Comenzar Sitio Página 330

La Inteligencia Artificial y el Alto Rendimiento lideran las tendencias empresariales para 2025, revela Amcham

La encuesta Panorama 2025, realizada por la Cámara Americana de Comercio (Amcham Brasil) en colaboración con Humanizadas, revela que la Inteligencia Artificial (IA) y el alto rendimiento serán las principales tendencias empresariales en el próximo año. De las 733 empresas entrevistadas, el 67% indica la IA como la tecnología más disruptiva para 2025, y el 47% prioriza el alto rendimiento como factor crítico de éxito.

Con un recorte que incluye el escenario regional en Minas Gerais, la investigación destaca que el 87% de las empresas encuestadas en el estado son de tamaño mediano y grande, principalmente en los sectores de servicios (54%) e industria (32%). Para el próximo año, las empresas mineras se diferencian por la valorización de la eficiencia productiva (66% frente a 47% a nivel nacional) y por el enfoque en capacitación y contratación de talentos (53% frente a 35% en la media nacional).

Los datos refuerzan que las empresas de Minas Gerais están atentas a las transformaciones tecnológicas y al fortalecimiento de sus operaciones, evalúa Douglas Arantes, gerente regional de Amcham en Minas Gerais. Estamos siguiendo la evolución nacional en las áreas de IA y alto rendimiento, al mismo tiempo que nuestro mercado regional se destaca por su enfoque en las personas y en la productividad, puntos que son esenciales para el crecimiento sostenible de las empresas locales.

Clasificación de tendencias y madurez de la innovación

Además de IA y alto rendimiento, la investigación también clasificó otras tendencias esenciales para 2025: Sostenibilidad (46%), Digitalización de Productos y Servicios (43%) y Gestión de Riesgos (42%). Entre los empresarios mineros, el 77% consideran la gestión de personas como área prioritaria para el crecimiento, reforzando la relevancia de estrategias que combinan innovación con el desarrollo humano.

La encuesta también muestra un optimismo moderado respecto al crecimiento de las empresas para 2025, con un 50% de los encuestados proyectando un aumento superior al 10% en la facturación, un salto de 7 puntos porcentuales en comparación con las expectativas para 2024. A pesar de este optimismo, el 68% de los empresarios ven la estancación económica como el principal desafío, seguido por la inflación y la estabilidad política.

Con un índice de preparación para la innovación del 64%, las empresas brasileñas se encuentran en una etapa intermedia de preparación para la era digital e innovadora. Este índice, que mide la capacidad de las empresas para adoptar tecnologías y prácticas innovadoras, refleja la madurez en áreas esenciales, como modelo de negocio, gestión y cultura de innovación. Minas Gerais acompaña este movimiento, con énfasis en la transformación digital (77%), mientras que productos y servicios aún son percibidos como áreas con gran potencial de desarrollo.

Los resultados de la investigación destacan la importancia de una estrategia empresarial que combine tecnología, gestión eficiente e inversión continua en capital humano para lograr el éxito sostenible en 2025.

Accede a la encuesta completa en el enlace:https://amchambrasil.powerappsportals.com/panorama-2025/ 

Halloween, que se celebra mañana, impulsa la innovación en el comercio minorista brasileño

Con el paso del tiempo, Halloween se ha ido celebrando cada vez más en Brasil. Para tener una idea, según información de la Asociación Brasileña de Artículos para el Hogar, Decoración, Regalos, Utilidades Domésticas, Fiestas y Flores (ABCasa), Halloween está creciendo aproximadamente un 30% al año.Es pensando en eso que el comercio minorista de alimentos también se prepara para impulsar aún más las ventas este año. Según las expectativas de la CNC (Confederación Nacional del Comercio), se espera un crecimiento entre el 15% y el 20% en las ventas relacionadas con la fecha, presentando una movilización financiera que puede llegar a más de R$ 3,7 mil millones.

Las festividades crecieron tanto que el mes de octubre se convirtió en uno de los más rentables del segundo semestre para el sector, solo por detrás del Black Friday y las fiestas de fin de año. Entre los artículos más vendidos, las bebidas y alimentos destacan, impulsados por campañas y promociones que refuerzan el ambiente festivo y atraen a consumidores que buscan complementar la experiencia de celebración con cócteles y menús únicos.

Para Rafael Pinto, Director de Fulfillment de Daki, aplicación de supermercado en línea completa, con entregas en minutos, Halloween también representa una oportunidad única para atender a una demanda creciente de entregas ultrarrápidas. "Observamos un aumento significativo en la demanda de bebidas, como destilados y cervezas, especialmente para las celebraciones de Halloween. La estrategia es ofrecer una experiencia ágil y completa, facilitando el acceso a los productos, garantizando practicidad y conveniencia para nuestros clientes," comenta.

Para aprovechar al máximo el movimiento en torno a Halloween, el comercio minorista brasileño ha adaptado sus productos y logística para atender al perfil del consumidor que busca practicidad y agilidad en las compras. En los supermercados en línea, el enfoque está en garantizar la disponibilidad de artículos de temporada y facilitar el acceso a productos que permitan una celebración completa y sin complicaciones, desde dulces, chocolates hasta snacks y bebidas.

“El aumento del consumo durante la celebración de Halloween refleja una característica de los brasileños, que buscan formas de divertirse y socializar. Esto hace que el mercado preste atención y ofrezca opciones cada vez más personalizadas para atender esta demanda de practicidad y variedad, convirtiendo a Halloween en una fecha estratégica para mejorar la experiencia del consumidor”, concluye.

Black Friday 2024: un estudio sin precedentes aporta información clave sobre la fecha

El Black Friday 2024, programado para el 29 de noviembre, promete ser un punto de inflexión para el comercio electrónico en Brasil. El evento, ya consolidado en el calendario de consumo del país, genera gran expectativa entre consumidores y empresas, que esperan una explosión de ventas impulsada por descuentos significativos en productos y servicios de diversos sectores.

El estudio deMindMiners, titulado "¿Quién está comprando?",revela tendencias de comportamiento de consumo cada vez más firmes. Según la encuesta, el 60% de los consumidores se sienten motivados a adquirir productos o servicios al recibir cupones o códigos de descuento. Además, el 49% de los entrevistados prefieren esperar promociones y ofertas expresivas, mientras que otro grupo del 49% elige tiendas que ofrecen cashback o programas de puntos. Estos datos confirman la fortaleza del Black Friday como una oportunidad estratégica para ahorrar y optimizar el consumo.

La encuesta fue realizada con la participación de 1.500 personas, hombres y mujeres, mayores de 18 años, clases ABC, de todas las regiones de Brasil, y aportó importantes ideas sobre las expectativas y los hábitos de compra. Un dato que llama la atención es que, aunque la mayoría de los compradores espera precios más bajos durante el evento, el 42% confía en la veracidad de las promociones, lo que indica una creciente confianza en el período de ofertas.

Además, el 30% de los consumidores monitorea con antelación los precios de los productos que desean comprar, comenzando a monitorearlos entre dos meses y un mes antes de la fecha oficial, lo que destaca una planificación cuidadosa en la búsqueda de buenas oportunidades.

La investigación también reveló que el 38% de los consumidores reservan parte del presupuesto anual para gastar durante el Black Friday, mientras que el 29% terminan haciendo compras impulsivas. Como el evento ocurre cerca de las festividades de fin de año, el 56% de los entrevistados utilizan la fecha para prepararse para la Navidad y el Año Nuevo. Además, el 53% aprovechan los descuentos para comprar artículos que normalmente no cabrían en su presupuesto, pero que, con las ofertas, se vuelven accesibles.

El Black Friday no puede ser vista solo como una fecha de descuentos; es esencial entender el comportamiento del consumidor en ese período, afirma la CMO de MindMiners, Danielle Almeida. "Con el aumento de los precios de productos y servicios en el país, comprender las expectativas y la situación financiera de los compradores es fundamental para ofrecer una experiencia de compra satisfactoria", añade.

¿Qué quieren comprar los brasileños?

Cuando se les preguntó sobre las categorías de mayor interés para el Black Friday, el 36% de los entrevistados afirmó que los electrónicos son los artículos más deseados. Electrodomésticos vienen en segundo lugar, con el 30% de preferencia, seguidos por moda y accesorios, que atraen al 29% de los consumidores. Estos resultados demuestran que la búsqueda de tecnología, practicidad y estilo sigue siendo fuerte entre los compradores brasileños.

Otro aspecto relevante señalado por la investigación es el cambio en el lugar de compra. Durante el Black Friday, la preferencia por el comercio electrónico es notable, con un 63% de los consumidores optando por hacer sus compras en línea. Por otro lado, el 37% todavía prefieren las tiendas físicas, el 14% planean realizar compras a través de redes sociales y el 8% mencionaron que recurrirán a ventas directas.

¿Cuáles son tus marcas favoritas del Black Friday?

En lo que respecta a las marcas más recordadas por los consumidores durante el período de promociones, Amazon, Americanas y Magalu lideran, cada una con un 17% de menciones. Otras marcas destacadas fueron Casas Bahia (12%) y Samsung (9%).

En comparación con el Black Friday del año anterior, Samsung fue la marca más recordada, mencionada espontáneamente por el 24% de los entrevistados, seguida de Electrolux (6%), Nike (5%), Adidas (4%) y Mondial (4%).

Además de ser una oportunidad para ahorrar, el Black Friday también es visto por los consumidores como una oportunidad para probar nuevos productos. Alrededor del 48% de los entrevistados mostraron interés en probar artículos que normalmente no comprarían fuera de este contexto promocional.

Todos ganan: consumidores y empresas

Los datos indican que el Black Friday se ha consolidado como una de las principales oportunidades de compra en Brasil. Para los consumidores, es el momento ideal para adquirir productos con descuentos atractivos, además de probar nuevas marcas y categorías. Con la proximidad de las fiestas de fin de año, la fecha adquiere aún más relevancia, ya sea para quienes desean ahorrar en las compras navideñas o para aquellos que buscan productos que generalmente no encajan en el presupuesto.

Para las empresas, el Black Friday representa una oportunidad única de conquistar nuevos clientes, fidelizar a los ya existentes y aumentar las ventas en un corto período de tiempo. Las marcas que se destaquen con buenas ofertas, atención eficiente y una experiencia de compra fluida, especialmente en el comercio electrónico, tendrán mayores posibilidades de capitalizar sobre el comportamiento estratégico de los consumidores.

Con las expectativas en aumento y los compradores cada vez más atentos a las oportunidades, el Black Friday 2024 tiene todo lo necesario para mover el mercado y reafirmar su estatus como el principal evento de consumo del año en Brasil.

Mantener sitios web y redes atractivos ayuda a reclutar talento

Mantener sitios y redes sociales atractivos, que ayuden a mostrar la identidad del negocio, es esencial para las organizaciones que desean atraer buenos profesionales. Muchas veces, es a través de estas herramientas en línea que nuevos talentos comienzan a conocer la empresa y expresan el deseo de formar parte del equipo.

De acuerdo aCarla Martins, vicepresidente deSERAC, centro de soluciones corporativas, siendo referencia en las áreas contable, jurídica, educativa y de tecnología, redes sociales bien cuidadas y con contenido de calidad proyectan una imagen positiva. "Esto ayuda a atraer candidatos que valoran ambientes de trabajo innovadores y dinámicos, reforzando la reputación de la organización como un lugar deseable para trabajar", afirma.

Según Carla, las redes sociales de la empresa deben mostrar su misión y valores para futuros miembros del equipo; y una de las mejores estrategias para que esto suceda es a través de la personalización. Yo y mi hermano Jhonny, por ejemplo, siempre estamos mostrando la realidad de SERAC y somos los que más recibimos currículums de nuevos candidatos. Cuando la empresa personifica, le da una "cara" a la marca, la conexión con las personas se vuelve mucho mayor, cuenta.

La ejecutiva afirma que, mientras muchas empresas se preocupan excesivamente por el grado de exposición de los socios y colaboradores, en SERAC el enfoque es incentivar e inspirar "Antiguamente, incluso teníamos cierto temor de publicar sobre nuestra vida personal, pero luego vimos que podría ser un estímulo tanto para los colaboradores como para clientes y futuros miembros del equipo", afirma.

Según la vicepresidenta de SERAC, la presencia activa en las redes sociales permite que la empresa alcance a un público más amplio, incluyendo posibles candidatos que quizás no sean alcanzados por métodos de reclutamiento más tradicionales. "Esto es especialmente importante para atraer talentos jóvenes y seguidores de las tecnologías digitales", dice Carla.

Ella destaca que las redes sociales ofrecen una plataforma para interacción directa con seguidores, incluyendo posibles candidatos a empleo. "Esto permite a la empresa construir relaciones y comprometer al público de manera significativa, lo que puede alentar a más personas a considerar a la empresa como un futuro empleador", comenta.

Carla Martins cuenta que las redes sociales y lo digital han sido uno de los aspectos más trabajados por la empresa en los últimos años. "Entendemos que las redes nos dan visibilidad y que quien está en lo digital busca en lo digital, por eso es de fundamental importancia para nosotros", evalúa.

La vicepresidenta de SERAC también cree que utilizar las redes sociales para mostrar la cultura de la empresa, sus misiones, valores y el ambiente de trabajo puede ser un factor decisivo para muchos candidatos. Además, si se comparan con otras formas de marketing y reclutamiento, las redes sociales son relativamente económicas de mantener. Ofrecen una forma eficiente de atraer talentos sin el alto costo asociado a ferias de empleo, anuncios pagados y agencias de reclutamiento, concluye.

De Nigris Locação y 4TRUCK se asocian con Hawk Transportes para el Black Friday y la Navidad de 2024

De Nigris Locação y 4TRUCK anuncian una nueva asociación con Hawk Transportes, que implica el alquiler de 30 vehículos Sprinter modelo 315 por parte de De Nigris y la instalación de cajas de carga seca por parte de 4TRUCK. La iniciativa busca reforzar la distribución de comercio electrónico durante el Black Friday y la Navidad de 2024.

Hawk Transportes optó por De Nigris Locação por la experiencia y confianza de la empresa en el sector. Con la colaboración, la nueva flota entrará en operación en las próximas semanas, ampliando la capacidad de entregas rápidas para el comercio minorista en línea en este período de alta demanda.

La asociación reafirma el compromiso de De Nigris Locação y 4TRUCK de proporcionar soluciones logísticas para grandes operaciones, mientras Hawk Transportes expande sus operaciones en el sector de comercio electrónico brasileño.

“Es un placer poder formar parte de esta empresa de nuestra socia De Nigris. Sabemos de los desafíos de atender con excelencia durante este período del año y estamos felices de poder contribuir con nuestras soluciones”, dijo Osmar Oliveira, CEO de 4TRUCK.

¿Black Friday o Fake Friday? Para el 62% de los consumidores, los precios aumentan antes de las ofertas

Para el Black Friday 2024, los consumidores brasileños adoptaron una postura más crítica y cautelosa respecto a las promociones. Una encuesta de Hibou, empresa especializada en monitoreo y análisis de consumo, con 1.200 entrevistados en todo Brasil, indica que el 62% de los participantes ven el Black Friday como una "Black Fraude", sospechando que los precios son manipulados mediante aumentos artificiales antes del evento. La investigación también revela tendencias de aprendizaje, incluyendo la planificación de gastos, y además muestra categorías de productos que los consumidores planean comprar.

Másestrategia, menos impulso

Para los brasileños, el Black Friday exige más que un clic el último viernes de noviembre. El 51% de los brasileños anotan previamente los precios para comparar en el día del evento minorista. Además, el 55% de las personas buscan contenidos previamente en sitios con comparativos de precios. Ya el 23% de los consumidores preparan previamente listas de productos y el 13% utilizan alertas de precios para verificar descuentos.

La desconfianza está en aumento

Para el 62% de las personas, el comercio engaña al consumidor aumentando los precios de los productos antes de la fecha. Además, 4 de cada 10 personas afirman que todo está muy caro y creen que durante el Black Friday no será diferente.

“El consumidor está más exigente e informado. El Black Friday se ha convertido en una fecha de grandes expectativas, pero el brasileño se muestra más selectivo y prioriza marcas confiables,” afirma Lígia Mello, CSO de Hibou y coordinadora de la investigación. El énfasis este año está en el consumo consciente y en precios justos.

Sólo si tienes una ventaja

Para el 61% de los consumidores, los mejores beneficios del Black Friday son los grandes descuentos.4 de cada 10 brasileños creen que es la oportunidad de comparar productos, y el 30% considera el envío gratis como uno de los principales atractivos de la fecha.

Responsabilidad ambiental

Los consumidores no solo están atentos a los precios, sino también al cuidado de las marcas con el medio ambiente. (63%) de la población afirma que las marcas que tienen iniciativas sociales y ambientales tendrán preferencia de compra

Gasta, pero gasta poco

A pesar del atractivo de la fecha, los consumidores desean mantener los gastos bajo control: el 26% planea gastar entre R$500 y R$1.000. Ya el 23% planea gastar entre R$1.000 y R$3.000. Para el 22%, el límite está entre R$250 y R$500, mientras que solo el 7% planea gastar más de R$3.000.

“Aun con un mayor control sobre el gasto de los consumidores, fechas para el comercio minorista nacional, el Black Friday es el que presenta el ticket promedio más alto entre 500 y 1.000 reales, en lo que va de 2024”, explica Ligia Mello.

Hora de se mimar

Las compras tienen un enfoque personal: del 44% que planea comprar durante el Black Friday y del 38% que aún no se ha decidido, el 92% invertirá en productos para sí mismos. Las principales motivaciones para la fecha son aprovechar buenas oportunidades (51%) y adquirir productos que aún no poseen (30%), seguidas por la posibilidad de reemplazar artículos antiguos (17%) y adelantar regalos de Navidad (13%).

Lo que no te faltará en tu lista de compras

El 40% de los entrevistados planea comprar electrodomésticos, el 36% ropa y el 30% electrónicos. Perfumes y cosméticos (26%) y alimentos (25%) también están en la lista de deseos. Cuando se les pregunta de manera espontánea, entre los productos más deseados están los teléfonos celulares que lideran con un 20%, seguidos por Smart TVs (18%) y neveras (10%).Además, este año, artículos como zapatillas y lavadoras crecieron más de 5 puntos porcentuales en comparación con 2023.

Chismes familiares sobre ofertas

El intercambio de información también es parte de la preparación: el 60% de los brasileños comparte o recibe ofertas de amigos y familiares, lo que refuerza la búsqueda de promociones de fuentes cercanas con el objetivo final de obtener buenas oportunidades de compra.

¿Compra en un clic o en un paso?

Siguiendo el comportamiento en línea ya incorporado en la rutina de compras de los brasileños, los canales minoristas más mencionados para este año fueron Amazon con un 49% de las intenciones de compra y Mercado Libre con un 60%.Otros 42% prefieren plataformas como Shopee y Shein.

Ya aquellos que prefieren verificar las ofertas en persona, el 49% prefiere tiendas de calle ya conocidas, mientras que el 38% opta por tiendas que frecuentan en centros comerciales. Para otro 29%, el paseo por el centro comercial puede convertirse en una oportunidad de compra. Y el 26% comienza su jornada digital mirando las promociones y así decide dónde quiere ir a comprar.

“Este año también notamos una mayor preocupación de los consumidores en priorizar los pequeños negocios, que fue la decisión del 41% de los brasileños”. dice Ligia Mello.

Samantha Zucco lanza el sitio de comercio electrónico Athinama con el objetivo de brindar más comodidad y calidad a la ropa de gimnasio.

Fue durante sus entrenamientos de musculación que Samantha Zucco, de 23 años, vio la posibilidad de emprender. Estudiante de derecho, la joven siempre ha sido apasionada por los deportes, pero encontraba dificultades con la ropa de entrenamiento, que muchas veces era incómoda o no valoraba la silueta de manera satisfactoria.

Fue entonces cuando surgió Athinama. Aunque era novato en el emprendimiento y en el mercado de la moda, Zucco decidió investigar sobre la industria fitness y lanzar una marca de ropa deportiva de alto rendimiento, que ofreciera mayor comodidad, rendimiento y valorización del cuerpo, sin problemas de transparencia.

A Athinama está prevista para ser lanzada en el mercado en la primera semana de diciembre, con piezas dirigidas inicialmente al público femenino, con un precio promedio de R$ 191,00 y una inversión inicial de R$ 200 mil. La colección incluye chaquetas, pantalones, tops y shorts, con destaque para las prendas sin costuratecnología que permite una producción sin costuras aparentes. Todas las piezas están fabricadas en Brasil y utilizan maquinaria importada, poseen tejidos que incorporan hilos de LYCRA®, garantizando suavidad, secado rápido y la sensación de una "segunda piel", sin comprometer la comodidad o la movilidad.

A punto de graduarse en derecho en la Universidad Presbiteriana Mackenzie, la joven empresaria destaca que el mayor desafío del primer emprendimiento es invertir en un área paralela a su carrera. La parte de la moda en sí, de crear los productos, está siendo la más desafiante. Mi estilo es básico, perfil bajo. Quise crear un estilo que valorara el cuerpo de la mujer durante el entrenamiento sin perder la movilidad», define. Samantha también explica el origen del nombre de la marca: "Athinama proviene de la unión de mi nombre con el término en inglés, 'atlético'. “Quería una personalidad y un nombre para mi marca que tuviera sentido en el mundo del fitness”.

A la luz del patrón de comportamiento y consumo en la Generación Z, Samantha decidió emprender a través del comercio electrónico y dialogar directamente con su público objetivo utilizando Instagram y TikTok. Un estudio divulgado en octubre por Big Data Corp, sobre el perfil del comercio electrónico en Brasil, corrobora con la estrategia. La investigación revela que el modelo de comercialización ha sido el más común entre la Generación Z y que el 75% de las tiendas virtuales también destacan en las redes sociales en comunicación con el público consumidor nacido en los años 2000.

¿Cómo prepararse para el próximo apagón cibernético?

La creciente dependencia de sistemas digitales interconectados ha transformado la infraestructura cibernética en uno de los pilares fundamentales de la economía global. Sin embargo, esta conectividad también reveló vulnerabilidades críticas. Según un informe de IBM, en 2023, el costo promedio de una brecha de datos alcanzó un récord de 4,45 millones de dólares, reforzando el impacto financiero de los errores y ataquespiratas informáticos.

En los últimos años, el mundo ha sido testigo de una serie de incidentes perjudiciales para las empresas y los usuarios. En julio, una falla en uno de los sistemas de seguridad de CrowdStrike afectó a 8,5 millones de computadoras en todo el mundo. En 2022, el ataque a Colonial Pipeline en Estados Unidos paralizó una parte significativa de las operaciones de la mayor red de oleoductos del país, interrumpiendo el suministro de combustible y generando una crisis temporal.

Incidentes como estos, además de causar pérdidas financieras millonarias, comprometen información personal y estratégica, destacando la urgencia de estrategias robustas de ciberseguridad. La pregunta que ahora se plantea ya no es si ocurrirá un colapso, sinocuandoycomoLas organizaciones se están preparando para reducir los impactos de la próxima interrupción cibernética.

“Los apagones cibernéticos no solo ponen en riesgo las operaciones comerciales, sino que también exponen a los gobiernos a vulnerabilidades, interrumpiendo servicios críticos y comprometiendo datos sensibles”, analiza Guilherme Barbosa, ingeniero de Sistemas de De nada., distribuidor de soluciones tecnológicas para el mercado B2B. El especialista advierte que ataques deransomwarey fallos en sistemas críticos, como el de CrowdStrike, pueden desencadenar verdaderos apagones globales si no se combaten con enfoques robustos de ciberseguridad.

Para enfrentar este desafío, es urgente adoptar medidas preventivas. Con la digitalización, la economía global pasó a depender en gran medida de la computación en la nube, concentrándose en un número cada vez menor de proveedores de estos servicios; pero ladiversificación de proveedores de tecnologíareduce la dependencia de un único punto de fallo, mientras quecreación de planes de respuesta a incidentesasegura que, en caso de ataque, las operaciones puedan reanudarse rápidamente.

Además, la inversión en tecnologías avanzadas comointeligencia artificial para detectar anomalíasysistemas de cifradomejorados, son esenciales para proteger datos sensibles. ELformación continua de equiposEs esencial garantizar que los empleados estén capacitados para identificar y abordar las amenazas, implementando prácticas efectivas de ciberseguridad.

“Diversificar a los proveedores y adoptar planes sólidos de respuesta a incidentes son las primeras acciones que las empresas y los gobiernos deben tomar para mitigar los impactos de una interrupción cibernética. “Aunque el riesgo es concreto, su gravedad puede minimizarse significativamente con un intercambio eficiente de información y una respuesta ágil a ataques de gran escala”, concluye Guilherme.

Santander destaca la experiencia de emprendedores de Rio Grande do Sul en evento de emprendimiento

Santander Brasil promovió la mañana del martes (29/10), el evento Desafíos y Conquistas del Emprendimiento: Cómo crear el presente y el futuro de su negocio, en la nueva sede de Getnet, en Porto Alegre (RS). Conducido por el economista Ítalo Franca, del Santander, el encuentro reunió a más de 80 emprendedores, que pudieron aprender de la experiencia de tres empresarios destacados en el escenario gaúcho: Sérgio Rosa, CEO de Banca do Holandês; Matheus Viezzer, Jefe Comercial de Viezzer Supermercados; y Ricardo Frozi, fundador de Recheadinhos.

La acción forma parte del programa Avançar, una solución no financiera de Santander, dirigida al apoyo al emprendimiento. El objetivo es promover paneles para compartir historias, desafíos y aprendizajes en el camino de emprender. Además de ser un espacio de networking y intercambio de experiencias, también es un momento inspirador para apoyar a empresarios de diferentes segmentos.

Descubra lo más destacado del programa Avançar de Santander en Porto Alegre:

Sérgio Rosa, de la Banca del Holandés, es una de las figuras más conocidas y respetadas del Mercado Público de Porto Alegre. Su negocio tiene más de un siglo de tradición. Desde su fundación en 1907, mantuvo la ubicación original y la resiliencia, a pesar de incendios, inundaciones y grandes cambios en la economía.

El empresario Matheus Viezzer, de Viezzer Supermercados, ingresó a los 12 años en la empresa de su familia con el objetivo de conocer toda la rutina de la operación supermercadista. Dentro de la organización, ha ocupado varios cargos y, hoy, es el responsable del negocio. Viezzer tiene 37 años y ya es una red consolidada en Canoas. El año pasado, comenzó su expansión hacia Esteio y Porto Alegre.

Ricardo Frozi, de Recheadinhos, comenzó a emprender desde muy joven, alquilando sus cintas de videojuegos. Trabajó como mensajero, fue futbolista, condujo un coche de alquiler, trabajó como agente de viajes, entre muchas otras funciones. Eso hasta que, en 2017, creó el Recheadinhos, en Lomba do Pinheiro, una caseta de venta de panes de queso rellenos. Su enfoque siempre ha sido la calidad y el precio accesible y, con mucho esfuerzo, ha estado construyendo una historia admirable.

Crypto.com nombra a Thales Freitas como director general de Brasil

Crypto.com anunció hoy el nombramiento de Thales Freitas como Gerente General de Brasil. Con más de 15 años de experiencia en finanzas, tecnología B2B y fintech, Freitas aporta un amplio conocimiento en desarrollo y expansión en América Latina.

Freitas construyó una sólida carrera en el mercado de capitales, habiendo especializado en la construcción y gestión de negocios en segmentos emergentes. Recientemente, Freitas actuó como CEO de Bitso en Brasil, con enfoque en la expansión de la usabilidad, accesibilidad y seguridad de los activos criptográficos y en la aceleración de la inclusión financiera de los brasileños. Antes de ingresar en Bitso, Freitas fue gerente nacional de Global66 y, anteriormente, ocupó cargos de liderazgo en Citibank y HSBC. É formado em economia pelo Ibmec.

Estoy entusiasmado por unirme a Crypto.com para acelerar la adopción de criptomonedas en Brasil, dijo Freitas. El mercado representa una enorme oportunidad de crecimiento y estamos enfocados en seguir expandiendo nuestra presencia en la región para garantizar que las personas tengan acceso a activos de criptografía en una plataforma segura, regulada y en cumplimiento.

Estamos entusiasmados con el hecho de que Thales se haya unido a nuestro equipo para expandir nuestros servicios en Brasil, señaló Alain Yacine, presidente de Crypto.com en Brasil y América Latina. Thales aporta una amplia experiencia que nos ayudará a crecer y acelerar la adopción de criptomonedas en Brasil y en toda América Latina en el futuro.

En diciembre de 2022, Crypto.com obtuvo la Licencia de Institución de Pago (EMI) en el Banco Central de Brasil. La licencia permite que Crypto.com ofrezca servicios regulados de cartera fiduciaria para clientes en el país. La tarjeta Visa de Crypto.com también está disponible en territorio nacional desde noviembre de 2021, ofreciendo a los clientes la posibilidad de hacer compras con moneda fiduciaria local y sus criptomonedas. De acuerdo con unInforme de Chainalysis de septiembre de 2024Brasil ocupa a 10ª posición en el índice global de adopción de criptografía.

[elfsight_cookie_consent id="1"]