ComenzarArtículosInteligencia artificial, gran vector de transformación del comercio minorista moderno

Inteligencia artificial, gran vector de transformación del comercio minorista moderno

A NRF 2025 Big Show, realizada en Nueva Iorque, reafirmó su relevancia como el principal escenario global para discusión de las tendencias e innovaciones que moldean el comercio minorista mundial. Durante los días 12,13 y 14 de enero, ejecutivos, CEOs y líderes de la industria compartieron sus estrategias, desafíos y visiones que están redefiniendo el mercado. Bajo la perspectiva del liderazgo en minorista y franquiciing, exploro, a seguir, aprendizajes y casos que se destacaron en el evento global y lecciones que pueden impactar el comercio minorista a largo plazo

La inteligencia artificial (IA) sigue siendo el motor propulsor de la transformación en el comercio minorista. Empresas como Amazon y Walmart han demostrado cómo la IA está siendo utilizada para revolucionar procesos, mejorar la experiencia del cliente y optimizar operaciones

En Amazon, la IA está integrada en diferentes frentes, desde el asistente de compras conversacional Rufus, que responde a preguntas complejas de los consumidores, hasta la logística mejorada por robots móviles y sistemas de análisis que destacan las principales ventajas y desventajas de los productos. Ya en Walmart, alianzas con empresas de tecnología, como NVIDIA, están permitiendo el uso de gemelos digitales para prever demandas, optimizar inventarios y hasta simular layouts de tienda. La eficiencia no es sólo operativa, pero también estratégica, creando tiendas más inteligentes y conectadas

Este uso extenso de la IA posiciona a la tecnología como esencial para atender a las crecientes demandas de personalización, agilidad y eficiencia

La NRF 2025 también hizo claro que la omnicanalidad no es más una opción, sino una obligación para minoristas que desean permanecer competitivos. Ejemplos prácticos que refuerzan esta idea destacan la importancia de estrategias integradas que se centran en el tráfico a la tienda física, que asume un papel cada vez más central en la experiencia del cliente con el producto y en la relación con la marca

Dos insights principales sobre esto son: las tiendas híbridas, iintegrando el físico y el digital, en las que los minoristas ofrecen una experiencia fluida que combina conveniencia y personalización; y el comercio social, en que plataformas como TikTok e Instagram son cada vez más relevantes para impulsar ventas y compromiso, como demostrado por Pacsun, que reportó 10% de sus ventas digitales originadas de estas plataformas. Esta integración permite que las empresas no sólo cumplan con las expectativas de los clientes, pero también los sorprendan con experiencias innovadoras y significativas

La sostenibilidad emergió como uno de los temas centrales del evento en los últimos años. Este tema refleja un cambio definitivo en la mentalidad del consumidor. Las nuevas generaciones, especialmente Z y Alpha, priorizan marcas que comparten sus valores, y eso requiere una reestructuración completa de las operaciones de venta al por menor, como reducción de desperdicio, en que envases sostenibles, iniciativas de reciclado y programas de reutilización están en el centro de las estrategias de las marcas; y productos ecológicos, pues la demanda por ítems locales, orgánicos ya base de plantascrece continuamente, expandiendo el concepto de consumo consciente más allá del sector alimentario y abarcando cuidados personales e artículos para el hogar. En ese sentido, aquellos que logren aliar prácticas sostenibles con la eficiencia operativa estarán al frente del mercado y pueden atender a un nicho que sólo viene creciendo en el comercio minorista

A pesar del avance del e-commerce, el comercio minorista físico se reinventa como un espacio de conexión y experimentación. Incluso con la IA y las nuevas tecnologías, el contacto directo con el cliente, con atención humanizada y personalizada, sigue siendo un diferencial competitivo y de relevancia para la relación entre marca y consumidor

Traigo dos casas que se destacaron respecto a eso. No de American Girl (Mattel), la personalización de muñecas no sólo eleva el compromiso del cliente, pero también el billete medio por visita. La marca invierte pesado en la construcción denarración de cuentosen las redes sociales, atrayendo a los más jóvenes y también despertando el sentimiento de nostalgia en los clientes que ya son adultos. Ya en del Foot Locker, inversiones en tecnología interactiva y personalización para la audiencia femenina muestran cómo entender la evolución de las expectativas del cliente puede transformar un negocio

Las tiendas físicas, ahora, trascienden el simple acto de vender productos, convirtiéndose en puntos de contacto que crean experiencias únicas y memorables

El NRF 2025 también abordó los desafíos económicos y tecnológicos que el sector enfrenta, al mismo tiempo que destacó oportunidades prometedoras. Los retos sonainflación, la disrupción tecnológica y las expectativas crecientes de los consumidores que aumentan la presión sobre los minoristas. Con respecto a las oportunidades, la personalización avanzada, impulsada por datos y AI, y el comercio social ofrecen nuevas formas de involucrar y fidelizar a los consumidores

La visión para el futuro

El comercio minorista del futuro será definido por la habilidad de equilibrar innovación tecnológica con experiencias humanas significativas. La personalización será uno de los principales diferenciales competitivos, pero debe ser acompañada por un enfoque ético y transparente respecto al uso de datos. Sostenibilidad, innovación y un enfoque inquebrantable en el cliente estarán en el centro de las estrategias exitosas

La importancia del liderazgo dentro de las empresas también fue un tema de destaque en la feria. Crear y mantener una cultura sólida se convirtió en un imperativo del sector, con enfoque en desarrollar esa cultura a través de las personas, comunicando y difundiendo propósitos y valores claros dentro y fuera de las empresas

Nuevamente, percibimos como los grandesjugadoresdel comercio minorista están alineadas en relación con la protagonismo de las personas en la estrategia de negocio. En ese sentido, servicio, experiencia del cliente, capacitación y comportamiento son palabras que se repiten en diferentes contextos

El NRF 2025 demostró que el sector minorista está en constante evolución, y sólo aquellos que abracen los cambios con creatividad, resiliencia y propósito tendrán éxito en un sector cada vez más dinámico

Adir Ribeiro
Adir Ribeiro
Adir Ribeiro, CEO y fundador de la consultoría Praxis Business. Es especialista en franquicias, venta al por menor y canales de ventas, con más de 30 años de actuación en estos segmentos. Ha dado conferencias en más de 500 convenciones de franquiciados y es miembro del Consejo de Administración y Consultivo de Franquiciadoras
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]