El emprendimiento entre los jóvenes de la Generación Z está en auge en Brasil, según los datos del informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2023 y la encuesta de ZenBusiness. La búsqueda de independencia financiera, la facilidad de acceso a la tecnología y el impacto de las redes sociales son algunos de los principales factores que han llevado a los jóvenes a iniciar sus propios negocios.
Según el GEM 2023, aproximadamente el 50% de los jóvenes entre 18 y 24 años en Brasil poseen o planean abrir un emprendimiento, porcentaje que ha ido en aumento en los últimos años. La digitalización de los procesos, el aumento del comercio electrónico y el avance de la economía creativa permiten que nuevos emprendedores lancen y expandan sus negocios con inversiones iniciales reducidas.
Para Marlon Freitas, cofundador de Agilize Contabilidade, este movimiento refleja un cambio en el mercado laboral. La Generación Z busca más autonomía y flexibilidad. Muchos jóvenes prefieren emprender en lugar de seguir una carrera tradicional, ya que desean más libertad en la toma de decisiones y impacto social en sus negocios, explica.
Sectores en crecimiento
Los sectores más buscados por estos jóvenes emprendedores incluyen comercio electrónico, tecnología y sostenibilidad. El mercado digital ha sido uno de los mayores impulsores de este crecimiento, ya que permite que productos y servicios se ofrezcan con bajos costos operativos y un gran alcance de público.
Además, las iniciativas centradas en la economía verde, como las empresas emergentes sostenibles y los negocios sociales, son cada vez más evidentes, lo que refleja el compromiso de esta generación con las causas ambientales y sociales.
Habilidades esenciales para el éxito
La Generación Z se destaca por su facilidad para manejar la tecnología y por su perfil innovador. Marlon Freitas destaca que algunas habilidades son fundamentales para tener éxito al emprender: "Tener una mentalidad digital, comprender estrategias de marketing y gestión financiera, y estar atento a los cambios del mercado son aspectos cruciales. El acceso a cursos, mentorías y comunidades de emprendedores puede acelerar este proceso".
El especialista también destaca que la educación financiera es uno de los principales desafíos enfrentados por los jóvenes emprendedores. Saber administrar el flujo de caja, fijar correctamente los precios de productos y servicios e invertir en el crecimiento de la empresa de manera planificada hacen toda la diferencia, añade.
El futuro del emprendimiento juvenil
Con el creciente valor del emprendimiento joven, se espera que el número de empresas fundadas por personas de la Generación Z siga aumentando en los próximos años. El impacto de este movimiento se puede ver en la innovación de los sectores tradicionales, en la generación de empleos y en la transformación de la economía brasileña.
“El momento es propicio para aquellos que quieran emprender. Nunca ha habido tantas herramientas y oportunidades para lanzar un negocio. Sin embargo, es fundamental buscar formación, entender el mercado y desarrollar una buena planificación para garantizar un crecimiento sostenible”, concluye Marlon Freitas.