Comenzar Sitio Página 216

La Generación Z emprende e impulsa la economía digital

El emprendimiento entre los jóvenes de la Generación Z está en auge en Brasil, según los datos del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023 y la encuesta de ZenBusiness. La búsqueda de independencia financiera, la facilidad de acceso a la tecnología y el impacto de las redes sociales son algunos de los principales factores que han llevado a los jóvenes a iniciar sus propios negocios.

Según el GEM 2023, aproximadamente el 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años en Brasil poseen o planean abrir un emprendimiento, porcentaje que ha ido en aumento en los últimos años. La digitalización de los procesos, el aumento del comercio electrónico y el avance de la economía creativa permiten que nuevos emprendedores lancen y expandan sus negocios con inversiones iniciales reducidas.

Para Marlon Freitas, cofundador de Agilize Contabilidade, este movimiento refleja un cambio en el mercado laboral. La Generación Z busca más autonomía y flexibilidad. Muchos jóvenes prefieren emprender en lugar de seguir una carrera tradicional, ya que desean más libertad en la toma de decisiones y impacto social en sus negocios, explica.

Sectores en crecimiento

Los sectores más buscados por estos jóvenes emprendedores incluyen comercio electrónico, tecnología y sostenibilidad. El mercado digital ha sido uno de los mayores impulsores de este crecimiento, ya que permite que productos y servicios se ofrezcan con bajos costos operativos y un gran alcance de público.

Además, las iniciativas centradas en la economía verde, como las empresas emergentes sostenibles y los negocios sociales, son cada vez más evidentes, lo que refleja el compromiso de esta generación con las causas ambientales y sociales.

Habilidades esenciales para el éxito

La Generación Z se destaca por su facilidad para manejar la tecnología y por su perfil innovador. Marlon Freitas destaca que algunas habilidades son fundamentales para tener éxito al emprender: "Tener una mentalidad digital, comprender estrategias de marketing y gestión financiera, y estar atento a los cambios del mercado son aspectos cruciales. El acceso a cursos, mentorías y comunidades de emprendedores puede acelerar este proceso".

El especialista también destaca que la educación financiera es uno de los principales desafíos enfrentados por los jóvenes emprendedores. Saber administrar el flujo de caja, fijar correctamente los precios de productos y servicios e invertir en el crecimiento de la empresa de manera planificada hacen toda la diferencia, añade.

El futuro del emprendimiento juvenil

Con el creciente valor del emprendimiento joven, se espera que el número de empresas fundadas por personas de la Generación Z siga aumentando en los próximos años. El impacto de este movimiento se puede ver en la innovación de los sectores tradicionales, en la generación de empleos y en la transformación de la economía brasileña.

“El momento es propicio para aquellos que quieran emprender. Nunca ha habido tantas herramientas y oportunidades para lanzar un negocio. Sin embargo, es fundamental buscar formación, entender el mercado y desarrollar una buena planificación para garantizar un crecimiento sostenible”, concluye Marlon Freitas.

¿Qué hace que los consumidores pierdan la confianza en las marcas?

Vivimos en una era marcada por el exceso de información. Son innumerables mensajes llegando por todos lados: ofertas, recordatorios de pago, cobros, invitaciones y mucho más. Pero, en lugar de facilitar la vida del consumidor, esta avalancha de comunicación, muchas veces, causa el efecto contrario, generando desconfianza, irritación y distanciamiento entre el consumidor y las marcas. Siendo esto algo extremadamente perjudicial para el destaque de cualquier empresa, y que debe ser una prioridad internamente.

Uno de los mayores problemas que acaba ocasionando estas insatisfacciones está en las bases de contacto desactualizadas, haciendo que muchos de estos mensajes sean enviados a las personas equivocadas, en canales inadecuados o en horarios inoportunos. Datos incorrectos conducen a innumerables intentos fallidos de contacto, ¿y cuál es el resultado de esto? Un consumidor que ya no quiere atender llamadas, abrir correos electrónicos o interactuar con marcas en general.

Según un informe de CX Trends, como prueba de ello, el 65% de los consumidores ya han dejado de comprar en una marca después de haber tenido una mala experiencia. Además, por recibir tantas ofertas que no tienen sentido, el cliente simplemente desconecta la comunicación, algo que no ocurre solo por una ineficiencia operativa.

Cuando una marca aborda al usuario de manera inapropiada, mina la credibilidad que llevó tiempo construir, lo que ocasiona pérdida de dinero, campañas ineficientes y un ROI muy bajo. Al final, al enviar una comunicación masiva a las personas equivocadas, la inversión nunca dará retorno. Algo que, sin duda, puede ser evitado con algunos cuidados diarios.

Para revertir este escenario, es esencial priorizar la relevancia y la precisión en la comunicación. Eso significa, ante todo, que es necesario asegurarse de que el mensaje llegará a la persona correcta. Hoy, afortunadamente, ya es posible cruzar los números de contacto con el CPF del usuario mediante herramientas que certifican que el contacto de la marca se realizará exactamente con quien ella desea hablar.

Además, invertir en canales interactivos y no invasivos es fundamental. El RCS, sistema de mensajería de Google, por ejemplo, permite que las marcas interactúen con sus clientes de manera creativa y eficiente, utilizando mensajes ricos en contenido que incluyen el envío de texto, fotos, gifs y un carrusel completo. Todo esto, en una bandeja de entrada separada de la que usan para asuntos personales en su día a día.

Cuando una empresa se preocupa en hablar con la persona adecuada, los beneficios son claros. Para el consumidor, la mayor precisión en este contacto, apoyada en tecnologías y sistemas que aumenten la interacción y la riqueza en la comunicación, contribuye a una menor cantidad de contactos no deseados y, en consecuencia, a un mayor número de mensajes más relevantes para su perfil y necesidades.

Para las empresas, estas inversiones permitirán mayor eficiencia en las campañas, asertividad en contactar al usuario adecuado y mayor ahorro al evitar enviar mensajes a las personas equivocadas.

La comunicación respetuosa, al final, siempre será la gran clave para que los consumidores confíen en las marcas. A aquellas que están enfrentando desafíos en esta misión, es hora de repensar cómo conectarse con su audiencia y priorizar la construcción de relaciones basadas en la relevancia para el usuario, no solo para la marca. Eso es lo que impulsará a la empresa como una gran referencia en su segmento, fortaleciendo y enriqueciendo su relación con sus clientes.

Hostinger transforma el mercado digital en el Día del Consumidor

Día del Consumidor, 15 de marzo,representa una oportunidad para celebrar la relación de confianza entre marcas y sus clientes. Para el emprendedor digital, esta es una excelente oportunidad para ofrecer descuentos atractivos y, al mismo tiempo, destacar la importancia de la tecnología y la innovación como herramientas esenciales para el éxito de sus negocios.

En este escenario, laHospedajeuna de las principales empresas de alojamiento web y servicios digitales, se destaca por ofrecer descuentos y soluciones tecnológicas que están moldeando y transformando el mercado digital.

Con un portafolio enfocado en facilitarcreación y gestión de sitios web,Hostinger se posiciona como un aliado indispensable para los pequeños y medianos empresarios que buscan no sólo reducir costos, sino también mejorar el rendimiento y la presencia online de sus negocios.

El día del consumidor va más allá de los descuentos convencionales, siendo visto como una vitrina para que las empresas se conecten con sus públicos de manera estratégica y significativa, a través de ofertas especiales y campañas que hacen que los productos y servicios sean más accesibles. Para el emprendedor digital, es el momento ideal para fortalecer su marca, involucrar a sus clientes y aprovechar promociones ventajosas que faciliten la transformación digital de sus negocios.

En los últimos años, el mercado digital ha experimentado un crecimiento exponencial. La aceleración digital, impulsada por la pandemia y la constante evolución tecnológica, hizo que los emprendedores buscaran soluciones más prácticas y accesibles para crear y gestionar sus negocios en línea. Es ahí donde empresas como Hostinger entran, ofreciendo una amplia gama de herramientas que satisfacen las necesidades de quienes están comenzando o ya tienen un emprendimiento digital.

Hostinger se está destacando como un agente transformador en el mercado de alojamiento y servicios digitales. A través de su visión innovadora, la empresa ha invertido fuertemente en inteligencia artificial y tecnologías avanzadas para hacer que el proceso de creación y gestión de sitios web sea más simple, accesible y eficiente. Estas innovaciones no solo reducen el tiempo y el esfuerzo necesarios para lanzar un sitio web, sino que también ayudan a mejorar la experiencia del usuario final, garantizando que pequeños y medianos emprendedores puedan competir en igualdad de condiciones con grandes empresas.

Entre los días 3 de marzo y 13 de abril, Hostinger ofrece descuentos especiales que hacen aún más accesibles sus soluciones de alta calidad. Entre los principales destacados, se encuentran:

  • Alojamiento web – Plano Premium:R$ 9,99/mes (80% de descuento) por 48 meses (con meses extra).
  • Alojamiento web – Plano Business:R$ 13,99/mes (78% de descuento) por 48 meses (con meses extra).
  • Creador de sitios web – Plano Premium:R$ 9,99/mes (80% de descuento) por 48 meses (con meses extra).
  • Creador de sitios web – Plano Business:R$ 13,99/mes (78% de descuento) por 48 meses (con meses extra).
  • Servidor privado virtual (VPS) – KVM 2:R$ 32,99/mes (63% de descuento).
  • WordPress administrado – Plano Business:R$ 13,99/mes (80% de descuento) por 48 meses (con meses extra).

Estas ofertas son ideales para quienes desean construir o mejorar su negocio en línea con calidad, sin comprometer el presupuesto. Además, las soluciones de VPS y WordPress gestionado atienden especialmente a empresas que buscan una infraestructura robusta y escalable, con la garantía de un servicio confiable y optimizado. En un mundo digital cada vez más competitivo, la rapidez y la personalización son fundamentales.

Hostinger se destaca por brindar una experiencia de usuario única, que va desde la creación de sitios web simples hasta la administración de servidores VPS y sitios complejos de WordPress, todo con herramientas inteligentes y prácticas que eliminan la complejidad del proceso.

La empresa acaba de alcanzar el número de 600 mil usuarios en Brasil. Según datos de Hostinger, ninguna otra empresa tiene tantos sitios web alojados. El momento de celebración incentivó a Hostinger a mantener la promoción durante el mes del consumidor.

Para Rafael Hertel, Director de Marketing de Hostinger, el emprendimiento digital es uno de los principales factores para este crecimiento. El emprendimiento digital está evolucionando muy rápidamente, y algunas tendencias ya están moldeando la forma en que los negocios se conectan con los consumidores. Primero, vemos un crecimiento enorme en el mercado de cursos digitales e infoproductos; hoy en día, cualquier persona puede convertir conocimiento en un negocio escalable, vendiendo clases, mentorías o talleres en línea. " – afirma Rafael"

¿Qué es el alojamiento web y la creación de sitios web?

Hosting web es el servicio que garantiza que su sitio esté siempre disponible y accesible en internet. Ofrece el espacio necesario para almacenar los archivos y datos de su sitio, garantizando una navegación rápida y sin interrupciones. Los planes Premium y Business de Hostinger son ideales para quienes buscan rendimiento y soporte técnico especializado. El Website Builder es una herramienta intuitiva que permite crear un sitio de forma sencilla, sin necesidad de conocimientos técnicos en programación. Con la función de arrastrar y soltar, cualquier emprendedor puede construir su propio sitio web, ya sea para un portafolio, tienda en línea o blog, con alta calidad y bajo costo.

Comercio en vivo para el mercado B2B: comprenda cómo las grandes empresas han impulsado sus ventas

El mercado Business to Business (B2B), que se refiere a las transacciones comerciales entre empresas, desempeña un papel importante en la economía nacional.Se estima que movilice R$2,4 billones en Brasil, según el índice Business-to-business Online medido por E-Consulting.

Sin embargo, solo el 2,5% de esas transacciones se realizan a través de comercio electrónico — por lo tanto, R$ 61 mil millones — señalando un enorme potencial de crecimiento de estrategias que mejoren esa experiencia ahora en el entorno virtual.

Una de ellas es la adopción de herramientas digitales como el live commerce, que ya ha transformado el sector B2C (venta de producto o servicio al consumidor final) y ahora promete revolucionar las ventas entre empresas, optimizando interacciones y estableciendo conexiones más significativas.

El comercio en vivo es una herramienta poderosa para la presentación de productos, permitiendo que las empresas no solo muestren artículos en tiempo real, sino también respondan a dudas, muestren usos prácticos y generen compromiso de manera interactiva y dinámica. Este enfoque, por ser más envolvente y personalizado, aumenta las posibilidades de conversión. Además, al incorporar elementos de comunicación en vivo, como chats, el comercio en vivo estrecha el vínculo entre las marcas y los consumidores, promoviendo la confianza.

La confianza es, sin duda, una de las cuestiones centrales que resuelve el comercio en vivo, destaca Victor Okuma, Gerente de País de Indigitall, empresa especializada en plataformas omnicanal. Eso, porque, como él explica, las transacciones B2B suelen involucrar volúmenes mayores, negociaciones más complejas y ciclos de ventas más largos, además de priorizar asociaciones estratégicas a largo plazo. En este escenario, la confianza se convierte en un pilar esencial para el éxito de las negociaciones. El comercio en vivo aporta transparencia al proceso, aumentando la credibilidad de las empresas y haciendo que las negociaciones y ventas sean más ágiles, eficientes y seguras. En un entorno cada vez más digital, donde la comunicación presencial es rara, esta herramienta marca toda la diferencia, destaca.

Además, este modelo de negocio se adapta a las nuevas tendencias digitales, con el aumento de plataformas de comercio electrónico empresariales y soluciones tecnológicas que facilitan la integración entre empresas. Se estima que al menos el 65% de las empresas utilizaron la Inteligencia Artificial en 2024, según una encuesta de la empresa Intelligenzia.

“La transformación digital permite una mayor personalización y automatización de los procesos, resultando en una experiencia más eficiente tanto para proveedores como para compradores”, añade el ejecutivo.

Este escenario refuerza la importancia de recursos visuales e interactivos en el entorno digital. Según datos de Brightcove, presentados en la investigación “B2B Video Marketing: The Power Of Video In The B2B Buyer’s Journey”, el 95% de los compradores señalan que el video desempeñó un papel importante en su proceso de compra.

Víctor Okuma destaca que, para el éxito de la estrategia de live commerce, es fundamental integrar otras tecnologías orientadas a la atracción y retención del público, además de la concreción efectiva de las ventas.“Antes, durante y después de las transmisiones en vivo es importante utilizar estrategias omnicanal, con mensajes que lleguen al público en diferentes canales de manera integrada. Se puede, por ejemplo, enviar notificaciones al teléfono móvil de los invitados antes de cada entrada en vivo y, durante ellas, enviar recordatorios de alguna promoción, por ejemplo, por WhatsApp, impulsando la conversión. Todo de manera automática, utilizando inteligencia artificial para ello”, explica.

Según Guilherme Pimenta, jefe de Nuevos Negocios e Innovación en Netshowme — empresa especializada en soluciones de streaming para gestionar, distribuir y monetizar contenidos, el omnicanal en el proceso de compra es un factor determinante en las ventas de una empresa durante una transmisión en vivo. "Una transmisión en vivo bien estructurada, con una pre-transmisión y una post-transmisión bien hechas a través de diversas herramientas de comunicación, aumentan las tasas de conversión en más del 20%," afirma.

“Hablamos de WhatsApp y notificaciones, pero es posible ir más allá, integrando toda esta comunicación del comercio en vivo con las redes sociales digitales. Esto permite la creación de verdaderas comunidades, donde las empresas pueden llegar a nichos específicos que no podrían alcanzar solas. “Como resultado, venden más”, concluye Guilherme.

Regulación de apuestas: el 80% de los apostadores considera imprescindible utilizar biometría facial para acceder a las plataformas, afirma Serasa Experian

La biometría facial es una tecnología de autenticación de usuarios en entornos en línea para mitigar fraudes y es una de las exigencias de la "Ley de las Apuestas" (Ley Federal 14.790/23), resolución que establece reglas para que las apuestas operen en el país. Alrededor del 80% de los usuarios brasileños de estas plataformas consideran esencial utilizar la herramienta en el sector y el 73% la usarían sin problemas si fuera obligatorio, principalmente para rescatar fondos (36%), iniciar sesión (33%), realizar cambios en la cuenta (30%), entre otros motivos. Los datos son de una encuesta de Serasa Experian, la primera y más grande empresa de tecnología de datos de Brasil. Ve más datos en los gráficos a continuación

El estudio también reveló que el 68% de los encuestados ya han utilizado la biometría facial en otras situaciones, lo que indica que existe familiaridad con la tecnología. La regulación es conocida por el 49% de los encuestados y, desde el inicio de las comunicaciones sobre las obligatoriedades de las casas de apuestas, para el 65% de ellos, la percepción de seguridad en el segmento ha aumentado.

“Cuantas más capas de autenticación y prevención del fraude se utilicen para proteger a los apostadores y ayudar a las empresas del sector a identificar y prohibir a los estafadores, mejor será el entorno de las apuestas en Brasil. Las nuevas regulaciones de apuestas ya exigen que las capas de seguridad formen parte del recorrido del usuario para autenticarlo. Por nuestra parte, ayudamos a las empresas con la evaluación de las capas de autenticación, combinando nuestro sistema de big data con inteligencia analítica para sacar el máximo provecho de las soluciones y, así, potenciarlas aún más contra el fraude”, explica Rocha.

Aunque la mayoría de los participantes en la encuesta reconocen la relevancia de la biometría facial para el sector de las apuestas, el estudio también exploró las razones de aquellos que rechazan la funcionalidad. Entre las críticas, "dificultar el acceso a las aplicaciones" (27%) y "permitir la aparición de plataformas fraudulentas que no utilizan biometría" (27%) fueron las principales. Por otro lado, los que aprueban la tecnología destacaron que "será más seguro apostar" (36%) y "habrá menos fraudes en este mercado" (30%). Vea el desglose de las razones para gustar o no del recurso en el siguiente gráfico

El levantamiento es un recorte del estudio sobre la percepción de los apostadores acerca de la seguridad en las casas de apuestas, realizado con más de 2 mil participantes en agosto de 2024. El material completo con todos los datos accesible gratuitamente en el sitio de Serasa Experian.

Valida Bets: la apuesta de Serasa Experian por plataformas más seguras

Para acompañar los esfuerzos del Gobierno brasileño que, desde diciembre del año pasado, toma medidas para regular la actuación de las “apuestas” en el país, Serasa Experian – que apoya toda iniciativa que busque aumentar la seguridad y la integridad en las transacciones entre empresas y consumidores – lanzó el “Valida Bets”, una iniciativa estratégica que proporciona tecnologías antifraude para ayudar a las empresas del sector de apuestas a adaptarse a las nuevas normas al mismo tiempo que contribuye a la seguridad de los apostadores. De esta manera, la datatech asume en este contexto un papel estratégico como aliada en los procesos de prevención de fraudes y protección de la identidad de los brasileños, garantizando apoyo en todas las etapas del recorrido, que se compone de fases como el registro del apostador, su autenticación, el momento de la apuesta y el rescate de bonificaciones.

Metodología

La investigación cuantitativa "Apuestas Deportivas", realizada por Serasa Experian, se llevó a cabo con 2.008 encuestados, todos los cuales realizaron apuestas deportivas en sitios web o aplicaciones en los últimos 12 meses. Con un margen de error del 2,2% y un intervalo de confianza del 95%, la encuesta se realizó a través de un panel en línea entre el 9 y el 22 de agosto de 2024. La muestra fue equilibrada entre los géneros femenino y masculino, con edades de 18 a 27 años (15%), 28 a 43 años (49%), 44 a 59 años (29%) y 60+ (7%).

El futuro de la logística: la necesidad de la robótica

La evolución de la logística ha estado marcada por desafíos crecientes, especialmente en lo que respecta a la capacidad de operación y a la reducción de la dependencia de la mano de obra humana. Antes, la automatización se veía como un diferencial, hoy se convierte en un factor crítico para la supervivencia y expansión de los negocios.

Actividades que antes dependían exclusivamente de la fuerza laboral humana, como la movimentación de paquetes en centros de distribución, ya pueden ser realizadas por robots. Un ejemplo de esta innovación son sistemas que utilizan inteligencia artificial para recolectar y posicionar paquetes en sistemas de clasificación a una tasa impresionante de 1.500 paquetes por hora.

Sin embargo, incluso con los avances tecnológicos, la adopción de la automatización todavía enfrenta resistencias. El costo inicial de inversión en robótica puede significar un período de cuatro a cinco años para el retorno financiero, lo que hace que la decisión sea desafiante para muchas empresas. Con la reanudación de la contratación de trabajadores después de la pandemia, algunas empresas optaron por posponer inversiones. Sin embargo, regulaciones más estrictas sobre ergonomía y la creciente escasez de mano de obra calificada impulsarán la adopción de soluciones robóticas a largo plazo.

La discusión entre la sustitución de la mano de obra humana y la utilización de robots es compleja. Por un lado, las máquinas garantizan mayor precisión y productividad las 24 horas del día, por otro, la flexibilidad de los operadores humanos todavía es incomparable. Con el avance de las garras robóticas inteligentes, la visión por computadora y la inteligencia artificial, esta diferencia se está reduciendo, pero el factor económico aún influye en la decisión.

En los últimos años, la robótica ha avanzado de manera exponencial. Sensores más sofisticados, algoritmos de aprendizaje automático y sistemas integrados han convertido a los robots en herramientas más eficientes y accesibles. Hoy, pueden manejar paquetes de tamaños y materiales variados con alta precisión, operar de manera continua y adaptarse dinámicamente a los diferentes desafíos logísticos.

Los próximos pasos de la automatización incluyen la mejora de la capacidad de los robots en tareas más complejas, como el manejo de cargas mayores y la automatización completa de procesos como la descarga de camiones y palets. Con la reducción de los costos de la robótica, más empresas estarán en condiciones de invertir en esta tecnología.

En el escenario futuro, la tendencia es que robots y humanos trabajen en sintonía, con las máquinas asumiendo tareas pesadas y repetitivas, mientras los operadores se concentran en actividades más estratégicas. La visión de una "fábrica oscura" – donde toda la operación está automatizada – todavía puede estar lejana, pero es un camino que la logística está inevitablemente recorriendo.

Para las empresas que aún dudan, el consejo es claro: la automatización debe implementarse de forma gradual, pero inevitable. Las empresas que adopten la robótica de manera estratégica estarán mejor preparadas para enfrentar los desafíos futuros de la logística global. El futuro de la automatización no es una cuestión de "si", sino de "cuándo". Y ese “cuándo” está cada vez más cerca.

Show Business recibe a Diego Barreto, CEO de iFood, este miércoles

El programa Show Business de este miércoles 19 de febrero presenta una entrevista exclusiva con Diego Barreto, CEO de iFood. Bajo el mando de Bruno Meyer, la edición promete un chat enriquecedor sobre el mercado de tecnología, innovación en el sector de delivery y la visión estratégica de iFood para los próximos años.

Si iFood desaparece de Brasil de la noche a la mañana, el PIB nacional sufrirá un impacto del 0,55%, según una encuesta realizada por FIPE. Casi R$ 3 mil millones se convierten en ingresos brutos por año para miles de repartidores y repartidoras.

Barreto también revela las razones por las cuales la aplicación alcanzó hace unos meses los 100 millones de pedidos en un solo mes y cuándo celebrará los 200 millones por mes.“Alcanzaremos los 200 millones de pedidos al mes antes de lo previsto”, dice un director general.

Barreto explica cómo la empresa pasó de ser una empresa tecnológica a ser –y enfocarse, desde antes de CHATGPT– unacentro de inteligencia artificial, con modelos creados internamente de IA, que identifican por ejemplo qué ruta es mejor hacer en bicicleta o en moto. Los modelos de IA de iFood, desarrollados por los profesionales de la compañía, realizan 2 mil millones de predicciones al mes y anticipan necesidades operativas a tiempo, por ejemplo, en eventos que son una pasión nacional: el fútbol. En días de clásicos como Flamengo y Corinthians, o de Neymar en el campo con Santos, la plataforma sabe que la oferta de repartidores disminuye, porque ellos mismos ven el partido, y por eso, la empresa anticipa la comunicación con los repartidores, aumentando en general su remuneración, para que estén disponibles para entregas en días especiales.

El Show Business es uno de los programas de entrevistas más tradicionales enfocados en el universo empresarial y económico, trayendo a grandes líderes para discutir temas relevantes del mercado. Con un enfoque dinámico e informativo, el programa se consolidó como referencia en el periodismo de negocios brasileño.

El programa se puede ver en TV Jovem Pan News, en el canal de YouTube de la emisora, en Panflix y en los principales canales de FAST, incluidos Pluto TV, Samsung TV Plus, LG Channels, TCL y Vidaa TV.

Giuliana Flores planea reforzar el equipo para las fechas de temporada y estima un crecimiento del 20% en 2025

Con un ritmo acelerado de crecimiento, Giuliana Flores pretende aumentar su equipo de colaboradores. La mayor floristería de América Latina creció un 20% en 2024 y, este año, planea repetir esa cifra. La meta es realizar 800 mil entregas hasta fin de año y la ampliación del personal será esencial. El primer semestre cuenta con fechas importantes, como Semana Santa, Día de la Madre y Día de los Enamorados. La previsión es realizar alrededor de 200 contrataciones, abarcando tanto la operación del comercio electrónico, que atiende a todo Brasil, como tiendas físicas ubicadas en São Paulo (SP) y la región.

La empresa cuenta con una red de operaciones que atiende a 1.020 ciudades en todo el territorio brasileño. Con enfoque en la excelencia, muchas entregas se pueden realizar en hasta tres horas en algunas regiones. Se venden más de 2,5 toneladas de flores al mes. Además, la compañía amplió su catálogo y hoy en día cuenta con un portafolio de 10 mil artículos en su sitio web, incluyendo flores, globos, peluches, chocolates, cestas especiales, kits e incluso libros.

Con un centro de distribución de 2.700 m² en São Caetano do Sul (SP), que tiene la capacidad de atender al 85% de las solicitudes en una hora, la empresa mantiene alianzas con 800 floristerías. Además, son 300 socios de marketplace, ampliando su red de actuación. También hay seis cámaras de enfriamiento para garantizar la calidad y frescura de los productos.

Mucho más allá de lo digital

La empresa tiene nueve tiendas físicas (São Caetano, Santo André, Mooca, São Bernardo, Tatuapé, Guarulhos, Higienópolis, Perdizes, Moema y Vila Nova Conceição) y cuatro quioscos propios.La inauguración de establecimientos físicos es una estrategia innovadora que va en contra de otras marcas, estrenando la versión física después del comercio electrónico. En realidad, estos espacios siguen siendo un complemento del entorno virtual, ya que muchas personas todavía tienen la costumbre de comprar artículos de manera presencial. La meta es ampliar la actuación y conquistar un número aún mayor de clientes.

Además de las tiendas ubicadas en varias partes de la ciudad de São Paulo y de la Región Metropolitana, la empresa instaló 15 máquinas expendedoras automáticas en lugares de gran afluencia, como aeropuertos, teatros y centros de eventos. Esta medida ofrece a los clientes la conveniencia de comprar en cualquier momento. Es una iniciativa innovadora que demuestra el compromiso de la marca en atender las necesidades de un público diverso y exigente en la vida cotidiana agitada de las grandes ciudades.

“Nuestro objetivo es ampliar los servicios ofrecidos y mejorar la atención al cliente, tanto online como presencial. Tenemos grandes expectativas para 2025 y nuestro objetivo es satisfacer la creciente demanda de regalos especiales. “Para atender esta demanda, reforzaremos nuestro equipo”, afirma Clóvis Souza, CEO de Giuliana Flores.

bet.bet recibe autorización definitiva para operar en Brasil hasta 2029

Siguiendo el avance en el mercado regulado en Brasil, bet.bet – empresa de apuestas en línea con una fuerte presencia en el segmento de entretenimiento – recibió la autorización definitiva de la Secretaría de Premios y Apuestas (SPA) del Ministerio de Hacienda para operar legalmente en el país hasta el 31 de diciembre de 2029. Publicada en el Diario Oficial de la Unión (DOU) este martes (18), la liberación refuerza el compromiso de la institución con la transparencia, seguridad y cumplimiento de las directrices establecidas por el Gobierno Federal para el sector.

Esta autorización, además de ser un hito significativo para nosotros, es un reflejo de nuestro compromiso con la responsabilidad. Estamos entusiasmados en seguir contribuyendo a un mercado más seguro y transparente, alineado con las expectativas de los jugadores y las directrices gubernamentales", declara Junior Guerra, jefe de marketing de la institución. Al lado de bet.bet, otras 17 plataformas de apuestas en línea recibieron la licencia, sumando, en este momento, 55 compañías reguladas en el país.

La regulación de las apuestas deportivas en Brasil fue sancionada por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva el 31 de diciembre de 2023. Para actuar de forma legal en el país, las empresas tuvieron que pagar una concesión de R$ 30 millones y cumplir con una serie de requisitos, como la prohibición de crédito para apuestas, identificación de los jugadores por CPF, reconocimiento facial y control riguroso de los flujos financieros. Las operadoras también deben seguir normas de prevención de lavado de dinero, seguridad financiera y prácticas que aseguran el "Juego Responsable".

Consulta la lista de plataformas homologadas

4Jugar; 6Z; 9D; ADivertido; AI; Apuesta gana; B2XBet; BandBet; apuesta.apuesta; Bet365; Apuesta7K; Betano; BetBoo; BetEsporte; BetFair; BetFusion; Nosotros; Betsul; ApuestaVelocidad; Bet Vera; BrasilApuesta; BullsBet; Casa de apuestas; CassinoPix; DonaldBet; StarBet; F12.Apuesta; GigaBet; GeneralBet; H2Bet; HiperApuesta; Juegos en línea; Juego; Lanza de la suerte; LíderBet; Lotería; Luva.Apuesta; MáximaBet; Megabet; Noviembre; PaGou; QGBet; Rival; SeuBet; Sorteo en línea; Apuesta de la suerte; Sportingbet; Apostar; SupremaBet; UpBetBR; VBet; Vivaro; Viva Sorte; Casino WJ; Apuesta XP.

Dinamize anuncia a Alfredo Soares, cofundador de G4 Educação, como nuevo asesor

A Dinamize, empresa líder en soluciones de automatización de marketing, anuncia la llegada de Alfredo Soares como su nuevo asesor. Conocido por su influencia en el ecosistema de comercio electrónico y marketing digital, Alfredo asume un papel estratégico para impulsar el crecimiento de la empresa a lo largo de 2025. Al principio de su carrera, Alfredo Soares fue canal autorizado de Dinamize, lo que hace que esta colaboración sea aún más significativa.

La asociación, firmada en febrero, tiene como objetivo acelerar la expansión de Dinamize, potenciando su presencia en el mercado de marketing digital y fortaleciendo la marca junto a agencias, comercios electrónicos y clientes. “Es un gran privilegio unirme al equipo de Dinamize para potenciar aún más las herramientas y estrategias que transforman la jornada de los emprendedores brasileños. La asociación llega en el momento adecuado, en un escenario de cambios y desafíos, donde nuestros minoristas necesitan más conocimiento y recursos para alcanzar resultados extraordinarios. Juntos, vamos a impactar el mercado y hacer la diferencia de verdad”, dijo Soares.

Como asesor, Alfredo contribuirá con su experiencia en crecimiento empresarial, embudo de ventas y estrategias digitales, ayudando a optimizar procesos y elevar el rendimiento de los productos de Dinamize. Su colaboración incluirá asesoramiento estratégico para el liderazgo de la empresa, desarrollo de materiales y participación en eventos para compartir perspectivas del mercado digital. También tendrá presencia activa en las redes sociales, conferencias y acciones que promuevan a Dinamize ante un público altamente calificado. Seguirá participando en eventos presenciales de Dinamize, encuentros con clientes e iniciativas de compromiso.

“La llegada de Alfredo como asesor de Dinamize representa un hito estratégico para nuestra trayectoria de crecimiento e innovación. En un año tan simbólico, donde celebramos 25 años de historia, contar con un empresario de su relevancia nos fortalece aún más en el mercado. “Su conocimiento en e-commerce, ventas y estrategias digitales será fundamental para potenciar nuestros productos y expandir nuestra presencia entre agencias, retails y negocios digitales”, afirmó Jonatas Abbott, CEO de Dinamize.

La asociación tiene un impacto directo en las metas de crecimiento de Dinamize. Se espera que la empresa que facturó 24 millones de reales el año pasado registre un aumento del 10% en 2025, y se estima que la actuación de Alfredo Soares contribuya con el 5% de esa cantidad, impulsando la conversión de nuevos clientes y el compromiso del mercado con las soluciones de Dinamize.

Emprendedor con más de 10 años de experiencia en ventas, marketing y gestión de empresas, Alfredo Soares es una de las principales referencias en Brasil en comercio electrónico y estrategias digitales. Cofundador de G4 Educação, es socio de VTEX, empresa líder en comercio electrónico en América Latina, y inversor en más de 25 startups. Autor de tres libros best-sellers, "Bora Vender", "Bora Varejo" y "Todos Somos uma Marca", ya ha dado charlas en más de 300 eventos en los últimos años, impactando a miles de emprendedores y profesionales del sector digital.

[elfsight_cookie_consent id="1"]