Comenzar Sitio Página 171

ABComm anuncia a los ganadores de los 10º Premios a la Innovación Digital

Los ganadores del Premio ABComm de Innovación Digital, el reconocimiento más prestigioso del comercio electrónico nacional, fueron revelados este miércoles 12 de marzo durante una ceremonia presencial en São Paulo (SP). El premio, promovido anualmente por la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), tiene como objetivo incentivar el desarrollo del mercado digital en Brasil.

La organización evaluó casos, empresas y profesionales que se destacaron en el universo del comercio electrónico, marketing digital y redes sociales. También se llevó a cabo la premiaciónMujeres en el comercio electrónico, dirigido a profesionales que hayan alcanzado relevancia en el segmento en 2024, reforzando la presencia femenina en los negocios online y fomentando un futuro más inclusivo.

“Celebramos una década del Premio a la Innovación Digital ABComm, que reconoce la labor de un sector en constante crecimiento en Brasil. Queremos expandir la iniciativa aún más y seguir impulsando el talento en el comercio minorista online”, destaca Maurício Salvador, presidente de ABComm.

Consulta la lista de ganadores y categorías del 10º Premio a la Innovación Digital ABComm.

1. Lo mejor del comercio electrónico 2024

Mejor Agencia de Rendimiento Digital

1º – Comercio de Olas

2º – El cohete del comercio electrónico

3º – Innovación simple

La mejor herramienta de marketing

1º – Mailbiz

2º – edro

3º – Energizar

La mejor logística para el comercio electrónico

1º – Expreso Total

2º – SmartShipping

3º – JadLog

El mejor mercado

1º – Casas Bahía

2º – WebContinental

3º – Amazonas

La mejor plataforma de comercio electrónico

1º – Magazord

2º – Linx Commerce

3º – Wake y wBuy (empate)

La mejor solución financiera para el comercio electrónico

1º – Yo pagué impuestos

2º – Sqala Pay

3º – Viento

La mejor startup de comercio electrónico

1º – WeDrop

2º – Zoppy

3º – Kobe

La mejor tecnología para el comercio electrónico

1º – Magis5

2º – Grupo de Tendencias Ideales

3º – Sistemas alternativos

Mejor proveedor de servicios digitales

1º – FCamara

2º – Perto Digital

3º – YAV Digital

2. Aspectos profesionales destacados

Profesional de marketing digital

1º – Lucas Renault

2º – Lucas Brum

3º – Bruno Romera

Emprendedor del año

1º – Daiane Lopes Dias

2º – Ángelo Vicente

3º – Gabriela Pinheiro Cavicchioli

El mejor profesional del comercio electrónico

1º – Diego Santana

2º – Patrick Scripilliti

3º – William Oliveira

Conoce 4 maneras de transformar el pago en una etapa crucial para la fidelización de clientes

El recorrido de compra de los consumidores puede estar lleno de recursos y funcionalidades innovadoras, que satisfacen gran parte de sus demandas. Sin embargo, todo el proceso de fidelización de estos clientes puede verse frustrado por errores o imprecisiones durante la etapa de pago y finalización de la compra, lo que puede generar desconfianza en quien está comprando.

En Brasil, este escenario también ha sido observado por el mercado. Según elInforme de Identidad Digital y Fraude 2024elaborado por Serasa Experian, el 48% de los consumidores ya desistieron de una compra en línea por falta de confianza. Esto enciende una señal de alerta para los comerciantes de todo el país y sugiere una movilización para que estos episodios se eviten al máximo.

En este contexto, unorquestador de pagosPermite que las empresas reduzcan el riesgo de pagos rechazados, actuando como una capa intermedia entre la plataforma de comercio electrónico y varios proveedores. A través de una única integración, las empresas pueden conectar y gestionar una amplia gama de métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito y débito, billeteras digitales, transferencias bancarias, pagos por código QR y BNPL (Compra Ahora, Paga Después).

Esta tecnología no solo optimiza la experiencia de pago, sino que tambiénaumenta la seguridad y la eficiencia en todas las transaccionesAl ofrecer a los clientes una selección diversificada de opciones de pago, las empresas pueden reducir el abandono del carrito y construir una confianza más sólida en su marca.

El Director General de la orquestadora global de pagos Yuno, Walter Campos, destaca a continuación algunos de estos recursos y cómo pueden ayudar al comerciante en esta misión:

Gestión centralizada

La falta de una visión panorámica sobre el rendimiento de los pagos realizados puede perjudicar la mirada crítica del comerciante sobre el comportamiento histórico de las transacciones realizadas en su empresa. El orquestador cuenta con mecanismos capaces de crear informes unificados, además de generar conocimientos analíticos sobre cada pago realizado, lo que permite al emprendedor tomar decisiones futuras que eviten trastornos en el pago de los clientes, generando mayor confiabilidad y potenciando el retorno de ese consumidor a su tienda.

Además, la función permite la conexión con múltiples métodos dentro de una misma plataforma. Este es un diferencial importante en la construcción y mantenimiento de la relación con los clientes, ya que les ofrece una serie de alternativas en el momento de la compra y reduce el abandono del carrito de manera más efectiva.

Creación de redundancia entre proveedores

Interrupciones, fallos y retrabajos prolongados al momento de pagar por un producto pueden hacer que la experiencia del cliente sea estresante e insatisfactoria, lo que resulta en una pérdida de confianza o interés en volver a la tienda, además de afectar la imagen de la empresa en opiniones públicas y recomendaciones de estas personas a amigos y familiares.

El uso del orquestador de pagos garantiza que exista la redundancia necesaria entre los proveedores, de manera que el pago se mantenga dentro de un procesamiento rápido y permanente, lo que reduce de forma considerable las posibilidades de indisponibilidad cuando el consumidor realiza sus compras y transmite una sensación de confianza y seguridad a estos consumidores.

Realización de pruebas periódicas

El comerciante también puede y debe probar internamente el proceso de compra, simulando transacciones con diferentes métodos de pago. Transformar esta práctica en hábito puede ayudar a identificar fallos, optimizar el sistema de pago y actualizar el conocimiento sobre las principales causas de problemas en las transacciones. "En su plataforma, Yuno permite realizar pruebas en procesadores de pago y utilizar los datos generados para definir qué métodos funcionan mejor y tienen mayores tasas de aprobación, mejorando el rendimiento de las transacciones", señala el ejecutivo.

Detección de anomalías en tiempo real 

Algunas banderas de tarjetas pueden rechazar transacciones realizadas por encima de un límite determinado o por varias razones. En estos casos, es importante que el comerciante invierta en la implementación de monitores para la detección de anomalías en los pagos en tiempo real, mediante los cuales es posible analizar datos detallados sobre cada transacción de manera ágil, además de identificar inconsistencias y crear alertas personalizadas para cada tipo de ocurrencia, lo que contribuye a una toma de decisiones y correcciones de problemas más rápidas.

"Los Monitores de Yuno, por ejemplo, son una solución avanzada diseñada para optimizar el procesamiento de pagos, ya que permite la detección de anomalías en tiempo real, la creación de alertas personalizadas basadas en criterios como país, moneda y marca, además de la creación de respuestas automáticas sobre fallos, redireccionamiento del tráfico a medios de pago alternativos y mantener la continuidad de las transacciones", destaca Campos.

Dialog AI Insights: la solución utiliza inteligencia artificial para transformar los datos en estrategias de compromiso de los empleados

ADiálogoempresa de Comunicación Interna y Compromiso, anunció el lanzamiento delDialog AI Insightsun nuevo módulo de Inteligencia Artificial generativa que facilita el análisis de datos cuantitativos y cualitativos para la mejora de estrategias en el área. La solución forma parte de Dialog AI, ecosistema de Inteligencia Artificial para el Compromiso, que también incluye los módulosCreador de IA PoweryÍndice de Diálogo de Compromiso.

El anuncio ocurre en un momento de transformación digital acelerada. Según uninvestigación de Microsoft(2023), el 64% de los profesionales informa que no tiene tiempo o energía para sus actividades, y este grupo tiene 3,5 veces más probabilidades de enfrentar dificultades relacionadas con la innovación y la estrategia. En el mismo sentido, la Inteligencia Artificial aparece como la principal bandera tecnológica defendida por el área de Comunicación Interna, siendo mencionada por el 44% de las personas en un estudio realizado por Aberje y Ação Integrada (2024).

Ante este escenario, Dialog surge como una respuesta a la creciente demanda de análisis de datos, simplificando la optimización de la gestión de la Comunicación Interna y del compromiso de los empleados. Invirtiendo en Inteligencia Artificial desde 2023, la HR Tech fue la primera empresa brasileña en el mercado de Comunicación Interna en proponer un ecosistema de Inteligencia Artificial enfocado en el compromiso.

Nuestra tecnología no solo consulta datos de la plataforma, sino que también analiza profundamente el comportamiento del colaborador al integrar diferentes fuentes de información, capturadas a partir de la plataforma de comunicación que forma parte del día a día del empleado. Con casi 80 indicadores procesados rápidamente, los gestores pueden combinar filtros para obtener respuestas organizacionales altamente detalladas y refinadas, explica Hugo Godinho, CEO de HR Tech.

El lanzamiento de Dialog AI Insights, cuyo propósito es responder a preguntas cualitativas y cuantitativas sobre las acciones desarrolladas en la plataforma, pasa a ofrecer una visión más profunda y analítica de la Comunicación Interna y del Compromiso, permitiendo que las empresas evalúen la eficacia de sus iniciativas y orienten mejor sus decisiones estratégicas.

Con este recurso, mediante un enfoque dirigido de agentes de Inteligencia Artificial, la información puede ser entregada de dos formas:

  • Interacción en tiempo realel usuario puede hacer preguntas directamente a la IA y recibir respuestas personalizadas de acuerdo a la base de datos de la plataforma. Un agente de CI apoya en las consultas más diversas sobre rendimiento de comunicación, campañas y públicos específicos, siendo el "radar" de lo que está generando interés en la empresa.
  • Informes automatizadosTambién están disponibles análisis mensuales exhaustivos que incluyen indicadores como acceso, compromiso, calidad del contenido y otros aspectos esenciales para la gestión de la Comunicación Interna, dentro de lo que realmente se está viviendo en la organización.

Además de las funcionalidades previstas en el lanzamiento, Dialog AI Insights contará con nuevos agentes capaces de monitorear la salud organizacional, predecir tendencias y analizar el flujo de comunicación. "Vamos a comenzar precisamente por el agente de CI para entender qué más despierta el interés de nuestros clientes y, a partir de ese uso, crearemos nuevos agentes para resolver cuestiones específicas, cruzando datos", cuenta Godinho.

¿Quieres ahorrar tiempo y dinero en tu negocio? Ve 5 formas de automatizar tareas

Administrar un negocio solo no es fácil. Además de vender, el emprendedor necesita cuidar de atención, inventario, finanzas y marketing, todo al mismo tiempo. Con tantas funciones, las tareas repetitivas consumen tiempo y dificultan el crecimiento de la empresa. El impacto de esto se puede ver en las cifras: en 2024, Brasil registró 949 solicitudes de quiebra, siendo 578 de micro y pequeñas empresas, según Serasa Experian.

La automatización ha sido la salida para quienes buscan más productividad sin aumentar los costos.Quien todavía hace todo manualmente pierde tiempo y corre el riesgo de cometer errores que perjudican el negocio. Automatizar procesos es una forma inteligente de organizar la empresa y crecer de manera sostenible, explica Luciana Papini, especialista en automatización y responsable de la formación de más de 5.700 profesionales en el área.

¿Quieres saber por dónde empezar? Vea 5 formas de automatizar tareas y facilitar su rutina, según la especialista:

1- Usa la automatización para responder a los clientes en WhatsApp

WhatsApp es esencial para ventas, pero responder manualmente a cada mensaje puede sobrecargar la rutina. Automatizar este proceso mejora la experiencia del cliente y reduce el tiempo de respuesta. Es posible agilizar la atención, programar respuestas para preguntas frecuentes y filtrar clientes interesados.

2- Registre el historial de clientes sin complicaciones

Organizar la información de los clientes facilita la atención y ayuda a cerrar más ventas. Con automatización, estos datos quedan registrados y pueden ser utilizados para seguir pedidos y programar recordatorios.

¿Por qué esto hace la diferencia? El contacto es más eficiente y personalizado, sin riesgo de perder oportunidades.

3- Control financiero y de inventario con más seguridad

Hacer este control manualmente puede generar fallos y pérdidas. Automatizar esas áreas evita errores y ayuda al emprendedor a mantener todo organizado.

- Consejo rápido: configure alertas automáticos para vencimiento de pagos o reposición de productos.

4- Programa campañas de marketing para atraer clientes

Enviar promociones y correos electrónicos de forma manual lleva tiempo. La automatización permite programar mensajes personalizados para públicos específicos. Mensajes de bienvenida, recordatorios de carrito abandonado y ofertas exclusivas pueden ser enviados automáticamente.

5- Organiza tareas diarias sin perder plazos

Los emprendedores necesitan dividirse entre varias funciones. La automatización ayuda a estructurar la rutina, definir prioridades y seguir el progreso de las demandas. Planificar mejor el día reduce olvidos y permite más enfoque en el crecimiento de la empresa.

- Consejo adicional: contar con un profesional especializado puede optimizar aún más los resultados. Este especialista ayuda a estructurar flujos, integrar herramientas y garantizar que la automatización funcione de manera eficiente para el negocio.

Luciana refuerza que automatizar procesos no quita al emprendedor el control sobre el negocio. Por el contrario, aporta mayor claridad y eficiencia a la gestión.  Con pequeños ajustes, cualquier empresa puede mejorar la productividad sin necesidad de grandes inversiones.concluí.

La personalización es un factor clave para la innovación en el packaging

El embalaje ha evolucionado mucho a lo largo de los años. En el pasado, su función era básicamente proteger los productos durante el transporte y el almacenamiento. Sin embargo, a medida que las preferencias del consumidor fueron cambiando, el papel del embalaje también cambió. Hoy, ese envoltorio no solo protege, sino que también refleja la identidad y los valores de una marca.

Y el mercado de embalaje ahora está invirtiendo fuertemente en personalización e interactividad, asegurando que no solo proteja los productos, sino que también involucre al consumidor y agregue valor al producto.

La personalización, estrategia desarrollada por la empresa basada en su conocimiento sobre el consumidor, es esencial en el mercado actual. El embalaje personalizado permite que las marcas se conecten con los consumidores a un nivel más profundo, creando experiencias dedesempaquetadoconvenientes y prácticas, ayudando a promover la fidelidad a la marca.

La tecnología impulsa la personalización

Las marcas ahora están utilizando tecnología de envases inteligentes e incluso interactivos para conectarse con los clientes de nuevas maneras.

Elementos de embalaje interactivos, como QRcódigosinteligentes, están revolucionando el compromiso del consumidor en la industria de Alimentos y Bebidas.

Los QRcódigosinteligentes proporcionan acceso instantáneo a contenido personalizado, promociones e información nutricional directamente en losteléfonos inteligentesde los consumidores.

Estas tecnologías innovadoras crean oportunidades dinámicas para interacciones personalizadas entre marcas y clientes, llevando a experiencias de marca mejoradas, mayor fidelidad yperspectivasvaliosos para estrategias de marketing dirigidas.

Para las empresas, el análisis de los datos capturados por las interacciones con los QRcódigospermite entender mejor el comportamiento del consumidor, identificando tendencias y preferencias que pueden ser traducidas en soluciones completas de embalaje o mejoras en los productos que van a ampliar sucuota de mercado.

Además, la impresión digital permite la creación de envases en menor escala, lo que posibilita que las marcas experimenten con diferentesdiseñosy formatos sin comprometer grandes inventarios.

La sostenibilidad también está en el radar

Y, finalmente, la personalización puede ser un poderosconducirde innovación sostenible. A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de las cuestiones ambientales, la personalización permite a las empresas adoptar soluciones de embalaje que reducen el desperdicio de recursos y alimentos, adaptándose a las necesidades de diferentes segmentos de mercado. Esto no solo contribuye a la reducción del impacto ambiental, sino que también refuerza la imagen de la marca como responsable e innovadora.

Invertir en la personalización de los envases es un elemento esencial para la innovación en el sector de Alimentos y Bebidas, ofreciendo a las empresas la oportunidad de atender con mayor rapidez las nuevas necesidades de los consumidores, al mismo tiempo que promueven prácticas sostenibles y fortalecen la conexión emocional con sus marcas.

Podemos afirmar, sin duda, que en un escenario donde la experiencia del cliente está en auge, independientemente del sector, invertir en la personalización del embalaje, que comunica historias y valores de la marca de manera más eficaz, así como atender a nuevos hábitos de consumo, puede ser la diferencia que impulse el éxito y la relevancia en el mercado.

Día del Consumidor: cómo se prepara el sector del delivery para la fecha

Celebrado el 15 de marzo, el Día del Consumidor es una de las fechas más importantes del comercio minorista, impulsando las ventas y aumentando significativamente la demanda de servicios de entrega. Ante esta situación, el sector logístico debe prepararse con anticipación para manejar el gran volumen de pedidos. Esta organización implica una serie de estrategias, desde el refuerzo del equipo y la ampliación de la capacidad operativa hasta el uso de tecnologías avanzadas para optimizar rutas y monitorear entregas en tiempo real.

Para Vinicius Valle, gerente de marketing de Gaudium, startup enfocada en los mercados de movilidad y logística, el primer paso para tener entregas exitosas es prever el volumen de pedidos basándose en datos de años anteriores y tendencias del mercado. "Con esta información, es posible ajustar la capacidad operativa, contratando temporales, ampliando la flota de vehículos y reforzando el inventario de embalajes y materiales de envío", comenta.

Además, la tecnología desempeña un papel crucial en la organización y eficiencia del sector de entregas. Sistemas avanzados de gestión de almacenes y de gestión de transporte se utilizan para optimizar las rutas de entrega, reducir el tiempo de transporte y maximizar la utilización de los vehículos. "Con la ayuda de esta herramienta, el uso de inteligencia artificial y aprendizaje automático permite prever y mitigar posibles cuellos de botella logísticos, mejorando la precisión de las entregas", explica el especialista.

Otra premisa básica es mantener a los clientes informados sobre el estado de sus pedidos. Es importante destacar que esta actitud es esencial para garantizar una experiencia positiva. Por eso, las empresas de entrega invierten en sistemas de seguimiento en tiempo real, permitiendo que los consumidores monitoreen cada etapa del proceso de entrega. Notificaciones por SMS, correo electrónico o aplicaciones móviles informan sobre el progreso de la entrega y la previsión de llegada, proporcionando mayor transparencia y confianza.

Sin embargo, incluso con toda la planificación, pueden ocurrir imprevistos, y la gestión eficaz de retrasos y problemas es fundamental. Al final, el Código de Defensa del Consumidor estipula el retraso como incumplimiento de la oferta y garantiza derechos como reembolso y rescisión de contrato. Por eso, políticas claras de resolución de problemas, como el reenvío de pedidos o la emisión de vales de compra, ayudan a minimizar el impacto negativo para los consumidores. Además, equipos de atención al cliente bien capacitados son esenciales para manejar reclamaciones y encontrar soluciones rápidas y satisfactorias.

El impacto de la inteligencia artificial en las estrategias de ventas

En los últimos años, la inteligencia artificial se ha mostrado una aliada poderosa para las empresas que buscan optimizar sus estrategias de ventas y destacarse en un mercado cada vez más competitivo. Con la capacidad de analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, automatizar procesos y personalizar la atención al cliente, la IA está transformando la forma en que las empresas interactúan con sus consumidores y, en consecuencia, impactando directamente sus resultados comerciales.

Según la sexta edición del informeEstado de las ventasde Salesforce, que, en 2024, escuchó a más de 5.500 profesionales de ventas en 27 países, incluyendo 300 brasileños, concluyó que ocho de cada diez vendedores brasileños (81%) están usando Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo, pero solo el 28% de ese tiempo se dedica a relacionarse con clientes y hacer ventas.

Pensando en ello, Raphael Lassance, socio y mentor de Sales Clube, el mayor ecosistema especializado en soluciones de ventas para empresas, listó4 razones para utilizar inteligencia artificial en las estrategias de ventas de cualquier emprendedor. Verifique:

Automatización y eficiencia en el proceso de ventas

Una de las principales ventajas de la IA en las estrategias de ventas es la automatización de tareas repetitivas y administrativas. Las herramientas basadas en IA pueden encargarse de la clasificación de leads, responder a preguntas frecuentes a través de chatbots e incluso realizar la calificación de leads, liberando a los vendedores para centrarse en interacciones más complejas y en el cierre de negocios.

Además, la IA es capaz de analizar el comportamiento del consumidor de manera detallada, identificando patrones y sugiriendo los mejores enfoques para la conversión. Con algoritmos predictivos, la tecnología puede prever qué clientes tienen mayor probabilidad de realizar una compra, optimizando los esfuerzos del equipo de ventas y aumentando la tasa de conversión.

2. Personalización de la experiencia de compra

Otra área en la que la IA se ha destacado es en la personalización de la experiencia del cliente. A través de sistemas de recomendación, como los utilizados por grandes plataformas de comercio electrónico, las empresas pueden ofrecer productos y servicios personalizados basados en el historial de navegación y compras anteriores de los consumidores.

Esta personalización no se limita solo a los productos, sino también a la atención. La IA puede integrarse en los sistemas de CRM para ofrecer interacciones más precisas, con recomendaciones, promociones o contenidos específicos para cada cliente, todo basado en el comportamiento y las preferencias individuales.

Análisis de datos para decisiones estratégicas

La capacidad de analizar grandes volúmenes de datos, o Big Data, es una de las mayores fortalezas de la IA. Al procesar datos de diversas fuentes (sitios web, redes sociales, CRM, etc.), la herramienta ofrece conocimientos valiosos sobre el comportamiento del consumidor, tendencias del mercado, eficacia de las campañas de ventas e incluso el rendimiento de vendedores individuales.

Estos conocimientos pueden ser utilizados para ajustar las estrategias en tiempo real, permitiendo una toma de decisiones más rápida y precisa. Por ejemplo, si una campaña de ventas no está generando los resultados esperados, la IA puede identificar rápidamente qué necesita ser cambiado, como el público objetivo o el tipo de oferta presentada.

4. Entrenamiento de equipos y aumento de productividad

La IA también ha sido utilizada en la capacitación de equipos de ventas, a través de herramientas que simulan interacciones con clientes y analizan el desempeño de los vendedores. Al monitorear y proporcionar retroalimentación instantánea, estas soluciones ayudan a mejorar las habilidades de los profesionales de ventas, haciéndolos más efectivos y productivos.

Además, la automatización de procesos permite que los equipos se concentren en la relación con el cliente, en lugar de perder tiempo con tareas administrativas o rutinarias.

La inteligencia artificial es, sin duda, una aliada estratégica para las empresas que buscan aumentar su competitividad y mejorar sus procesos de ventas. Al automatizar tareas, mejorar la personalización y optimizar decisiones basadas en datos, las empresas pueden alcanzar nuevos niveles de eficiencia y éxito, afirma Lassance.

Sin embargo, destaca que es fundamental el equilibrio entre la automatización y el toque humano. Aunque la IA puede optimizar muchos procesos, la empatía y la conexión emocional con el cliente aún son aspectos fundamentales que no pueden ser completamente reemplazados por la tecnología, concluye.

Con 1.379 invasiones por minuto, ¿cuál es la relevancia de la criptografía? 

En un mundo cada vez más conectado, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para individuos y empresas, especialmente en un país con un alto número de ataques a las redes y sistemas de organizaciones. En este escenario, la criptografía surge como una de las herramientas para garantizar la protección de datos sensibles captados por estas instituciones.

¿Qué es la criptografía?

La criptografía es el proceso de transformar información legible en códigos, los cuales solo pueden ser descifrados por quien posee la clave correcta. Esta técnica se usa para proteger datos confidenciales, como contraseñas, información bancaria y comunicaciones privadas, de accesos no autorizados.

¿por qué la criptografía es esencial para la ciberseguridad?

La ciberseguridad promueve la protección de los sistemas informáticos contra robos en la red.hardwaresoftwarey información electrónica. Ya, la criptografía es una parte de ese conjunto de prácticas. Ella actúa como una barrera virtual y, a través de ella, incluso si los datos son interceptados, permanecen ilegibles para los intrusos. La estructuración de ella se puede hacer de dos maneras

Criptografía simétricausa la misma llave para convertir y descifrar los archivos.

Criptografía asimétricaUtiliza un par de llaves: una pública (para cifrar) y una privada (para descifrar). Se aplica ampliamente en comunicaciones seguras, como SSL/TLS ensitios

Además, esta tecnología también es fundamental para VPNs, almacenamiento en la nube seguro y plataformas con autenticación de dos factores.

¿Qué proporciona la criptografía a las empresas?

Carlos Henrique Mencaci,Director ejecutivoda Digital Helper + Assine Bem, ve la adopción de esta tecnología en la compañía como una preocupación indispensable. Rara vez un negocio estará desconectado. Esta dinámica digital del mercado, a pesar de la agilidad y modernización, exige una protección doble. Por lo tanto, valorar herramientas con cifrado es esencial en la rutina de una organización que garantiza confiabilidad para quienes se vinculan a una institución, argumenta. Entiende qué beneficios proporciona para una entidad

Protección de datos sensiblesDiversas empresas manejan información confidencial, como datos de clientes o secretos industriales. Ellas dependen de eso para evitar filtraciones.

Cumplimiento de las leyes de privacidadlas regulaciones como la LGPD (Ley General de Protección de Datos) en Brasil exigen el uso de ella para proteger la información personal.

Prevención de ataques cibernéticosla criptografía dificulta la entrada dehackersen sistemas y elementos sensibles, incluso cuando ocurre una violación de seguridad. Brasil es el país con más ataques cibernéticos en el mundo, seguido por México y Ecuador. En un período de 12 meses, se registraron más de 700 millones de casos, con un total de 1.379 por minuto, según el Panorama de Amenazas para América Latina 2024, de Kaspersky.

Integridad y autenticidadademás de mantener la confidencialidad, esta barrera garantiza la integridad de los archivos modificados durante su transmisión.

¿Como cifrar archivos?

Esta transformación en la seguridad comienza con la adecuación de procedimientos manuales al entorno electrónico, como la movilización y almacenamiento de documentos físicos a digital. Estos papeles, muchas veces, son fuentes de información sensible, por eso deben ser prioridad en el esquema de protección.

En ese sentido, el presidente indica el uso de plataformas para gestionar y conservar estos archivos. “Transferir la documentación para elen líneaes una actualización esencial. Sin embargo, no basta con guardarlos en cualquier lugar. Es necesario comenzar a usar el almacenamiento en la nube en una plataforma, como la de Digital Helper + Assine Bem, que garantiza la integridad de los archivos mediante cifrado de extremo a extremo», finaliza

La Inteligencia Artificial llega al Día del Consumidor para resolver las quejas de los brasileños

El Día del Consumidor, celebrado oficialmente el 15 de marzo, va más allá de una fecha simbólica: es un fenómeno que moviliza a millones y expone uno de los mayores desafíos del brasileño: la dificultad para resolver conflictos con las empresas. Este año, las promociones se extienden durante toda la semana, según la recomendación de FecomercioSP, en una estrategia que ya se ha convertido en tradición en el comercio minorista para estimular las ventas en un período tradicionalmente más débil. En 2024, la fecha movió R$ 602,8 millones, y se espera que en 2025 esta cifra sea superada, impulsada por descuentos agresivos y facilidades de pago.

Sin embargo, detrás de las ofertas y el consumo acelerado, persiste un problema crónico: la dificultad de los consumidores para resolver conflictos con las empresas. Cobros indebidos, fallos en servicios y discrepancias en las cuentas siguen siendo quejas frecuentes, que a menudo resultan en horas de espera en la atención al cliente o en procesos judiciales largos. Es en este escenario donde surge Resolva AI, una plataforma que utiliza inteligencia artificial para transformar la relación entre consumidores y empresas.

Lanzada en enero de 2025, la herramienta es la primera en Brasil dedicada exclusivamente a la resolución de problemas a gran escala mediante IA. Desarrollada en el modelo AI first, llega para desafiar el modelo tradicional de SAC, ofreciendo una alternativa más ágil y eficiente.

Desde su lanzamiento, la plataforma ya ha procesado casi 3 mil tickets, con un índice de resolución que saltó del 70% al 90% en las últimas semanas. El Net Promoter Score (NPS) de 90, un indicador de satisfacción que supera la media del sector, refuerza la eficacia de la herramienta. La plataforma también se destaca por su enfoque colaborativo: al registrar sus reglas de negocio en el sistema, las empresas pueden resolver cuestiones antes de que se conviertan en conflictos mayores.

Además de ofrecer una experiencia simplificada para los usuarios, nuestra plataforma proporciona a las empresas una forma estructurada y efectiva de abordar las quejas, ayudándoles a mejorar sus procesos internos.”, explica Vicente Camilo, fundador de la plataforma.

Cómo funciona la plataforma

Resolva AI actúa como un asistente virtual gratuito, disponible las 24 horas del día. El proceso es sencillo: el usuario describe su problema en la plataforma, que en pocos minutos interpreta la reclamación y ofrece una solución. Después de la aprobación del consumidor, la herramienta actúa de forma autónoma, ya sea llamando a la empresa en nombre del usuario, promoviendo la conciliación o, en casos más complejos, preparando una demanda inicial para la Justicia.

“ Resolva AI llega con la convicción de que los consumidores no sólo quieren quejarse, sino solucionar sus problemas de forma rápida y eficaz.”, refuerza Vicente Camilo.

La herramienta ya está disponible para el sector de telecomunicaciones, uno de los campeones en reclamaciones en el país, y debe ampliar su actuación a comercio electrónico, bancos, financieras y aviación hasta junio de 2025. Hasta fin de año, la meta es cubrir todos los principales mercados de experiencia del cliente (CX) en Brasil.

Un nuevo capítulo para el Día del Consumidor

Mientras la Semana del Consumidor sigue impulsando el comercio, Resolva AI llega como una solución innovadora para uno de los mayores desafíos del mercado: la resolución ágil y eficiente de problemas. La plataforma simplifica la vida de los consumidores y ofrece a las empresas una oportunidad de mejorar sus procesos y reducir costos con litigios.

Con planes ambiciosos de expansión, la plataforma promete fortalecer la relación entre clientes y empresas, marcando un nuevo capítulo en la historia del Día del Consumidor en Brasil. En un país donde la burocracia y la lentitud aún son obstáculos, la inteligencia artificial puede ser la clave para una experiencia más justa y eficiente, democratizando el acceso a la resolución de conflictos.

Ascenso de las estrategias digitales: empresa de marketing de élite duplica su tamaño en 2024

AOcupeempresa de marketing de élite bajo demanda que conecta clientes a equipos formados por los mejores profesionales del mercado, cerró 2024 con uncrecimiento del 97%en la receta y se prepara para un 2025 aún más ambicioso. El negocio ha estado consolidando su posición en el sector al combinar inteligencia artificial, creatividad y procesos ágiles para ofrecer soluciones innovadoras a los clientes.

Este progreso no es por casualidad. El 94% de las empresas brasileñas utilizan el marketing digital para asegurar el crecimiento, según la investigación Madurez del Marketing Digital y Ventas en Brasil, mientras que la IAB Brasil y Kantar Ibope Media afirman que los ingresos de la publicidad digital en Brasil aumentaron un 8% en 2023 en comparación con el año anterior, alcanzando un total de R$ 35 mil millones. “El mercado está en plena expansión y eso no debe detenerse. Sin embargo, los clientes están buscando soluciones que se aparten de lo tradicional y eso es exactamente lo que ofrecemos aquí”, afirmaLuiz Ballas, fundador y CEO de Ocupe Digital.

Con la expansión del equipo, el área de medios creció más del 80%, mientras que el equipo de creación aumentó un 60% en el último año. El éxito de Ocupe se refleja no no solo en los números, sino también en la ampliación del alcance del trabajo con clientes estratégicos, como PetCare, que ahora cuenta con Ocupe para proyectos en gestión de relaciones con el cliente (CRM) y experiencia del usuario (UX).

Outro destaque de 2024 foi a parceria com a Vitru, além de outros nomes atendidos pela empresa, como BETC Havas, IPG Mediabrands, Mahta e Odontocompany. Apuesta por tendencias que deben moldear el sector en 2025, como el marketing de influencia, que se espera que movilice 500 mil millones de dólares hasta 2027, según Goldman Sachs, con Brasil representando casi la mitad del total, y la optimización de contenidos con IA. El diferencial está en la combinación de innovación y una cultura organizacional humanizada, garantizando no solo eficiencia operativa, sino también satisfacción y fidelización de los clientes.

La internacionalización también forma parte de los planes del negocio, consolidando el potencial de crecimiento global. "Nuestro objetivo es seguir innovando y escalando nuestros servicios sin perder la calidad. Creemos que el equilibrio entre tecnología y una gestión humanizada es el camino hacia un crecimiento sostenible en este mercado y nuestra meta es seguir en esa línea hacia la internacionalización de los servicios", afirma el fundador.Ballas, que inició su carrera en Rakuten Brasil y fundó Ocupe en 2020, ya lideró proyectos para marcas como Panasonic, BMW y J.P. Morgan. Orador de TEDx, se destaca como uno de los líderes innovadores del sector publicitario brasileño.

[elfsight_cookie_consent id="1"]