Comenzar Sitio Página 329

La inmersión ayuda a las empresas a aumentar los resultados comerciales

Tras el éxito de eventos anteriores, la inmersión "Gestión Exponencial" regresa los días 7, 8 y 9 de noviembre a Alphaville, ofreciendo nuevas oportunidades para empresarios que desean transformar y acelerar sus negocios. Creada y liderada porRica Mello, ex consultor estratégico de los gigantes McKinsey y Bain & Company, ahora especialista en gestión empresarial y fundador del grupo BCBF, la experiencia de tres días está dirigida a propietarios de pequeñas y medianas empresas que buscan crecer de forma estructurada y sostenible.

La última edición, en agosto, reunió a 40 participantes. La mitad de ellos optó por unirse a la mentoría de la Exponential League, atestando el impacto positivo de las estrategias y herramientas compartidas durante la inmersión.

Con un método desarrollado tras mucho estudio y visitas a empresas de China y del Valle del Silicio, el especialista basa la inmersión en cinco pilares esenciales que sustentan el programa. "Estos pilares se centran en aumentar la rentabilidad, organizar los procesos internos, construir una cultura sólida y crear un equipo de alto rendimiento, que hace que el negocio sea más eficiente y esté preparado para expandirse de manera continua", cuenta.

El primer pilar, llamadoEstrategia de crecimiento exponencialofrece técnicas para aumentar las ganancias sin elevar proporcionalmente los costos y el tiempo de dedicación. A continuación, elPosicionamiento únicoAyuda al emprendedor a construir una narrativa de marca diferenciada y ganar un lugar destacado entre los competidores, creando una experiencia encantadora para el cliente.

La metodología también abarca el desarrollo de unaEquipo de alto rendimiento, en la cual los valores de la empresa se transmiten de manera clara, uniendo al equipo en torno a objetivos motivadores. “Otro aspecto fundamental de la inmersión es laOperación inteligente, que enseña cómo estructurar procesos internos para optimizar la productividad y garantizar la eficiencia del negocio incluso en ausencia del empresario”, completa. Por último, el quinto pilar, laMáquina de crecimiento, permite al empresario transformar la empresa en un generador de ganancias sostenible, incluso ante los cambios del mercado.

Beneficios de la inmersión

Además de sesiones dinámicas e interactivas, el evento ofrece a los participantes la oportunidad de compartir sus desafíos específicos y recibir retroalimentación inmediata, en un entorno de networking acogedor. El material exclusivo de la inmersión es accesible y altamente aplicable, con ejercicios que inspiran cambios inmediatos. El proyecto también incluye seis meses de seguimiento intensivo con el equipo de Rica Mello, garantizando que los participantes puedan aplicar las estrategias en sus empresas.

Los interesados en participar deberán rellenar el formularioen este enlace, lo que permite al equipo personalizar el seguimiento de acuerdo con el perfil de la empresa y sus desafíos. La inmersión es ideal para empresarios con facturación anual superior a un millón de reales y equipos de cinco o más colaboradores, asegurando que el contenido sea adecuado al contexto y al potencial de cada participante», concluye.

Las billeteras digitales son tendencia en América Latina y resaltan la necesidad de una mayor digitalización en el comercio

Pueden ser accedidas desde smartphones, computadoras e incluso relojes inteligentes, las carteras digitales ya han conquistado a los brasileños. Según un estudio reciente de la consultora Pymnts, más del 80% de la población nacional ya utiliza este método de pago, en el que el consumidor añade fondos a un entorno virtual y puede acceder a él en pocos clics. En un panorama global, datos de Juniper Research muestran que las transacciones utilizando esta opción pueden superar los 16 billones de dólares en 2028.

Según Walter Campos, gerente general de Yuno, orquestadora global de pagos, la razón del éxito de las billeteras digitales se debe a la practicidad de su uso, que facilita la vida del consumidor en las plataformas de comercio virtual. "Algunos otros métodos requieren que el cliente cambie constantemente de pantallas o que acceda por separado a la aplicación del banco, lo que dificulta su experiencia", señala.

Mientras tanto, a través de las carteras digitales, el usuario hace todo lo que necesita en pocos minutos y sin tener que salir de la plataforma. “Esto le hace ahorrar tiempo y aumenta las posibilidades de que su compra se concrete, ya que el cambio constante de herramientas hace que el cliente sea susceptible a desistir de la compra. Además, un estudio de Yampi nos muestra que los procesos de pago complicados son responsables del 27% de los casos de abandono del carrito en el comercio electrónico, que es cuando el consumidor llega hasta la etapa final y desiste de la compra”, explica Walter Campos.

El ejecutivo también señala que la digitalización ha sido la tónica del comercio. Otro estudio de Pymnts también señala que América Latina destaca en la revolución de las transacciones digitales. Esto se debe en parte a la gran importancia del comercio electrónico en la región. El estudio eMarketer/Insider Intelligence muestra que las ventas en esta categoría alcanzarán los 200 mil millones de dólares en la región para 2026, explica.

Con esto, para mantener sus negocios relevantes, Walter Campos recomienda que los minoristas estén atentos a las tendencias digitales, ya que el consumidor está cada vez más inmerso en el entorno virtual para hacer sus compras. En un país donde existen 480 millones de dispositivos en uso, según la FGV, es natural que las plataformas electrónicas sean priorizadas por las personas que desean realizar una compra. Por eso, una recomendación a los actores del comercio electrónico es contratar plataformas que faciliten y permitan la contratación de varios métodos de pago a la vez, promoviendo la inclusión financiera y permitiendo su expansión territorial», finaliza.

Dígitro lanza Nexus, una nueva plataforma de automatización del recorrido de ventas

A Dígitro Tecnologia, referencia en soluciones de comunicación corporativa y experiencia del cliente, lanzó recientemente el Nexus, una solución desarrollada para automatizar el recorrido de ventas y unificar los servicios de comunicación y atención a clientes. Con soluciones de centro de contacto, chatbots y WhatsApp Business, además de un producto unificado de comunicación en White Label, la plataforma está siendo dirigida a los socios comerciales de la propia empresa que, con una estructura multitenant, soportarán múltiples grupos de usuarios, garantizando agilidad e integración de los procesos internos con enfoque en la eficiencia operativa y reducción de errores manuales.

Según Octávio Carradore, Director de Relación con el Mercado de Dígitro, Nexus se diferencia por su capacidad de integración y complementariedad de los servicios de comunicación. "De la jornada del cliente, de la multicanalidad, a los asistentes virtuales, la comunicación interna administrativa y la comunicación colaborativa, somos capaces de entregar todo el ecosistema de comunicación de un entorno organizacional con eficiencia y seguridad", afirma.

La plataforma es una pieza central en el recién lanzado Programa de Canales de Dígitro, dirigido a socios, para atender a sectores como servicios, comercio, TIC, finanzas, logística, hotelería y salud, entre otros. "Con Nexus, nuestros socios pueden, en pocos minutos, configurar propuestas de servicios personalizadas para sus clientes, integrando la comunicación interna y externa y ganando escalabilidad con seguridad y confiabilidad", explica Carradore.

EnYo calculéSegún un informe publicado recientemente por el Instituto Gartner, el 30% de las empresas pretenden automatizar más de la mitad de sus funciones de red para 2026 y, según el informe CX Trends2024los clientes no solo ya están adaptados al uso de tecnologías para mejorar su atención, sino que también esperan que las empresas utilicen automatización e inteligencia artificial para mejorar su experiencia de atención.

SETCERGS ofrece orientación sobre los beneficios fiscales para las empresas de transporte que han perdido ingresos

El Sindicato de Empresas de Transporte de Cargas y Logística en Río Grande del Sur (SETCERGS) advierte sobre información esencial acerca del derecho a la compra de camiones con exención de ICMS para las transportadoras del estado. El beneficio, vigente hasta finales de 2024, está destinado a empresas que presentaron una reducción en la facturación en mayo, en comparación con abril de este año. La medida, prevista en el Decreto nº 57.762, publicado por el Gobierno del Estado de Río Grande del Sur, tiene como objetivo apoyar al sector de transporte por carretera de cargas frente a las recientes oscilaciones económicas causadas por la tragedia climática en el estado.

“SETCERGS trabajó incansablemente para garantizar que las empresas del sector pudieran beneficiarse plenamente de este incentivo fiscal. En el escenario de inundaciones, hubo pérdidas no sólo para quienes se encontraban en zonas inundadas. Con pérdidas de materias primas y dificultades logísticas, prácticamente todas las empresas del segmento enfrentaron graves daños”, destacó el Vicepresidente Institucional de SETCERGS, Marcelo Dinon.

La Secretaría de Hacienda del Estado (SEFAZ-RS) ya ha publicado una lista con los CNPJs de las transportadoras que cumplen con los criterios para la exención, según lo establecido por la Instrucción Normativa 81/2024. Sin embargo, algunos transportistas informaron dificultades para acceder al beneficio en las concesionarias. O SETCERGS, junto con la SEFAZ-RS, está actuando para solucionar estos problemas y asegurar que las empresas puedan ejercer su derecho.

Los transportistas que aún no hayan podido acceder al beneficio deberán contactar con el departamento jurídico de SETCERGS mediante correo electrónicojuridico@setcergs.com.br, para recibir el apoyo y las referencias necesarias de la Oficina de Ingresos del Estado.

Pix by Proximity puede impulsar las finanzas abiertas, afirma un experto

Lanzado este lunes 4, el Pix por Aproximación facilitará la vida de los consumidores de dos maneras: de forma directa, en los pagos del día a día; y de forma indirecta, al incentivar al consumidor a unirse a Open Finance. Eso es lo que explica el socio del área de Medios de Pago de Barcellos Tucunduva Advogados (BTLAW), Thiago Amaral.

Para el especialista, el consumidor percibirá dos beneficios de inmediato en sus compras diarias. La primera ventaja es no tener que abrir la aplicación del banco, que era uno de los temores del uso del Pix en lugares públicos. Basta acercar el teléfono a la máquina de pago para realizar la compra.

El segundo beneficio estaría más dirigido a los clientes de comercio electrónico. Para compras en línea, es posible vincular su cuenta en la tienda virtual y realizar el pago directamente en la tienda, sin tener que ir a una página del banco. También es una ventaja para las tiendas de comercio electrónico, ya que evita que este consumidor abandone el 'carrito de compras'.

Finanzas abiertas –El beneficio indirecto será el registro automático en Open Finance y los beneficios vinculados al mismo.

“Pix por Aproximação comenzará a funcionar a través de billeteras digitales. El consumidor registra la clave en la aplicación para utilizar únicamente el smartphone durante el pago. Pero para ello necesita autorizar Open Finance en la institución donde es titular de la cuenta. Porque la aplicación tendrá que verificar la compra y obtener el permiso de pago de los bancos y otras instituciones. En la práctica, terminarás registrando nuevos clientes en Open Finance”

Según Thiago Amaral, compartir información con instituciones financieras “suele traer soluciones más personalizadas, mejores condiciones de préstamo o financiación, mayor salud financiera, además de un mejor control de los propios datos, requiriendo, por supuesto, aprobaciones para cada intercambio”.

La empresa de marketing prevé un crecimiento anual del 80% para 2024

No es por casualidad que el Grupo SD, que opera en los sectores de marketing, tecnología, desarrollo de sistemas y business intelligence, haya registrado un crecimiento expresivo año tras año. Bajo el liderazgo de los socios fundadores Fernando Soni y Carlos Souza, los ingresos anuales consolidados del grupo alcanzaron los R$ 4 millones en 2024, con un aumento del 80% en comparación con el año anterior y un crecimiento del 50% en la base de clientes. Fundado en 2016, el grupo comenzó como una agencia de marketing digital y, a lo largo de los años, se expandió para atender a diversas áreas estratégicas y de innovación.

Soni, formado en Business Marketing en Estados Unidos, y Carlos Souza, también formado en Estados Unidos, en Economía, fueron los principales responsables de la expansión del Grupo SD, que hoy está compuesto por las empresas SD3 (marketing digital y branding), Smart Data (inteligencia empresarial), Adverse (publicidad digital y rendimiento) y StarMed (especializada en marketing médico). Cada una de las empresas posee un CNPJ propio y opera de forma autónoma, con el objetivo de atender las demandas específicas de sus sectores y compartir un objetivo común: impulsar los resultados de los clientes con innovación y estrategias de alto rendimiento.

Nuestra trayectoria se basa en la adaptación continua a las nuevas tendencias y en el compromiso de ofrecer un servicio completo y de alta calidad, destaca Fernando Soni, CEO de SD3. Ya Carlos Souza, CEO de Smart Data, añade: "Nuestro objetivo es proporcionar soluciones personalizadas e integradas para que las empresas tomen decisiones más informadas y estratégicas. Sabemos que la información es esencial, y en eso nos enfocamos con el trabajo de Smart Data".

Este compromiso se refleja en los resultados, y para 2025 el grupo proyecta un crecimiento del 40 al 50%, con planes de expansión física y geográfica: están previstas renovaciones en la sede en Curitiba y la apertura de una oficina en São Paulo, además de la expansión internacional, con el objetivo de atender a clientes fuera de Brasil.

Con soluciones innovadoras y un diferencial competitivo, el Grupo SD ofrece servicios integrados que se destacan en el mercado. Smart Data, por ejemplo, liderada por Carlos Souza, ofrece herramientas de inteligencia empresarial que ayudan a pequeñas y medianas empresas a tomar decisiones estratégicas basadas en datos precisos y actualizados. A Adverse, por su parte, es una empresa de rendimiento digital enfocada exclusivamente en resultados de ventas, combinando automatización de marketing, gestión de reputación y estrategias de comercio electrónico. Ya StarMed se diferencia en marketing médico, creando campañas éticas para el sector de la salud, mientras que SD3 atiende a las crecientes demandas de presencia digital, branding y creación de contenido.

"El diferencial del Grupo SD es el compromiso con el resultado y la satisfacción del cliente", refuerza Soni. Cada uno de nuestros negocios ofrece una experiencia completa, desde la planificación estratégica hasta la ejecución y medición de los resultados. Esta visión de excelencia y la apuesta por la tecnología y la innovación nos permiten crecer y aspirar a nuevos mercados», completa. Carlos Souza añade: «Con Smart Data, queremos que las empresas tengan una base sólida de datos para crecer de manera sostenible y competitiva».

Con un futuro prometedor y un sólido plan de expansión, el Grupo SD continúa siguiendo una trayectoria de crecimiento, apoyado en la visión estratégica de Fernando Soni y Carlos Souza, además de un equipo comprometido en entregar servicios de alto rendimiento.

La clave del éxito del Black Friday

El Black Friday es una de las fechas más esperadas del comercio minorista, con consumidores ansiosos por promociones y descuentos. Sin embargo, para las marcas, la gran cuestión es cómo participar en este evento sin comprometer la percepción de valor construida a lo largo del tiempo. Para Eros Gomes, especialista en branding, la respuesta está en alinear las promociones con el posicionamiento de la marca, garantizando que la comunicación mantenga la coherencia y fortalezca la relación con los consumidores.

El Black Friday no tiene que ser solo sobre el precio más bajo, sino una oportunidad para reforzar el propósito y los valores de la marca, explica Eros. É destacado que as marcas que se preocupam em criar experiências significativas durante esse período conseguem não só aumentar suas vendas, mas também reforçar sua marca. Un buen ejemplo son las empresas que integran la sostenibilidad o el compromiso social en sus campañas, yendo más allá del descuento.

En este contexto, las campañas creativas y alineadas con el propósito de la marca se han destacado. Empresas como Ikea y Google ya han demostrado que es posible mantener la integridad de la marca, incluso en acciones promocionales. En Ikea, por ejemplo, promovieron el #BuyBackFriday, incentivando a sus clientes a devolver muebles antiguos para su reventa o reciclaje, reforzando su posicionamiento sostenible. "Estas iniciativas muestran que, más que vender, es necesario generar una conexión emocional con el público," añade Eros.

Además, Eros destaca que las marcas deben estar atentas al recorrido del consumidor. Hoy, con múltiples canales digitales, la experiencia de compra está fragmentada y las marcas necesitan ser consistentes en todos los puntos de contacto. Ya sea en el sitio web, en las redes sociales o en los anuncios, la narrativa debe ser única y fiel a lo que la marca representa. Ese es el verdadero poder del branding, concluye.

De esta forma, el Black Friday deja de ser sólo una fecha de descuentos y se convierte en una oportunidad para fortalecer el posicionamiento de la marca, manteniendo la fidelidad y preferencia del consumidor en un mercado cada vez más competitivo.

Más de la mitad de los trabajadores a nivel mundial han adoptado la IA, según una encuesta

Más de la mitad (55%) de los empleadosya utiliza herramientas mejoradas con inteligencia artificial (IA) durante las actividades profesionales, principalmente en los departamentos de Tecnología de la Información (TI) y Marketing. Los datos son del informe global “Informe global sobre IA en el lugar de trabajo“, desarrollado porFreshworks,traducido y publicado en Brasil porNortez– centro de tecnología con más de 10 años en el mercado.  

La investigación se llevó a cabo conmás de siete mil empleadosen todo el mundo y muestra el avance de la IA en diversas funciones comerciales, especialmente en el sector de TI, dondeEl 85% de los profesionales utilizan IAsemanalmente. Este aumento no uso do recurso tem trazido ganhos diretos de produtividade, com umareducción media de hasta 24 días laborables al añoen la carga de trabajo de los empleados, permitiendo centrarse en tareas más estratégicas e innovadoras.

Alexandre Schio, director general de Nortrez,comenta que la inteligencia artificial se está consolidando como una aliada en el contexto corporativo.Hay quienes dicen que la IA es una villana para los trabajadores, pero los datos muestran un camino diferente. Ella ha sido una socia en el crecimiento de las empresas y en el desarrollo de los profesionales. Es perceptible una aceptación creciente en diferentes sectores, reflejando la confianza de los especialistas en la capacidad de la herramienta para aportar un valor real a sus funciones. Según la encuesta, el 72% de los entrevistados confía en que la IA aporta valor a los procesos.

Con la productividad como principal métrica de impacto, las empresas han aprovechado los beneficios de la IA para optimizar procesos. El estudio señala que los empleados que la adoptan informan unun alivio considerable en la carga de trabajo, lo que permite una mayor dedicación a demandas decisivas, impactando directamente en los resultados y la innovación corporativa.

Además, considerando el avance de la IA,más del 70% de los profesionalesya buscan perfeccionar habilidades en este campo, con el objetivo de mantenerse competitivos en el mercado. En términos regionales, el informe muestra diferencias significativas: mientrasIndia y Emiratos Árabes Unidosliderar la aceptación del recurso, laEstados Unidospresentan índices menores de adopción.

“Informes como este son sumamente importantes para que podamos entender la adopción de recursos innovadores y cómo impactan en los profesionales, sus respectivas regiones y campos de actividad. Presentan una visión general del presente y dan algunas pistas sobre el futuro. En este caso, podemos concluir que la inteligencia artificial es una facilidad que sólo tiende a expandirse. Lo mejor que puedes hacer es usarlo a tu favor”.énfasis en Schio

Empresa crea IA que traduce textos al idioma de la Generación Z

Desde el ascenso de la Inteligencia Artificial, su uso ha dividido opiniones entre las personas. Una investigación realizada por KPMG Australia y la Universidad de Queensland, indica que los ciudadanos de China, India, Brasil y Sudáfrica, los mayores mercados emergentes, son poco críticos respecto a la implementación continua de sistemas de IA. Brasil ocupou o cuarto lugar en la encuesta, mostrando que el 56% de los encuestados confía en la IA. Por más que muchas personas desconfiem de su uso, otros se sienten emocionados con las posibilidades que la IA ofrece. Un artículo del Washington Post muestra que la Generación Z forma parte de ese grupo de personas.

La facilidad con la que la Generación Z se relaciona con la Inteligencia Artificial es algo que puede convertirse en una contribución importante en el mercado laboral, ya que los jóvenes utilizan la IA como un auxiliar en el trabajo. Además, también es interesante que, muchas veces, se tiene dificultad para entender el lenguaje de la generación Z, principalmente si estás fuera de las redes sociales. Al final, ¿qué significan algunas expresiones actuales usadas por los jóvenes como “biscoitar”, “cringe”, “crush”, “date” y “flopar”? Pensándolo bien, elBonita casa, una plataforma de entretenimiento enfocada en la Generación Z, ha creado una IA que traduce textos más complejos para la Generación Z.

Creamos una aplicación que está disponible en nuestro sitio web y que utiliza inteligencia artificial para ayudar a las personas a comunicarse mejor con la generación Z. Esta es una plataforma que puede ayudar tanto a la generación Z, traduciendo contenidos más complejos, como también asiste a los empleadores que quieran adaptarse y utilizar un lenguaje más juvenil. La IA es gratuita y traduce el material en tres tonos diferentes, desde el más formal hasta el más informal, cuenta Mari Galindo, fundadora de Nice.

Poder traducir los textos a un lenguaje más actual es una excelente forma de acercar a las empresas y a los líderes a sus colaboradores más jóvenes. El principal generador de conflicto entre generaciones y distanciamiento intergeneracional es la comunicación, saber adaptar tu forma de hablar al contexto y a un público específico es muy importante. Nuestra intención no es que la persona cambie su forma de hablar, sino poder validar y verificar interpretaciones de un contenido dirigido a la generación Z, completa Mari.

Cómo utilizar el Diccionario GenZ:

En la página web de NiceHouse, aparece una ventana emergente en la esquina superior izquierda que lleva a una página donde se puede añadir un texto o frase que se traducirá a tres tonos diferentes, centrándose en el lenguaje de la generación Z. Por ejemplo, si ponemos la frase: "¿Cómo te ves profesionalmente en los próximos 5 años y en qué momento te encuentras actualmente?", la traducción será la siguiente:

Tono 1 – Formal, pero al estilo de la Generación Z:

“En cinco años me imagino consolidado en mi rubro, ¿sabes? “Actualmente, estoy en esa fase de construir una base sólida, explorar oportunidades y aprender”.

Tono 2 – Intermedio:

“En los próximos cinco años pretendo estar bien establecido en mi carrera. Ahora estoy en una etapa de mucho aprendizaje y desarrollo profesional, buscando siempre evolucionar”.

Tono 3 – Informal, una conversación entre amigos de la Generación Z:

“Amigo, en cinco años quiero estar en lo más alto de mi campo, ¿sabes? Por ahora estoy trabajando duro y acostumbrándome, es decir, preparándome para llegar ahí”.

Mira el enlace:https://nicehousebr.com/

El fuerte crecimiento de los medios minoristas impulsa la transformación de Criteo en una potencia de los medios comerciales

Criteo divulgó resultados sólidos de ganancias en el tercer trimestre de 2024, teniendo la modalidad de retail media en el núcleo de su continua transformación en potencia de Commerce Media. Con la aproximación de las fiestas de fin de año, Criteo sigue confiando en el futuro de sus negocios, con una expectativa de crecimiento de dos dígitos y ampliación del margen para este año.

Las inversiones en IA están en el centro de la estrategia de transformación de Criteo, ya que las mejoras continuas en el rendimiento de la empresa impulsadas por IA desbloquearon presupuestos adicionales en todo su portafolio. Esto incluye la solución Commerce Audiences, que aprovecha modelos de deep learning para reconocer patrones entre tipos de consumidores, jornadas de compra y puntos de contacto, además de probar la tecnología creativa GenAI, que puede mejorar imágenes de productos y optimizar las tasas de clics.

Resumen de resultados financieros

  • En moneda constante, la contribución ex-TAC del tercer trimestre aumentó un 9%, superando el crecimiento orgánico del 8% observado en el tercer trimestre del año pasado.
  • Fuerte desempeño en medios minoristas, con un aumento del 23%, y crecimiento continuo en medios de rendimiento, con un aumento del 5%
  • La adopción de la solución Commerce Audiences de Criteo aumenta un 30%
  • El margen de orientación de EBITDA ajustado para 2024 aumentó a un rango de 32% a 33%.

Impulso continuo en los medios minoristas

  • Criteo continúa expandiendo su participación de mercado en medios minoristas, evidenciado por el aumento del gasto en medios activados, que aumentó un 29% año tras año, superando el crecimiento actual del mercado.
  • Criteo espera alcanzar el límite superior de su orientación de margen de medios minoristas del 20% al 22% para el año fiscal 24
  • Rendimiento trimestral récord, con $130 millones en gastos de agencia realizados a través de Commerce Max solo en EE. UU.

Los nuevos clientes brindan oportunidades para el crecimiento futuro

  • Criteo duplicó el número de marcas y de gastos en medios activados en los últimos dos años, con un aumento a 3.100 marcas y 1,5 mil millones de dólares
    • La expansión incluye a JCPenney, Office Depot, Metro AG, entre otros
  • Criteo está ampliando su liderazgo en Commerce Media de manera más integral a partir de una asociación con la red de medios de United Airlines, Kinective Media
    • La empresa está aprovechando Commerce Grid SSP de Criteo para seleccionar audiencias propias y hacer que estén disponibles para su acceso a través de cualquier DSP.
  • Criteo continúa diseñando una colaboración estratégica con Microsoft Advertising como su socio local preferido y espera una transición de varios minoristas a la plataforma para 2025.
[elfsight_cookie_consent id="1"]