Comenzar Sitio Página 350

¿Cómo están las empresas estimulando el interés de la Generación Z en el liderazgo?

Los buenos líderes no nacen listos. Ellos necesitan ser entrenados y desarrollados lo antes posible para que, en el futuro, estén preparados para asumir una responsabilidad tan grande. La inspiración para el comando de un negocio exitoso debe venir de arriba, enseñando cómo inspirar y desarrollar personas para que se conecten con este propósito y trabajen, juntos, en pro de esta causa. Fue pensando en eso que FI Group, consultora especializada en la gestión de incentivos fiscales y financieros destinados a I+D+i, está invirtiendo fuertemente en su Programa de Desarrollo de Líderes (PDL) en una asociación estratégica con Pande, empresa de referencia en el proceso de construcción de valor para marcas que consideran la cultura organizacional como parte relevante de su estrategia.

Con su primera edición organizada en 2020, la necesidad de desarrollar este programa surgió ante el crecimiento exponencial que la consultoría había estado experimentando en los últimos años. Invertir en liderazgo siempre ha sido algo prioritario para nosotros y, mucho más allá de desarrollarlos, sabíamos de la importancia de cuidar a estos talentos para que pudieran asumir este puesto. Por eso, decidimos dedicarnos a esta asociación para que pudiéramos tener una mayor seguridad y precisión en la preparación de los futuros líderes, explica Vanessa de Lima Pereira Montagnoli, gerente de recursos humanos.

Bajo el mando del área de Desarrollo Humano Organizacional del FI Group, el PDL fue construido sobre tres pilares: comprender, desarrollar e inspirar. En primer lugar, hay un análisis minucioso sobre qué profesionales tienen aptitud para convertirse en excelentes líderes a corto y medio plazo. Con base en este estudio, entra la segunda etapa de desarrollo, donde estos 'candidatos' son coordinados y supervisados en una preparación intensa en ese sentido. Para reforzar este proceso, entra el pilar de inspiración, el cual fomenta este cuidado desde los gestores y directores de la empresa para que, juntos, cuiden de las personas para que se adapten a las rutinas y se conviertan en verdaderos líderes.

En ese recorrido, el apoyo de Pande fue extremadamente importante, principalmente en los dos últimos pilares. Aplicamos un diagnóstico profundo y detallado para comprender el perfil y las habilidades de los talentos en FI Group y, con ello, junto al departamento de Recursos Humanos de ellos y los comentarios de los propios líderes sobre este tema, logramos identificar el momento de cada uno de ellos y cómo guiarlos por estas etapas de la mejor manera», señala Luciane Lamour, directora de consultoría de Pande..

Esta escucha proactiva fue uno de los puntos más importantes para el éxito del PDL. Eso porque, según Luciane, había un gran desafío interno relacionado con la gestión de equipos de diferentes generaciones, ya que cada una tenía propósitos, metas y ambiciones diferentes. La identificación de esta necesidad fue un punto clave para una mayor claridad sobre el momento individual de los talentos y cómo desarrollarlos estratégicamente en ese sentido.

Según Vanessa, uno de los mayores retos de este programa involucró a los profesionales de la Generación Z. Con poca ambición de liderazgo, fue necesario brindar una atención más profunda y humanizada para cambiar la imagen que muchos tenían de este puesto —que muchos asociaban con un puesto agotador, estresante y disfuncional— a una posición donde pudieran conectar con las personas, inspirarlas y transformar sus carreras.

Más propensos a tener un mayor índice de estrés y ansiedad en el trabajo, el liderazgo es un cargo que, normalmente, escapa de su interés. Revertir esta idea no es algo sencillo, y depende de una cultura organizacional fuertemente basada en esta comprensión individual de las expectativas y ambiciones y, sobre todo, en integrarlas con otras generaciones, de manera que se sientan inspirados a aprender unos de otros para desarrollar este propósito en cada uno.

Afortunadamente, no faltaron casos de éxito en esta transformación. Laís Leoncini, formada en ingeniería química, ingresó en FI como pasante hace 10 años y, desde temprano, relata que sus gerentes siempre le reforzaron que tuviera experiencia en los productos y invirtieron en ese conocimiento para su evolución. "Ellos siempre se dedicaron a enseñarme y prepararme para ser una líder en el futuro. Tuve un crecimiento bastante acelerado allí, enfrentándome a oportunidades que me hicieron desarrollarme y, hoy, inspirar a mi equipo y a futuros líderes para que, juntos, podamos lograr resultados cada vez mejores", destaca.

Para Laís, uno de los mayores desafíos que enfrenta hoy como líder, también se refiere a la Generación Z, haciendo que se motiven y se involucren en esta causa. Sin embargo, hay quienes ya se han incorporado en este camino.

Giovanna Moraes, también formada en ingeniería química, es miembro de esta generación y, hoy en día, líder en la empresa. Entré en FI Group como pasante y noté, desde temprano, una gran atención por parte de ellos en ese desarrollo. Es un hecho que muchos millennials valoran la libertad y la flexibilidad y, aquí, estos factores siempre han sido proporcionados, a través de una estructura más flexible que me permitió desarrollar las habilidades de un buen líder, con enfoque en la gestión humanizada, empatía e impacto positivo en el desarrollo personal y profesional de cada uno, recuerda.

Guilherme Augusto comparte la misma opinión. Graduado en análisis de sistemas, ingresó hace tres años como pasante y, hace poco tiempo, asumió el puesto de líder. Cuando comenzó en este cargo, confiesa que tenía temores de no estar preparado, le faltaba confianza ante una responsabilidad tan grande.

Pero, con el tiempo, las acciones de la empresa al involucrarlo en la rutina de los clientes y con personas de diferentes pensamientos y visiones hicieron que cambiara de perspectiva y viera que tenía la capacidad de estar allí. “El programa me hizo ver mis puntos fuertes y mejorar lo que era necesario, aprendiendo a comunicarme de manera asertiva y a tomar decisiones para poder liderar a los demás. Siempre estuvieron aquí apoyándome, desarrollando inteligencia emocional y empatía, y estoy extremadamente agradecido por esta oportunidad”, celebra.

Un buen líder es quien inspira y transforma. Alguien que no desempeña esas funciones solo en el sentido burocrático, sino que se compromete verdaderamente con la causa, conectándose a nivel emocional con estos profesionales, creando y fomentando este crecimiento profesional. Al fin y al cabo, sin personas, ningún negocio funciona.

Trabajar con liderazgo es complejo, y muchas empresas no le dan la importancia debida a esa construcción. Esto debe ser un desarrollo continuo y anticipado, siguiendo de cerca el trabajo de cada uno, observando los resultados y las tendencias de mejoras frente a unaprendizaje permanente. Es un proceso dinámico, donde la incertidumbre es la única certeza, y la flexibilidad y el dinamismo son herramientas esenciales para construir excelentes líderes.

5 ideas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

Reafirmando su compromiso con un futuro sostenible,Logística aéreaTrae a la superficie tus esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Recientemente certificada con el sello 2030 Today de la certificadora internacionalSostenibilidad de SGSla compañía destaca la importancia de integrar prácticas sostenibles en todas las operaciones

Según la Dra. Rodriane Paiva, Jefa de ESG de Luft Logistics, los esfuerzos que conducen a las certificaciones deben ser continuos y orientados a la expansión de los indicadores. El compromiso con los ODS debe ser constante. Es necesario buscar siempre nuevas formas de mejorar y ampliar las prácticas sostenibles, no solo para cumplir con las metas, sino para realmente marcar la diferencia, afirma.

A continuación, enumera cinco insights que considera fundamentales para las organizaciones que buscan cumplir los ODS 2030:

Ejes claros –Las empresas que desean cumplir con los ODS deben invertir en tecnologías y procesos que aseguren la alineación constante de sus operaciones con los principios ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza). Esto resulta en impactos positivos no solo para la empresa, sino para todas las partes interesadas, garantizando eficiencia y transparencia en cada operación.

Liderando con el ejemplo –Para cumplir con los indicadores de sostenibilidad, es necesario garantizar que cada aspecto de las operaciones esté en conformidad con los objetivos trazados. Esto incluye no solo mejorar los procesos internos, sino también involucrar a los empleados y a la comunidad en prácticas sostenibles. Un liderazgo decidido es esencial para inspirar a la organización en la implementación de cambios reales.

Compromiso continuo –Es esencial comprender que la sostenibilidad es un viaje y no solo una meta a alcanzar. La integración de prácticas sostenibles debe formar parte del ADN de la empresa, con revisiones y adaptaciones constantes.

Enfoque integral –El enfoque de la sostenibilidad debe aplicarse de manera holística, integrando prácticas ESG en todos los niveles operativos y estratégicos de la empresa.

Auditoría externa –La auditoría externa ayuda en la medición correcta y en la determinación de nuevas metas. Como ejemplo, este año Luft fue reconocida en relación con los siguientes ODS: erradicación de la pobreza; salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; agua potable y saneamiento; energía limpia y asequible; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; reducción de las desigualdades; consumo y producción responsables; acción contra el cambio climático global; paz, justicia e instituciones eficaces.

Retail omnicanal: la transformación está en los datos

El comercio minorista, tal como lo conocíamos, definitivamente ya no existe. El comportamiento de los consumidores ha cambiado de manera totalmente irreversible en los últimos diez años debido al acceso facilitado a información sobre productos y servicios, en cualquier momento y en cualquier lugar. Este verdadero empoderamiento digital está redefiniendo el comercio minorista, exigiendo que las empresas del sector se adapten rápida y continuamente a un entorno en el que la experiencia del cliente es fundamental. Y la clave para alcanzar ese objetivo y innovar está en el uso estratégico de los datos.

Conocer profundamente al comprador, sus hábitos de consumo y anticipar sus necesidades es obligatorio, la llamada visión "Customer 360". Especialmente con la convergencia de los canales físicos y digitales de compras, en una estrategia cada vez más omnicanal, los consumidores esperan una experiencia fluida e integrada, sin importar dónde estén comprando. Y esto es una oportunidad inigualable para quienes saben usar los datos y análisis de manera estratégica.

El minorista necesita saber analizar cuidadosamente sus datos de negocio y en cada interacción con los clientes. Información sobre comportamiento de navegación en línea en el comercio electrónico e historial de interacciones (que pueden terminar en compra o no) son algunos ejemplos que pueden revelar patrones importantes de cada consumidor. Sin embargo, este análisis no es fácil, ya que la cantidad de información recopilada diariamente por los minoristas es enorme y proviene de diversas fuentes, desde canales de atención, aplicaciones y sitios web, hasta soluciones de mapas de calor y análisis de flujo dentro de las tiendas.

Reunir y estructurar todos estos datos de manera coherente y accesible es uno de los mayores desafíos enfrentados actualmente. Para crear una visión completa de lo que buscan los consumidores, es necesario superar esta fragmentación de información. Al integrar todos los datos, las empresas comienzan a transformar información bruta en ideas valiosas, que permiten decisiones más rápidas, precisas, estratégicas y centradas en el cliente.

Pero no basta solo con integrar datos. Es fundamental que la base de la información tenga calidad y gobernanza. Estos datos deben pasar por algunas etapas que garanticen su integridad, privacidad, seguridad y que estén lo más actualizados posible, disponibles en el desglose correcto para el usuario correcto. Este proceso garantiza que los datos sean contextualizados, organizados y puedan ser utilizados de manera eficaz como una herramienta poderosa. Estas acciones impactan directamente en el rendimiento del negocio y, al no dar la debida importancia a este proceso, con datos de baja calidad y mal gestionados, el "negocio" minorista sin duda enfrentará problemas en toda la operación, reflejándose directamente en el resultado.

Con un papel crucial en la cadena de suministro actual, las tiendas físicas se están transformando y funcionando como centros de experiencias para los compradores y centros logísticos, yendo más allá de simples puntos de venta. Durante eventos de alta demanda, como el Black Friday, en los que la capacidad para manejar los enormes aumentos en las ventas y una logística altamente eficaz se ponen a prueba, la necesidad de actuar con datos integrados, gobernados y de calidad es aún más evidente.

Es importante destacar que los datos debidamente analizados deben ser democratizados y no pueden permanecer centralizados en sus silos de origen. Los empleados de las tiendas necesitan tener acceso a información contextualizada en tiempo real para poder optimizar procesos para gestiones más eficientes y tomar decisiones más rápidas directamente con el cliente, en el estante o en elOficina administrativa. De esta manera, se produce una mayor integración en toda la cadena minorista, desde la tienda hasta elcadena de suministro, con control efectivo del inventario, logística y distribución rápidas y eficaces, haciendo que las experiencias de compra sean diferenciadas de principio a fin.

El aprovechamiento de grandes cantidades de datos, provenientes de diversas fuentes, capacita al sector a adoptar medidas más fundamentadas, reduciendo el desperdicio, mejorando la atención al consumidor y maximizando los márgenes. Esta nueva era del comercio minorista tiene la automatización y análisis en tiempo real como base de las operaciones, y el cliente en el centro de las estrategias. Por lo tanto, el camino hacia un futuro de éxito en el sector pasa por sacar los datos de los silos en los que se encuentran, por la integración de las operaciones y por el análisis integrado en el proceso de toma de decisiones. Los minoristas que adopten este enfoque podrán estructurar y organizar este ecosistema complejo de datos para generar valor en los negocios, construyendo una relación más fuerte y duradera con sus compradores, además de seguir los cambios y la evolución del mercado hacia el Comercio Minorista Omnicanal. Eso es lo que determinará el éxito en el escenario competitivo actual.

Por Cesar Ripari, Director de Preventa para Latinoamérica de Qlik

Las empresas que utilizan sus propias aplicaciones móviles tienen más probabilidades de generar clientes potenciales

La digitalización de los negocios ha traído nuevas perspectivas y grandes posibilidades para las empresas que invierten en innovación. La transformación de los procesos corporativos mediante la tecnología móvil ha remodelado la forma en que las grandes corporaciones gestionan sus operaciones. En este aspecto, las aplicaciones móviles, con su capacidad de automatizar tareas complejas e integrar sistemas de manera ágil y eficiente, se han demostrado esenciales para las empresas que buscan optimizar procesos, ahorrar tiempo y aumentar la productividad a gran escala.

Según la 34ª edición de la Encuesta Anual de FGVcia, publicada en diciembre de 2023, Brasil cuenta con 464 millones de dispositivos digitales en uso, lo que equivale a 2,2 dispositivos por habitante. El estudio revela que el país tiene 1,2 teléfonos inteligentes por cada habitante, sumando un total de 249 millones de teléfonos inteligentes en uso.

En términos de computadoras, Brasil registra 215 millones de unidades (de escritorio, portátiles y tablets), con la expectativa de un crecimiento del 10% en las ventas para 2023. La investigación también destaca que los gastos e inversiones en TI representan el 9% de los ingresos de las empresas, siendo la inteligencia analítica y la implementación de ERPs modernos los principales enfoques de inversión.

Rafael Franco, CEO síCódigo alfaempresa responsable del desarrollo de aplicaciones para marcas como Habibs, Madero y TV Band, explica que este es un momento de revolución en la gestión corporativa con el uso de aplicaciones móviles. "Ellos simplifican la comunicación interna y externa, además de permitir que las empresas respondan de manera más rápida y precisa a las demandas del mercado", añade.

Esta transformación mejora el rendimiento operativo al mismo tiempo que amplía la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial. Esto significa que la adopción de aplicaciones móviles en las grandes corporaciones se ha convertido en una ventaja estratégica.

"La comunicación interna adquiere una nueva dimensión de agilidad, facilitando la colaboración entre equipos en tiempo real. Las tareas se realizan con mayor precisión, lo que conduce a un aumento importante en la productividad", señala el especialista. Con una estructura de comunicación mejorada, los procesos fluyen con más rapidez, reduciendo fallos y mejorando el resultado final.

Beneficios de las aplicaciones en la gestión empresarial

Además de la productividad, otro gran beneficio del uso de aplicaciones corporativas es la reducción de costos operativos. Al automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo, las empresas logran ahorrar tiempo y recursos, lo que resulta en una reducción de gastos. Considerando el mercado competitivo actual, esta economía es fundamental para garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.

Una de las principales ventajas que ofrece la tecnología móvil es el acceso instantáneo a información crítica para la toma de decisiones. Con datos gerenciales literalmente en la palma de la mano, los gestores pueden actuar de manera más rápida y precisa, sin depender de estar físicamente en la oficina», destaca Rafael. Esta flexibilidad en la gestión permite que las decisiones se tomen en tiempo real, aprovechando oportunidades y ajustando estrategias de forma dinámica.

Otro aspecto transformador es la creación de nuevos canales de comunicación con los clientes. Estas plataformas facilitan interacciones más cercanas y personalizadas, lo que aumenta la satisfacción y fidelización de los consumidores. La capacidad de ofrecer servicios rápidos y eficientes a través de una aplicación agrega valor a la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación con la marca.

La flexibilidad proporcionada por las aplicaciones también es un factor clave para el éxito de las empresas. Los colaboradores pueden realizar sus tareas desde cualquier lugar, garantizando la continuidad de las operaciones, incluso fuera del entorno de trabajo tradicional. Esta agilidad aumenta la capacidad de respuesta de las empresas.

“Empresas como Uber, iFood y los bancos digitales Nubank y C6 son claros ejemplos de cómo la movilidad puede transformar completamente un sector y abrir nuevas oportunidades de negocio. Estas empresas, nacidas en la era digital, han construido imperios enteros basándose en la practicidad y eficiencia que ofrecen las aplicaciones móviles”, concluye.

El podcast O Lado I revela información sin precedentes sobre Open Talent

En el número de octubre deel lado i, podcast de emprendimiento, innovación y negocios, Karina Rehavia, CEO deOjo– que opera en el mercado de selección y curación de talentos – abordó el escenario actual del modelo de reclutamiento bajo demanda: denominado Open Talent.

Recientemente, Ollo lanzó un informe inédito sobre la economía Open Talent, que incluye una investigación exclusiva realizada en colaboración con Orbit Data Science, en la que se recopilaron más de 11 mil comentarios obtenidos a partir de declaraciones hechas en Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y X (antiguo Twitter), por personas que emitieron opiniones sobre el trabajo como freelancer.

Entre los datos recogidos, el informe indica que el sector debería crecer11,7%por año hasta 2032 en el mundo, alcanzando el nivel de1.100 millones de dólares estadounidenses, y en Brasil, se estima que alrededor de1,5 millones de personasactuando de alguna manera en este segmento.

Durante la conversación, que trae importantes observaciones sobre el futuro del trabajo, conducida por los presentadores Alexandre Waclawovsky y Eduardo Bendzius, se plantean los avances, perspectivas y desafíos de este mercado en Brasil.

"Es muy interesante el crecimiento del universo freelance. Siempre creí que los talentos externos eran muy mal aprovechados por las empresas y que habría enormes oportunidades para que las personas ejercieran sus actividades de formas diferentes", afirma Karina Rehavia, CEO de Ollo."Los números están ahí para demostrar el hecho de que las empresas cada vez más están considerando la utilización de talentos externos en sus estrategias de talento", afirma.

Desde el inicio de mi trayectoria en el mercado de talentos bajo demanda, siempre creí en el potencial transformador que aporta, tanto para las empresas como para los profesionales. El desarrollo de este formato de contratación representa un cambio significativo en la forma en que trabajamos y nos relacionamos con el empleo», comenta Alexandre Waclawovsky. "Este modelo permite que las empresas accedan a habilidades especializadas de manera ágil y flexible, mientras que los talentos tienen la libertad de explorar diversas y desarrollarse en diferentes áreas", concluye.

El episodio ya está disponible en las siguientes plataformas:YouTubeSpotifyDeezeryPodcasts de Apple.

Karina Rehaviaes el fundador y CEO de Ollo y Social Talent, un emprendedor y líder empresarial, con más de 20 años de carrera contribuyendo al desarrollo y crecimiento de iniciativas empresariales de organizaciones en las áreas de desarrollo de negocios internacionales y gestión y liderazgo de proyectos de gran escala. Además de Brasil, ya ha trabajado profesionalmente en EE. UU., Inglaterra, China y Emiratos Árabes Unidos.

Evento reúne a 100 líderes del sector tecnológico para relacionar la filosofía con el entorno empresarial

Una fintech escalable, conocida por ser el banco de crédito de las startups, reunió el día X a más de 100 líderes del sector tecnológico para una clase diferente. En lugar de hablar sobre ventas, inteligencia artificial o blockchain, el evento "El Imperio de los Fundadores" abordó lecciones de liderazgo de grandes figuras de la historia como Aristóteles, Alejandro Magno y Julio César.

“Estábamos cansados de los mismos eventos de siempre, con los mismos temas y los mismos ponentes. De nada sirve saber de tecnología y no dominar los valores del liderazgo, que son atemporales. Queríamos hacer algo diferente para nuestros clientes, inversores y socios”,explica Marcelo Bragaglia, CEO de Scalable.

Guilherme Freire, profesor de filosofía, fue el encargado de impartir la clase. Fue una experiencia que nunca había visto antes, y que sin duda tomó por sorpresa a nuestros invitados. Una persona muy sabia me dijo una vez que el camino de la sabiduría era aprender de los muertos... Bueno, creo que lo hicimos muy bien.comenta Bragaglia.

El evento fue cerrado y exclusivo para fundadores, ejecutivos de nivel C y gestores de fondos de Capital de Riesgo, realizado en el Cubo Itaú, el mayor complejo de tecnología de América Latina. Durante la clase, los participantes pudieron reflexionar sobre cómo grandes líderes de la historia pueden inspirar y aportar aprendizajes al mundo de los negocios.

“El típico fundador de una startup tiene más en común con Alejandro Magno de lo que se podría pensar. A los 22 años invadió el mayor imperio del mundo con 40 mil hombres y recursos en sólo 30 días –el Imperio Persa–, consolidado y con más de 300 mil combatientes. Lo más lógico sería que ocurriera lo contrario, así como lo más lógico sería que la startup fuera absorbida por la incumbente. Esto era algo casi imposible, pero es precisamente en este término –casi imposible– que se define la virtud del coraje. El coraje es cuando decidimos hacer algo cuyas posibilidades de realizarse son estadísticamente mínimas, y aún así lo hacemos. En Brasil, 4 de cada 5 empresas cierran sus puertas en los primeros 3 años, es decir, las estadísticas están en contra del emprendedor, tal como lo estaban en contra de Alexandre”,Análisis de Bragaglia.

La plataforma de automatización para WhatsApp aumenta los ingresos de las empresas un 30%

Las redes sociales como WhatsApp surgieron como aliadas tanto para usuarios comunes como para los negocios. Sin embargo, incluso con la herramienta, algunas empresas pueden tener dificultades para gestionar el volumen de mensajes, especialmente en el sector de ventas. Con este contexto, se creó JetSales: una plataforma de automatización para WhatsApp.

JetSales Brasil está transformando la forma en que las empresas se comunican con los clientes, ayudándolas a destacarse en el mercado y aumentar los ingresos hasta en un 30%. A través de una integración completa y centralizada, el recurso permite que las organizaciones gestionen todas las atenciones en WhatsApp en una sola plataforma, facilitando el seguimiento de conversaciones, la gestión de leads y la creación de un historial detallado de interacciones.

Además, la plataforma ofrece funciones avanzadas de automatización, permitiendo que las organizaciones configuren scripts personalizados para diferentes tipos de solicitudes, agilizando la atención inicial y garantizando que los clientes reciban respuestas inmediatas, incluso en momentos de alta demanda. Las automatizaciones también pueden ser programadas para enviar recordatorios, confirmaciones y seguir una secuencia de mensajes, proporcionando una experiencia eficiente.

Con enfoque en la personalización, JetSales Brasil permite que las empresas ofrezcan una atención exclusiva a escala, al mismo tiempo que proporciona acceso a información detallada sobre cada cliente.La plataforma también ofrece paneles de control en tiempo real, permitiendo a los gestores monitorear el rendimiento de los equipos y la eficacia de las campañas en WhatsApp. Esta visibilidad permite ajustes rápidos en la estrategia y en la operación, garantizando que esté siempre alineada con las expectativas de los clientes y las metas de ventas.

Al automatizar y personalizar la atención a través de WhatsApp, la herramienta ayuda a las empresas a convertir más leads y a mejorar la experiencia del cliente. Un soporte más ágil y eficiente, aliado al uso inteligente de los datos, resulta en mayor satisfacción y fidelización, creando un ciclo virtuoso de retención y aumento de ingresos para las empresas.

“Estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la transformación del mercado de la automatización”, afirma.João Henrique Louredo, CEO de JetSales Brasil. “Nuestra plataforma fue diseñada para ofrecer a las empresas los recursos que necesitan para escalar sus servicios sin comprometer la calidad, impulsando la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente en igual medida”, concluye.

La transformación digital impulsa la trayectoria de Thiago Finch en el mercado

Líderes empresariales y ejecutivos de nivel C necesitan reinventarse después de muchos años de carrera, y la razón es la transformación causada por el marketing digital. El avance tecnológico y la necesidad de conectarse con un público cada vez más en línea han creado un entorno donde la innovación no solo es deseable, sino necesaria para el crecimiento empresarial. Así fue como estas herramientas evolucionaron de una estrategia opcional a indispensable, redefiniendo la forma en que las empresas se comunican con sus clientes y expanden sus operaciones.

Los datos indican que la inversión en digital vale la pena. Al final, el 89% de los consumidores inician sus jornadas de compra en búsquedas en línea, según una encuesta de Gartner. Salesforce también señala que las empresas que utilizan marketing de automatización pueden generar hasta un 451% más de clientes potenciales calificados en comparación con las empresas que no utilizan esta herramienta. Esta realidad refuerza la importancia de una estrategia de marketing digital bien estructurada para alcanzar y mantener la relevancia en el mercado.

Thiago Finch, uno de los nombres más reconocidos en este sector en Brasil y CEO deGarrapatadestaca la importancia de esa transformación en su trayectoria. "Mi primer contacto con el marketing digital fue en 2014, a través de un correo electrónico de un estadounidense vendiendo un infoproducto. En ese momento, percibí el potencial de lo digital para alcanzar a personas en diferentes partes del mundo simultáneamente. Desde entonces, ya he facturado más de 200 millones de reales en este mercado", explica.

Adaptación y crecimiento en el entorno digital

El mercado de marketing digital ha experimentado un crecimiento exponencial en la última década. La creciente dependencia de la tecnología, el cambio en los hábitos de consumo y la pandemia de COVID-19 aceleraron aún más esta tendencia. El hecho es que los consumidores están más informados y exigentes, buscando experiencias personalizadas. La aparición de nuevas tecnologías, como inteligencia artificial, big data y realidad virtual, abrió nuevas posibilidades para este sector de la comunicación, permitiendo campañas más eficaces.

Esta evolución permitió que Finch expandiera sus operaciones más allá de las redes sociales, convirtiéndose en una figura influyente. En 2021, decidió lanzar su primer entrenamiento, resultado directo de la demanda de sus seguidores. Fue en ese momento que vi cuánto podía cambiar realidades e impactar generaciones. Con una inversión inicial de R$124 mil, el curso generó una facturación de R$24 millones, recuerda. Dos años después, realizó el mayor lanzamiento de América Latina, ayudando a más de 40 mil personas a emprender a través de internet. Este éxito demostró la eficacia de sus estrategias digitales y la capacidad de convertir seguidores en clientes leales, algo que Finch siempre consideró esencial para su actuación en el mercado.

La rápida adaptación al entorno digital también permitió que Thiago Finch se convirtiera en socio de Ticto, una plataforma innovadora en el mercado de ventas en línea. "Estaba buscando una plataforma que ofreciera una excelente experiencia de usuario e innovación tecnológica. Ticto me proporcionó exactamente eso, y hoy, como CEO, trabajo a diario para mantener la empresa a la vanguardia del mercado", afirma Finch.

Esta asociación amplió el alcance de sus operaciones y consolidó su posición como un empresario visionario, capaz de identificar oportunidades en mercados emergentes, siempre con un enfoque en la innovación y la experiencia del usuario. Como influencer digital y empresario desde adolescente, ya poseía una amplia comprensión de las necesidades y deseos del público, además de una presencia significativa en las redes sociales. Por lo tanto, al convertirme en CEO de Ticto, pude expresar aún más mis habilidades y experiencia en gestión de empresas, gestión de productos y, sobre todo, en conquistar participación accionaria, complementa.

Estrategias y el futuro del marketing digital

Además de las estrategias digitales, Thiago Finch atribuye gran parte de su éxito al entorno que lo rodea y a las personas con las que decidió conectarse. "Desde el inicio de mi trayectoria, percibí la importancia de estar rodeado de personas que comparten objetivos y ambiciones similares. Me alejé de colegas que no tenían los mismos objetivos que los míos y, en consecuencia, tuve que ajustar la forma en que me vestía, cómo me comunicaba y cómo negociaba", comenta.

La búsqueda de un entorno propicio para el crecimiento fue uno de los factores determinantes que lo llevaron a destacarse en el mercado, permitiéndole construir una red de contactos influyentes que fortalecieron sus iniciativas comerciales.

Hoy, como líder de una gran organización, Finch se dedica a innovaciones que mantienen a Ticto competitiva. "Las mejoras de Ticto se desarrollan siempre escuchando a nuestro cliente, es decir, a quien utiliza la plataforma a diario. Además, observamos el mercado fuera de Brasil, ya que las tendencias ocurren primero en otros países para luego llegar al nuestro. Esa es nuestra diferencia", explica.

Al reflexionar sobre los próximos pasos, Finch cree que la continuidad será la clave. “El futuro del marketing digital se basará en productos de continuidad. El desafío para los próximos años será lograr que el cliente permanezca conectado a ti o a tu empresa a través de servicios de recurrencia, como suscripciones mensuales, ofreciendo siempre alta calidad,” señala.

Y, para aquellos que sueñan con seguir una trayectoria similar, aconseja. No te rindas hasta alcanzar tu objetivo final. El mundo está rodeado de personas mediocres y que se conforman con poco, sé diferente. Entiende a tu público objetivo y presenta una solución que los deje verdaderamente satisfechos, hasta el punto de que la recomienden a otras personas. Es un hecho que un empresario con sed de innovación y ganas de crear productos y marcas disruptivas tiene un camino prometedor para crear negocios exitosos, concluye el especialista.

PagBank inicia las promociones del Black Friday con el lanzamiento de la Tarjeta Múltiple y el 3% de cashback en la factura

PagBank, banco digital que ofrece servicios financieros completos y medios de pago, elegido la mejor cuenta empresarial por el portal iDinheiro y uno de los principales bancos digitales de Brasil, inicia su campaña de Black Friday, ampliando su portafolio de servicios con laLanzamiento de la Tarjeta Múltiple, que reúne las funciones de crédito y débito en un solo producto, brindando mayor practicidad a sus clientes. Otra gran novedad es el super3% de reembolsoen la primera factura, en las compras realizadas utilizando la función de crédito de esta nueva tarjeta, además de los beneficios del programa “Vai de Visa”.

Disponible para los nuevos clientes de PagBank y para los actuales que aún no poseen la tarjeta en versión crédito, la Tarjeta Múltiple de PagBank también permite la integración con la billetera digital de Google Pay, brindando mayor conveniencia en las transacciones por proximidad. El lanzamiento está en línea con nuestro propósito de facilitar la vida financiera de las personas y los negocios. Queremos que nuestros clientes tengan, a través de la tecnología, jornadas financieras simples, seguras y creemos que con una sola tarjeta optimizaremos sus experiencias con nosotros», comenta Alexandre Magnani, CEO de PagBank.

La función de débito de la Tarjeta Múltiple PagBank está asociada a la movimentación de la cuenta Rendeira PagBank, permitiendo a los clientes realizar diversas transacciones, como: Pix, pagos, retiros además de controlar las transacciones a través de la App. Ya con la función crédito, los clientes de PagBank pueden optar por realizar compras al contado o fraccionarlas, recibir3% de reembolsoen la primera factura de crédito, es decir, cuanto más usas, más ganas, además, pueden disfrutar de los beneficios del programa “Vai de Visa”. Facilidades que refuerzan el compromiso de PagBank con la inclusión financiera, ofreciendo productos que satisfacen las necesidades de sus clientes.

Para tener la Tarjeta Múltiple PagBank habilitada en la función crédito, es necesario optar por una de las soluciones ofrecidas por el banco digital, como inversiones en CDBs o reserva de saldo en cuenta corriente. Formas prácticas y seguras que permiten que cualquier persona tenga acceso a una tarjeta en la función crédito en sus manos.

Como complemento, la compañía refuerza que los clientes con versiones anteriores de las tarjetas del banco digital podrán seguir utilizándolas normalmente, garantizando la continuidad de sus operaciones sin interrupciones. Además de continuar con la oferta de la tarjeta prepaga, proporcionando diferentes opciones para atender a todos los perfiles de consumidores.

Uno de los mayores bancos digitales del país en número de clientes, PagBank ofrece herramientas para ventas presenciales y online, cuenta digital completa para personas físicas y jurídicas, inversión automática y CDBs certificados con calificación brAAA por S&P y calificación AAA.brPara elMoody’s, con rendimiento de hasta el 130% del CDI – con rescate en cualquier momento y inversiones por objetivos, además de funcionalidades que contribuyen a la gestión financiera, como Nómina. En PagBank, quienes tengan saldo activo e inactivo en el FGTS pueden solicitar anticipación, además de ser posible contratar el préstamo consignado del INSS para jubilados y pensionistas directamente desde la aplicación de PagBank.

Black Friday 2024: cinco consejos de Marketing Digital prácticos y asequibles para pequeños emprendedores

La competencia feroz por la atención de los consumidores durante el Black Friday puede ser intimidante para los pequeños emprendedores que buscan destacarse entre los grandes minoristas y campañas publicitarias masivas. Sin embargo, con una estrategia bien elaborada, es posible que los pequeños negocios también conquisten su espacio en lo digital y se destaquen en medio de la competencia.

Para ayudar con esta misión, Philippe Capouillez, CEO de Sioux Digital 1:1, comparte cinco consejos de marketing digital prácticos, efectivos y asequibles para pequeños emprendedores que quieran brillar durante este período de alta demanda:

Consejo 1: Invierta en retargeting de bajo costo

Utilice herramientas accesibles, como Google Ads y Facebook Ads, para crear campañas de retargeting* dirigidas a los visitantes recientes de su sitio o a aquellos que abandonaron el carrito. Estas campañas pueden configurarse con un presupuesto reducido y ayudan a "reenganchar" a los clientes que ya han mostrado interés, aumentando las posibilidades de conversión con una inversión controlada.

El retargeting es una estrategia de marketing digital que busca reconectar e impactar a los usuarios que ya interactuaron con su sitio web, aplicación o redes sociales, pero que no completaron una acción deseada, como realizar una compra. La idea es recordar a estos clientes potenciales sobre su marca e incentivarlos a regresar y completar la acción. El retargeting es especialmente útil para pequeños emprendedores durante el Black Friday, ya que ayuda a convertir a los visitantes que ya han mostrado interés, pero que, por alguna razón, aún no han tomado la decisión de compra.

Consejo 2: Crea páginas de destino sencillas y eficientes

Incluso con pocos recursos, puedes crear páginas de destino específicas para tus ofertas de Black Friday utilizando plataformas accesibles, o incluso gratuitas, como Wix, WordPress o incluso Linktree. Asegúrate de que la página sea clara y directa, con énfasis en los descuentos y botones de llamada a la acción bien visibles. Esto ofrece una experiencia de compra rápida y eficiente, lo cual es esencial para conquistar clientes durante el Black Friday.

Consejo 3: Automatiza tu email marketing con herramientas gratuitas o de bajo coste

Herramientas como Mailchimp y MailerLite ofrecen planes gratuitos o de bajo costo para pequeños negocios. Configura automatizaciones simples para enviar correos recordando a los clientes las ofertas, carritos abandonados y oportunidades exclusivas. Personalizar estos correos electrónicos, aunque sea con pocos detalles, muestra atención y puede aumentar las tasas de participación.

Consejo 4: Invierta en anuncios pagos en redes sociales con segmentación local

Si su público objetivo es más local o regional, concéntrese en campañas de anuncios pagados en Facebook e Instagram con segmentación geográfica. Con un presupuesto limitado, puedes llegar a clientes potenciales cercanos, destacando promociones y creando una conexión con la comunidad local. Los vídeos cortos y creativos son excelentes para generar compromiso y captar la atención.

Consejo 5: Utilice contenido orgánico e interactivo para crear anticipación

Puedes crear contenidos de cuenta regresiva y "sneak peeks" de forma orgánica, sin costo, en las redes sociales. Utiliza recursos como Stories y Reels en Instagram para compartir pequeños videos de los productos o responder a preguntas sobre las ofertas. Anima a tus seguidores a interactuar con encuestas y adhesivos de preguntas, creando un sentido de exclusividad y urgencia con tus promociones.

Consejo extra: invierte en marketing de influencia con microinfluencers

Los pequeños emprendedores pueden beneficiarse del marketing de influencia durante el Black Friday al invertir en asociaciones con microinfluencers, que tienen entre 1.000 y 100.000 seguidores y suelen ser más accesibles económicamente. Los microinfluencers tienen una conexión más cercana con su público, lo que resulta en mayor compromiso y credibilidad en las recomendaciones. Así, incluso con un presupuesto limitado, puedes alcanzar a una audiencia interesada en tu producto o servicio. Pero atención: elige bien a tus microinfluencers y investiga la reputación de cada uno antes de asociar tu marca con el creador de contenido digital.

[elfsight_cookie_consent id="1"]