La digitalización de los negocios ha traído nuevas perspectivas y grandes posibilidades para las empresas que invierten en innovación. La transformación de los procesos corporativos mediante la tecnología móvil ha remodelado la forma en que las grandes corporaciones gestionan sus operaciones. En este aspecto, las aplicaciones móviles, con su capacidad de automatizar tareas complejas e integrar sistemas de manera ágil y eficiente, se han demostrado esenciales para las empresas que buscan optimizar procesos, ahorrar tiempo y aumentar la productividad a gran escala.
Según la 34ª edición de la Encuesta Anual de FGVcia, publicada en diciembre de 2023, Brasil cuenta con 464 millones de dispositivos digitales en uso, lo que equivale a 2,2 dispositivos por habitante. El estudio revela que el país tiene 1,2 teléfonos inteligentes por cada habitante, sumando un total de 249 millones de teléfonos inteligentes en uso.
En términos de computadoras, Brasil registra 215 millones de unidades (de escritorio, portátiles y tablets), con la expectativa de un crecimiento del 10% en las ventas para 2023. La investigación también destaca que los gastos e inversiones en TI representan el 9% de los ingresos de las empresas, siendo la inteligencia analítica y la implementación de ERPs modernos los principales enfoques de inversión.
Rafael Franco, CEO síCódigo alfaempresa responsable del desarrollo de aplicaciones para marcas como Habibs, Madero y TV Band, explica que este es un momento de revolución en la gestión corporativa con el uso de aplicaciones móviles. "Ellos simplifican la comunicación interna y externa, además de permitir que las empresas respondan de manera más rápida y precisa a las demandas del mercado", añade.
Esta transformación mejora el rendimiento operativo al mismo tiempo que amplía la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios en el entorno empresarial. Esto significa que la adopción de aplicaciones móviles en las grandes corporaciones se ha convertido en una ventaja estratégica.
"La comunicación interna adquiere una nueva dimensión de agilidad, facilitando la colaboración entre equipos en tiempo real. Las tareas se realizan con mayor precisión, lo que conduce a un aumento importante en la productividad", señala el especialista. Con una estructura de comunicación mejorada, los procesos fluyen con más rapidez, reduciendo fallos y mejorando el resultado final.
Beneficios de las aplicaciones en la gestión empresarial
Además de la productividad, otro gran beneficio del uso de aplicaciones corporativas es la reducción de costos operativos. Al automatizar procesos y optimizar flujos de trabajo, las empresas logran ahorrar tiempo y recursos, lo que resulta en una reducción de gastos. Considerando el mercado competitivo actual, esta economía es fundamental para garantizar la sostenibilidad del negocio a largo plazo.
Una de las principales ventajas que ofrece la tecnología móvil es el acceso instantáneo a información crítica para la toma de decisiones. Con datos gerenciales literalmente en la palma de la mano, los gestores pueden actuar de manera más rápida y precisa, sin depender de estar físicamente en la oficina», destaca Rafael. Esta flexibilidad en la gestión permite que las decisiones se tomen en tiempo real, aprovechando oportunidades y ajustando estrategias de forma dinámica.
Otro aspecto transformador es la creación de nuevos canales de comunicación con los clientes. Estas plataformas facilitan interacciones más cercanas y personalizadas, lo que aumenta la satisfacción y fidelización de los consumidores. La capacidad de ofrecer servicios rápidos y eficientes a través de una aplicación agrega valor a la experiencia del cliente, fortaleciendo la relación con la marca.
La flexibilidad proporcionada por las aplicaciones también es un factor clave para el éxito de las empresas. Los colaboradores pueden realizar sus tareas desde cualquier lugar, garantizando la continuidad de las operaciones, incluso fuera del entorno de trabajo tradicional. Esta agilidad aumenta la capacidad de respuesta de las empresas.
“Empresas como Uber, iFood y los bancos digitales Nubank y C6 son claros ejemplos de cómo la movilidad puede transformar completamente un sector y abrir nuevas oportunidades de negocio. Estas empresas, nacidas en la era digital, han construido imperios enteros basándose en la practicidad y eficiencia que ofrecen las aplicaciones móviles”, concluye.