Comenzar Sitio Página 158

Magis5 lanza una herramienta gratuita de diagnóstico de madurez del comercio electrónico e impulsa las ventas

Si tienes una tienda en línea, ya te habrás preguntado: ¿está mi comercio electrónico en el camino correcto? ¿Qué puedo mejorar para vender más?

El paulistaMagis5acaba de lanzar una herramienta gratuitaDiagnóstico de madurez para ayudar a los minoristaspara comprender mejor el rendimiento de su comercio electrónico, ofreciendo información valiosa sobre lo que se puede mejorar para aumentar las ventas.

El análisis se realiza mediante un cuestionario detallado sobre la operación del comercio electrónico. Con base en las respuestas, la plataforma utiliza Inteligencia Artificial Generativa, integrada a una base de datos de Magis5, para proporcionar ideas personalizadas y recomendaciones prácticas, basadas en casos de éxito ya validados en el mercado.

La empresa tiene alianzas con los principales actores del mercado, como Amazon,Mercado libre, SHEIN,ShopeeMagalu, AliExpress,AmericanoyMaderaMadera, y, a través de tecnología propia, automatiza procesos como la creación de anuncios, la gestión de inventario, envíos y control financiero, al tiempo que ofrece tableros de control en tiempo real para una visión estratégica y detallada de toda la operación.

Ahora, además de la automatización, la empresa utiliza su experiencia para ofrecer la herramienta de diagnóstico y análisis.El mercado de comercio electrónico brasileño está proyectado para superar los R$ 234 mil millones en facturación en 2025, según la ABComm, y, en este escenario, las herramientas que ayudan a entender los puntos fuertes y débiles del negocio son esenciales para quienes buscan un crecimiento sostenible, diceClaudio Dias, Director ejecutivo de Magis5.

Cómo funciona el diagnóstico de madurez del comercio electrónico

La herramienta de Magis5, además de ser totalmente gratuita, es de fácil uso para el comerciante, quien proporciona la información para generar su resultado. El diagnóstico comienza con una evaluación de la madurez del comercio electrónico. La herramienta identifica en qué etapa se encuentra el negocio y qué áreas requieren mayor atención. "Este análisis inicial es importante para que los gestores comprendan su posicionamiento en el mercado y tracen estrategias alineadas con sus necesidades de forma rápida y práctica", explica Claudio.

Además de identificar puntos fuertes y débiles, la herramienta proporciona recomendaciones prácticas para optimizar procesos, mejorar la gestión y aumentar la eficiencia operativa. "Basándose en el análisis, los emprendedores reciben orientaciones específicas para corregir deficiencias y aprovechar sus ventajas competitivas", destaca el CEO.

Con una interfaz sencilla, la plataforma es adecuada tanto para aquellos con experiencia en comercio electrónico como para aquellos que recién comienzan.

Según la empresa, el diagnóstico puede ser un aliado importante para ajustar las estrategias antes de las grandes fechas del comercio minorista, como promociones y fechas conmemorativas. Nuestro compromiso es ofrecer una solución que aporte un valor real a los negocios, permitiendo una planificación estratégica centrada en el crecimiento sostenible. El momento actual es ideal para que los emprendedores cuiden la salud de sus negocios. Con tiempo disponible para implementar nuevas herramientas y probar aplicaciones antes de períodos de alta actividad, como el Día de la Madre y el Black Friday, las empresas tienen la oportunidad de preparar el terreno para un crecimiento sólido en 2025.

Cómo los minoristas en línea pueden aprovechar TikTok en Brasil

El lanzamiento de TikTok Shop en Brasil abrió una nueva frontera para el comercio electrónico, combinando entretenimiento y compras en una plataforma que ya ha conquistado a millones de brasileños. Para minoristas en línea que desean ampliar su presencia digital, este nuevo canal representa una oportunidad única de alcanzar a consumidores comprometidos de manera auténtica y dinámica.

Entendiendo el potencial de TikTok Shop en Brasil

TikTok ya cuenta con más de 50 millones de usuarios activos en Brasil, con un público predominantemente joven, pero que se está diversificando rápidamente. El TikTok Shop surge como una evolución natural de la plataforma, permitiendo a los usuarios comprar productos sin salir de la aplicación mientras ven videos relacionados.

Consejos esenciales para minoristas en línea

1. Conozca la audiencia y el formato

Antes de comenzar tu viaje en TikTok Shop, es fundamental entender que el público de la plataforma valora la autenticidad y la creatividad. Los contenidos comerciales tradicionales tienden a tener un mal rendimiento. Estudia las tendencias de la plataforma, los formatos de video que generan mayor compromiso y adapta tu estrategia de ventas a ese entorno.

2. Optimiza tu catálogo para TikTok Shop

  • Seleccione productos adecuadosLos artículos que son visualmente atractivos, innovadores o que resuelven problemas cotidianos tienden a funcionar mejor.
  • Precios competitivos:La audiencia de TikTok es sensible a los precios y compara opciones rápidamente.
  • Fotos y descripciones de calidad.:Invierta en imágenes de alta resolución y descripciones claras y persuasivas.

3. Aprovecha los formatos de venta de TikTok

TikTok Shop ofrece diferentes formatos de venta que los minoristas pueden explorar:

  • Lives de compra:Transmisiones en vivo donde se pueden demostrar y vender productos en tiempo real.
  • Enlaces en los vídeos:Productos etiquetados directamente en el contenido.
  • escaparate:Un espacio dedicado a tus productos dentro de tu perfil.

4. Invertir en creadores de contenido

Una de las mejores estrategias para TikTok Shop es trabajar con creadores de contenido que ya tienen una audiencia comprometida:

  • Busca creadores alineados con el posicionamiento de tu marca.
  • Prefiera asociaciones a largo plazo que le permitan generar credibilidad.
  • Permitir que los creadores mantengan su autenticidad al hablar de sus productos.

5. Domina las tendencias y los hashtags

TikTok está impulsado por tendencias que surgen y evolucionan rápidamente:

  • Siga los hashtags populares diariamente.
  • Adapte sus estrategias de ventas para incorporar tendencias relevantes.
  • Crea contenido que pueda volverse viral con tus propios hashtags.

6. Análisis de datos y optimización continua

TikTok ofrece métricas detalladas que deben monitorearse constantemente:

  • Tasa de conversión por tipo de contenido.
  • Momentos en los que tu audiencia está más comprometida.
  • Rendimiento de diferentes productos en la plataforma.

7. Integración con su estrategia omnicanal

TikTok Shop no está diseñado para funcionar de forma aislada:

  • Conecta tu estrategia de TikTok con otros canales de venta.
  • Utilice la plataforma para dirigir tráfico a su sitio de comercio electrónico principal cuando sea apropiado.
  • Mantenga una experiencia de marca cohesiva en todas las plataformas.

8. Prepárese para el servicio al cliente

A medida que aumentan las ventas, prepárese para satisfacer las expectativas de los consumidores:

  • Desarrollar un sistema eficiente para responder preguntas en comentarios y mensajes directos.
  • Tener políticas claras de devolución y cambio.
  • Monitorea activamente las menciones de tu marca para resolver problemas rápidamente.

Desafíos y consideraciones

A pesar del potencial, existen desafíos a considerar:

  • Alta competitividad:El rápido crecimiento de TikTok Shop ha atraído a muchos vendedores.
  • Expectativa de entrega rápida:Los consumidores esperan plazos de entrega cada vez más cortos.
  • Adaptación constante:El algoritmo y las tendencias cambian con frecuencia.

Conclusión

TikTok Shop representa una nueva frontera para el comercio minorista en línea en Brasil, combinando entretenimiento y compras de una manera inédita. Para aprovechar esta oportunidad, los minoristas necesitan adaptar sus estrategias tradicionales al formato único de la plataforma, priorizando la autenticidad, la creatividad y el compromiso genuino.

Los minoristas que logren dominar esta nueva forma de comercio social estarán bien posicionados para conquistar una generación de consumidores que valoran experiencias de compra integradas a su entretenimiento diario. El momento para invertir en TikTok Shop es ahora, mientras la plataforma aún está en fase de expansión en el mercado brasileño.

Canoas organiza evento itinerante que analiza el cashback y el futuro de la fidelización

El circuitoExpoEcomm 2025, el mayor evento itinerante de comercio electrónico de Brasil, inicia su andadura el 18 de marzo, en Canoas (RS), y recorrerá ocho ciudades a lo largo del año.

Con una previsión de 10.000 participantes y 30 empresas expositoras en cada edición, el evento se ha consolidado como uno de los principales centros de networking, innovación y actualización del sector.

La edición de este año destaca la Inteligencia Artificial, herramienta que ha estado transformando la experiencia del consumidor y impulsando las tasas de conversión en el comercio electrónico. Otro tema en auge será el cashback, con nuevas estrategias para fidelizar clientes y aumentar la recurrencia de las compras.

La sostenibilidad en el comercio electrónico también será un tema fundamental, reflejando la creciente demanda de prácticas responsables y diferenciadas en el sector. Ya la omnicanalidad y el comercio social ganan espacio con discusiones sobre la integración entre tiendas físicas y digitales y el impacto de las redes sociales en el comportamiento de compra.

Entre los expositores confirmados se encuentra Magis5, una plataforma queintegra a los minoristas con grandes mercadoscomo Amazon,Mercado libre, SHEIN,ShopeeMagalu, Netshoes, Leroy Merlin, AliExpress,AmericanoyMaderaMadera.

Claudio Dias, director ejecutivo de Magis5

Claudio Dias, CEO de Magis5, refuerza la importancia del evento y la participación de la empresa. “La automatización y la integración son fundamentales para que los minoristas operen de manera escalable y eficiente. En ExpoEcomm, demostraremos cómo la tecnología puede simplificar procesos y aumentar la competitividad en los marketplaces”, subraya.

Según él, el evento no solo anticipa tendencias, sino que también actúa como termómetro del futuro del retail digital: “Quien se actualice e implemente estos cambios ahora estará un paso adelante en el mercado”.

Agenda del Circuito ExpoEcomm 2025

  • Canoas/RS – 18 de marzo
  • Río de Janeiro/RJ – 15 de abril
  • Fortaleza/CE – 13 de mayo
  • Blumenau/SC – 17 de junio
  • Curitiba/PR – 15 de julio
  • Belo Horizonte/MG – 19 de agosto
  • Franca/SP – 16 de septiembre
  • Goiania/GO – 14 de octubre

Más información

Sitio web oficial del evento:https://www.expoecomm.com.br/

Neogrid lanza Insights Panel con investigación, análisis e indicadores sobre la cesta de compra y los datos del comercio minorista brasileño

Neogrid, ecosistema de tecnología e inteligencia de datos que desarrolla soluciones para la gestión de la cadena de consumo, anuncia el lanzamiento de suPanel de información,nueva plataforma que reúne todos los estudios, investigaciones y análisis realizados por la compañía, además de ofrecer un panorama mensual de los principales indicadores de comportamiento de compra de los consumidores brasileños en el comercio minorista.

Ahora, con solo unos clics puedes accederperspectivasque ayudan a entender mejor los hábitos de consumo, facilitando la orientación de las estrategias de ventas de manera más ágil y optimizando los márgenes de ganancia. El sitio está estructurado en tres secciones, cada una destacando un estudio: laVista de la cestaofrece seguimiento de la Canasta de Consumo Neogrid & FGV IBRE, mientrasVisión de suministroProporciona el índice de rotura tradicional.

Yo yVisión del compradorincluye datos del monitoreo de Variaciones de Precios: Brasil & Regiones y permite consultar detalladamente el ticket promedio, incidencia, promedio de ítems comprados por cliente y fluctuaciones de valor en 57 diferentes categorías de productos a partir de información recolectada por Horus, solución de Neogrid responsable de analizar más de 1.000 millones de facturas emitidas anualmente.

El portal también proporciona estudios estacionales con datos de consumo en fechas festivas, así como las encuestas Hábitos de Compra en el Comercio Minorista de Alimentos, elaboradas por Neogrid en colaboración con Opinion Box. Otra funcionalidad permite el registro y la recepción, directamente en WhatsApp, de los principales indicadores sobre el comportamiento delcompradory datos de disrupción a través de NIA, la inteligencia artificial (IA) generativa de Neogrid, pionera en Brasil con foco en el comercio minorista y la industria.

El lanzamiento de nuestro Portal de Insights es un hito importante para el mercado, ya que ahora ofrecemos acceso a análisis completos que ayudan en la toma de decisiones estratégicas y contribuyen a que el comercio minorista y la industria vendan más, con mayor margen", afirma Nicolas Simone, Director de Producto y Tecnología (CPTO) de Neogrid. El nuevo sitio ofrece, de manera práctica y centralizada, una visión clara y completa de los principales indicadores y dinámicas del mercado en el país.

Neogrid posee hoy la mayor red de datos de la cadena de consumo del país. Los números son impresionantes: más de 2,5 mil redes de venta minorista y 30 mil puntos de venta monitoreados, incluyendo más de 3 mil municipios, con el análisis de más de 1 mil millones de cupones fiscales. "Esta vasta base de datos garantiza una visión amplia y precisa del mercado brasileño de bienes de consumo (CPGs)", añade Nicolas.

Para acceder al panel de información de Neogrid, haga clic enaquí.

AD Lifestyle invierte en Inteligencia Artificial e impulsa las ventas de comercio electrónico

A AD Lifestyle, tradicional marca carioca fundada en 1984, encontró en la Inteligencia Artificial Generativa un diferencial estratégico para mejorar la experiencia de los clientes y optimizar sus resultados. La marca cerró una asociación con ShopNext.AI, startup especializada en innovación para el comercio electrónico, e implementó un conjunto de soluciones basadas en IA para hacer sus interacciones más inteligentes y personalizadas, optimizando sus resultados de ventas en línea.

En solo seis meses después de la implementación, los números del minorista ya muestran un impacto significativo: un crecimiento del 12% en las ventas, un aumento del 25% en el ticket promedio y una reducción del 70% en el volumen de atención a través de canales de soporte. Además, el 98% de las dudas de los clientes pasaron a ser resueltas directamente por la IA, sin necesidad de intervención humana.   

Con tecnología avanzada de procesamiento de lenguaje natural y análisis de contexto, el sistema Wizard, creado por ShopNext.AI, ahora permite a los consumidores realizar búsquedas más intuitivas en el sitio de AD Lifestyle, recibir recomendaciones precisas y obtener respuestas instantáneas sobre productos, pedidos y políticas de cambio. Já na solução Genius, a IA se comporta como um asistente virtual, simulando la experiencia de un vendedor en una tienda física, interactuando en tiempo real y ayudando a los clientes en el proceso de compra. La solución fue integrada no solo al sitio web de AD Lifestyle, sino también al WhatsApp de la marca, a través de Genius vía WhatsApp, donde se utiliza para recuperar carritos abandonados y lanzar campañas promocionales segmentadas.

Según Pedro Duarte, CEO de ShopNext.AI, el uso de la Inteligencia Artificial Generativa en el comercio minorista digital está apenas comenzando, pero ya demuestra su potencial transformador. El consumidor en línea es cada vez más exigente, buscando experiencias rápidas, fluidas y personalizadas. Nuestra tecnología permite que marcas como AD Lifestyle brinden una atención más ágil y eficiente, reduciendo fricciones en el proceso de compra y aumentando la conversión, explica el ejecutivo.

Según Carlos Filipe Gomes, CEO de AD Lifestyle, la innovación no solo aportó beneficios operativos, sino que también fortaleció el vínculo con los clientes. "Conseguimos proporcionar una experiencia mucho más intuitiva y personalizada. La IA nos ayuda a entender mejor las preferencias de los consumidores y a ofrecer exactamente lo que buscan, de forma sencilla y eficaz", afirma el ejecutivo.

Experto explica cómo construir una sólida reputación digital para fidelizar y convertir clientes en el entorno virtual

La reputación de una marca es uno de los factores más determinantes para el éxito de las ventas en línea. En un mercado donde la confianza es un activo tan valioso como el propio producto, las empresas que no invierten en la construcción de una imagen sólida pierden competitividad. Para Thiago Finch, emprendedor y CEO de la Holding Bilhon, la percepción pública influye directamente en las tasas de conversión. "Si el cliente no se siente seguro al comprar, simplemente no compra. En lo digital, donde no hay contacto físico con el producto, la confianza es la mayor diferencia," afirma.

Un estudio de McKinsey & Company refuerza esta visión, al señalar que las marcas que invierten en personalización digital y transparencia pueden aumentar sus ingresos hasta en un 15%. Esto se debe a que los consumidores prefieren interacciones más auténticas y confiables con las empresas de las que compran.

El impacto de la credibilidad en el embudo de ventas

La reputación de la marca comienza a formarse desde el primer contacto del cliente con la empresa. Ya sea a través de evaluaciones en línea, recomendaciones de otros consumidores o por la presencia digital consolidada, la confianza se convierte en un filtro para las decisiones de compra. Tener un sitio bien estructurado, políticas claras de devolución y una atención eficiente son aspectos que impactan directamente en la conversión de leads en ventas, explica.Pinzón.

El especialista también advierte que la desorganización o la falta de coherencia en la comunicación pueden generar ruidos que alejan a los consumidores. No basta tener un producto de calidad si la experiencia del usuario no transmite credibilidad. Un sitio que tarda en cargar, un proceso de compra complicado o la ausencia de información de contacto son factores que comprometen la percepción de la marca, completa.

El poder de las reseñas y la prueba social

La influencia de otros consumidores en la decisión de compra nunca ha sido tan fuerte. Según un estudio de BrightLocal, el 87% de los clientes leen reseñas en línea antes de realizar una compra. Además, las marcas con evaluaciones negativas o sin comentarios recientes enfrentan resistencia del público.

Thiago Finchapunta que las empresas que saben aprovechar esta dinámica pueden convertir a los clientes en promotores espontáneos de la marca. Una estrategia simple y poderosa es incentivar valoraciones positivas, responder a comentarios y usar testimonios reales de clientes satisfechos para fortalecer la confianza en el producto o servicio, destaca.

Transparencia y autenticidad como pilares de la marca

Las empresas que intentan vender una imagen incompatible con su realidad terminan siendo penalizadas por el propio mercado. La transparencia se ha convertido en un valor esencial en la construcción de marcas digitales. Los datos de la encuesta "Tendencias de Marketing 2024" de Deloitte muestran que el 57% de los consumidores prefieren comprar a empresas que demuestran un propósito claro y valores alineados con los suyos.

Para Finch, la autenticidad y una marca sólida son activos estratégicos. "El cliente se da cuenta cuando una marca es artificial. Las empresas que se comunican de manera genuina y transparente conquistan una base de clientes más leal y comprometida", analiza.

Cómo construir una reputación digital sólida

Thiago Finch destaca algunas acciones prácticas que los emprendedores pueden adoptar para fortalecer su imagen de marca en el mercado digital:

  • Gestión de contenidos y presencia online:Mantener perfiles activos en redes sociales, publicar contenido relevante e interactuar con el público son estrategias fundamentales para generar reconocimiento y confianza.
  • Servicio humanizado y rápido:El consumidor digital exige respuestas rápidas y soluciones eficientes. Invertir en soporte al cliente, chatbots inteligentes y canales de comunicación bien estructurados marca la diferencia.
  • Seguridad y transparencia en las transacciones:Los certificados de seguridad del sitio web, las políticas claras de cambio y devolución y los procesos de pago simples aumentan la confiabilidad y las tasas de conversión.
  • Monitoreo de reputación:Monitorear reseñas, responder a comentarios y gestionar su imagen son prácticas esenciales para mantener la credibilidad y evitar daños a su marca.

El futuro de las marcas en lo digital

La tendencia para los próximos años es que los consumidores sean aún más exigentes y criteriosos en relación con las marcas que eligen apoyar. "Lo digital proporciona un acceso fácil a la información, lo que significa que cualquier desliz puede tener una gran repercusión. Las empresas que priorizan una relación de confianza con el público tendrán una ventaja competitiva", concluye Finch.

Actualmente, la competencia crece cada día y cada vez más, por lo que la reputación se convierte en uno de los factores más valiosos para el éxito de un negocio. Construir una marca confiable no es una tarea rápida, pero, cuando está bien estructurada, se convierte en uno de los activos más rentables para cualquier negocio en línea.

¿Habrá tiendas sin vendedores? Cómo la IA puede contribuir al viaje del cliente

Hype es un concepto aplicado por los equipos de marketing para referirse a acciones promocionales de un producto o servicio, intensas y por un corto período, centradas en temas muy comentados en un momento determinado. El uso de tecnologías digitales se muestra indispensable, pero innovaciones recientes, como la inteligencia artificial, permiten a las empresas planificar prácticas que van mucho más allá del hype.

En ese sentido, la personalización en la relación con el cliente es el gran salto. “Cuando se habla de transformación digital y el futuro del comercio minorista, hoy debemos volver nuestra atención a la inteligencia artificial. ¿Reemplazará a las personas en algunas actividades? ¿Tendremos tiendas sin vendedores? Más allá de estas cuestiones, debemos entender cómo la IA puede contribuir a la experiencia del cliente”, evalúa el CEO del Grupo Irrah, César Baleco.

La organización está especializada en productos y soluciones tecnológicas con enfoque en el comercio minorista. Incluye herramientas de comercio electrónico, gestión de tiendas y automatización de canales de contacto entre minorista y clientes, incluyendo chatbot con inteligencia artificial. Está en el mercado desde hace casi 20 años, período en el que acompañó la intensa y acelerada innovación tecnológica. Ahora, vemos que la IA llega para revolucionar el comercio minorista, considera.

Un ejemplo de personalización en la atención, proporcionada por la inteligencia artificial, es lo que puede reconfigurar el concepto de tienda. Ya sea física o virtual, la atención estandarizada dará paso a una relación personalizada, facilitada por algoritmos y análisis de datos cada vez más profundos y rápidos, "prácticamente en tiempo real", según señala el especialista.

“El historial de compras, las interacciones en redes sociales, las palabras que utiliza el consumidor tanto en su discurso como en sus búsquedas, cómo se comporta este consumidor en la tienda, todo ello aporta información para que la tecnología devuelva al cliente respuestas que satisfagan sus preferencias personales específicas, con el fin de satisfacer sus deseos y necesidades”, explica el CEO.

De esta manera, el comercio minorista no solo podrá atender a lo que pide el consumidor, sino, sobre todo, anticiparse a esa demanda y necesidad. Ocurre que la recopilación, almacenamiento y análisis de datos, mediante la inteligencia artificial, se amplía en escala exponencial; la capacidad generativa de la tecnología permite respuestas segmentadas, personalizadas, "a medida", en palabras de Baleco.

El especialista explica que las tiendas minoristas se volverán tan personalizadas como lo son hoy en día los perfiles de usuarios en plataformas de streaming o plataformas musicales, por ejemplo, que ya ofrecen a estos consumidores menús de películas y músicas que no solo satisfacen sus preferencias, sino que también mantienen a estos usuarios conectados y fieles. "Presentación de lanzamientos, descuentos y promociones podrán ser personalizadas para cada cliente", prevé.

El comportamiento del cliente en cada momento también es posible de entender. Es decir, a pesar del historial de búsquedas, compras y visualizaciones, la inteligencia artificial sigue los cambios en los gustos, o incluso el sentimiento del consumidor en ese momento de interacción. Un chatbot con inteligencia artificial detecta alguna variación de humor ante una frustración por no satisfacer su necesidad, por ejemplo.

La inversión en proveedores de tecnología que ofrecen un ecosistema de soluciones (gestión, atención al cliente, venta) se muestra, entonces, imprescindible para que el minorista incorpore una transformación digital plena. Al final, observa el CEO del Grupo Irrah, de nada sirven las acciones segmentadas y personalizadas si, en el momento en que el cliente necesita continuar su camino, el sistema no está estructuralmente preparado para manejar demandas y flujos.

Las startups necesitan más que una buena idea para atraer inversión

Atraer capital va mucho más allá de tener una idea innovadora. Las startups que buscan recursos necesitan demostrar métricas concretas, un modelo de negocio bien estructurado y un plan claro de crecimiento para convencer a inversores cada vez más selectivos.

SegundoMarilucia Silva Pertile, cofundador deIniciar Crecimientoy mentora de startups, la preparación para la captación de inversiones comienza mucho antes de la primera reunión con un inversor. Los fondos de Venture Capital buscan startups que sepan a dónde quieren llegar y cómo van a utilizar los recursos. Un pitch bien hecho solo funciona cuando hay una planificación sólida detrás, explica.

¿Qué hace que una startup sea atractiva para los inversores?

Para obtener aportaciones financieras,empresas emergentesNecesitan demostrar tracción y potencial de crecimiento. Según un estudio de CB Insights, el 35% de las startups fracasan por no poder captar inversiones, muchas veces debido a la falta de claridad en el modelo de negocio o en la ejecución.

Marilucia destaca algunos aspectos que marcan la diferencia a la hora de atraer inversores:

  • Mercado y problema claro:Es fundamental demostrar un problema real y relevante en el mercado y cómo la startup resuelve este dolor mejor que la competencia.
  • Modelo de negocio sostenible:Las empresas emergentes necesitan demostrar que su producto o servicio genera ingresos predecibles y tiene potencial de escalar.
  • Métricas financieras y operativas:CAC (Costo de Adquisición de Cliente), LTV (Valor de Vida), MRR (Ingresos Recurrentes Mensuales) y tasa de abandono son indicadores fundamentales para mostrar el desempeño de la empresa.
  • Equipo preparado y comprometido:Los inversores evalúan no solo el producto, sino también al equipo que hay detrás de él. La capacidad de ejecución es un factor decisivo a la hora de apostar por una startup.

El poder de un discurso bien estructurado

El pitch es la primera gran oportunidad para captar la atención de los inversores y debe ser directo e impactante. Un pitch mal estructurado puede comprometer incluso a startups prometedoras, advierte Marilucia.

Para aumentar las posibilidades de éxito, un discurso eficaz debe contener:

  1. Propuesta de valor: Qué hace la startup y qué problema resuelve.
  2. Tamaño del mercado: oportunidad de crecimiento y potencial de ingresos.
  3. Modelo de negocio: cómo la empresa gana dinero.
  4. Ventaja competitiva: Qué hace que la startup sea única.
  5. Métricas y tracción: Resultados ya alcanzados, clientes y proyecciones.
  6. Equipe: Quem são os fundadores e por que são os melhores para executar o negócio.
  7. Uso de la inversión: Cómo se aplicará el dinero para generar crecimiento.

Planificación financiera estructurada

La falta de organización financiera es una de las principales razones por las que las startups pierden inversiones. Según datos de CB Insights, el 38% de las startups cierran por falta de control de caja.

Para prepararse para una ronda de inversión, las empresas emergentes deben:

  • Tener una proyección clara de ingresos y gastos.
  • Controlar la tasa de quema (tasa de consumo de efectivo).
  • Demuestre cómo la inversión se convertirá en crecimiento.
  • Mantener la documentación organizada para la debida diligencia (auditoría financiera y legal realizada por los inversores antes de la aportación).

“El inversor necesita ver que la startup sabe gestionar los recursos y tiene un plan claro de crecimiento sostenible”, explica Marilucia.

Redes y alianzas estratégicas

Además de la preparación interna, crear conexiones estratégicas es fundamental para las startups que buscan captar inversiones. Programas de aceleración, eventos del sector y mentorías son oportunidades valiosas para ampliar la red de contactos y atraer la atención de inversores.

“La captación de inversiones comienza mucho antes de la reunión con un fondo. Forjar una relación con los inversores y estar presente en el ecosistema aumenta las posibilidades de conseguir una inversión en el momento oportuno”, refuerza Marilucia.

Los inversores buscan startups preparadas

El mercado de Capital de Riesgo se ha vuelto cada vez más selectivo. Según el informe "Estado Global de Venture Capital 2023", las inversiones disminuyeron globalmente, haciendo que los inversores sean más selectivos. Eso significa que las startups que se preparan estratégicamente tienen muchas más posibilidades de destacarse.

“No basta con tener una idea prometedora. El mercado premia a los emprendedores que demuestran su valía y que están listos para crecer”, concluye Marilucia.

Con la preparación adecuada, las startups no solo aumentan sus posibilidades de atraer inversión, sino que también garantizan que los recursos recibidos se aplicarán de manera eficiente para impulsar el crecimiento y la consolidación del negocio.

La digitalización financiera minorista genera un crecimiento acelerado con pagos sin contacto a través de aplicaciones bancarias

Los pagos sin contacto a través de aplicaciones se han consolidado en el comercio minorista. Impulsados por la digitalización financiera global y la tecnología de Comunicación de Campo Cercano (NFC), el método se convirtió en la preferencia entre los consumidores que buscan agilidad, practicidad y seguridad en sus transacciones financieras. Las empresas del sector financiero y minoristas también ven el cambio como una oportunidad para mejorar la experiencia del cliente y ampliar sus estrategias digitales.

El mercado global de pagos digitales debería alcanzar los 14,8 billones de dólares para 2027, según proyecciones de Statista. Y en Brasil, este crecimiento está impulsado por innovaciones como el Pix, que ya representa más del 30% de las transacciones bancarias en el país, y por las billeteras digitales, como Apple Pay, Google Pay y Samsung Pay, que permiten el pago por proximidad sin necesidad de tarjetas físicas.

Los pagos sin contacto representan una revolución en la gestión del dinero. Además de ofrecer mayor comodidad, garantizan una mayor seguridad al evitar el contacto físico con los terminales de tarjetas y la exposición de datos confidenciales de las mismas, explica.Rafael Franco, CEO síCódigo alfa, empresa especializada en el desarrollo de aplicaciones financieras.

El impacto en el comercio minorista y la experiencia del consumidor

La adopción del pago digital en el comercio minorista está creciendo de forma acelerada. Redes de supermercados, restaurantes y grandes tiendas por departamento ya ofrecen la opción como método de pago predeterminado, reduciendo las filas y haciendo las transacciones más rápidas. Además, las aplicaciones de entrega y movilidad urbana integraron los pagos por proximidad en sus plataformas, facilitando aún más el proceso de compra.

Para los minoristas, la adopción de este modelo también genera beneficios operativos. Los estudios indican que los pagos digitales reducen los costos con fraudes y devoluciones, además de promover una mayor fidelización de los clientes. Según una investigación de McKinsey, los consumidores que utilizan billeteras digitales gastan, en promedio, un 30% más que aquellos que pagan con dinero o tarjetas tradicionales.

“La digitalización de los métodos de pago no es solo una tendencia, sino una transformación estructural del mercado. Las empresas que ofrecen esta experiencia integrada y fluida logran una mayor fidelización del cliente y generan oportunidades de monetización”, destaca Franco.

Seguridad y desafíos de la digitalización

La seguridad es uno de los pilares de la adopción de los pagos sin contacto. Las carteras digitales utilizan autenticación biométrica, criptografía avanzada y tokenización para proteger los datos de los usuarios. Sin embargo, el avance de la digitalización también impone desafíos a las empresas, como la necesidad de actualizaciones constantes en ciberseguridad y la adaptación de los consumidores menos familiarizados con las nuevas tecnologías.

Otro desafío está en la inclusión digital. A pesar del crecimiento expresivo, muchas personas aún no tienen acceso a teléfonos inteligentes compatibles con la tecnología NFC o enfrentan dificultades para utilizar los servicios bancarios digitales. "La masificación de los pagos sin contacto pasa por un esfuerzo conjunto entre empresas, gobiernos e instituciones financieras para democratizar el acceso a la tecnología y garantizar que más personas puedan disfrutar de los beneficios de este avance", afirma Franco.

El futuro de los pagos digitales

La evolución de los pagos sin contacto debe continuar acelerándose en los próximos años, con nuevas tecnologías e integraciones que harán que la experiencia del usuario sea aún más fluida. Tendencias como elToque para pagar, que permite transformar los teléfonos inteligentes en máquinas de pago, y la adopción de Pix por proximidad indican que el sector seguirá innovando.

La combinación de seguridad, conveniencia y rapidez está consolidando los pagos digitales como la nueva norma en el comercio minorista y en la vida cotidiana de los consumidores. Para las empresas, la adopción de esta tecnología representa una ventaja competitiva esencial en la era de la digitalización financiera.

2025 será un año dorado para el comercio electrónico brasileño e impulsará a las empresas tecnológicas

El año 2025 se presenta como un escenario prometedor para el comercio electrónico brasileño. Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), la proyección de crecimiento para el sector es del 10% en relación a 2024, alcanzando una facturación de R$ 224,7 mil millones este año. Para Elton Matos, socio fundador y CEO de Airlocker, la primera franquicia brasileña de armarios inteligentes, el cambio en los hábitos de consumo, con más brasileños participando en las compras en línea, surge una serie de oportunidades para las empresas que buscan expandir sus operaciones.

A medida que crece el consumo digital, también aumenta la necesidad de invertir en soluciones innovadoras para resolver los desafíos logísticos, especialmente en la entrega de productos. La posibilidad de que el repartidor llegue en un momento en que no hay nadie para recibirlo o deje el paquete en un lugar inseguro es una preocupación cada vez más frecuente entre los consumidores, revela el director ejecutivo.

Según una encuesta realizada por Octadesk y Opinion Box, el 77% de los más de 2 mil entrevistados afirmaron que compraron en línea a lo largo de 2024. Considerando el potencial del contexto, las empresas que trabajan con alternativas que aporten mayor seguridad y practicidad para el día a día de los consumidores están bien posicionadas para destacarse como una tendencia prometedora en el mercado, como es el caso de los armarios inteligentes. Estos dispositivos, cada vez más comunes en áreas urbanas, ofrecen un medio eficiente y conveniente para que las entregas se realicen de manera más segura, permitiendo a los consumidores retirar sus pedidos en horarios flexibles, además de proporcionar mayor control sobre la compra y resolver problemas logísticos.

El empresario afirma que la tecnología dejó de ser solo un diferencial y pasó a ser un elemento esencial en la rutina diaria de la población. Airlocker es un reflejo de los nuevos hábitos de consumo, actuando en la etapa final de la cadena logística, en lo que llamamos'última milla', una especie de intermediario entre los centros de distribución y el consumidor final. En los últimos dos años, hemos crecido un 200% y, actualmente, son aproximadamente tres mil mercancías entregadas a través de nuestros ‘casilleros inteligentes, dice Elton.

[elfsight_cookie_consent id="1"]