El Día del Consumidor, celebrado oficialmente el 15 de marzo, va más allá de una fecha simbólica: es un fenómeno que mueve millones y expone uno de los mayores desafíos del brasileño – la dificultad de resolver conflictos con empresas. Este año, las promociones se extienden toda la semana, según la recomendación de FecomercioSP, en una estrategia que ya se ha convertido en tradición en el comercio minorista para calentar las ventas en un período tradicionalmente más débil. En 2024, la data movió R$ 602,8 millones, y se espera que en 2025 se supere ese número, impulsado por descuentos agresivos y facilidades de pago
Sin embargo, detrás de las ofertas y del consumo elevado, persiste un problema crónico: la dificultad de los consumidores para resolver conflictos con las empresas. Cobranzas indebidas, fallas en servicios y discrepancias en cuentas siguen siendo quejas frecuentes, que muchas veces resultan en horas de espera en la atención al cliente o en procesos judiciales prolongados. Es en este escenario que surge el Resolva AI, una plataforma que utiliza la inteligencia artificial para transformar la relación entre consumidores y empresas
Lanzada en enero de 2025, la herramienta es la primera en Brasil dedicada exclusivamente a la resolución de problemas a gran escala mediante IA. Desarrollada en el modelo AI first, ella llega para desafiar el modelo tradicional de SAC, ofreciendo una alternativa más ágil y eficiente
Desde su lanzamiento, la plataforma ya ha procesado casi 3 mil tickets, con un índice de resolución que saltó del 70% hasta el 90% en las últimas semanas. El Net Promoter Score (NPS) de 90 – un indicador de satisfacción que supera la media del sector – refuerza la eficacia de la herramienta. La plataforma también se destaca por su enfoque colaborativo: al registrar sus reglas de negocio en el sistema, las empresas pueden resolver cuestiones antes de que se conviertan en conflictos mayores
“Además de ofrecer una experiencia simplificada para los usuarios, nuestra plataforma proporciona a las empresas una manera estructurada y eficaz de manejar quejas, contribuyendo a mejorar sus procesos internos”, explica Vicente Camilo, fundador de la plataforma
Cómo funciona la plataforma
El Resolva AI actúa como un asistente virtual gratuito, disponible 24 horas al día. El proceso es simple: el usuario describe su problema en la plataforma, que, en pocos minutos, interpreta la queja y ofrece una solución. Tras la aprobación del consumidor, la herramienta actúa de forma autónoma – sea llamando a la empresa en nombre del usuario, promoviendo la conciliación o, en casos más complejos, preparando una demanda inicial para la Justicia
“ Resolva AI surge con la convicción de que los consumidores no solo quieren quejarse, pero resolver sus problemas de forma rápida y eficiente ”, refuerza Vicente Camilo
La herramienta ya está disponible para el sector de telecomunicaciones, uno de los campeones de reclamaciones en el país, y debe expandir su actuación para e-commerce, bancos, financieras y aviación hasta junio de 2025. Hasta el final del año, la meta es cubrir todos los principales mercados de experiencia del cliente (CX) en Brasil
Un nuevo capítulo para el Día del Consumidor
Mientras la Semana del Consumidor sigue calentando el comercio, Resolva AI llega como una solución innovadora para uno de los mayores desafíos del mercado: la resolución ágil y eficiente de problemas. La plataforma simplifica la vida de los consumidores y ofrece a las empresas una oportunidad de mejorar sus procesos y reducir costos con litigios
Con planes ambiciosos de expansión, la plataforma promete fortalecer la relación entre clientes y empresas, marcando un nuevo capítulo en la historia del Día del Consumidor en Brasil. En un país donde la burocracia y la lentitud aún son obstáculos, la inteligencia artificial puede ser la clave para una experiencia más justa y eficiente, democratizando el acceso a la resolución de conflictos