El sector de la entrega de comida ha crecido en todo el mundo y Brasil ha estado siguiendo esta tendencia con vigor. Una investigación reciente realizada por Ticket, que entrevistó a casi 10 mil personas, reveló que 4 de cada 10 brasileños piden delivery regularmente — es decir, 40%. Entre los jóvenes de la Generación Z, con edades entre 15 y 28 años, ese número sube al 51%. Pero cuál es la estrategia de este sector para seguir creciendo cada año? Fue en este contexto de mercado caliente que São Paulo recibió el Delivery Summit 2024, evento realizado por Woovi, en asociación con WAbiz, que reunió a especialistas y empresarios para compartir prácticas, tecnologías y estrategias que prometen transformar el delivery en una máquina de ventas
El evento presentó tendencias y casos de éxito para quienes desean prosperar en un mercado en rápida evolución. La agenda se marcó por insights sobre tecnologías emergentes, campañas estacionales y estrategias de fidelización, con ejemplos prácticos que mostraron cómo es posible conquistar y mantener clientes en un entorno cada vez más competitivo. Con el apoyo de marcas como Heineken, Cosecha,OpenPix, Catupiry, Sr.Caja y Pietro Fornos, el Delivery Summit innovó al realizar el primer evento enfocado en el sector de entrega de alimentos en Brasil. Según la organizadora Woovi, las empresas que inviertan en innovación y en la experiencia del cliente estarán a la vanguardia en la carrera por un mercado cada vez más dinámico y competitivo. De acuerdo con Rafael Turk, CEO de Woovi,otro punto que merece la atención de los empresarios del sector es la “automatización de las transacciones y una infraestructura que permite agilidad en los procesamientos de pagos, aportando diferencias como eficiencia operativa y satisfacción del cliente, desde el momento de decisión de compra hasta la satisfacción en el postventa
Entre los ponentes, Rafael Abath, fundador de Zapy Pizza, destacó el papel de la innovación en la construcción de negocios exitosos. Compartió la experiencia de su empresa al batir el récord de entrega en solo 8 minutos. "Hacer entregas en 40 minutos ya no es un diferencial". Quien no se adapta, queda atrás, afirmó Rafael. El modelo de cocinas compartidas es uno de los secretos que garantiza esa eficiencia, permitiendo la optimización de costos y el aprovechamiento de insumos para diferentes marcas
Otro destacado fue Valmor Friedrich, CEO de Kadalora Pizzería, que presentó su trayectoria de 44 años en el sector de alimentación, marcada por la superación de desafíos y por la expansión de su negocio a 17 unidades. Valmor contó cómo innovó al mantener su pizzería abierta en horarios en los que sus competidores no operaban, conquistando así nuevos públicos. "Mientras otras pizzerías cerraban temprano", permanecemos abiertos y absorbemos más clientes, reveló. Además de las pizzerías, Valmor diversificó sus negocios, creando un ecosistema que incluye boutiques de carne y productos de limpieza, aprovechando sinergias entre los diferentes sectores. Su estrategia no solo aumentó la facturación, pero también garantizó una base de clientes fieles y una operación más robusta
La importancia del marketing estratégico fue ampliamente discutida por el equipo de HS Marketing. Basado en embudos de conversión optimizados, la empresa destacó que a cada 1.000 visualizaciones de anuncios, 100 interactúan con la marca, 15 realizan compras y cinco se convierten en clientes fieles. El enfoque del marketing 360º está en reducir la dependencia de marketplaces como, por ejemplo, iFood y UberEats, promoviendo campañas dirigidas a menús propios y fortaleciendo la fidelización del cliente. Para Rafael Turk, CEO de Woovi, la centralización de canales propios, además de marketplaces, permite que las oportunidades sean exploradas durante el viaje, como análisis de la recurrencia de compra y aplicación de mecanismos de retención, sin contar la reducción de transferencias para esos canales
La utilización de contenido visual atractivo, como el 'foodporn', y las asociaciones con influencers locales fueron señaladas como esenciales para involucrar al público y convertir seguidores en clientes. HS Marketing también presentó casos de éxito, como el crecimiento del 40% en la facturación de Vila Anália, impulsado por estrategias de comunidad, y el aumento del 50% en las ventas del Sombrero de Cuero a través de campañas urgentes y personalizadas
Jussara Calife, directora de Trade Marketing para los canales ON y OFF del grupo Heineken, por su parte, abordó la importancia de adaptar menús de acuerdo con ocasiones específicas, como asados y fiestas, para aprovechar las oportunidades en feriados y fines de semana. Ella enfatizó que la personalización de la atención, aliada al uso de bots y listas organizadas por WhatsApp, puede aumentar la eficiencia operativa y mejorar la experiencia del cliente. "La creación de combos atractivos", pensados para diferentes ocasiones, es esencial para destacarse en un mercado tan competitivo, explicó Jussara, reforzando que asociaciones sólidas con proveedores también son fundamentales para el éxito
Las tendencias presentes en el sector de food service incluyen la importancia de procesos que brinden a los consumidores experiencias personalizadas con estrategias de marketing digital como interacción de calidad, gestión de relaciones entre tiendas y clientes, atención ágil, además de la asociación con marketplaces convencionales.Durante el camino del consumidor, desde el checkout hasta la toma de decisión de compra, así como posible satisfacción con el producto, fidelización y recomendación de la marca, es importante facilitar los procesos, simplificar las etapas y priorizar al cliente
Además de los casos y conocimientos prácticos, la Cumbre de Delivery 2024 trajo datos importantes sobre el crecimiento del mercado de delivery. El sector ha registrado aumentos consistentes, especialmente en segmentos premium y en fechas estacionales, mostrando que la apuesta en campañas estratégicas y fidelización puede garantizar un ingreso sostenible. El evento estuvo marcado por el compromiso de los participantes, que salieron con un plan claro para aplicar las estrategias discutidas y transformar sus negocios. Como concluyó Valmor Friedrich: “Prosperar es preparar personas y crear un negocio que tenga sentido a largo plazo”