Comenzar Sitio Página 238

El vendedor de Mercado Libre proyecta un crecimiento significativo en 2025 con nuevas alianzas internacionales

Líder en ventas en Mercado Libre en el sur de Brasil, la catarinense Grand Commerce inicia 2025 con metas ambiciosas de expansión. Tras un rendimiento histórico en el Black Friday 2024, con 700 mil ventas y una facturación superior a R$ 40 millones, la empresa de comercio electrónico busca consolidar su presencia en el mercado global y diversificar su cartera con productos que faciliten el día a día del consumidor. Con un catálogo de más de seis mil artículos y operaciones en Palhoça (SC) y São Paulo (SP), Grand Commerce proyecta un crecimiento del 300% en 2025.

El fortalecimiento de las relaciones internacionales es uno de los pilares de la planificación de Grand Commerce para este año. En un viaje reciente a China, el COO, Ricardo Neske, visitó grandes fábricas de iluminación, tecnología, herramientas y línea blanca, fortaleciendo lazos con proveedores e identificando nuevas oportunidades. Fortalecer nuestras alianzas significa garantizar calidad y variedad en la oferta de productos, además de estar a la vanguardia de las demandas del mercado, destaca Neske.

Uno de los destacados es la alianza con Hikvision, líder mundial en soluciones de seguridad. Con un portafolio que incluye cámaras, sistemas de alarma y soluciones integradas con inteligencia artificial, la asociación en el sur de Brasil posiciona a Grand Commerce como un proveedor estratégico de tecnología de punta. Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la calidad y la innovación, destaca Neske.

Los resultados del Black Friday abren el camino hacia un futuro prometedor

Los números expresivos de la Black Friday 2024 evidencian el potencial de crecimiento de la empresa. Durante noviembre, productos como altavoces, teléfonos móviles, herramientas y freidoras de aire lideraron las ventas, reflejando tendencias de consumo en electrónicos y electrodomésticos. El 29 de noviembre fue especialmente destacado, con ventas que superaron los R$ 4,5 millones en solo 24 horas.

Mirando hacia el 2025

La infraestructura, compuesta por tres almacenes que suman 5.600 m², será esencial para soportar el aumento de la demanda y la entrada en nuevos mercados. Además, la empresa planea abrir su primera tienda física, creando un canal directo con los consumidores.

“Los resultados del Black Friday y las nuevas alianzas que estamos construyendo son un reflejo de nuestro compromiso de ofrecer soluciones completas e innovadoras para el comercio minorista online. “Este será un año de grandes avances y logros”, concluye Roberto Almeida, CEO de Grand Commerce.

ClaxClub: a comunidade que transforma empresários e alavanca negócios no Brasil

ELClub Clax, club exclusivo para empresarios que buscan crecimiento y conexiones estratégicas, se destaca en el escenario nacional como un espacio de transformación real para líderes que enfrentan los desafíos de un mercado altamente competitivo. Con una comunidad formada por más de200 socios y empresas que juntos mueven más de R$ 40 mil millonesClaxClub ofrece mentoría, networking de alto nivel y estrategias prácticas que generan impacto inmediato.

Además de estar liderado por grandes nombres comoFlavio AugustoCaio CarneiroyJoel JotaClaxClub ofrece a sus miembros un entorno de aprendizaje continuo, colaboración genuina y resultados transformadores.

Números que hacen la diferencia

  • Más de R$ 40 mil millones en ingresosgenerado por empresas miembros de ClaxClub.
  • Más de 200 miembros activos, representando a diferentes sectores e impactando a más de 245 mil empleados.
  • 12 reuniones anuales, con tres eventos presenciales y nueve online, conectando empresarios de todo Brasil e incluso del exterior.

“Los números muestran la fuerza de nuestra comunidad. En ClaxClub los emprendedores no sólo aprenden, sino que también aplican estrategias que generan resultados reales para sus negocios”, afirma.Flavio Augusto, cofundador del club y uno de los líderes empresariales más admirados de Brasil.

Resultados reales en ClaxClub

Empresarios que participan en ClaxClub relatan transformaciones en sus empresas. Dos ejemplos ilustran el impacto de la comunidad

Myrko Micali, emprendedor en el sector de la tecnología y la inteligencia artificial:“Pensé que lo sabía todo sobre mi mercado, pero cuando me uní a ClaxClub me di cuenta de que estaba lejos de eso. Aquí conocí personas excepcionales que me ayudaron a cambiar mi modelo de negocio, vender más y crear una nueva empresa con ingresos superiores a siete cifras. ClaxClub no se trata solo de negocios: es una comunidad de emprendedores que se ponen manos a la obra y ofrecen apoyo genuino”.

Kaike Ribeiro, fundador de Finanto, una empresa de crédito consciente:“Mi mayor desafío fue romper las barreras de escala y de ventas. En ClaxClub, obtuve claridad sobre muchos puntos ciegos que estaban limitando mi crecimiento. Además, estar en contacto directo con mentores como Flávio Augusto es algo que nunca hubiera imaginado hace mucho tiempo. “Hoy pienso en el futuro de mi negocio con una visión estratégica mucho más clara”.

Estructura y beneficios

Los miembros de ClaxClub tienen acceso a una estructura completa, que incluye:

  • Reuniones presenciales y en línea:Reuniones exclusivas que brindan aprendizaje, networking y mentoría.
  • Contenido exclusivo:Una plataforma con materiales grabados y herramientas para potenciar resultados.
  • Programas diferenciados:Experiencias que ofrecen inmersiones prácticas en entornos empresariales.

¿Cómo utilizar la inteligencia artificial para personalizar campañas de marketing?

La personalización de campañas de marketing dejó de ser una diferencia y se convirtió en una necesidad en un mercado cada vez más competitivo. Hoy, la inteligencia artificial (IA) permite crear experiencias altamente personalizadas a escala, satisfaciendo las expectativas de consumidores que exigen relevancia y conveniencia.Según un estudio de Salesforce, el 73% de los clientes espera que las empresas comprendan sus necesidades y expectativas. (Salesforce, 2023).

Para profundizar en el tema, Ricardo Migliani, COO y CCO de Amper y miembro del Consejo de AdministraciónGrupo Ampere, explica un poco más en este artículo sobre cómo utilizar la IA para personalizar eficazmente las campañas de marketing, maximizando el engagement y las conversiones.

1. ¿Por qué es importante la personalización en el marketing?

La personalización no es solo un recurso adicional; es lo que diferencia a las marcas que destacan de aquellas que pierden relevancia. Los beneficios incluyen:

  • Mejor experiencia del cliente: los consumidores prefieren mensajes adaptados a sus necesidades.
  • Aumento de conversiones: el contenido relevante tiene mayores posibilidades de generar ventas.
  • Fidelización del cliente: Un cliente satisfecho tiene más probabilidades de regresar.

Según McKinsey, las empresas que invierten en personalización generan un aumento promedio del 40% en los ingresos por marketing (McKinsey, 2023).

2. El papel de la IA en la personalización de campañas

La IA transforma datos brutos en ideas accionables, permitiendo campañas más eficientes y segmentadas. Ella actúa en diferentes frentes:

2.1. Recopilación y análisis de datos

La IA recopila datos de diferentes fuentes, como comportamiento de navegación, historial de compras e interacciones en redes sociales. Herramientas como Google Analytics 4 y Hotjar utilizan IA para mapear los recorridos de los clientes.Ejemplo: Un comercio electrónico puede identificar que un cliente compra con frecuencia artículos de electrónica y, en base a ello, recomendar productos similares o ofertas exclusivas.

2.2. Segmentación Avanzada

Con IA, la segmentación de público va más allá de los datos demográficos. Herramientas como HubSpot utilizan aprendizaje automático para crear microsegmentos basados en comportamientos específicos.Un estudio de Forrester destaca que la segmentación basada en IA aumenta la tasa de compromiso en un 50%.

3. Estrategias para personalizar campañas mediante IA

A continuación se presentan las mejores prácticas para utilizar IA para personalizar campañas.

3.1. Emails personalizados en escala

Los correos electrónicos segmentados y personalizados generan tasas de apertura significativamente más altas. La IA permite:

  • Adapte la línea de asunto y el cuerpo de su correo electrónico según los intereses del destinatario.
  • Envía correos electrónicos en el momento óptimo, según el comportamiento histórico.

Ejemplo práctico: Herramientas como Mailchimp utilizan IA para analizar qué temas atraen más clics.

3.2. Recomendaciones de productos y contenidos

Sistemas de recomendación basados en IA, como los utilizados por Amazon, sugieren productos relevantes en función del historial de navegación y compras.Consejo: Herramientas como Dynamic Yield permiten crear experiencias personalizadas en sitios web.

3.3. Publicidad Programática

La IA optimiza campañas de medios pagados, ajustando pujas y segmentación en tiempo real.Ejemplo: Google Ads utiliza aprendizaje automático para determinar los mejores momentos y audiencias para mostrar sus anuncios.

4. Herramientas esenciales para la personalización de la IA

4.1. Plataformas de CRM con AI

Herramientas como Salesforce Einstein y Zoho CRM permiten la automatización y las predicciones impulsadas por IA, lo que ayuda a personalizar la experiencia del cliente.

4.2. Chatbots inteligentes

Los chatbots como Intercom ofrecen respuestas personalizadas, optimizando el soporte al cliente.Según Gartner, hasta 2027, el 80% de las interacciones con los clientes serán gestionadas por IAGartner, 2023).

4.3. Herramientas de análisis avanzado

Soluciones como Tableau le permiten crear informes visualmente enriquecidos, lo que le ayuda a identificar patrones para la personalización.

5. Desafíos y cómo superarlos

Si bien la IA ofrece muchos beneficios, es importante abordar desafíos comunes:

5.1. Privacidad de datos

Con leyes como la LGPD y el GDPR, es esencial garantizar que el uso de datos sea transparente y seguro.Consejo: Utilice herramientas de cumplimiento, como OneTrust, para gestionar permisos y consentimientos.

5.2. Implementación compleja

Integrar IA en procesos existentes puede ser desafiante. Considere comenzar con soluciones plug-and-play antes de avanzar hacia personalizaciones.

6. Tendencias futuras en la personalización de la IA

La IA está en constante evolución. Tendencias emergentes incluyen:

  • Personalización en realidad aumentada: Experiencias inmersivas en e-commerce.
  • Modelos de lenguaje natural (PLN): herramientas como ChatGPT hacen que las interacciones sean más naturales.
  • Predicciones avanzadas: IA que anticipa las necesidades de los clientes incluso antes de que ellos mismos las perciban.

La IA como catalizador de resultados personalizados

La inteligencia artificial no solo transforma las campañas de marketing, sino que también redefine las expectativas de los consumidores. Al incorporar IA en sus estrategias de personalización, puede crear experiencias significativas, aumentar el compromiso y impulsar resultados.

Para las empresas que quieren destacarse en un mercado competitivo, adoptar IA ya no es una opción, sino una necesidad.

Una encuesta de Honeywell revela que más del 80 % de los minoristas planean aumentar el uso de IA en sus operaciones este año

Honeywell acaba de divulgar su más reciente Encuesta de IA en el sector minorista. El contenido destaca que más de 8 de cada 10 minoristas planean aumentar el uso de automatización e inteligencia artificial (IA) en sus operaciones, con premisas como adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor, mejorar las habilidades de los empleados y aumentar la eficiencia para los compradores.

El estudio, realizado con importantes minoristas y consumidores de EE. UU. en el período previo a la temporada navideña, también reveló que el 35% de los minoristas planean aumentar significativamente su inversión en IA para abordar los mayores problemas que enfrentan en el clima acelerado y descentralizado actual, incluida la mejora de la gestión de devoluciones, la automatización del servicio al cliente y el monitoreo de la disponibilidad de los productos.

"Estamos realmente en medio de una nueva era para el comercio minorista, en la que la evolución de los recursos de IA tendrá un impacto positivo en el recorrido del comprador, en la experiencia del empleado y en la operación de la cadena de suministro del minorista", dijo David Barker, presidente de Honeywell Productivity Solutions and Services. "En su camino hacia las operaciones autónomas, las soluciones deben proporcionar datos accionables y que ayuden a mejorar las habilidades de los colaboradores del sector", completa.

La investigación también reforzó que los minoristas del segmento están usando IA para capacitar a los empleados y mejorar su experiencia en el trabajo, lo que en última instancia podría ayudar a llenar las más de 580.000 vacantes de empleo proyectadas en los Estados Unidos este año¹.

Principales conclusiones del estudio:

  • Más de la mitad de los líderes minoristas encuestados dijeron que la IA mejora la retención de empleados. Además, el 52% creen que la IA puede ayudar a los empleados a progresar más rápidamente en sus carreras, expandiendo sus habilidades sociales y proporcionando valor de manera continua en sus trabajos.
  • Más de la mitad (6 de cada 10) de los ejecutivos minoristas dijeron que las herramientas de IA facilitan el trabajo de los empleados, mientras que el 55% afirmó que aumentan la satisfacción en el día a día. Esto se alinea con el enfoque creciente del sector minorista en cómo la satisfacción de los empleados puede respaldar la experiencia del cliente para sus negocios.
  • La IA también está desempeñando un papel cada vez más importante en la mejora de la experiencia del cliente para los compradores, tanto al comprar en línea como en persona. Ella puede ofrecer a los compradores mejor acceso a la información, transacciones más rápidas, así como una forma más fácil de comparar precios.

Los hallazgos clave de la encuesta de Honeywell a compradores minoristas incluyeron:

  • Dos tercios de los consumidores encuestados (66 %) informaron usar IA mientras compraban, ya sea haciendo una pregunta a través de un bot de chat, comparando precios de un artículo entre minoristas o resumiendo las reseñas de los clientes.
  • Comparar precios entre tiendas es, por lejos, el caso de uso más buscado para la IA (53%), seguido de verificar la disponibilidad del producto (41%) y tener una experiencia de pago más simple y fluida (34%).

Para obtener más información sobre los resultados de la encuesta y cómo las soluciones de inteligencia artificial de Honeywell están ayudando a dar forma a la nueva era del comercio minorista, visitehttps://automation.honeywell.com/us/en/industries/retail.

Metodología

Honeywell contrató a Wakefield Research para llevar a cabo la Encuesta de Ejecutivos Minoristas de Honeywell y la Encuesta de Consumidores Minoristas de Honeywell (colectivamente llamadas "Encuesta de IA en Retail de Honeywell"). Estas foram pesquisas realizadas no formato "Encuesta Omnibus" y se llevaron a cabo del 2 al 8 de diciembre de 2024 utilizando una invitación por correo electrónico y formato de encuesta en línea. Una Encuesta a Ejecutivos Minoristas entrevistó a 100 ejecutivos de EE.UU. que cumplían con el requisito mínimo de vicepresidente en empresas minoristas con ingresos anuales de al menos 100 millones de dólares. La Encuesta de Consumidores Minoristas entrevistó a 1.000 adultos estadounidenses representativos a nivel nacional, con edades entre 18 y más.

4TRUCK espera un crecimiento del 20% en las entregas de implementos de carretera en 2025

A 4TRUCK prevé un crecimiento del 20% en el volumen de entregas en 2025. La expectativa sigue en línea con el buen momento por el que pasa el sector de camiones en Brasil. El año pasado, se vendieron 122.099 unidades, un 17,4% más que en 2023, cuando se comercializaron 103.994 vehículos. Los números reflejan una recuperación sólida del mercado de camiones en el país, impulsada principalmente por sectores como la agroindustria, la construcción y la industria en general.

En general, la empresa creció un 10% en 2024, considerando un primer trimestre tumultuoso debido al cambio de sede. Para este año, incluso frente a un escenario desafiante, la expectativa es crecer un 20% en volumen de entregas. El cliente necesita confiar en el país y en el gobierno, tener disponibilidad de crédito y tasas de interés competitivas. No creemos que tendremos estas tres condiciones de forma ideal en 2025, aun así estamos confiados», explica Osmar Oliveira, CEO de 4TRUCK.

En 2024, las marcas más implementadas por la empresa fueron Mercedes-Benz (44%), Volkswagen (30%) e Iveco (13%). En relación con el portafolio, los productos más implementados fueron cofre de carga seca (56%), cofre lonado/sider (19%) y carrocería metálica (14%).

Para continuar atendiendo al crecimiento de la demanda, la empresa inició 2025 en una nueva dirección con más espacio y un diseño modificado. Aún más cerca de la Via Dutra, la nueva propiedad cuenta con un bloque exclusivo para la administración y otros 4 bloques destinados a la producción, permitiendo una actuación por células de actividades (componentes, soldadura, montaje, pintura).

El CEO de la empresa destaca que aún está en busca de nuevos socios ensambladores en otros estados, así como de novedades que puedan optimizar el proceso productivo y capacitación para el equipo. "Necesitamos aumentar nuestra capacidad y mantenernos competitivos para enfrentarnos a un mercado cada día más exigente y desafiante", afirma Oliveira.

¿Qué hace que los Oscar sean el evento más importante de la industria cinematográfica y qué pueden aprender las empresas de ellos?

Desde su primera edición en 1929, el Oscar ha conquistado un lugar especial en el corazón de millones de espectadores en todo el mundo. ¿Pero qué hace de esta ceremonia el evento más importante de la industria cinematográfica? ¿Y qué pueden aprender las empresas de él?

Este año, Brasil vive un momento inédito en los Oscar 2025, con la películaTodavía estoy aquírecibiendo tres indicaciones: Mejor Película, Mejor Actriz (Fernanda Torres) y Mejor Película Internacional. Este logro refuerza no solo la relevancia del evento, sino también la fuerza que el reconocimiento tiene para impulsar talentos y destacar historias únicas. Vamos a entender el impacto del Oscar y cómo puede inspirar prácticas corporativas.

Los Oscar: una celebración del talento y el esfuerzo

El Oscar, oficialmente conocido como los Premios de la Academia, va mucho más allá de un evento de premiación. Representa un hito para la industria del cine al celebrar el talento, la creatividad y la innovación. Al premiar a actores, directores, guionistas y otros profesionales, los Oscars entregan más que estatuillas doradas: proporcionan validación, visibilidad y motivación.

¿Y por qué esto es tan importante? Porque el reconocimiento público tiene un poder transformador. Un actor que gana el Oscar no solo ve impulsada su carrera, sino que también se convierte en referencia para millones de personas. De la misma manera, una película que recibe nominaciones pasa a ser vista por un público mucho mayor, generando impacto cultural y financiero.

Este ciclo de valorización y premiación es una pieza clave del éxito del evento. Al fin y al cabo, ¿quién no gusta de ver el esfuerzo siendo reconocido?

Reconhecimento: o segredo para engajamento e motivação

Si Oscar demuestra algo, es que el reconocimiento funciona como combustible para la excelencia. Esto no solo se aplica a la industria cinematográfica; el impacto del reconocimiento es universal y puede observarse en cualquier contexto, incluido el entorno corporativo.

En las empresas,Reconocer el esfuerzo y el talento de los empleadoses una de las estrategias más eficaces para promover compromiso y productividad. Los estudios muestran que los profesionales que se sienten valorados tienen mayor satisfacción en el trabajo y permanecen más tiempo en las organizaciones. El efecto es similar al que ocurre en los Oscars: el reconocimiento motiva, involucra e inspira.

Así como la Academia de Cine dedica meses para evaluar y destacar a los mejores profesionales, las empresas deben crear sistemas de premiación que demuestren aprecio por sus colaboradores. Al final, ¿quién no querría sentirse el "ganador del Oscar" dentro de su propio equipo?

Aprendizaje para empresas: cómo crear un sistema de recompensas eficiente

El premio es un arte que va más allá de entregar recompensas. Es necesario planificar con cuidado para que el reconocimiento tenga un impacto real. Aquí hay algunas lecciones de los Oscar que se pueden aplicar al mundo corporativo

Transparencia en el proceso de reconocimiento

En los Oscar, las nominaciones y los criterios de evaluación son ampliamente debatidos y divulgados. En el entorno corporativo, esto significa crear sistemas claros y justos, donde todos sepan cómo se logra el reconocimiento.

Valorar los talentos diversos

Los Oscar han estado ampliando sus esfuerzos parareconocer talentosde diferentes culturas y orígenes, y las empresas también deben hacer esto. Los propios actores comenzaron a exigir que se incluyera más diversidad en las premiaciones. La diversidad y la inclusión enriquecen al equipo y fortalecen los resultados.

Premios personalizados y significativos

Así como el Oscar celebra categorías distintas, las empresas pueden personalizar sus programas de reconocimiento. No se trata solo de recompensas financieras, sino de entender qué es lo que realmente motiva a cada colaborador.

Reconocimiento frecuente, no sólo anual

Aunque los Oscar son un evento anual, las empresas pueden adoptarprácticas de reconocimiento continuo. Esto ayuda a mantener la moral alta durante todo el año.

El papel de los incentivos en la transformación del reconocimiento corporativo

AIncentivo, líder nacional en premios corporativos,entiende el poder transformador del reconocimiento. Con más de 40 años de historia, nuestra misión es garantizar que empresas de todos los tamaños tengan acceso a las mejores soluciones de premiación, alineadas con las necesidades del mundo actual.

El reconocimiento va más allá de entregar un trofeo o un bono. Se trata de crear conexiones, fortalecer relaciones e inspirar a las personas. Y eso es exactamente lo que hacemos en Incentive. Desde programas personalizados hasta herramientas digitales que garantizan transparencia y eficiencia, ofrecemos todo lo que las empresas necesitan para valorar a sus colaboradores.

Nuestra experiencia muestra que, cuando el reconocimiento se realiza bien, los resultados aparecen: mayor productividad, compromiso y retención de talentos. Es como ganar un "Óscar corporativo" todos los días.

El reconocimiento es la clave del éxito

El Oscar sigue siendo el evento más importante de la industria cinematográfica porque comprende el valor del reconocimiento. Él celebra talentos, cuenta historias y crea momentos memorables. Y ese mismo poder puede ser aprovechado por las empresas.

Al valorar a sus colaboradores, las organizaciones no solo fortalecen sus equipos, sino que también crean una cultura de éxito. Ya sea en el cine o en el entorno corporativo, reconocer talentos es una práctica que transforma a individuos y organizaciones.

Mientras celebramos el hito histórico de Brasil con Fernanda Torres y la películaTodavía estoy aquíEn los Oscar 2025, aprovecha la inspiración para repensar cómo estás reconociendo a las personas a tu alrededor. Al fin y al cabo, todo esfuerzo merece un premio a la altura.

La inteligencia artificial, un vector clave para la transformación del retail moderno

La NRF 2025 Big Show, celebrada en Nueva York, reafirmó su relevancia como el principal escenario global para la discusión de las tendencias e innovaciones que moldean el comercio minorista mundial. Durante los días 12, 13 y 14 de enero, ejecutivos, CEOs y líderes del sector compartieron sus estrategias, desafíos y visiones que están redefiniendo el mercado. Desde la perspectiva del liderazgo en el comercio minorista y franquicias, a continuación, exploro aprendizajes y casos que se destacaron en el evento global y lecciones que pueden impactar el comercio minorista a largo plazo.

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo el motor impulsor de la transformación en el comercio minorista. Empresas como Amazon y Walmart han demostrado cómo la IA se está utilizando para revolucionar procesos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones.

En Amazon, la IA está integrada en diferentes frentes, desde el asistente de compras conversacional Rufus, que responde a preguntas complejas de los consumidores, hasta la logística mejorada por robots móviles y sistemas de análisis que destacan los principales pros y contras de los productos. Ya en Walmart, asociaciones con empresas de tecnología, como NVIDIA, están permitiendo el uso de gemelos digitales para predecir demandas, optimizar inventarios e incluso simular diseños de tiendas. La eficiencia no es solo operativa, sino también estratégica, creando tiendas más inteligentes y conectadas.

Este uso generalizado de la IA posiciona a la tecnología como esencial para satisfacer las crecientes demandas de personalización, agilidad y eficiencia.

La NRF 2025 también dejó claro que la omnicanalidad ya no es una opción, sino una obligación para los minoristas que desean mantenerse competitivos. Ejemplos prácticos que refuerzan esta idea destacan la importancia de estrategias integradas que se centren en el tráfico hacia la tienda física, que asume un papel cada vez más central en la experiencia del cliente con el producto y en la relación con la marca.

Dos ideas claves a este respecto son: tiendas híbridas,iIntegrando lo físico y lo digital, en las cuales los minoristas ofrecen una experiencia fluida que combina conveniencia y personalización; y el comercio social, en el que plataformas como TikTok e Instagram son cada vez más relevantes para impulsar ventas y compromiso, como lo demuestra Pacsun, que reportó el 10% de sus ventas digitales originadas de estas plataformas. Esta integración permite que las empresas no solo satisfagan las expectativas de los clientes, sino que también los sorprendan con experiencias innovadoras y significativas.

La sostenibilidad ha emergido como uno de los temas centrales del evento en los últimos años. Este tema refleja un cambio definitivo en la mentalidad del consumidor. Las nuevas generaciones, especialmente Z y Alpha, priorizan marcas que comparten sus valores, y esto requiere una reestructuración completa de las operaciones minoristas, como la reducción de desperdicio, en la que los empaques sostenibles, iniciativas de reciclaje y programas de reutilización están en el centro de las estrategias de las marcas; y productos ecológicos, ya que la demanda de artículos locales, orgánicos ya base de plantasCrece continuamente, expandiendo el concepto de consumo consciente más allá del sector alimentario y abarcando cuidados personales y artículos para el hogar. En ese sentido, aquellos que logren combinar prácticas sostenibles con eficiencia operativa estarán a la vanguardia del mercado y podrán atender a un nicho que no hace más que crecer en el comercio minorista.

A pesar del avance del comercio electrónico, el comercio minorista físico se reinventa como un espacio de conexión y experimentación. Incluso con la IA y las nuevas tecnologías, el contacto directo con el cliente, con atención humanizada y personalizada, sigue siendo un diferencial competitivo y de relevancia para la relación entre marca y consumidor.

Traigo dos casos que se destacaram por isso. En American Girl (Mattel), la personalización de muñecas no solo aumenta la participación del cliente, sino también el ticket promedio por visita. La marca invierte pesado en la construcción denarración de cuentosen las redes sociales, atrayendo a los más jóvenes y también despertando el sentimiento de nostalgia en los clientes que ya son adultos. Ya en Foot Locker, las inversiones en tecnología interactiva y personalización para el público femenino muestran cómo comprender la evolución de las expectativas del cliente puede transformar un negocio.

Las tiendas físicas ahora trascienden el simple acto de vender productos, convirtiéndose en puntos de contacto que crean experiencias únicas y memorables.

La NRF 2025 también abordó los desafíos económicos y tecnológicos que enfrenta el sector, al mismo tiempo que destacó oportunidades prometedoras. Los retos sonaila inflación, la disrupción tecnológica y las crecientes expectativas de los consumidores que aumentan la presión sobre los minoristas. En cuanto a las oportunidades, la personalización avanzada, impulsada por datos e IA, y el comercio social ofrecen nuevas formas de involucrar y fidelizar a los consumidores.

La visión para el futuro

El comercio minorista del futuro estará definido por la habilidad de equilibrar la innovación tecnológica con experiencias humanas significativas. La personalización será uno de los principales diferenciales competitivos, pero debe ir acompañada de un enfoque ético y transparente en el uso de los datos. Sostenibilidad, innovación y un enfoque inquebrantable en el cliente estarán en el centro de las estrategias exitosas.

La importancia del liderazgo dentro de las empresas también fue un tema destacado en la feria. Crear y mantener una cultura sólida se ha convertido en un imperativo del sector, con un enfoque en desarrollar esa cultura a través de las personas, comunicando y difundiendo propósitos y valores claros dentro y fuera de las empresas.

Una vez más nos damos cuenta de cómo el granjugadoresLas empresas minoristas están alineadas en relación con el protagonismo de las personas en la estrategia de negocios. En ese sentido, atención, experiencia del cliente, capacitación y comportamiento son palabras que se repiten en diferentes contextos.

NRF 2025 demostró que la industria minorista está en constante evolución y que solo aquellos que adopten el cambio con creatividad, resiliencia y propósito prosperarán en una industria cada vez más dinámica.

Se permite cometer errores a lo largo del camino.

Estamos en el inicio de un nuevo año, momento que tradicionalmente usamos para trazar las metas y establecer los objetivos que guiarán el camino de la empresa durante todo el año. Sin embargo, están equivocados aquellos que piensan que basta con poner la primera "gran idea" que les venga a la cabeza, que será suficiente. Por el contrario, para hacer esto de manera correcta, es necesario evaluar el historial de la empresa, comenzando por el balance de 2024.

Sé que decir esto puede parecer un poco obvio, pero varias empresas aún no realizan este proceso. Hay algunos gerentes que creen que deben borrar el año anterior, tan pronto como termina el receso y comienza el trabajo de verdad. Y bien, según mi experiencia, a menos que sea una organización nueva en el mercado, no tiene sentido alguno fingir que no pasó nada antes.

Debes estar preguntándote: ¿por qué? La respuesta es sencilla: empezar todo "desde cero", ignorando la existencia de un trabajo previo, acaba con todas las posibilidades de que tu negocio prospere. Al final, incluso si renuncias a él y comienzas otra empresa, cambias de área o quieres hacer el mismo trabajo de una manera diferente, necesitas comprender el pasado para acertar en el presente y garantizar un futuro mejor.

En este sentido, lo recomendable sería tener un documento que contenga los datos con el saldo del año anterior, para poder entender la situación actual de su empresa, conociendo errores y aciertos, además de saber dónde está bien y dónde necesita mejorar. Sin eso, es difícil saber a dónde ir. Y como diría el gato sonriente de la clásica historiaAlicia en el País de las MaravillasSi no sabes a dónde ir, cualquier camino servirá.

Sin embargo, tenga en cuenta que 'cualquier camino' no es una buena opción cuando tenemos un negocio que queremos hacer crecer, especialmente con colaboradores que dependen de nosotros y del empleo. Por eso, utilizar los OKRs – Objectives and Key Results (Objetivos y Resultados Clave) –, puede ser una excelente solución para determinar cuál es el mejor camino en este momento, tanto para el año como, especialmente, para los próximos tres meses.

Sí, tres meses es un tiempo ideal, después de todo, un año hoy en día parece una década y los OKRs nos ayudan mucho a trabajar mejor con ciclos más cortos. De esta manera, será posible corregir lo que salió mal, si es necesario, comenzando a trabajar por resultados. Y una vez que establezcas las metas y los objetivos — a corto, medio y largo plazo — para alcanzar esos resultados esperados, será más fácil descubrir por qué camino debes seguir.

Y recuerda: está bien admitir que el camino elegido no era el mejor o que no era lo que esperabas, esas cosas pueden suceder y son más normales de lo que se imagina. Siempre es posible recalcular la ruta y tomar una nueva dirección. Podemos cometer errores, pero siempre que sean errores nuevos.

La aplicación desarrollada por Eitri en colaboración con Wicomm impulsa las ventas de ToyMania

Eitri, plataforma para el desarrollo de aplicaciones que está transformando el comercio minorista brasileño, continúa enfocada en crear soluciones móviles que ofrecen tres veces más productividad por un tercio del costo para las empresas. Un ejemplo de esto fue el trabajo desarrollado en colaboración con Wicomm para ToyMania, una tienda que ofrece una amplia gama de productos para todas las edades, incluyendo juguetes educativos y coleccionables de marcas reconocidas como Fisher-Price y Barbie. Durante la semana del Día de los Niños, la fecha más importante del año para el sector, hubo un crecimiento de12,5%en las ventas.Además, los usuarios que navegaron por la aplicación registraron un ticket medio de R$ 247, mientras que la conversión media de la app fue del 6%.

Según el informe anual de Adjust, empresa de análisis de datos y análisis, solo en 2023 hubo un aumento del 34% en los ingresos de las empresas que utilizaron aplicaciones, lo que aceleró el crecimiento de este mercado.Con esa perspectiva, ToyMania quería ofrecer aún más practicidad a sus consumidores. El desafío principal era crear un entorno que fortaleciera el vínculo con el cliente y permitiera una navegación fácil y optimizada, sin comprometer la variedad del catálogo y la calidad de los servicios ya ofrecidos por el sitio. Con un portafolio completo en servicios de UX, CRO, Medios y CRM, Wicomm optimizó toda la experiencia del usuario, garantizando un alto rendimiento en la aplicación.Eitri aportó una solución tecnológica robusta y escalable para el desarrollo de la app, permitiendo que la empresa siguiera las demandas del mercado con excelencia.

“Mientras que muchas aplicaciones de la competencia se centran únicamente en las ventas, la aplicación ToyMania ofrece una experiencia completa. Además de ser rápido, intuitivo y fácil de usar, conecta al cliente con la marca de una forma más atractiva, ofreciendo no sólo juguetes, sino contenidos y beneficios a través del programa de puntos, fortaleciendo la relación con los clientes y fomentando la fidelización”, explica Guilherme Martins, cofundador de Eitri.

Desarrollo

Diseñado con el objetivo de facilitar la navegación de padres, responsables e incluso de los pequeños, la aplicación ofrece una interfaz sencilla y rápida. Proporciona una experiencia fluida y práctica, permitiendo que cualquier usuario encuentre sus productos favoritos sin dificultades.Además de ser ligero, se carga rápidamente y fue desarrollado para ser intuitivo, de manera accesible incluso para personas poco familiarizadas con la tecnología y la navegación en aplicaciones.

Entre los recursos, destaque el catálogo completo, organizado para que los productos se encuentren en pocos clics, con filtros que facilitan la búsqueda, ya sea para un regalo de última hora o para un juguete especial. El programa de puntos recompensa cada compra con puntos que pueden ser canjeados por descuentos, fortaleciendo la relación con el cliente.Las notificaciones personalizadas mantienen a los usuarios informados sobre promociones, lanzamientos y fechas importantes, como cumpleaños.Además, la aplicación ofrece contenido exclusivo, con consejos de actividades, novedades sobre marcas famosas y eventos del universo de los juguetes, incluyendo textos, videos y transmisiones en vivo sobre los principales lanzamientos.

“Estamos muy satisfechos. Nuestro objetivo con la nueva aplicación de compras era hacer que la experiencia del usuario fuera más fácil, más accesible y más conveniente. Ahora los compradores pueden navegar, comprar productos rápidamente y recibir notificaciones sobre promociones. “Más que un canal de ventas, es una extensión de nuestra empresa, conectando a los clientes a través de contenidos, transmisiones en vivo y entretenimiento, lo que refuerza el vínculo entre los consumidores y nuestra marca”, afirma Eduardo Carvalho, responsable de e-commerce de ToyMania.

La inteligencia artificial impulsa los resultados del comercio electrónico en Brasil en 2024 y calienta el sector en 2025

ELIngresos del comercio electrónico brasileñoEn 2024 superó los 200 mil millones de reales, según datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (Abcomm). El crecimiento de más del 10% en comparación con el año anterior es un indicador de nuevas realidades en el comportamiento de compra y en la forma en que las tiendas virtuales se comunican con el consumidor, destacando el papel de la Inteligencia Artificial (IA) en la personalización de la experiencia de compra, impulsora del aumento de ventas y de la fidelización de clientes.

Para 2025, las expectativas son aún mayores:según datos de ABCommSe espera que la facturación de las tiendas virtuales en Brasil en 2025 supere los R$ 234 mil millones, lo que representa un crecimiento de casi el 15% en comparación con el año anterior, con un ticket promedio de R$ 539,28 y un aumento de tres millones de nuevos compradores.

En un escenario altamente competitivo con consumidores cada vez más exigentes, la IA se ha convertido en una herramienta indispensable para el éxito del comercio electrónico.Una encuesta realizada por Ebit/Nielsen revela que 7 de cada 10 tiendas online del país ya utilizan algún tipo de recurso de inteligencia artificial, como el análisis de datos y automatizaciones para ofrecer una experiencia personalizada y más precisa a sus clientes.

Entre las empresas consultadas sobre los resultados del usoIA sin comercio electrónico, edrone, plataforma especializada en automatización de marketing y CRM, presentó datos interesantes sobre el impacto de sus soluciones en la facturación de sus clientes. Según datos de edrone, las herramientas de automatización fueron responsables de aproximadamente el 20% de la facturación total de sus tiendas virtuales asociadas en 2024, resultando en ventas adicionales generadas a partir de acciones como campañas de carrito abandonado, recuperación de clientes y promociones post-compra. Una de las automatizaciones más destacadas fue la de recuperación de carrito abandonado, que obtuvo una tasa de apertura del 25% y una conversión del 1,60%, ayudando a reducir la pérdida de ventas que normalmente ocurriría en transacciones incompletas.

Además, la personalización fue uno de los principales factores que impulsaron las ventas. En una plataforma de CRM como laedrone, el uso de datos para segmentación precisa permitió campañas de marketing más efectivas. Las automatizaciones de postventa generaron tasas de apertura del 43,7% y conversiones de hasta el 1,86% en ofertas con cupones de descuento y tácticas de venta cruzada. Nos sorprendió los resultados alcanzados, especialmente en el aumento de las ventas y la fidelización. Es evidente la diferencia en el rendimiento de los clientes que utilizan las automatizaciones personalizadas, como la recuperación de carritos y campañas segmentadas. Ellos logran no solo optimizar sus operaciones, sino también crear conexiones más fuertes con los consumidores, generando resultados expresivos y sostenibles.

La IA y la automatización ayudan a vender más en fechas especiales

Las fechas conmemorativas también prometen ser aún más impactantes en las ventas del comercio electrónico en 2025, principalmente para los comerciantes que adopten la inteligencia artificial en sus operaciones. En laViernes Negro 2024 en ArtStone, líder en el mercado brasileño de piedras naturales y accesorios para bisutería, facturó más de R$ 75 mil reales en apenas un día, combinando campañas de newsletter con tres automatizaciones de marketing de edrone, logrando una facturación global en noviembre un 52% superior a la del mes anterior.

Con una campaña tan extensa y estratégica, necesitábamos una plataforma robusta que nos permitiera segmentar al público, automatizar envíos y monitorear los resultados en tiempo real. El hecho de no tener límite en los envíos nos permitió mantener una comunicación activa y constante durante todo el evento, sin preocuparnos por costos adicionales. La herramienta nos ayudó a crear comunicaciones claras y dirigidas, asegurando que nuestros clientes estuvieran siempre informados y comprometidos. comparte Alan Matheus Perez, director de marketing de ArtStone.

Con la perspectiva de que el volumen de pedidos en línea en 2025 crecerá un 5%, alcanzando 435 millones de compras, la adaptación a estas nuevas tecnologías y tendencias será fundamental para que los minoristas se mantengan competitivos. El año 2024 estuvo marcado por la inteligencia artificial como uno de los mayores impulsores de las ventas y, con la evolución continua de estas herramientas, se espera que el impacto de la IA en las ventas en línea se intensifique aún más en 2025, ayudando a las marcas a ofrecer experiencias de compra más rápidas, personalizadas y conectadas.

“Una nueva apuesta de edrone es la creación deasuntos de correo electrónico dinámicos, según el comportamiento de cada usuario. Así, una misma campaña tendrá varias formas de comunicación, dirigidas a cada tipo de cliente, todo de forma automática con la ayuda de la IA Generativa», anticipa Ana Luiza.

[elfsight_cookie_consent id="1"]