancia de Octubre Rosa. La empresa realiza acciones en colaboración con Cabelegria, incluyendo donaciones para la confección de pelucas, como forma de apoyo a las pacientes en tratamiento oncológico. Además, la campaña ofrece contenido educativo sobre prevención y autocuidado, buscando ir más allá de lo simbólico y generar una conciencia real. La causa será destacada en el sitio con productos temáticos y asociaciones que refuerzan el propósito del mensaje.

La campaña también contará con la participación de influenciadoras y personalidades que tienen un gran alcance y que defienden causas relacionadas con el empoderamiento femenino y la salud. Estas colaboradoras estarán comprometidas en las acciones, ayudando a difundir la campaña, compartiendo sus propias historias e incentivando a sus seguidoras a realizar exámenes preventivos y a contribuir con la ONG. Testimonios de mujeres que superaron la enfermedad también serán incluidos, aportando aún más autenticidad y fuerza al mensaje.

Los números siguen aumentando

Según datos de la publicaciónEstimación 2023 – Incidencia de cáncer en BrasilLanzado por el Instituto Nacional de Cáncer (INCA), se esperan 704 mil nuevos casos (considerando todos los tipos de cáncer) en Brasil para cada año del trienio 2023-2025, con destaque para las regiones Sur y Sudeste, que concentran aproximadamente el 70% de la incidencia. En la población femenina, el tumor de mama es el más incidente (después del de piel no melanoma), con 74 mil casos nuevos previstos por año hasta 2025.

“Nuestro objetivo es concienciar al mayor número posible de personas sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. Además, queremos involucrar a nuestra comunidad en el apoyo a Cabelegria, ayudando a brindar autoestima y fortaleza a los pacientes con cáncer. El cáncer de mama sigue siendo una de las principales causas de muerte entre las mujeres, y sabemos que la prevención aumenta significativamente las posibilidades de curación. “Es fundamental que usemos nuestra visibilidad para educar y alertar”, comparte Clóvis Souza, CEO de Giuliana Flores.

El futuro del delivery: cocinas compartidas, marketing digital y experiencia del cliente

El sector de entrega de comida ha estado creciendo en todo el mundo y Brasil ha estado siguiendo esta tendencia con vigor. Una investigación reciente realizada por Ticket, que entrevistó a casi 10 mil personas, reveló que 4 de cada 10 brasileños piden delivery regularmente, es decir, el 40%. Entre los jóvenes de la Generación Z, con edades entre 15 y 28 años, este número aumenta al 51%. ¿Pero cuál es la estrategia de este sector para seguir creciendo cada año? Fue en este contexto de mercado en auge que São Paulo acogió el Delivery Summit 2024, evento organizado por Woovi, en colaboración con WAbiz, que reunió a especialistas y empresarios para compartir prácticas, tecnologías y estrategias que prometen transformar la entrega en una máquina de ventas.

El evento presentó tendencias y casos de éxito para quienes desean prosperar en un mercado en rápida evolución. La agenda fue marcada por ideas sobre tecnologías emergentes, campañas estacionales y estrategias de fidelización, con ejemplos prácticos que mostraron cómo es posible conquistar y mantener clientes en un entorno cada vez más competitivo. Con el apoyo de marcas como Heineken, Seara, OpenPix, Catupiry, Sr.Caixa y Pietro Fornos, el Delivery Summit innovó al realizar el primer evento enfocado en el sector de entrega de comida en Brasil. Según la organizadora Woovi, las empresas que inviertan en innovación y en la experiencia del cliente estarán a la vanguardia en la carrera por un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Según Rafael Turk, CEO de Woovi, otro punto que merece la atención de los empresarios del sector es la "automatización de las transacciones y una infraestructura que posibilita agilidad en los procesos de pagos, aportando diferenciadores como eficiencia operativa y satisfacción del cliente, desde el momento de la decisión de compra hasta la satisfacción en el postventa".

Entre los ponentes, Rafael Abath, fundador de Zapy Pizza, destacó el papel de la innovación en la construcción de negocios exitosos. Compartió la experiencia de su empresa al batir el récord de entrega en solo 8 minutos. Hacer entregas en 40 minutos ya no es diferencial. Quien no se adapta, queda atrás, afirmó Rafael. El modelo de cocinas compartidas es uno de los secretos que garantiza esa eficiencia, permitiendo la optimización de costos y el aprovechamiento de insumos para diferentes marcas.

Otra destacada fue Valmor Friedrich, CEO de Kadalora Pizzaria, quien presentó su trayectoria de 44 años en el sector de la alimentación, marcada por la superación de desafíos y la expansión de su negocio a 17 unidades. Valmor contó cómo innovó al mantener abierta su pizzería en horarios en los que sus competidores no operaban, conquistando así nuevos públicos. "Mientras otras pizzerías cerraban temprano, permanecimos abiertos y absorbimos más clientes", reveló. Además de las pizzerías, Valmor diversificó sus negocios, creando un ecosistema que incluye boutiques de carne y productos de limpieza, aprovechando sinergias entre los diferentes sectores. Su estrategia no solo aumentó los ingresos, sino que también garantizó una base de clientes leales y una operación más sólida.

La importancia del marketing estratégico fue ampliamente discutida por el equipo de HS Marketing. Con base en embudos de conversión optimizados, la empresa destacó que cada 1.000 visualizaciones de anuncios, 100 interactúan con la marca, 15 realizan compras y cinco se convierten en clientes leales. El enfoque del marketing 360º está en reducir la dependencia de marketplaces como, por ejemplo, iFood y UberEats, promoviendo campañas dirigidas a menús propios y fortaleciendo la fidelización del cliente. Para Rafael Turk, CEO de Woovi, "la centralización de canales propios, además de marketplaces, permite que las oportunidades sean exploradas durante el recorrido, como el análisis de la recurrencia de compra y la aplicación de mecanismos de retención, sin contar la reducción de transferencias a estos canales".

El uso de contenido visual atractivo, como el 'foodporn', y asociaciones con influenciadores locales fueron señalados como esenciales para involucrar al público y convertir seguidores en clientes. HS Marketing también presentó casos de éxito, como el crecimiento del 40% en la facturación de Vila Anália, impulsado por estrategias de comunidad, y el aumento del 50% en las ventas de Chapéu de Couro mediante campañas urgentes y personalizadas.

Jussara Calife, directora de Trade Marketing para los canales ON y OFF del grupo Heineken, por su parte, abordó la importancia de adaptar los menús según ocasiones específicas, como asados y fiestas, para aprovechar las oportunidades en feriados y fines de semana. Ella enfatizó que la personalización de la atención, junto con el uso de bots y listas organizadas por WhatsApp, puede aumentar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente. "La creación de combos atractivos, pensados para diferentes ocasiones, es esencial para destacar en un mercado tan competitivo", explicó Jussara, reforzando que alianzas sólidas con proveedores también son fundamentales para el éxito.

Las tendencias presentes en el sector de food service incluyen la importancia de procesos que brinden a los consumidores experiencias personalizadas con estrategias de marketing digital como interacción de calidad, gestión de relaciones entre tiendas y clientes, atención ágil, además de la asociación con marketplaces convencionales.Durante el recorrido del consumidor, desde el checkout hasta la toma de decisión de compra, así como la posible satisfacción con el producto, la fidelización y la recomendación de la marca, es importante facilitar los procesos, simplificar las etapas y priorizar al cliente.

Además de los casos y conocimientos prácticos, el Delivery Summit 2024 presentó datos importantes sobre el crecimiento del mercado de delivery. El sector ha registrado aumentos consistentes, especialmente en segmentos premium y en fechas estacionales, mostrando que la apuesta en campañas estratégicas y fidelización puede garantizar un ingreso sostenible. El evento se caracterizó por el compromiso de los participantes, que salieron con un plan claro para aplicar las estrategias discutidas y transformar sus negocios. Como concluyó Valmor Friedrich: «Prosperar trata de preparar personas y crear un negocio que tenga sentido a largo plazo».

5 movimientos esenciales para todos los emprendedores

Octubre es el mes del Emprendedor y, más que una oportunidad para celebrar la fecha, es un recordatorio de que los empresarios deben estar siempre conectados con sus negocios y con lo que sucede en el mercado. Temas como el desarrollo de la IA, los vestigios de la pandemia y la disrupción de las cadenas productivas están impactando el mundo de los negocios y deben ser comprendidos completamente por los liderazgos de las empresas.

Como fundador de fintech y jugador de baloncesto, Rodrigo Tognini, CEO deCuenta simpleplataforma brasileña de gestión de gastos y tarjeta de crédito corporativa, señala que el deporte le ayudó a reinventarse varias veces como líder. Ya sea en la cancha o en la silla ejecutiva, las habilidades necesarias para ganar implican mucho entrenamiento y sudor, fallos y superación. Un capitán, sea del equipo que sea, debe buscar en todo momento llevar al equipo hacia adelante, conociendo su composición y necesidades, dice.

Para inspirar a outros emprendedores, el ejecutivo enumeró cinco consejos imprescindibles para quienes desean comenzar un negocio. Consulta

  1. Vista de 360º

En una realidad cada vez más tecnológica y llena de datos, las operaciones de las empresas requieren una visión integrada y completa que permita una toma de decisiones fundamentada. Tognini compara esa visión de 360º con la del armador en baloncesto, que es un atleta que necesita saber exactamente qué está sucediendo en el juego, prever movimientos y ejecutar jugadas ganadoras.

"En un partido o en el volátil mundo de los negocios, contar con información precisa y las estadísticas correctas ya no es una opción, sino una necesidad imposible de eludir", refuerza. "Es simplemente lo que determina si tu equipo avanzará a la siguiente fase o quedará fuera del campeonato, si tu startup sobrevivirá al 'Valle de la Muerte' o se convertirá en un unicornio", complementa.

  1. Innovación y creatividad

Por ser cada vez más competitivo, el mercado requiere que los emprendedores eviten los estándares y creen productos y servicios únicos y personalizados, que realmente solucionen un 'dolor' del mercado. En ese sentido, el CEO equipara el papel de estos profesionales al del escolta, citando grandes nombres de ambos los universos:

“Al igual que este jugador, el empresario necesita pensar diferente si quiere crear nuevas jugadas. Siempre es así con los que hacen historia: hablamos de Jordan y Kobe Bryant, Steve Jobs y Jeff Bezos”, dice.

  1. Poder de adaptación

Ajustar estrategias es otra característica fundamental para quienes desean emprender, ya que el avance tecnológico continúa cambiando los hábitos de consumo en todo el mundo. Como Tognini destaca, "el grado de adaptabilidad en el emprendimiento determina qué tan apta está la persona para buscar nuevas oportunidades".

Él completa: “En un partido, el ala-pívot es quien intentará crear brechas donde no parece haber ninguna. Muestra lo importante que es ser decisivo y aprovechar lo que cada contexto puede ofrecer, una referencia que funciona tanto para el tiempo reglamentario de un juego como en una startup”.

  1. Punto de referencia

Factores como empatía y la capacidad de escucha están siendo más valorados por los equipos en sus liderazgos. Las nuevas generaciones de profesionales han adoptado este estilo de gestión simplemente porque ven un buen ejemplo a seguir, reproduciendo sus actitudes en el día a día.

“Nadie nace líder, sino que se convierte en líder”, enfatiza el ejecutivo de Conta Simples. Al igual que un pivote, que es un punto de referencia para el equipo en la cancha no solo por saber observar, sino también por saber escuchar, el gestor debe entender que la colaboración y la comunicación cercana con sus liderados crean una red de confianza y eficiencia inigualable, completa.

  1. Resiliencia

Por último, la forma en que un liderazgo supera las adversidades inminentes de un negocio también es un aspecto decisivo. La habilidad para continuar incluso en medio de dificultades es lo que garantiza que la empresa alcance niveles de éxito inéditos.

"Cuando suena la última sirena, pocos son los que permanecen en pie", reflexiona Tognini. En el baloncesto, gigantes como LeBron James avanzan muchas veces con fuerza, incluso con bloqueos duros. Este es un ejercicio diario para los emprendedores: siempre que caigan, levántense, concluye.

Grandes empresas del sector de las comunicaciones lanzan una solución pionera de marketing digital e influencers

AInfluenciadores del aire, empresa que ofrece soluciones tecnológicas en marketing de influencers, anunció una alianza estratégica conPublia,Trading Desk lleva 11 años en el mercado de Medios Programáticos, para el lanzamiento de una solución integrada que combina campañas de influencers digitales y medios pagados. ELLaboratorio de aire, la agencia de marketing de influencia 360º de Airfluencers, lidera la iniciativa, que promete revolucionar el mercado al combinar contenido auténtico de influencers con la precisión y el alcance de las campañas programáticas en plataformas como Meta y TikTok.

Con la nueva solución, es posible integrar la planificación estratégica de las acciones, selección de influencers, co-creación del contenido y asociar la estrategia con activaciones de medios multicanal, con el objetivo de maximizar resultados y seguir las tendencias del mercado. "Siempre estamos atentos a las oportunidades de innovación en el sector y creemos que esta asociación con Publya nos posiciona a la vanguardia del marketing de influencia. Nuestra solución se resume en una estrategia integrada y eficaz, que va mucho más allá del alcance orgánico", comentaRodrigo Soriano, CEO de Airfluencers.

Un estudio reciente de Influencer Marketing Hub afirma que el mercado global de marketing de influencia está proyectado para mover aproximadamente 24 mil millones de dólares estadounidenses hasta finales de 2024. Este dato refuerza la relevancia de la nueva solución, que busca ampliar el impacto y la efectividad de los proyectos.

Luana Cevei, Directora Comercial de Publya, destaca los beneficios de la innovación: “La gran ventaja de la solución es que no depende exclusivamente del alcance orgánico de los influencers, que generalmente varía entre el 3% y el 5% de los seguidores. “Al integrar campañas de medios pagos, logramos aumentar significativamente la audiencia objetivo calificada y mejorar la conexión de las marcas con nuevas audiencias”, afirma..

La herramienta también ofrece mayor precisión en la entrega de contenido para segmentos de público específicos, utilizando datos e inteligencia artificial para garantizar que las campañas lleguen a consumidores que realmente se conectan con las marcas. "Estamos proporcionando un enfoque escalable para el marketing de influencia, permitiendo que las marcas alcancen resultados más expresivos y medibles", complementaSoriano.

Además del lanzamiento de la solución, la asociación entre Airfluencers y Publya fue presentada en una serie de eventos realizados por Publya Academy, con enfoque en el mercado publicitario. ACientífica de datos en Airfluencers, Alexsandra Silva, fue uno de los ponentes del evento inaugural –que tuvo lugar el 1 de octubre– con una ponencia sobre las nuevas tendencias del sector.

Con un aumento del 1,30%, el precio del flete por kilómetro recorrido cierra septiembre en R$ 6,44, según Edenred Repom

El precio promedio del flete por kilómetro recorrido cerró el mes de septiembre en R$ 6,44, tras un aumento del 1,30% en comparación con agosto. Es lo que indica el Índice de Transporte Edenred Repom (IFR). Una de las razones de la variación es el aumento de la actividad industrial, principalmente en los sectores de construcción y bienes de consumo. Según el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de la industria brasileña, el sector avanzó a 53,2 en septiembre, desde 50,4 en el mes anterior, considerando la marca de 50 que separa crecimiento de contracción, en el indicador que tiene su escala de variación de 0 a 100.

El impacto en los precios del flete se debe al aumento de la demanda de transporte del sector industrial. En cuanto al combustible, hemos observado estabilidad en el precio del diésel, que, según el Índice de Precios de Boletos de Edenred (IPTL), cerró septiembre en R$6,10 para el tipo común, estable respecto a agosto, y en R$6,17 para el S-10, tras un ligero aumento del 0,16%, comenta Vinicios Fernandes, director de Edenred Repom.

Además, según Fernandes, se espera un aumento en el precio del dólar, que se mantendrá hasta el cierre del año, y en la tasa SELIC, la cual debería mantenerse por encima de lo proyectado a principios de 2024, lo que puede contribuir a la tendencia al alza en el precio del flete. "Estos dos factores impactan directamente en el costo de operación de las empresas de transporte, tanto en el precio del combustible como en el mantenimiento de la flota", explica el Director de Edenred Repom.

El IFR es un índice del precio medio del flete y su composición, elaborado con base en las 8 millones de transacciones anuales de flete y peajes gestionadas por Edenred Repom. A Edenred Repom, la marca de la línea de negocios de Movilidad de Edenred Brasil, lleva 30 años especializada en la gestión y pago de gastos para el mercado de transporte por carretera de carga, líder en el segmento de pago de fletes y vales de peaje con 8 millones de transacciones anuales y más de 1 millón de camioneros atendidos en todo Brasil.

Black Friday 2024: Optimización, rendimiento y seguridad son las estrategias para maximizar las ventas

El Black Friday es una de las mayores oportunidades de ventas del año, pero también representa un gran desafío para las empresas que necesitan lidiar con altos volúmenes de tráfico, procesamiento de datos y aumento de la demanda de productos y servicios. Esta se convirtió en una de las fechas comerciales más importantes del calendario comercial.  

El año pasado, hubo una caída del 15,1% en las ventas en comparación con 2022, según la encuesta realizada por Neotrust y ClearSale, con el resultado final alcanzando la cifra de R$ 5,23 mil millones en ventas en el comercio electrónico.Las expectativas para 2024 son altas y las empresas se preparan cada vez con mayor antelación, con el objetivo de garantizar buenos resultados con seguridad, estabilidad y credibilidad para los clientes, promoviendo siempre una experiencia satisfactoria, que forma parte del proceso de compra y fidelización.”, señalaStênio Viveiros, Consultor Jefe de Calidad en keeggo.

El evento, que se realiza oficialmente el 29 de noviembre, ya cuenta con una buena perspectiva, ya que el 39% de los consumidores demostraron que planean comprar en esa fecha, según una encuesta realizada por PiniOn para Globo. Además, la Confederación Nacional de Dirigentes Comerciales (CNDL) y el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil) dicen que el número de interesados debería crecer hasta noviembre, ya que en 2023, el 87% de los brasileños solo mostró interés a partir de octubre.

Anticipándose a las demandas del mercado, con la intención de evitar posibles problemas futuros, Stênio presenta estrategias para ayudar a las empresas a optimizar procesos, mejorar el desempeño y aprovechar al máximo la temporada de promociones.

Pruebas de rendimiento y automatización de procesos: un paso esencial hacia el éxito

Antes de la Black Friday es esencial realizar pruebas de rendimiento para evaluar la capacidad de respuesta de los sistemas ante un volumen gigante y garantizar que las plataformas de comercio electrónico no sufran caídas o fallos.“Es importante ofrecer soluciones de prueba robustas, identificando cuellos de botella y optimizaciones que garanticen una experiencia de compra fluida para el consumidor final, evitando el abandono del carrito”, Stenio.

Automatizar procesos es una manera eficiente de garantizar que las operaciones internas fluyan sin interrupciones. El éxito de la operación radica en trabajar con la implementación de herramientas que optimizan el proceso en su totalidad: desde la atención al cliente hasta la gestión de inventario, permitiendo que los equipos se enfoquen en lo que realmente importa: impulsar las ventas.

“Al integrar tecnologías de análisis de datos, como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, las empresas pueden ofrecer promociones personalizadas y predicciones más asertivas del comportamiento de compra”Stênio destaca que campañas más dirigidas y estrategias inteligentes aumentan las posibilidades de conversión y el tiempo de permanencia del cliente en el comercio electrónico.

Seguridad y escalabilidad

Con el aumento del tráfico durante el Black Friday, la seguridad de los datos y la escalabilidad de las plataformas son prioridades, principalmente para los consumidores, que necesitan sentirse seguros.“La recomendación es que se realicen auditorías de seguridad, ofreciendo soluciones que garanticen la integridad de la información, además de soportar el crecimiento de accesos sin comprometer la experiencia del usuario”, concluye Jonathan Arend, Consultor Principal de Ciberseguridad de keeggo.

Acifradodestaca como recurso para proteger la privacidad de datos en internet, tanto de empresas como de consumidores. En caso de intento de invasión, el sistema protege los datos personales de los usuarios, manteniendo la confidencialidad de la información y garantizando que ningún dato sea accedido por un tercero no autorizado.

“La tecnología es fundamental para proteger datos confidenciales de transacciones de comercio electrónico, garantizando que permanezcan confidenciales e inaccesibles para terceros no autorizados. Esto implica cifrado de extremo a extremo, tanto en tránsito como en reposo, con algoritmos robustos y claves de cifrado seguras. Además, el uso de certificados digitales y protocolos de seguridad como TLS (Transport Layer Security) garantiza la integridad y autenticidad de las comunicaciones entre el cliente y el servidor”., explica el ejecutivo.

Generar unahacer una copia de seguridad del sitioTambién aporta tranquilidad para la temporada de descuentos. Una copia de seguridad es como una "instantánea" de todos los elementos principales de tu plataforma, como archivos y códigos, base de datos, imágenes, videos, entre otros. El mecanismo de seguridad almacena la información y facilita la recuperación de los datos en caso de una fraude.

“Por último, se recomienda encarecidamente mantener un equipo de respuesta a incidentes bien capacitado, con protocolos de seguridad bien definidos, para responder eficazmente a posibles amenazas durante el Black Friday. Esto implica asignar roles y responsabilidades claros, crear planes de contingencia detallados y realizar ejercicios regulares de simulación de incidentes para garantizar que el personal esté preparado para lidiar con cualquier escenario de seguridad. Colaborar con proveedores de ciberseguridad también puede ser beneficioso para mantenerse actualizado sobre las amenazas emergentes y las mejores prácticas de seguridad”., dice el experto.

¿El uso de datos ayuda a incrementar el crecimiento de usuarios en aplicaciones de comercio electrónico y tecnología financiera?

El análisis de datos ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de aplicaciones de comercio electrónico y fintechs. Mediante conocimientos detallados sobre el comportamiento de los usuarios, las empresas pueden segmentar a su público con precisión, personalizando interacciones y optimizando la experiencia del cliente. Este enfoque no solo facilita la adquisición de nuevos usuarios, sino que también contribuye a la retención y expansión de la base ya existente.

Un estudio reciente de Juniper Research, *Las 10 principales tendencias en Fintech y Pagos 2024*, destacó que las empresas que utilizan análisis avanzados experimentan mejoras significativas. La personalización basada en datos puede aumentar las ventas hasta en un 5% en empresas que implementan campañas dirigidas. Además, el análisis predictivo permite optimizar los gastos en marketing, aumentando la eficiencia en la adquisición de clientes y reduciendo costos.

El impacto de este enfoque es claro. El uso de datos nos proporciona una visión integral del comportamiento del usuario, permitiendo ajustes en tiempo real para mejorar la experiencia y la satisfacción. Esto se traduce en campañas más efectivas y en una aplicación que evoluciona de acuerdo con las necesidades del usuario. La recopilación y análisis de datos en tiempo real permiten identificar oportunidades y desafíos de forma inmediata, garantizando que las empresas estén siempre por delante de la competencia.

Personalización y retención basadas en datos

La personalización es uno de los mayores beneficios que proporciona el uso de datos. Al analizar el comportamiento de los usuarios, es posible identificar patrones de navegación, compras e interacciones, adaptando las ofertas al perfil de cada cliente. Este enfoque aumenta la relevancia de las campañas, resultando en una mayor conversión y fidelización.

Herramientas como Appsflyer y Adjust ayudan a monitorear campañas de marketing, mientras que plataformas como Sensor Tower proporcionan conocimientos del mercado para comparar el rendimiento con los competidores. Al cruzar estos datos con información interna, las empresas pueden tomar decisiones más fundamentadas para impulsar el crecimiento.

Con datos en mano, podemos ofrecer la recomendación adecuada para el cliente adecuado, en el momento adecuado, lo que aumenta el compromiso y hace que la experiencia del usuario sea más enriquecedora. Esto eleva las tasas de retención y mantiene a los usuarios activos e interesados.

Las tecnologías de aprendizaje automático e inteligencia artificial aceleran el crecimiento

Tecnologías como aprendizaje automático (ML) e inteligencia artificial (IA) están ganando espacio en la estrategia de crecimiento de aplicaciones de fintech y comercio electrónico. Ellas posibilitan la predicción de comportamientos, la automatización del marketing e incluso la detección de fraudes en tiempo real, resultando en mayor eficiencia y seguridad.

Estas herramientas ayudan a anticipar las acciones de los usuarios, como la probabilidad de abandono o predisposición a la compra, permitiendo intervenciones antes de que el cliente se desengaje. Esto garantiza la implementación de estrategias más eficaces, como ofrecer promociones o recomendaciones personalizadas en el momento adecuado. Además, la IA automatiza procesos de marketing, optimizando campañas y maximizando el retorno de la inversión.

Seguridad y privacidad: desafíos en el uso de datos

El uso de datos en aplicaciones de fintech y comercio electrónico, aunque beneficioso, también presenta desafíos relacionados con la privacidad y la seguridad. La protección de información sensible y el cumplimiento de regulaciones como la LGPD y el GDPR son esenciales para garantizar la integridad de los datos y la confianza de los usuarios.

El desafío va más allá de proteger los datos. Las empresas también deben garantizar que los usuarios entiendan cómo se utilizan sus informaciones, siendo la transparencia fundamental para construir esa confianza. Prácticas de seguridad sólidas y una gestión cuidadosa de los consentimientos son indispensables para garantizar un crecimiento continuo y seguro de las plataformas.

Equilibrar datos e innovación

A pesar de la importancia del análisis de datos, es crucial equilibrar el uso de conocimientos cuantitativos con un enfoque cualitativo. El enfoque excesivo en los datos puede, a veces, sofocar la innovación, y la interpretación incorrecta puede resultar en decisiones equivocadas.

Por lo tanto, es esencial combinar el análisis de datos con una comprensión profunda de las necesidades de los usuarios. Esto permite decisiones más precisas e innovadoras, garantizando que las estrategias sigan las tendencias del mercado y se mantengan adaptables.

Con este equilibrio, el uso de los datos se convierte no sólo en una herramienta de crecimiento, sino en una base sólida para la innovación y la diferenciación competitiva.

Las herramientas digitales pueden ayudar a los emprendedores con las ventas de fin de año

El cuarto trimestre, lleno de feriados como el Black Friday y la Navidad, es una de las temporadas de compras más importantes del año. Según Forbes Brasil, esta época genera del 30 al 35% de las ventas anuales en el comercio minorista. Durante ese período, la demanda de bienes de consumo puede dispararse y laVe papiPuede ayudar a los propietarios de pequeñas empresas a prepararse para beneficiarse de este aumento en las ventas.

Con un conjunto de herramientas fáciles de usar, GoDaddy simplifica la creación y la gestión de un negocio en línea, lo que garantiza que los emprendedores estén listos para aprovechar las oportunidades que trae la temporada navideña.

Con los clientes navegando y comprando en línea, mantener una fuerte presencia digital significa más visibilidad y mejor compromiso, lo que puede ayudar a atraer ventas. Un sitio bien construido y una red social activa pueden ayudar a las empresas a destacarse de la competencia, alcanzar a un público más amplio y ofrecer la conveniencia que los compradores modernos esperan. Para las pequeñas empresas, la digitalización puede ser la clave para desbloquear nuevas oportunidades, mantenerse competitiva y prosperar durante esta época crítica del año. Estas herramientas de GoDaddy pueden ayudar

·       Búsqueda de nombre de dominioEn el mundo en línea, un nombre de dominio es equivalente a la dirección física de una tienda. Con la simple inserción de la descripción de la empresa o palabras clave, los usuarios reciben opciones de nombres de dominio creativos y exclusivos que se alinean con su identidad y visión de marca. GoDaddy utiliza IA generativa para ofrecer a los usuarios sugerencias de nombres de dominio personalizados y de marca basadas en la descripción, idea, producto o servicio de su empresa.

·       Creador de sitios webEl creador de sitios de GoDaddy permite a los propietarios de negocios crear sitios web gratuitos y compatibles con dispositivos móviles, y gestionar todas las partes de su presencia en línea en un panel único, con herramientas integradas*, incluyendo: citas en línea, canales de redes sociales, marketing por correo electrónico, incluyendo automatización de correo electrónico, SEO y mucho más. Los recursos premium requieren un plan de pago.

·    Estudio GoDaddy- Usando inteligencia artificial, GoDaddy Studio crea contenido con apariencia profesional para una empresa o marca personal. El propietario de una empresa puede ingresar información sobre su empresa y GoDaddy Studio produce rápidamente contenido atractivo sin necesidad de habilidades avanzadas de diseño. Esta herramienta gratuita está disponible para mejorar la presencia en línea de una empresa con imágenes profesionales y bonitas y aprovechar el contenido de marca para su uso en canales de redes sociales, sitio web, comunicaciones por correo electrónico con clientes y mucho más.

·    Marketing digital– Esta herramienta todo en uno de GoDaddy está diseñada para administrar los esfuerzos de marketing y aumentar la accesibilidad a herramientas como SEO, redes sociales y marketing por correo electrónico, con el beneficio adicional de una bandeja de entrada unificada para simplificar la gestión de los mensajes de los clientes para una interacción más profunda con ellos.

“Nuestro objetivo es empoderar a los emprendedores ofreciendo un conjunto integrado de herramientas y recursos en línea que simplifican la creación y gestión de sus negocios en línea, permitiéndoles enfocarse en lo que realmente importa: atender bien a sus clientes para aprovechar la temporada de ventas”, afirma Luiz D'Elboux, Country Manager de GoDaddy en Brasil.

Stock en la palma de la mano: una gestión inteligente de productos puede “salvar” el Black Friday en el comercio minorista

A medida que se acerca a Black Friday, o cenário do varejo exige que empresas de todos os tamanhos se preparem para a alta demanda de maneira estratégica, com o objetivo de evitar erros e garantir o sucesso das compras do consumidor. En 2023, el Procon-SP registró más de mil reclamaciones relacionadas con el Black Friday, siendo el 36% de estas quejas vinculadas a la no entrega o retrasos, con un total de 363 incidentes.

Zoltan Schwab, ejecutivo deVuelvesys, empresa especializada en soluciones de gestión para micro y pequeñas empresas, destaca que los números pueden estar relacionados con una mala gestión de inventario y revelan la importancia de un sistema robusto para garantizar la satisfacción del cliente. Uno de los grandes desafíos para el Black 2024 será la gestión eficiente de los productos. Es un factor determinante para la evaluación final y la satisfacción del cliente. El minorista debe, desde ya, con el apoyo de un ERP, identificar posibles fallos en la operación, como la falta de productos, para tener el control de sus ventas cuando llegue el gran día, dice el especialista.

Para 2024, el 39% de los consumidores planea y ya tiene previsto realizar compras en esa fecha, según el Panorama del Consumo — Black Friday 2024. Esto resalta aún más la necesidad de una estrategia de gestión eficaz, capaz de monitorear y organizar el flujo de productos en vivo.

“Con la plataforma integrada de control de inventarios, el empresario puede gestionar sus operaciones en la palma de su mano, monitoreando entradas, salidas y reposiciones en tiempo real, automatizando procesos que, de forma manual, podrían estar sujetos a errores”, explica Zoltán, quien sigue de cerca los movimientos de los clientes de la empresa.Vuelvesistema en esa fecha. "Un buen software debe ofrecer diversas funcionalidades que aporten al negocio, como control de múltiples depósitos, categorización de productos, generación automática de pedidos de compra, informes detallados y la integración con sistemas de ventas y emisión de facturas electrónicas", completa.

El ejecutivo detalla que estos recursos permiten no solo un seguimiento preciso de las movimentaciones de productos, sino también garantizan que las reposiciones se realicen de manera ágil, evitando rupturas de stock durante la alta demanda. Y él ya anticipa planes para las fiestas de fin de año. "Cuando el minorista domina el inventario, es posible proyectar demandas para otros períodos comerciales de alto volumen, como la Navidad, utilizando datos históricos del Black Friday y de otras fechas, además de inteligencia empresarial para prever las necesidades futuras", finaliza.

[elfsight_cookie_consent id="1"]