Comenzar Sitio Página 354

Día del Profesional TI: ¿Cómo domina el sector la era de la Inteligencia Artificial?

Este sábado (19) se celebra en Brasil y en el mundo el Día del Profesional de TI. Ellos son los que siempre han estado a la vanguardia en la adopción de nuevas tecnologías dentro de las empresas, y con la IA no es diferente.

Según unEstudio de Freshworks, compañía líder en desarrollo de software empresarial, el 89% de los profesionales de TI en el mundo utilizan IA al menos una vez al mes en su trabajo, lo que hace que TI sea el departamento que más utiliza IA en el entorno corporativo. Para grado de comparación, Marketing es el segundo departamento que más utiliza la tecnología (86%).

Consulte otras estadísticas de la investigación de Freshworks:

  • Escribir se volvió más fácil.Análisis de datos (59%) y creación de contenido (56%) son las dos principales tareas realizadas por los profesionales de TI con la ayuda de la IA.
  • Capacidad diferencial.El 45% de los trabajadores en todo el mundo afirma que casi todos los puestos nuevos buscan algún nivel de experiencia en IA; en los departamentos de TI la proporción es más alta (57%).
  • Cuanta más IA, más productividad.Los departamentos de TI estiman que, en promedio, podrían ahorrar 4 horas y 55 minutos, una hora más que cualquier otro departamento, en una semana laboral típica utilizando IA. Esto equivale a 31 días de trabajo, en una jornada de 8 horas.
  • Humano versus robot.Para 2 de cada 3 profesionales de TI (65%), la IA nunca podrá reemplazar completamente a los trabajadores humanos, pero entienden que la adopción de IA significará que ciertas personas tendrán un crecimiento inmenso en el empleo mientras otras quedarán rezagadas.
  • ¿Alguien lo sabe?El 47% de los profesionales de TI afirman que otros trabajadores de sus organizaciones utilizan IA en su trabajo diario, pero aún no se dan cuenta de que la están utilizando.

Hacer clicaquípara acceder al estudio completo.

La comunicación es un elemento fundamental para los equipos de alto rendimiento

La comunicación efectiva es la clave para el desarrollo de equipos de alto rendimiento y se ha demostrado que es un factor determinante para el éxito de las organizaciones. En entornos corporativos que comprenden nuevas relaciones laborales y nuevos formatos de gestión, la capacidad de comunicarse bien pasa de ser una competencia deseable y conocida como soft skill a una exigencia para quienes desean construir equipos de alto rendimiento.

Según el informe "El Estado de la Comunicación Empresarial 2023", realizado por Harris Poll para Grammarly, el 72% de los líderes empresariales creen que la comunicación eficaz ha aumentado la productividad de sus equipos, mientras que el 52% de los trabajadores del conocimiento comparten esa opinión. El estudio, que entrevistó a 251 líderes empresariales, también reveló que el 60% de ellos creen que la comunicación eficaz ha sido un factor importante para aumentar la confianza de los empleados.

De acuerdo aBia Nobrega, especialista en Desarrollo Humano y Organizacional, a lo largo de los últimos 30 años, independientemente del nivel jerárquico, la oratoria y la capacidad de transmitir información de manera clara son habilidades fundamentales para garantizar que todos los grupos de trabajo actúen de forma armoniosa, productiva y orientada a la obtención de resultados excepcionales. "Es esencial reforzar la importancia de una comunicación clara, transparente y eficiente para garantizar la alineación entre líderes y colaboradores", completa.

¿Qué hace que una comunicación sea buena?

La transparencia es la base de un entorno colaborativo y de confianza. Líderes que se comunican de forma abierta y clara evitan malentendidos y crean un ambiente donde todos los miembros del equipo se sienten cómodos para expresar sus ideas y preocupaciones. Eso fomenta la confianza, un elemento esencial para la cohesión y el compromiso del equipo.

La retroalimentación constructiva también es una herramienta fundamental para el desarrollo continuo de los equipos. Cuando el líder comunica de manera asertiva las áreas de mejora y, al mismo tiempo, reconoce los puntos fuertes, los colaboradores se sienten valorados y motivados a mejorar su desempeño», señala. Para ella, la retroalimentación, cuando está bien estructurada, no solo corrige fallos, sino que también fomenta el crecimiento individual y colectivo.

La escucha activa es otro elemento clave para el éxito en la comunicación de alto rendimiento. Un líder que sabe escuchar demuestra respeto por las opiniones de su equipo y crea un espacio donde las personas se sienten realmente comprendidas. Este tipo de característica genera un espacio propicio a la innovación y a la resolución de problemas de forma colaborativa.

Es importante destacar que las empresas que invierten en una comunicación eficaz entre sus colaboradores logran, de manera más eficiente, alcanzar sus metas y mantener un alto nivel de productividad. "Esto sucede porque, cuando hay claridad en las directrices, retroalimentaciones constantes y una cultura de escucha activa, los colaboradores tienden a estar más comprometidos, comprometidos y productivos", añade la especialista.

Bia también recuerda que los líderes y gestores deben siempre perfeccionar sus habilidades de comunicación y expresión, utilizando la oratoria para persuadir y, sobre todo, inspirar. "La habilidad de captar la atención del oyente y transmitir mensajes de forma objetiva e impactante puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso de un equipo", concluye.

¿Cómo aumentar las ventas en TikTok? IA tiene la respuesta

Un estudio realizado por TikTok y Vidmob, plataforma de IA líder mundial en rendimiento creativo, que utiliza análisis de datos para impulsar los resultados de marketing de grandes marcas, identificó los principales elementos visuales y creativos, como personas reales, conexión directa e integración de marca, que impulsan el éxito de las campañas de las marcas. Más específicamente, la investigación identifica los elementos visuales y creativos que impulsan significativamente el compromiso y la intención de compra en los primeros seis segundos de un anuncio de TikTok.

Utilizando análisis de datos impulsados por inteligencia artificial, Vidmob analizó 1.678 anuncios y 7.300 millones de impresiones en videos publicados y patrocinados por marcas en TikTok entre enero y octubre de 2023.

TikTok, una de las principales redes sociales del momento y que cuenta con una base de 82,2 millones de usuarios en Brasil, aún presenta desafíos en términos de comprensión efectiva de la publicidad digital.Para el Head Latam de Vidmob, Miguel Caeiro, el estudio puede facilitar la comprensión de las nuances publicitarias presentes en la plataforma.

“Este estudio representa un avance significativo en la comprensión de los matices de la publicidad eficaz en la plataforma, lo que permite a los especialistas en marketing tomar decisiones informadas y lograr resultados de campaña impactantes. En el panorama publicitario en constante evolución de hoy, comprender qué impulsa la interacción en TikTok es fundamental para los especialistas en marketing que buscan maximizar su ROI”, afirma Caeiro.

El estudio de Vidmob y TikTok presenta los principales hallazgos para impulsar resultados en la difusión de campañas en la red. Consulta abajo

Las personas reales impulsan el compromiso:anuncios con personas comunes superaron a aquellos con celebridades en 1,7 veces. Los anuncios con personalidades famosas tuvieron una disminución del 13% en la tasa de visualización en los primeros seis segundos (6sVTR).

Los datos muestran que una marca tenía un 20% más de probabilidades de ser vista como que satisface las necesidades de los usuarios cuando mostraba a una persona común o a un creador con el que se puede relacionar en los primeros segundos del anuncio. Cuando el público cree que el creador de contenido usa el producto que está anunciando, el video tiene una vez y media más de posibilidades de generar interacción en la red.

La conexión personal directa amplifica el impacto:Los videos en los que las personas interactuaron directamente con la cámara experimentaron un aumento del 14 % en la tasa de visualización de dos segundos (2sVTR) y un aumento del 50 % en el poder de interacción con los anuncios.

Otro dato importante es que los anuncios filmados en exteriores tuvieron una disminución del 26% en la tasa de visualización de seis segundos (6sVT), en comparación con el promedio de la plataforma.

La integración de marca es importante:Los videos que muestran el producto/servicio tuvieron un aumento del 17% en la tasa de visualización de seis segundos (6sVTR). Incorporar la marca/empresa en la historia y destacarla como la "heroína" del mensaje aumentó el poder de compromiso en 1,5 veces. Las marcas destacadas como protagonistas en los videos aumentaron el interés del público en un 32% y la intención de compra en un 20%.

Además, el estudio indicó que presentar el logotipo de la marca al comienzo del vídeo resultó en una caída del 14% en la tasa de visualización de seis segundos (6sVTR).

"El TikTok surgió como una plataforma dinámica para contar historias creativas, exigiendo un enfoque fresco de las marcas que buscan captar la atención del público", afirma Caeiro. Al aprovechar el poder de las personas reales y las narrativas envolventes, las marcas pueden establecer conexiones genuinas con el público y promover un compromiso significativo.

Bradesco y Cielo ofrecen Tap Bradesco, una solución de pago móvil que no requiere lector de tarjetas

A partir de hoje, o Bradesco e a Cielo oferecem aos correntistas pessoa jurídica do banco a possibilidade de realizar vendas pelo celular. Conocida como Tap Bradesco, la solución no requiere el uso de una máquina, ya que permite que el teléfono del emprendedor realice transacciones de débito y crédito por proximidad.

Tap Bradesco permite al consumidor acercar su tarjeta de débito o crédito, smartphone, reloj y otros dispositivos equipados con tecnología de proximidad (NFC) a un teléfono celular (también con NFC) para realizar pagos.

“Nuestro objetivo es ofrecer una solución centrada en la eficiencia y la simplicidad, permitiendo a nuestros clientes corporativos realizar sus transacciones comerciales de forma rápida, segura, a costos competitivos, sin necesidad de un terminal de tarjetas y contando con la solidez de Bradesco. Con esta innovación, buscamos no sólo satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes, sino también anticipar las demandas futuras, garantizando que tengan las herramientas necesarias para prosperar en un entorno empresarial en constante evolución”, afirma Carlos Leibowicz, director de Bradesco Empresas e Negócios.

“Como referente en innovación, Cielo busca siempre soluciones que faciliten la vida a los minoristas, potenciando sus negocios. Ahora nos hemos unido a Bradesco para ofrecer Tap Bradesco, que transforma tu móvil en una máquina expendedora de forma sencilla y ofrece total seguridad. “Es un gran orgullo para Cielo participar en esta iniciativa, proporcionando la más moderna tecnología de pago a millones de clientes corporativos de Bradesco repartidos en prácticamente todas las ciudades brasileñas”, afirma Estanislau Bassols, presidente de Cielo.

Facilidad y seguridad

El dispositivo utilizado como terminal debe tener el sistema operativo Android en la versión 10 o superior para ser compatible con la solución. El consumidor puede pagar con dispositivos que tengan activada la tecnología NFC. Como toda operación procesada por Cielo, la transacción a través de Tap Bradesco está protegida por una sólida estructura de seguridad, protección de la privacidad y cifrado de los datos del consumidor.

La solución acepta tarjetas Visa, Mastercard y Elo y el comprobante de la transacción digital puede enviarse al teléfono celular o correo electrónico del consumidor.

La IA multimodal redefine la integración de datos y revoluciona las operaciones comerciales

La inteligencia artificial (IA) multimodal está abriendo nuevas posibilidades de interacción entre humanos y sistemas, ofreciendo una forma integrada de procesar diferentes tipos de datos. Esta nueva forma de comunicación, que combina texto, imágenes y audio, está permitiendo que las empresas aceleren procesos, mejoren la atención al cliente e incluso implementen diagnósticos médicos más precisos.

Un estudio de McKinsey señala que la adopción de tecnologías de IA avanzada, como la IA multimodal, ya ha generado un aumento del 20% en la eficiencia en sectores como la salud, los servicios financieros y el comercio electrónico. El estudio sugiere que esta tecnología seguirá siendo una ventaja competitiva en los próximos años, impulsando innovaciones en las empresas.

Alan Nicolás, experto en inteligencia artificial para empresas y fundador deAcademia legendaria[IA]La IA multimodal es una herramienta de automatización y una revolución en la forma en que se comprenden los datos. "Las empresas que invierten en este tipo de inteligencia artificial están transformando la forma en que toman decisiones. Al integrar diferentes datos, logran generar conocimientos más profundos y precisos, lo que impacta directamente en los resultados financieros y en la experiencia del cliente", afirma.

Diversos usos de la IA multimodal

La inteligencia artificial multimodal es una tecnología que combina datos de diferentes fuentes para crear sistemas más inteligentes y capaces de interpretar y responder a múltiples formas de comunicación humana al mismo tiempo. Sin embargo, la aplicación de la IA multimodal va más allá de la automatización de procesos.

Las empresas están utilizando esta tecnología para crear sistemas de atención al cliente más inteligentes, capaces de interpretar el lenguaje verbal y visual simultáneamente. Eso significa que, en lugar de depender exclusivamente del texto, los sistemas pueden analizar fotos y sonidos para ofrecer soluciones más rápidas y completas.

En el sector de la salud, la IA multimodal se está utilizando para cruzar datos de exámenes de imagen con historiales médicos en formato de texto, mejorando la precisión de diagnósticos y tratamientos. "Esta integración tiene el potencial de reducir errores médicos y mejorar el tiempo de respuesta de los profesionales de la salud", celebra Alan.

El formato multimodal también ha demostrado ser eficaz en el sector minorista. Las empresas están utilizando la IA para analizar datos de comportamiento de compra, como interacciones en redes sociales, imágenes de productos y comentarios en audio de los clientes, lo que permite personalizar ofertas y mejorar la experiencia de compra.

El futuro de la IA multimodal en los negocios

El uso de la inteligencia artificial no está restringido a grandes corporaciones. Las startups y las pequeñas empresas también están comenzando a explorar el potencial de esta tecnología, especialmente en áreas como marketing digital, educación y entretenimiento. La capacidad de procesar diferentes tipos de datos simultáneamente convierte esta herramienta en una pieza clave en la creación de soluciones.

Según Alan Nicolás, el futuro de la IA multimodal está ligado a la capacidad de adaptación de las empresas. "Aquellas que logren integrar esta tecnología en sus procesos tendrán una ventaja muy grande. La IA multimodal automatiza y al mismo tiempo humaniza las interacciones, al permitir que los sistemas comprendan mejor las nuances de comunicación de los usuarios", destaca.

Con el crecimiento de la inteligencia artificial, se espera que los negocios se vuelvan cada vez más dependientes de sistemas integrados, capaces de analizar y procesar grandes cantidades de datos en tiempo real. Eso tiene el potencial de impulsar la innovación y mejorar la toma de decisiones. El futuro pertenece a las empresas que logren combinar la tecnología con la inteligencia humana, concluye Alan Nicolás.

Cómo evitar que la inteligencia artificial se convierta en un problema de seguridad en las empresas

La protección de datos sensibles, la prevención contra ataques cibernéticos y la garantía de la integridad de los sistemas de IA son pilares fundamentales para enfrentar las crecientes amenazas digitales en las empresas. El estudio Global Cybersecurity Outlook 2024 reveló que el 54% de las organizaciones no están preparadas para lidiar con las vulnerabilidades en sus cadenas de suministro, lo que aumenta los riesgos para sus socios. En los últimos 12 meses, el 41% de las empresas que enfrentaron incidentes cibernéticos señalaron a terceros como la fuente del problema, desde ataques simples hasta operaciones sofisticadas de ciberespionaje. Y el impacto no se limita a las grandes corporaciones: solo en el primer semestre de 2023, América Latina sufrió más de 63 mil millones de ataques cibernéticos, con Brasil entre los países más afectados, destacando la necesidad urgente de una mayor robustez en la protección de datos.

¿Qué dicen los líderes tecnológicos al respecto?

Recientemente, en el Foro de Seguridad de Aspen, se lanzó la Coalición para una IA Segura (CoSAI), compuesta por líderes tecnológicos como Google, Amazon, Intel, IBM, Microsoft y NVIDIA, con el objetivo de establecer estándares sólidos de seguridad de IA.

En ese sentido, Srikrishna Shankavaram, arquitecto principal de ciberseguridad del equipo de Desarrollo Avanzado e IA de Zebra Technologies, destacó que una de las principales áreas de enfoque de la Coalición para IA Segura (CoSAI) será la seguridad de la cadena de suministro de software para sistemas de Inteligencia Artificial. "Dada la naturaleza compleja e interconectada de los ecosistemas de IA, cualquier vulnerabilidad en una etapa puede comprometer todo el sistema", explicó Shankavaram.

Según el Estudio Global Cybersecurity Leadership Insights de EY, en términos de costos, durante 2022, el 37% de las empresas indicó que las brechas de datos representaron un gasto de alrededor de 1.5 millones de dólares; y el 35% comentó que ese valor alcanzó entre 1,5 y 3 millones de dólares para sus empresas.

¿Y qué medidas de seguridad deben tomarse en la era de la Inteligencia Artificial?

En respuesta a este problema, Zebra Technologies desarrolló un portafolio integral de soluciones de ciberseguridad para proteger dispositivos móviles y datos empresariales. A través de tecnologías como Zebra LifeGuard™, Mobility DNA y soluciones de autenticación biométrica, Zebra garantiza la seguridad de los dispositivos y la privacidad de los datos.

Sus plataformas analíticas avanzadas, alimentadas por inteligencia artificial, detectan proactivamente amenazas, mientras que las soluciones de gestión de identidad y acceso controlan quién tiene acceso a qué información. Estas soluciones no solo fortalecen la defensa contra ataques cibernéticos, sino que también mejoran la eficiencia operativa de las empresas. Esto es esencial para preservar la integridad de los datos y garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera ética y responsable, aportando beneficios a individuos, organizaciones y la sociedad.

Según Manuel González, Gerente Regional de Producto para América Latina de Zebra Technologies, “En Zebra, entendemos que la seguridad de la IA no es solo una prioridad técnica, sino un compromiso integral con nuestros clientes y socios. Apoyamos y estamos comprometidos con las iniciativas que buscan establecer estándares de seguridad más elevados en toda la industria”.

González refuerza que Zebra continúa mejorando su cartera de IA, que incluye desde aprendizaje automático para la gestión de tareas en el comercio minorista hasta aplicaciones de visión inteligente, IA de voz e IA generativa para dispositivos vestibles y escáneres de auto-pago. Estas innovaciones permiten que las empresas creen servicios digitales seguros y escalables, respaldados por la plataforma Zebra Savanna.

Black Friday: solo el 18% de los brasileños ahorra, pero el 60% ya tiene compras planeadas

A menos de dos meses del Black Friday 2024, la plataforma de créditotodo miorealizó dos encuestas nacionales para entender el comportamiento de los consumidores en relación con las intenciones de compra para el período. Con un total de 17.392 participantes en línea, los datos muestran que incluso ante las incertidumbres y desconfianzas sobre los descuentos, los brasileños siguen planificando compras para la fecha.

Ahorrando para el Viernes Negro

La primera encuesta, con 9.241 participantes, indica que solo el 18,1% de los brasileños están ahorrando específicamente para las compras del Black Friday. Entre aquellos que se están preparando financieramente, el 57% inicia sus ahorros un mes antes, mientras que el 21,1% comienza a ahorrar después del Día del Padre, es decir, tres meses antes del evento.

Por otro lado, la percepción de los descuentos ofrecidos en el Black Friday ha generado dudas entre los consumidores: un 33,3% de los encuestados cree que los descuentos pierden valor cada año, mientras que un 50% discrepa con esta afirmación, lo que demuestra una división de opiniones sobre la efectividad de las promociones.

Lo que los brasileños pretenden comprar

En la segunda encuesta, que contó con 8.156 participantes, el enfoque fue entender qué productos están en el radar de los consumidores. Los datos muestran que el 60% de los entrevistados planea comprar artículos variados, como productos para el hogar y decoración, alimentos y bebidas, belleza y cosméticos, además de moda y accesorios. Por otro lado, el 20,9% planea invertir en electrodomésticos y el 17,9% en electrónica e informática.

En cuanto a los gastos, la investigación reveló que el 41,4% de los consumidores aún no tienen una idea clara de cuánto planean gastar en la fecha. Sin embargo, el 32,3% afirmó que planea gastar hasta R$ 500, el 19,2% hasta R$ 3 mil, y solo el 7,1% estima una inversión superior a R$ 3 mil.

“Los resultados muestran que los brasileños siguen entusiasmados por encontrar buenas ofertas. Aunque sólo un pequeño porcentaje está ahorrando para la fecha, el hecho de que muchos estén planificando indica que la gente presta cada vez más atención a sus finanzas. “Nuestra misión es ayudar a los consumidores a tomar decisiones financieras más inteligentes y mejor informadas”, señala Marcio Feitoza, CEO de meutudo.

Reputación de afuera hacia adentro

Ninguna empresa u organización está sola. Eso es obvio. Pero no siempre los impactos de estas relaciones están bien establecidos cuando el tema aborda la reputación y su impacto en ventas y negocios.

Imagina una empresa de gran tamaño. Ella necesita apoyarse en una cadena de suministro que puede sumar miles de otras compañías, que a su vez compran productos, servicios, insumos y materias primas de muchas más. En un mundo con cuestiones ESG en la agenda, todo ese universo pesará a favor (o en contra) de la empresa contratante.

Para quienes aún imaginan que esta agenda es filosófica, ideológica o lejana, algunos hechos muestran lo contrario. En la cuestión ambiental (la E de ESG), el Consejo Europeo aprobó el año pasado una especie de impuesto sobre la emisión de carbono de las empresas exportadoras a los países de la Unión Europea (Mecanismo de Ajuste de Fronteras de Carbono, o CBAM). El mecanismo afectará las importaciones de productos intensivos en carbono, como mineral de hierro, fertilizantes y cemento.

A finales del próximo año, los comerciantes deberán informar sobre las emisiones y se espera que su implementación comience en 2026.

Además, en abril el Parlamento Europeo aprobó la Directiva de Debida Diligencia Corporativa en Materia de Sostenibilidad (CS3D), que exige a las empresas europeas con más de mil empleados verificar sus cadenas de valor, desde la extracción de materias primas hasta la distribución del producto final, lo que involucra incluso a proveedores que inicialmente ni siquiera tienen una relación comercial con Europa, como un vendedor de carne o algodón a empresas que –estas, eso sí– exportan a empresas europeas.

La crisis financiera de 2008 desencadenó compromisos más ajustados de las instituciones financieras con el riesgo de sus clientes, definidos en el llamado Acuerdo de Basilea. A pesar de ello, situaciones como la reciente caída de Americanas suscitaron sospechas de colaboración de instituciones financieras en la operación de maquillaje del balance.

Es decir, creyendo o no, gustando o no, muchas compañías estarán involucradas en el juego bajo pena de impacto comercial. Las grandes ya se están preparando, con mayor o menor profundidad. Natura comenzó a medir indicadores ESG en toda su cadena de valor en 2021 y identificó que el 96% de su impacto climático está relacionado con esa cadena, tanto antes como después de la fabricación, incluyendo consumo y descarte. También creó elPrograma Embrace, para envolver a cadena en iniciativas de impacto positivo. Una de las galardonadas fue Wheaton, cuya huella de carbono cayó con la adopción de biometano en hornos. Este año Natura anunció también su Alianza Regenerativa, para capacitar a los socios en la adopción de soluciones sostenibles.

AVivoTambién anunció la anticipación de su meta de cero emisiones netas para 2040 a 2035, con miras a reducir las emisiones de alcance 3 (cadenas de proveedores y clientes). Un desafío gigante para quienes tienen 1,2 mil proveedores y más de 110 millones de clientes. Primero, se comprometió con un programa con 125 proveedores intensivos en carbono, emisores del 85% del total de la cadena, para ayudarlos a estructurar planes de acción; el 61% de ellos ya se unieron a la iniciativa (la dificultad es mayor con empresas pequeñas y medianas). El GPA también exige a sus proveedores la adhesión a unacarta con principios éticos. Pero esto no fue suficiente para crear barreras contra los productores de vino cuyos proveedores, a su vez, incluían empleadores de mano de obra en situaciones análogas a la esclavitud, como Salton y Aurora (lo que puede demostrar la complejidad de abordar la cuestión de la cadena de valor y sus impactos).

Mientras tanto, el Banco ABC, que apunta a clientes corporativos, anunció recientemente medidas para incentivar a sus clientes hacia la economía verde: la idea es mostrar cuántas toneladas de carbono, por ejemplo, puede generar un financiamiento o préstamo y orientarlos en la adopción de mejores prácticas.

En contra de las gigantes, la marca francesa Vert fabrica en Brasil sus zapatillas codiciadas por personalidades como Kate Middleton y Emma Watson. La empresa nació para fabricar calzado con respeto al medio ambiente y remuneración justa de su cadena productiva, elegida cuidadosamente. Sostenibilidad y transparencia permiten que la empresa cobre precios similares a los de líderes globales y llevaron su facturación a 250 millones de euros (alrededor de R$ 1,3 mil millones), prácticamente por su reputación, transmitida de boca en boca.

El ejemplo muestra que el compromiso real (y no solo buenas intenciones o greenwashing) construye reputación y ventas con apoyo que proviene del exterior (en este caso, de los proveedores). Es decir, cada vez más todas las empresas serán impactadas, más temprano que tarde, por quienes están fuera de casa, desde proveedores hasta clientes. Entender esa ecuación ayudará a mantener las ventas en paz.

Los negocios rentables atraen a profesionales de distintos sectores al emprendimiento

El crecimiento de la economía y la búsqueda de independencia financiera pueden ser grandes impulsores para que los profesionales emprendan en sus áreas de formación. Ya sea por necesidad o por una oportunidad observada, invertir en su propio negocio teniendo una formación académica proporciona una base sólida de conocimientos y puede ser una diferencia competitiva importante en el mercado. Es cierto que la motivación de estas personas no se basa únicamente en su nivel de instrucción, sin embargo, su nivel de formación afecta su forma de ver el mundo y tiene una gran influencia en la gestión del negocio.

Las franquicias pueden ser una de las puertas de entrada más seguras y estructuradas para quienes desean invertir, ya que cuentan con modelos ya probados y el soporte necesario. De esta manera, aunque poseen conocimientos teóricos en sus áreas, los emprendedores cuentan con conocimientos prácticos ya consolidados. Esta seguridad que presenta el franquiciado minimiza riesgos y aumenta las posibilidades de éxito en el mercado. Sin embargo, Lucien Newton, vicepresidente de la vertical de consultoría del 300 Ecosistema de Alto Impacto, destaca que es necesario analizar y estudiar con calma las oportunidades. “El franquiciado es un modelo de negocio que ha funcionado, por lo que para apostar en el segmento ideal es necesario estar alineado con su estilo de vida y expectativas, tener claridad sobre el valor que se invertirá, evaluar su vocación, y si se trata de un negocio dentro de su área de actuación, las posibilidades de éxito aumentan”, dice el ejecutivo.

Según los últimos datos divulgados por la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF), la facturación del sector aumentó un 12,8% en comparación con el mismo período de 2023, pasando de R$ 54,253 a R$ 61,205 mil millones.Los segmentos que más crecieron fueron el de Salud, Belleza y Bienestar, con un 21,7%, seguido de Alimentación – Food-Service, con un 16,4% y Casa y Construcción, con un 15,1%. El número de operaciones de franquicias también aumentó un 2,7% con 4.273 operaciones.

Sea cual sea el sector, la identificación con el negocio es uno de los factores fundamentales para definir el éxito de la red.Consulte las opciones de franquicias para personas con afinidad en las áreas de salud, educación, administración y agronegocios.

Una de estas opciones de negocio esPróRir.Creada en 2006, la red de clínicas odontológicas ingresó en el franquiciado en 2017, actualmente cuenta con 19 unidades, todas en Río de Janeiro, y se prepara para una expansión en todo el territorio nacional. Aunque no sea una exigencia, los dentistas han visto en PróRir una oportunidad rentable de inversión. Además de emprender, el profesional logra mantenerse activo en la atención a los pacientes.
Inversión inicial:R$ 300 mil (incluyendo franquicia e instalación)
Ingresos mensuales promedio:R$ R$ 150 millones
Periodo de devolución estimado:18 a 24 meses

Ante el crecimiento del sector y el aumento de la esperanza de vida de los brasileños, laEstándar de enfermería, red que actúa con agencia de cuidadores y enfermeros para atender a las familias que necesitan de estos cuidados, ya sea para atención domiciliaria o acompañamiento médico, es otro ejemplo de negocios en el área de la salud. La franquicia está en expansión y cuenta con 58 unidades comercializadas, además de estar presente en 14 estados brasileños.
Inversión inicial:desde R$ 50 mil (incluida tasa de franquicia)
Ingresos mensuales promedio:R$ 25 mil
Periodo de devolución estimado:18 meses

Creado por un cardiólogo y un dentista,Vacunas vivas para la saludFue fundada en 2012 y es la opción ideal para profesionales del área de la salud.La marca es una red de clínicas enfocadas en lo más moderno en cuidados preventivos de la salud contra enfermedades inmunoprevenibles, con aproximadamente 200 unidades comercializadas en Brasil.
Inversión inicial:R$ 230 mil (incluye tasa de franquicia, implementación, valor de inversión para montaje clínico incluyendo reformas y equipos, insumos y stock inicial)
Ingresos mensuales promedio:R$ 90 mil
Periodo de devolución estimado: de 18 a 24 meses

Las redes relacionadas con el deporte siguen la evolución del segmento y para los profesores y educadores físicos una opción esTenis rápido,una red de academias de tenis que presenta una propuesta innovadora y se dedica a transformar la práctica del deporte en una experiencia única y divertida. Con enfoque en la experiencia del cliente y un enfoque personalizado para todas las edades, la empresa ofrece clases dinámicas y flexibles, promoviendo salud, diversión, inclusión y un estilo de vida saludable.
Inversión inicial:R$ 250.000 (incluye construcción, capital de trabajo, tasa de franquicia y tasa de implementación)
Ingresos mensuales promedio:entre R$ 60 y R$ 70 mil
Periodo de devolución estimado:21 meses

Otra preferencia de los profesionales de educación física y de médicos son los estudios de entrenamiento. Esa es la propuesta deDoctor en formauna franquicia de estudios de entrenamiento personalizado, con una metodología innovadora que combina lo mejor de la medicina y la práctica deportiva para ofrecer una experiencia de entrenamiento única. La empresa ingresó en el franquiciado cuando los socios se dieron cuenta de que era un modelo de negocio ideal para profesores de educación física, médicos y profesionales del área de la salud, como es el caso de la socia fundadora Clarissa Rios, que es médica del deporte, profesora de educación física y directora técnica de la Franquicia DoctorFit. Atenden desde gestantes hasta personas mayores con discapacidades severas, niños y atletas de alto rendimiento. La marca fue fundada en Santa Catarina, tiene 53 unidades comercializadas en el país y ofrece un modelo de negocio para ciudades a partir de 8 mil habitantes.
Inversión inicial:R$ 90 mil (equipamiento, costo de infraestructura, tarifa inicial de franquicia)
Ingresos mensuales promedio:R$ 30.000,00 a R$ 40.000,00
Periodo de devolución estimado:de 16 a 24 meses

Dirigido a profesionales de la educación y emprendedores con afinidad por el segmento,¡Salto! Ocupaciones e IdiomasFue creada en 2003 y es el negocio ideal para quienes son profesores. Es una red de enseñanza que cuenta con más de 40 cursos de formación profesional y de idiomas extranjeros, para niños y adultos. Con más de 600 mil estudiantes formados por la institución, la empresa cuenta con 60 unidades distribuidas por el país y facturó 35 millones de reales en 2023.
Inversión inicial:R$ 197 mil (Modelo Smart - tasa de franquicia, adecuación del local y mobiliario)
Ingresos mensuales promedio:100.000 reales
Periodo de devolución estimado:12 meses

Para quienes quieran emprender en administración de empresas,Colchones y sofás Angels, red que envolve demandas de compra, venda e logística, é uma boa alternativa. Con más de 30 años en el mercado, cuenta con más de 300 unidades vendidas en 22 estados brasileños y unidades en el extranjero. Además del profesional de administración, que cuenta con subsidios para gestionar diferentes tipos de negocios, Anjos Colchões & Sofás también ofrece excelentes oportunidades para arquitectos, ya que la red se dedica a la producción de colchones y tapizados, y él puede utilizar su habilidad creando composiciones de los productos expuestos en las tiendas.
Inversión inicial:R$ 450 mil (incluida tasa de franquicia)
Ingresos mensuales promedio:R$ 150 mil
Periodo de devolución estimado:8 a 18 meses

Siguiendo en el área administrativa, involucrando también contabilidad y ventas, una franquicia deVaaptypuede ser la idea de negocio ideal para estos profesionales.Líder en franquicias en el segmento de intermediación en la venta de vehículos en Brasil, Vaapty fue fundada en 2020 en Paraná y busca innovar en el sector automotriz, haciendo que la negociación de autos sea más segura, sin burocracia, sin inventario y realizando ventas en 40 minutos. En 2021, la marca cambió de rumbo con franquicias y hoy ya ha alcanzado la cifra de 250 unidades vendidas en todo el país.La red fue respaldada por la Asociación Brasileña de Franquicias (ABF) con el sello de excelencia 2024 y ya ha movido más de R$ 1 mil millones en ventas de vehículos.
Inversión inicial:R$ 200 mil (incluyendo tasas de franquicia y tienda)
Ingresos mensuales promedio:R$ 180.000,00
Periodo de devolución estimado:de 9 a 12 meses

Los administradores también encajan en el perfil de franquiciado deMaría brasileña, la mayor red de limpieza residencial y empresarial del país que también fue elegida como destaque como franquiciadora del año por la ABF. Con más de 90 mil atendimientos por mes, está presente en todos los estados de Brasil con más de 500 unidades, ofreciendo servicios de limpieza residencial, limpieza empresarial, planchado, limpieza post-construcción y limpieza especializada en vidrios.Inversores que tengan facilidad y les guste tratar con personas, tengan un perfil de liderazgo, sepan administrar conflictos y vean todas las oportunidades de este sector en crecimiento son los que mejor encajan en la gestión de la franquicia.
Inversión inicial:desde R$ 47.300 (incluye franquicia, kit de equipo de limpieza profesional y compra del primer uniforme)
Ingresos mensuales promedio:R$ 45 mil
Periodo de devolución estimado:14 meses

Al salir al campo, el agronegocio es una de las principales locomotoras de la economía brasileña y representa aproximadamente el 25% del PIB del país. Los números expresivos atraen cada vez más a los emprendedores que ven en este escenario excelentes oportunidades de negocio. Creada en 2014, laFertilizantes Navaleses uno de estos ejemplos. Para convertirse en franquiciado de la marca no es necesario ser agrónomo o técnico agrícola, pero es fundamental tener experiencia en el campo para actuar de manera consultiva en su microrregión. El modelo de negocio ofrece un excelente retorno financiero y es una excelente opción, especialmente para agrónomos, ya que poseen conocimientos técnicos de los productos agrícolas.

Inversión inicial:Desde R$ 83.100,00 (incluye franquicia, instalaciones y capital de trabajo)
Ingresos mensuales promedio:De R$ 1.500.000,00 a R$ 2.000.000,00
Periodo de devolución estimado:A partir del sexto mes

Son innumerables las oportunidades que el emprendimiento ofrece a profesionales de diversos segmentos. Por eso, Lucien Newton recuerda que incluso si se trata de algo relacionado con sus habilidades, las franquicias tienen normas y reglas que deben seguirse. Para el franquiciado, es importante realizar una investigación sobre la historia de la red, y principalmente prestar atención al COF (Circular de Oferta de Franquicia), teniendo en cuenta que los valores y plazos de retorno son estimaciones. Independientemente del segmento, es necesario trabajar duro para recorrer el camino del éxito, finaliza el especialista.

SpySkyTech se sitúa entre las cinco mejores startups del Bridgestone Moonshot Challenge

A SpySkyTech, startup deeptech brasileña, tuvo el honor de ser una de las cinco finalistas seleccionadas para la fase final del Bridgestone Moonshot Challenge durante el evento GITEX North Star 2024, en Dubái. Entre cientos de candidaturas globales, SpySkyTech destacó su plataforma de inteligencia artificial, SSTOM, que transforma dispositivos con cámaras en observadores inteligentes, utilizando IA Cognitiva y Generativa para optimizar operaciones en sectores como infraestructura, comercio minorista y seguridad.

Además de SpySkyTech, otras cuatro startups innovadoras llegaron a la final:

• Kuality.AI (Emiratos Árabes Unidos), que ofrece soluciones de IA para mejorar el rendimiento y la seguridad de las flotas comerciales.
• Chagel INC (Senegal), que ganó el concurso con su desarrollo de soluciones de transporte sostenible.
• Basetrack (Alemania), especializada en sistemas de camiones autónomos y logística inteligente.
• FleetFox (Eslovenia), una plataforma que optimiza la gestión de flotas con mantenimiento predictivo y análisis en tiempo real.

Durante la competencia, SpySkyTech demostró el impacto real de su plataforma. En el sector de carreteras, el SSTOM ya ha ayudado a reducir los incidentes de tráfico en un 15% y a disminuir los costos operativos en un 30%, sin necesidad de grandes inversiones en nuevos dispositivos. En el comercio minorista, la plataforma ayudó a reducir los robos en un 15%, disminuir en un 70% los costos de monitoreo y, al mismo tiempo, mejorar la experiencia del cliente y aumentar las ventas con insights generados en tiempo real.

Adriano Leão, fundador y CEO de SpySkyTech, comentó: “Estamos muy orgullosos de haber participado en esta competencia junto a startups tan innovadoras. Felicitamos a Chagel INC por su victoria y agradecemos a Bridgestone por esta increíble oportunidad. Seguiremos centrados en nuestra misión de revolucionar la forma en que el mundo ve, piensa, se mueve y actúa, llevando innovación a todos los sectores”.

SpySkyTech reafirma su compromiso de seguir impulsando disrupciones tecnológicas que brinden soluciones más inteligentes y eficientes, con el objetivo de transformar las operaciones en todo el mundo.

[elfsight_cookie_consent id="1"]