Comenzar Sitio Página 246

Delend lanza Asistente Financiero para PYMES basado en Inteligencia Artificial Generativa

A Delend, fintech brasileña que opera en la jornada del crédito para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), presenta su nuevo Asistente Financiero, una herramienta de Inteligencia Artificial Generativa que promete revolucionar la gestión financiera de las PYMEs. La solución, tiene como enfoque inicial reemplazar los boletos bancarios tradicionales por la iniciación de pagos vía Pix, mientras utiliza Open Finance para automatizar la gestión de flujo de caja, puntuación de crédito y administración de cuentas por cobrar. La empresa decidió no desarrollar una aplicación móvil específica y apostó todas las fichas en WhatsApp, ya que prácticamente todos los brasileños, ya sean personas físicas o jurídicas, utilizan la aplicación.  

Una solución al reto financiero de las PYMES  

El mercado brasileño de pymes enfrenta un problema crítico: solo el 29% de la demanda de crédito de estas empresas es atendida por las instituciones financieras. Esto resulta en la brecha de crédito estimada en R$2,5 billones, monto que representa el 71% del crédito necesario y no proporcionado. El desfase limita el crecimiento y la sostenibilidad de las pymes, que son responsables del 27% del PIB y emplean al 55% de la fuerza laboral formal del país.   

Delend visa abordar directamente este problema, oferecendo uma alternativa inovadora baseada em Inteligência Artificial (IA) e Open Finance. Al simplificar el acceso al crédito y automatizar los procesos financieros, el Asistente Financiero permite que las pymes superen barreras tradicionales, mejoren su flujo de caja y aceleren su expansión.   

Inteligencia en tiempo real para decisiones estratégicas  

La solución de Delend no solo elimina la complejidad de los boletos que se convierten en duplicatas en la venta a plazos con muchos procesos manuales, sino que también utiliza datos en tiempo real para ofrecer información personalizada. Nuestro Asistente Financiero es más que una solución; es un socio basado en agentes de IA que ayuda a las pymes a tomar decisiones rápidas y precisas, explica Fernando Wosniak Steler, CEO de Delend. Basado en agentes de IA y herramientas de datos, el Asistente Financiero simplifica lo que para quienes venden a plazo es muy laborioso, como obtener el consentimiento de Open Finance de su cliente, realizar análisis de crédito, emitir cobros y descontar el título para generación inmediata de efectivo. Puedes escribir, enviar audio, enviar fotos o hablar en cualquier idioma y el Asistente se las arregla, busca y vuelve con el resultado para ti.  

Innovación alineada con el crecimiento del mercado  

Con la integración de la Inteligencia Artificial y Open Finance, el Asistente Financiero identifica oportunidades para reducir costos, optimizar operaciones y facilitar el acceso al crédito. Este enfoque cubre una brecha significativa en el mercado, al mismo tiempo que transforma la forma en que las pymes interactúan con servicios financieros tradicionales, como el descuento de facturas.  

Al lanzar la solución, Delend refuerza su compromiso de impulsar el crecimiento de las pymes y, al mismo tiempo, contribuir a reducir la brecha de crédito, representando una de las mayores oportunidades de innovación en el sector financiero brasileño.  

Inicialmente, el producto está siendo lanzado por Delend en la base de clientes de Rede OK, empresa adquirida por Delend en 2023, pero ya hay otros lanzamientos programados en alianzas como el sistemamarca blanca.   

Un paso adelante en el mercado financiero  

Con un historial de más de R$32 mil millones en cuentas por cobrar administradas y soluciones que simplifican la vida de decenas de miles de pymes, Delend lidera la transformación digital del sector financiero. El nuevo Asistente Financiero se posiciona como pieza central de la estrategia para traer automatización, eficiencia e inteligencia al corazón de las operaciones financieras de las PYME.   

El lanzamiento marca otro paso en la misión de Delend de empoderar a los pequeños y medianos emprendedores, ayudándolos a superar los desafíos históricos y explorar todo su potencial en el mercado brasileño.

BB y Leapfone anuncian una alianza para la suscripción de teléfonos inteligentes

El Banco do Brasil y Leapfone anunciaron una asociación estratégica para que los clientes del BB puedan utilizar el servicio de suscripción de smartphones de la startup, con condiciones especiales y ventajas únicas.  

Los principales beneficios de la asociación incluyen:

Condiciones exclusivas:Descuentos y condiciones especiales para clientes BB;

Facilidad y conveniencia:Opciones con sistema operativo iOS y Android de varias marcas y modelos, con mensualidades a partir de R$ 49,90. Todo el proceso de firma, desde la entrega hasta el mantenimiento de los dispositivos, será gestionado por Leapfone, garantizando una experiencia sin complicaciones;

Pago con tarjeta:Las suscripciones se pagarán exclusivamente con la tarjeta Ourocard, proporcionando mayor seguridad y comodidad;

Soporte completo:Leapfone ofrecerá soporte total, incluyendo seguros contra robo, hurto calificado y daños físicos, además de un canal de atención dedicado.  

Con esta asociación, el Banco do Brasil refuerza su compromiso con la innovación y la diversificación de servicios, alineándose con el concepto de beyond banking. El objetivo es ampliar la oferta de soluciones que van más allá de los servicios financieros tradicionales, mejorar la experiencia de quienes tienen Ourocard y atraer a clientes que buscan soluciones innovadoras y convenientes. Con la firma, el cliente puede mantener su celular siempre actualizado, aprovechando las novedades que surgen cada año", afirma Renato Barreto, gerente ejecutivo de Soluciones en Medios de Pago y Servicios del BB.  

El servicio de suscripción de teléfonos inteligentes también refuerza el compromiso del BB con prácticas responsables y sostenibles. La asociación promueve la economía circular, que busca reducir el desperdicio y prolongar la vida útil de los productos, contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. Además, firmar un teléfono inteligente es financieramente más accesible que adquirir un nuevo dispositivo y permite que más personas tengan acceso a la tecnología de punta.  

"Nuestro objetivo es ofrecer un servicio que democratice el acceso a la tecnología de punta para más brasileños, promoviendo un consumo más consciente y sostenible", cuenta Letícia, marketing de Leapfone.  

Las ofertas están disponibles para quienes tengan una tarjeta Ourocard en el sitio web.www.leapfone.com.br/bbo en la sección Mis Beneficios/Ventajas y Cupones en la app del Banco do Brasil.  

El informe de Criteo y Coresight Research destaca las 10 principales tendencias para los medios minoristas en 2025

Las redes de retail media (Retail Media Networks, o simplemente RMNs) se han convertido en un activo valioso para marcas y minoristas. Según un nuevo informe de Criteo, elaborado por Coresight Research, "Retail 2025: 10 Tendencias que Están Moldeando el Mercado de Retail Media", disponible en inglés, el mercado global de retail media alcanzará los 179,5 mil millones de dólares en 2025, lo que representa un sólido crecimiento interanual del 15,4%. Datos de terceros, avances en IA (inteligencia artificial) y atribución de ciclo cerrado deberían impulsar un rápido crecimiento.

En los últimos años, más minoristas han lanzado RMNs debido a su alto potencial de margen, que, según el informe, se estima en un 70% de margen bruto. Las marcas están invirtiendo cada vez más en RMNs debido a los datos primarios de los minoristas que les permiten crear y difundir campañas publicitarias altamente dirigidas y personalizadas. Tecnologías avanzadas como la IA y el aprendizaje automático están amplificando aún más el valor de estos datos, revelando nuevos conocimientos que ayudan a las marcas a maximizar los beneficios de las RMN.

Los minoristas tienen una oportunidad significativa de aumentar las ganancias de RMN en 2025. Sin embargo, esto requererá acciones importantes para diferenciar una red de la otra a medida que aumenta la competencia. Según el informe de Criteo, minoristas, anunciantes y empresas de tecnología deberán centrarse en estas 10 tendencias para maximizar las oportunidades de RMN a partir de 2025:

Innovación y tecnología

  1. IA (Inteligencia Artificial) para ofrecer automatización y personalización de anuncios de última generación
  2. La publicidad programática impulsará la eficiencia operativa en todas las regiones metropolitanas
  3. Los formatos de anuncios seguirán expandiéndose
  4. Asociaciones estratégicas para impulsar el crecimiento fuera de las instalaciones

Cambios en el mercado

  1. Los medios de comunicación minoristas en tienda seguirán siendo un canal de “prueba y aprendizaje”
  2. Los medios minoristas fortalecerán su posición como herramienta publicitaria de embudo completo
  3. Los medios minoristas impulsarán la mejora de los datos propios

Datos y medición

  1. Generar confianza y transparencia será más crucial que nunca para los RMN
  2. Estandarización de mediciones para ganar atención
  3. Los nuevos NMR revolucionarán el ecosistema de los medios minoristas

“Los minoristas que están experimentando el mayor crecimiento y han capeado la tormenta de la inflación y la contracción del gasto del consumidor con el menor impacto son aquellos que han diversificado inteligentemente sus flujos de ingresos e invertido en el desarrollo de redes de medios minoristas avanzadas”, afirmó Deborah Weinswig, directora ejecutiva de Coresight.

"Las mejoras en la IA tienen el potencial de revolucionar la retail media y serán el motor del próximo gran salto de la modalidad, generando nuevas oportunidades para las marcas y minoristas", afirma Tiago Cardoso, Director General para América Latina de Criteo. Los algoritmos basados en IA permitirán priorizar los productos de mejor rendimiento y optimizar las pujas en tiempo real, maximizando la eficiencia del gasto en publicidad y reemplazando las simples impresiones por resultados medibles. Con los avances de la IA predictiva y el aprendizaje automático, las marcas estarán mejor posicionadas para anticipar los comportamientos del consumidor y tomar decisiones en tiempo real.

Para obtener más información sobre cada una de estas tendencias, consulte el informe completo “Retail 2025: 10 tendencias que moldean el mercado de medios minoristas” (disponible en inglés).haciendo clic aquí.  

5 tendencias que marcarán la moda en joyería y accesorios en 2025

El año 2025 comienza trayendo nuevas tendencias que prometen destacar en el mercado de joyas y accesorios. Según Lorena Rabelo, fundadora de Lure Joias, cinco tendencias principales moldearán el sector este año:

1 – Veremos un regreso de la joyería maximalista. Piezas grandes y llamativas con mucho color, capas de piedras preciosas y diseños exuberantes.

2– Con consumidores que buscan cada vez más productos únicosLas joyas personalizadas y con iniciales volverán con todo al mercado.

“La joyería artesanal con un diseño minucioso y piedras preciosas la hace más exclusiva, y eso es lo que buscan los consumidores, algo que nadie más tenga, que tenga un significado detrás”, afirma Lorena.

3– La sostenibilidad seguirá siendo una de las mayores tendencias en 2025, con joyas hechas con materiales reciclados y piedras preciosas de fuentes.

4– Líneas geométricas y diseños más limpios., combinándose con piezas más atrevidas o de estética futurista.

Eso es lo que también señala Donata Meireles. Recientemente, la influencer y consultora de moda comentó en su blog que la tendencia de 2025 viene llena de audacia, irreverencia y un toque de nostalgia con un giro moderno.

5– Colores vibrantes y piedras preciosas alternativas. La combinación de estas piedras de colores con metales de diferentes colores creará joyas y accesorios más accesibles e innovadores para los jóvenes.

La demanda de nuevos diseños y variedades está impulsando el crecimiento del mercado en Brasil, que según Mordor Intelligence, debe crecer a una tasa compuesta anual del 8,31% entre 2024 y 2029, alcanzando los 5,34 mil millones de dólares estadounidenses al final del período. Ante tanta tendencia y demanda, han surgido nuevos diseñadores y cursos especializados.

“Hoy en día, muchas personas quieren tener la autonomía para crear sus propias joyas, ya sea para uso personal o para emprender un negocio, pero se enfrentan a dificultades para dibujar o plasmar sus ideas en papel. Con esto en mente, imaginé un curso con una técnica exclusiva que enseña a las personas cómo convertirse en diseñadores, incluso sin ningún conocimiento de dibujo. Utilizamos plantillas que funcionan como moldes a escala humana y de dibujo en piedra, facilitando la creación de diseños de forma sencilla. “Con estas plantillas, solo tienes que trazar el contorno del molde y dejar fluir tu creatividad, dando como resultado piezas únicas”, explica el CEO de Lure.

Según Lorena, el 2025 en general estará marcado por mezclas de texturas y metales, todo con mucho estilo e individualidad de las piezas como preferencia a la hora de elegir al momento de comprar.

Brasil en la mira de Estados Unidos: impactos comerciales y desafíos en las relaciones internacionales

La política comercial de Estados Unidos, fuertemente orientada por el discurso "America First", continúa influyendo en el escenario global y puede traer desafíos para Brasil. Aunque el país no sea el principal objetivo estratégico de las acciones estadounidenses, el impacto potencial de medidas proteccionistas, como el aumento de tarifas, genera preocupaciones entre los especialistas.

Según Marcelo Vitali, director de How2Go, el perfil de las exportaciones brasileñas a EE. UU. es diferente en comparación con otros socios comerciales, como China. Nuestro comercio con los Estados Unidos se caracteriza por productos de mayor valor agregado, lo cual es positivo para Brasil. A diferencia de las commodities como soja o maíz, enviamos productos que representan un avance en nuestra cadena productiva. Sin embargo, la retórica de 'Made in the USA' y las posibles barreras comerciales pueden afectarnos, afirma Vitali.

Outro elemento sensível nas relações bilaterais é o avanço da agenda do BRICS, que busca reduzir a dependência do dólar em transações comerciais, por meio da criação de uma moeda própria ou sistemas de compensação alternativos. Esta estrategia ha generado fricciones con los EE. UU. y puede intensificar tensiones, especialmente ante las críticas del ex presidente Donald Trump, quien ya ha amenazado con imponer tarifas significativas a los países que apoyen la iniciativa.

Ante este escenario, Brasil enfrenta el desafío de equilibrar sus relaciones diplomáticas y comerciales con los EE. UU., al mismo tiempo que busca fortalecer alianzas estratégicas dentro y fuera del BRICS. La diversificación de mercados y la apuesta por sectores de alto valor agregado se muestran fundamentales para mitigar los impactos de las políticas proteccionistas estadounidenses y ampliar la relevancia económica del país en el escenario global.

La personalización a escala y la automatización serán aspectos destacados del marketing digital en 2025

Para las empresas que desean crecer y ser vistas en un mercado cada vez más competitivo y digitalizado, los servicios de marketing digital son esenciales, ya que permiten que las marcas se conecten directamente con sus públicos, alcancen nuevos mercados y optimicen resultados basados en datos concretos.

Además, estos servicios digitales ayudan a las empresas de todos los tamaños, pero especialmente a las pymes, que son las más grandes del país, a construir una presencia fuerte y consistente, lo cual es esencial para fidelizar a los clientes y destacar en el entorno online.

Marcus Calixto, CEO de Beelieve Group, empresa especializada en marketing digital para pymes, cree que el año 2025 seguirá estando impulsado por la personalización a escala, combinada con la automatización inteligente.

El consumidor en línea valora tres pilares fundamentales: conveniencia, confianza y personalización. É busca uma experiência de compra ágil, transparente e segura, além de ofertas e recomendações que estejam alinhadas às suas necessidades. La atención eficiente, desde la preventa hasta la postventa, también es un diferencial decisivo”, explica el ejecutivo.

Recientemente, Beelieve comenzó a implementar una nueva metodología en sus servicios denominada Blue Star. El método se compone de tres pilares muy importantes dentro del digital: Equipos Operativos, Inteligencia Artificial (IA) y Tecnología Integrada.

En el caso de la inteligencia artificial, será aún más integrada en las estrategias, permitiendo prever comportamientos y crear campañas hipersegmentadas. Para fortalecer aún más la personalización del servicio para el consumidor final y clientes potenciales”, destaca Calixto.

El experto destaca que al realizar una compra online, el consumidor final prioriza la confianza y la información, y uno de los primeros pasos es investigar las redes sociales de la empresa.

“Busca señales de confiabilidad, como páginas actualizadas, interacciones con el público y reseñas positivas. Por ello, es fundamental que las empresas mantengan sus redes sociales y plataformas digitales optimizadas y actualizadas constantemente”., orienta o CEO da Beelieve.

Calixto también señala otros aspectos destacados del marketing digital a los que las pymes y los profesionales digitales deben prestar atención.

“Las estrategias que restablecen el sentido de comunidad y pertenencia, como los foros en línea y las comunidades exclusivas, pueden cobrar nueva fuerza con plataformas más modernas. Los productos más establecidos, como el marketing por correo electrónico, seguirán siendo una gran herramienta si se utilizan como una forma de promover una mayor personalización e interactividad. Además, los formatos de contenido simples, como boletines informativos y blogs, pueden recuperar protagonismo a medida que el público busca contenido más informativo y menos centrado en las ventas directas”., concluye el especialista.

Experto recomienda usar robots en atención al cliente en 2025

Según una investigación de Deloitte, la empresariado brasileña planea mantener o aumentar la inversión y el rendimiento en modernizaciones para atender al nuevo cliente exigente. En ese sentido, los robots se convirtieron en aliados de trámites más rápidos, aumentando la productividad del equipo y optimizando el tiempo de todos los involucrados. Además de mejorar la experiencia del consumidor, son la apuesta de 2025.

Los robots son indispensables para los negocios

La transformación digital ha traído nuevos paradigmas para todos los sectores, transformando el comportamiento de los consumidores. Ahora, ellos estánen líneay buscar servicios rápidos en plataformas virtuales, ya sea para comprar algo, evaluarreseñaso incluso ponerse en contacto con la marca.

Según Carlos H. Mencaci,Director ejecutivode Total IP, la empresa debe estar preparada para estas interacciones. Contar con los robots, es posible acelerar los resultados de una manera totalmente personalizada. "Nosotros enseñamos y el ejecutivo construye su"robotsde forma muy fácil. Cualquier colaborador puede ajustar la configuración e instalar nuevas funciones", afirma. Así, es posible generar aún más autonomía en los procesos y tener un seguimiento en vivo, con métricas en informes ytableros de mandointuitivos.

De esta manera, el emprendimiento logra asimilar realmente un crecimiento, ya que hay una evaluación constante de resultados. Todo esto contando con la seguridad de tener un soporte especializado las 24 horas del día, los siete días de la semana. Así, nunca queda desamparado y la operación nunca entra en pausa.

3 tipos de robots para acelerar los resultados

Existen varios modelos de robots y cada uno posee especificidades, incluso Total IP puede desarrollar proyectos nuevos exclusivos según la necesidad del cliente. Así pues, Mencaci separó algunas opciones. Confira: 

Recepción avanzada:Proporciona diversas informaciones en la preatención, antes de la interacción humana.Es capaz de resolver operaciones repetitivas como

  • Dirigir la llamada a los departamentos;
  • Informar saldo de tarjeta;
  • Agendar una cita médica;
  • 2da copia de la factura;
  • Cambiar contraseña de tarjeta y mucho más.

Ativo: Marcación automática de llamadas simultáneas a la base, permitiendo interacciones mediante comandos de voz. Su objetivo es potenciar contactos efectivos e incluso dirigirlos a la fila de soporte, como:

  • Confirmación de citas y exámenes médicos;
  • Actualización de registro;
  • Contacte a la persona adecuada;
  • Presentación de un producto y/o servicio;
  • Negociación de deuda y más.

Buscar:Funciona como un menú al final de la llamada, solicitando la evaluación del cliente. Es una estrategia eficaz para analizar el rendimiento de la operación, sus principales aplicaciones son:

  • Encuesta de satisfacción para NPS (Net Promoter Score)
  • Investigación de calidad sobre un producto y/o servicio prestado;
  • Investigación interna entre empresas y sus empleados;
  • Informes de indicadores pararetroalimentacióny mucho más.

En fin, los diálogos son humanizados, con voces masculinas y femeninas, y poseen varias otras posibilidades de configuración. "Automatizar tareas repetitivas es la mejor estrategia para la empresa, independientemente del sector, porque eso es tener la certeza de contar con resultados positivos", finaliza.

Precios de productos electrónicos en el comercio electrónico brasileño cayeron un 3,6% en 2024

El sector de electrodomésticos en el comercio electrónico brasileño registró una caída significativa en los precios en 2024, según el índice de precios más reciente de Fipe/Buscapé. El informe, divulgado este martes (21), señala una reducción anual del 3,6% en los valores de los productos, incluso frente a un escenario económico desafiante.

La caída en los precios ocurrió a pesar de la fuerte valorización del dólar, que acumuló una subida del 23,7% en el período, negociándose a R$ 6,18. Este factor es particularmente relevante para el sector, ya que el tipo de cambio tiene un impacto directo en la formación de los precios de los electrodomésticos.

Entre las categorías que mostraron las mayores reducciones están los teléfonos móviles (-5,4%), electrodomésticos portátiles (-4,3%) y artículos de video y audio (-5,1%). Los electrodomésticos, que mostraban una tendencia de aumentos decrecientes, registraron una caída del 2,5% en diciembre de 2024.

Un caso notable fue el de los aires acondicionados. Después de un aumento anual significativo del 25,7% en enero de 2024, debido a un desequilibrio entre oferta y demanda, los precios de estos productos experimentaron una caída pronunciada a lo largo del año, llegando a una reducción del 3,1% en diciembre, el primer descenso anual registrado en la serie de 24 meses.

Sérgio Crispim, investigador de la Fipe, advierte sobre posibles cambios en el escenario. Lo que hemos observado en el sector, tanto a nivel global como en Brasil, es una caída continua en los precios. Sin embargo, la tasa de reducción anual se desaceleró significativamente en 2024 debido a la influencia del tipo de cambio. Si esta tendencia persiste, existe la posibilidad de una variación positiva aún en el primer semestre de 2025», analiza.

Es importante señalar que, a pesar de la caída anual, el índice mostró una ligera subida puntual en el último mes de 2024, con un aumento mensual del 0,22%. Este movimiento se atribuye a la mayor demanda del período navideño y a una posible compensación de las reducciones verificadas en noviembre, durante el Black Friday.

La variación acumulada de noviembre y diciembre de 2024 fue de -0,9%, resultando en la reversión de la caída anual observada en los meses anteriores. Este patrón de aumento en los precios en diciembre ya había sido observado en los años 2022 y 2023.

El informe sugiere que, aunque el sector de electrodomésticos y electrónica en el comercio electrónico brasileño ha experimentado una caída en los precios en 2024, el panorama para 2025 aún es incierto. La presión cambiaria continua y otros factores económicos pueden influir en la tendencia de los precios en un futuro cercano, haciendo esencial la supervisión constante del mercado.

Plazo para regularizar deudas en Simples Nacional vence el 31 de enero de 2025

Microemprendedores individuales (MEIs), microempresas (MEs) y empresas de pequeño tamaño (EPPs) tienen hasta el 31 de enero de 2025 para regularizar sus deudas con la Receita Federal y garantizar su permanencia en el régimen del Simples Nacional. La medida es esencial para evitar la exclusión de más de 1,8 millones de empresas notificadas en octubre, debido a deudas que suman R$ 26,7 mil millones.

Según el IRS, quien no liquide sus deudas pendientes quedará excluido del Simples Nacional a partir del 1 de febrero de 2025, perdiendo beneficios como la carga tributaria reducida y simplificada.

Para regularizar la situación, las empresas pueden acceder al portal del Simples Nacional, al e-CAC o al sistema Regularize de la PGFN. La Receita ofrece condiciones especiales de pago a plazos, como descuentos de hasta el 100% en intereses, multas y cargos legales, además de pagos en hasta 133 cuotas con entrada reducida. La primera cuota debe ser pagada antes de la fecha límite.

Según Filipe Bandeira, abogado y contador de Fonteles & Associados, la regularización también implica a la Hacienda Estatal y Municipal, dependiendo de la actividad de la empresa. Es fundamental que las empresas consulten a un contador para identificar deudas o pendientes que puedan impedir la continuidad en el Régimen Simplificado Nacional. Además, las empresas que aún no están en el régimen, pero desean adherirse, también deben regularizar sus deudas hasta el 31 de enero, explica el especialista.

Empresas que no regularicen sus deudas enfrentarán exclusión del Simple Nacional; pérdida de beneficios fiscales; dificultad para emitir facturas y renovar contratos y pérdida de competitividad, especialmente en sectores que dependen de permisos y contratos públicos.

Sebrae refuerza que mantener los impuestos al día también garantiza el acceso a los beneficios de la seguridad social, como jubilación y maternidad, participación en licitaciones públicas y líneas de crédito.

Con un proceso sencillo y digital, el SRI busca incentivar la sostenibilidad financiera de los negocios y lograr que los empresarios aprovechen esta oportunidad para mantener su competitividad en el mercado.

Conta Simples genera 370 mil horas y R$ 38 millones en ahorro para pymes en 2024

ACuenta simple, principal plataforma de gestión de gastos corporativos de Brasil, cierra el año con motivos de sobra para celebrar.A lo largo de 2024, las pymes conectadas a la fintech lograron una eficiencia significativa en su día a día. El tiempo ahorrado por los equipos financieros al utilizar la plataforma para gestionar sus gastos se estimó en más de 369 mil horas anuales, lo que equivale a aproximadamente 180 días hábiles de trabajo y un impacto de R$38 millones en ahorro anual. Estas ganancias tangibles reflejan nuestro objetivo de simplificar los procesos financieros, generando más eficiencia y permitiendo que los empleados de las empresas se concentren en actividades más estratégicas y menos operativas, enfatiza Rodrigo Tognini, CEO de Conta Simples.

Para generar un impacto significativo, a lo largo de 2024, la fintech escaló su producto evolucionando de un núcleo bancario enfocado en tarjetas corporativas, a una oferta de gestión de gastos completa. Hoy, el 95% de sus más de 38 mil clientes ya están comprometidos con, al menos, una funcionalidad ofrecida y el 70% utilizan dos o más funciones todos los meses, orientadas a la organización, control o seguimiento de sus gastos.

Entre los principales usos de estas tarjetas por las pymes, se destacan gastos en anuncios, softwares y viajes corporativos, lo que muestra la diversificación en las necesidades de las empresas atendidas. El control de estos gastos también estuvo mejor estructurado, con tipo de gastos (MCC oCódigo de categoría de comerciante) y el límite de gasto (presupuesto) como las funciones más utilizadas por las empresas.

Además, el seguimiento de esta jornada de gastos también ha evolucionado, con más de 100 mil notas adjuntas por más de 700 empresas. Solo uno de los clientes de la fintech adjuntó más de 18 mil facturas durante el año.Esa confianza de las pymes en la plataforma resultó en alcanzar la cifra histórica de R$ 50 mil millones transaccionados vía tarjetas, PIX, TEDs, boletos o crédito a lo largo de sus cinco años de existencia.

“Los números muestran cómo Conta Simples ha tenido éxito en simplificar la rutina de las PYMES en Brasil, ayudando a transformar los desafíos de gestión, control y visibilidad en oportunidades de eficiencia financiera, además de brindar más autonomía financiera a los equipos”, comenta Tognini.

Centrarse en la innovación, los nuevos productos y las personas

El año 2024 también estuvo marcado por desarrollos que reafirmaron el propósito de Conta Simples de contribuir a las empresas brasileñas, aportando más simplicidad, menos burocracia y transformando la relación de las PYMES y startups con las instituciones financieras.

Un ejemplo es el anuncio de la ampliación de la oferta de crédito B2B, impulsada por la licencia de Sociedad de Crédito Directo (SCD) otorgada por el Banco Central a finales de 2023. La iniciativa surgió para apoyar a startups y pymes en la gestión de flujo de efectivo, capital de trabajo y planes de crecimiento. En el mismo mes, la Cuenta Simple lanzó nuevos modelos de tarjetas de crédito flexibles, adaptados a las necesidades específicas de cada negocio."En 2024, vimos nuestra cartera de tarjetas de crédito crecer 6 veces más en comparación con 2023", comenta Tognini.

Uno de los lanzamientos recientes, que ayudó a mover los rumbos del negocio, fue el "Compra ahora, paga después" (BNPL), una solución que ayudó a la fintech a ofrecer condiciones de pago más ventajosas, creando la misma experiencia que una tarjeta de crédito, pero con la opción de que las empresas utilicen el límite recibido en transacciones con PIX, TED y boletos.

Detrás de estas innovaciones hay un equipo en expansión, que agregó 112 nuevos colaboradores en 2024 y terminó el año con 261 personas. Para reforzar toda esa estructura, sostener la expansión y mejorar la presencia en el mercado, Conta Simples incorporó a Daniel Moreira (ex-Itaú Unibanco y Arco Educação), quien asumió el cargo de director de Nuevos Negocios, y a Conrado Tourinho como su nuevo CMO (ex-Gympass, Coca-Cola y Netflix).

“Nuestro éxito sólo fue posible gracias a la fuerza de nuestro equipo. “La llegada de talento nos ha aportado no sólo la experiencia de líderes con años de experiencia en el mercado, sino también un nuevo impulso a nuestros desafíos junto a aquellos que recién comienzan en el mercado laboral”, revela Tognini.

Reconocimiento internacional 

Conta Simples también fue reconocida como una de las 100 fintechs más prometedoras del mundo por CB Insights, en la categoría “Gestión de Gastos”, siendo una de las dos únicas empresas brasileñas en la lista.

Además, la inversión de más de R$ 200 millones recibida en enero colocó a la empresa en la lista de las cinco mayores inversiones en fintechs del año, segúnInforme de inversión y fusiones y adquisiciones: Fintechs 2024y fue solo el comienzo de un año lleno de logros y avances que consolidaron su posición como referencia en el mercado de gestión de gastos corporativos.

Para Tognini, los resultados de 2024 reafirmam que la Cuenta Simple está en el camino correcto: creciendo de forma sostenible, generando valor para sus clientes y colaboradores, y consolidándose como referencia en el segmento de gestión de gastos. "Las metas para 2025 son ambiciosas, pero el aprendizaje y los logros de 2024 dejan claro que estamos preparados para seguir transformando y simplificando la forma en que las empresas gestionan sus finanzas", finaliza.

[elfsight_cookie_consent id="1"]