Comenzar Sitio Página 101

4 consejos para diferenciarse de la competencia en el emprendimiento

En un universo donde miles de nuevos negocios surgen todos los días, encontrar tu diferencial se ha convertido en una cuestión de supervivencia en el emprendimiento. Más que competir por precio, los emprendedores modernos necesitan crear conexiones reales con su público y ofrecer experiencias únicas. ¿Pero cómo destacarse de la competencia de manera eficaz?

Según datos de la edición más reciente del Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024), el escenario brasileño mostró un crecimiento significativo. Actualmente, aproximadamente 47 millones de brasileños están involucrados en actividades emprendedoras, formales o informales. En 2024, la tasa de emprendimiento alcanzó el 33,4%, el índice más alto registrado en los últimos cuatro años, reflejando el fortalecimiento de la cultura emprendedora en el país.

Para Raphael Lassance, socio y mentor de Sales Clube, la mayor comunidad de ventas de Brasil, el primer paso es comprender profundamente a su público objetivo. Conocer al cliente va más allá de los datos demográficos. Es necesario entender sus deseos, dolores y hábitos de consumo, afirma.

Otro punto fundamental es el posicionamiento. Las marcas que saben comunicar su propuesta de valor con claridad y autenticidad tienden a crear vínculos más fuertes con los consumidores. El branding bien construido, aliado a una presencia digital consistente, es una de las principales armas para diferenciarse.

Además, apostar en innovación constante, ya sea en el producto, en la atención o en el modelo de negocio, también se muestra como una estrategia eficaz. A continuación, Lassance enumera algunos consejos prácticos para destacarse de la competencia:

  • Invierte en la experiencia del cliente: atención, postventa y soporte son diferenciadores poderosos;
  • Crea un propósito fuerte y comunícalo de manera auténtica.
  • Usa la tecnología a tu favor: automatización, personalización y análisis de datos son herramientas accesibles y eficaces;
  • Apuesta en nichos de mercado: muchas veces, enfocarse en un segmento específico puede ser más ventajoso que intentar agradar a todos.

Emprender es un desafío constante, pero también una oportunidad de construir algo único. En un mercado saturado de opciones, quien ofrece valor real y tiene identidad propia, conquista el espacio que realmente importa: la preferencia del consumidor.

El 41,8% de los brasileños comenzaron a comprar en mayoristas para sortear la subida de precios

La inflación ha provocado cambios significativos en los hábitos de consumo de la población brasileña. Un estudio realizado por Brazil Panels Consultoria, en colaboración con Behavior Insights, revela que el 41,8% de los consumidores comenzaron a comprar alimentos en mayoristas para ahorrar. El estudio, que entrevistó a 1.056 brasileños de todas las regiones del país entre los días 11 y 23 de marzo de 2025, destaca el peso del aumento de los precios en el presupuesto familiar y las estrategias adoptadas para sortear este escenario.

Según la encuesta, el 95,1% de los entrevistados afirma que el costo de vida ha aumentado en los últimos 12 meses. Solo el 3% considera que los precios permanecieron estables y el 1,9% perciben una reducción. La percepción de aceleración en el aumento de los precios también es alarmante: el 97,2% siente que los valores de los alimentos han subido de forma rápida, convirtiendo la inflación en una preocupación cotidiana.

La alimentación fue el sector más afectado por la subida de precios, según el 94,7% de los entrevistados. Ante este escenario, además de la visita a los mayoristas, se identificaron otros cambios de comportamiento: el 17,4% comenzó a comprar en mercados de barrio para reducir la cantidad de productos adquiridos, el 5,2% optó por ferias en busca de mejores precios y el 33,4% mantuvo el lugar de compra habitual.

Con el aumento de los precios, hay un cambio drástico en los hábitos de consumo de la población brasileña. La inflación no solo impacta el presupuesto, sino que obliga a una reestructuración en las prioridades de consumo. Puede parecer solo un número, pero piense bien: si casi 9 de cada 10 personas sienten el peso de la inflación precisamente en el plato de comida, ¿qué dice esto sobre el futuro de la seguridad alimentaria en el país? Tal vez sea hora de mirar con más atención no solo lo que está en la mesa, sino lo que falta en ella", destaca Claudio Vasques, CEO de Brazil Panels.

Además de buscar establecimientos más baratos, los brasileños también redujeron la cantidad de artículos en el carrito. La investigación reveló que más de la mitad de la población (50,5%) dejó de comprar aceite de oliva, mientras que el 46,1% redujo la carne de res. Incluso en la lista de recortes están incluso productos básicos y tradicionales del día a día, como café (34,6%), huevos (20%), frutas y verduras (12,7%), leche (9%) y arroz (7,1%).

No estamos hablando de lujo. Hablamos de alimentos básicos, de rutina, de cultura, de placer. La inflación quitó más que el poder adquisitivo: eliminó artículos de la cesta que antes se consideraban esenciales. Puede parecer "normal" cortar los superfluos. Pero cuando huevos, frijoles, frutas y arroz entran en la lista de lo que se abandona, eso se vuelve preocupante, advierte Vasques.

Impacto futuro

El estudio también investigó las expectativas para los próximos 12 meses, y los resultados apuntan a un escenario de preocupación continua: el 65,9% de los brasileños creen que el costo de vida seguirá aumentando, mientras que el 23% esperan que los precios suban de manera más moderada. Solo el 8% piensa que los valores se mantendrán estables, y el 3,1% percibe una posible reducción.

Ante esta realidad, los brasileños tienen opiniones claras sobre las medidas que el gobierno debería tomar para contener el avance de los precios. La reducción de impuestos sobre productos básicos fue señalada como la principal solución por el 61,6% de los entrevistados. El control de precios de artículos esenciales, como alimentos y energía, fue mencionado por el 55,6%, mientras que el 35,6% cree que el ajuste del salario mínimo podría ayudar a reequilibrar el poder adquisitivo. Otros 25,4% piden una mayor fiscalización contra los abusos en los precios, 20,7% mencionan la necesidad de reducir los intereses y 17,7% destacan el impacto del costo de los combustibles en la inflación.

Lo que más asusta no es lo que ya subió, sino lo que aún está por venir. Nueve de cada diez brasileños ven el futuro con nuevos aumentos de precios. La consecuencia no se limita al mañana; ya está impactando el presente. La expectativa de inflación acelera la cautela y reduce el consumo, refuerza Vasques. La población y las empresas están bajo una fuerte presión, no solo por los precios, sino también por los efectos de los intereses elevados. Sin medidas que aseguren el equilibrio, el impacto se volverá cada vez más profundo, afectando no solo el consumo, sino también la calidad de vida», finaliza.

Temu es tráfico. El mercado brasileño necesita facturación

En los últimos meses, Brasil ha sido testigo del ascenso meteórico de una nueva estrella en el universo de los marketplaces: Temu. Los informes indican que la empresa ya figura entre las plataformas con más tráfico del país — según Conversion, alcanzó la tercera posición. Pero conviene preguntar: ¿sobre qué base? Visitas.

El tráfico es un excelente termómetro de curiosidad y de apetito por precios bajos. Pero no es, por sí solo, sinónimo de resultado. Para entender la verdadera dimensión del impacto de Temu en el mercado brasileño, es necesario ir más allá de los accesos y observar lo que realmente mueve el sector: facturación, margen, EBITDA.

En 2024, el modelo de negocio basado en importaciones directas sufrió un duro golpe. La implementación de la llamada "tasa de las blusitas" — una tarifa del 20% sobre compras internacionales de hasta US$ 50, sumada al ICMS — redujo en un 40% el volumen de esas importaciones ya en el primer mes de vigencia. Los datos de la Receita Federal muestran que, en enero de 2025, el número de remesas internacionales cayó un 27% en comparación con el mismo mes del año anterior. El valor financiero transaccionado también cayó un 6%.

Es decir: incluso con campañas masivas y un fuerte atractivo de precios, las plataformas dependientes de envíos internacionales han ido perdiendo fuerza. En lugar de crear una operación nacional, Temu insiste en crecer basada en un modelo transfronterizo que ya muestra signos de agotamiento.

A diferencia de otras plataformas — como Shopee, que afirma que 9 de cada 10 ventas en el país ya son realizadas por vendedores locales — Temu permanece anclada en una estrategia tributaria débil, sujeta a cambios regulatorios y con poca capacidad para fomentar el ecosistema nacional. No hay infraestructura física en el país, ni compromiso con la logística local o fomento a negocios brasileños.

La discusión, por lo tanto, va más allá de Temu en sí. El debate es sobre qué modelo de comercio electrónico Brasil necesita valorar. Un modelo sostenible — con vendedor nacional, generación de empleos, pago de impuestos — o un modelo de rotación rápida, margen ajustado y dependencia de lagunas regulatorias.

Es comprensible que el consumidor busque el precio más bajo. Pero es papel del sector, de las autoridades y de la sociedad en su conjunto entender que el precio no lo es todo. El tráfico genera visibilidad. La facturación genera permanencia.

Y sin permanencia, ninguna plataforma se consolida de verdad.

Dock, Muevy y Mastercard lanzan solución para facilitar transacciones financieras internacionales

A Dock, empresa de tecnología para pagos y banca en América Latina, Muevy, empresa que acelera la apertura de pagos instantáneos sin fronteras mediante Open Finance, y Mastercard, líder en soluciones de pago en Brasil, anunciaron una asociación para llevar al mercado brasileño una tecnología que permite a las instituciones financieras realizar transferencias internacionales de forma rápida a más de 190 países, a través de Mastercard Move.

La solución, habilitada por Dock y Muevy, permite a los clientes retirar fondos de cuentas en cualquier banco a través de Open Finance y enviar remesas internacionales de manera ágil y segura mediante Mastercard Move. El objetivo es ofrecer a los consumidores y empresas la misma conveniencia y seguridad de una transferencia nacional.

"Con esta asociación, estamos ofreciendo una solución completa para el mercado. Operamos licencias regulatorias, tecnología y prevención de fraudes, permitiendo que otros actores tengan acceso a la solución y asegurando que puedan centrarse exclusivamente en lo más importante: ofrecer la mejor experiencia a sus clientes", dice Henrique Casagrande, Director de Operaciones de Dock.

El Mastercard Move ofrece a los bancos, instituciones financieras no bancarias, pagadores directos y sus clientes una solución de transferencia de dinero rápida y segura, tanto a nivel nacional como internacional. El portafolio de soluciones abarca más de 180 países y más de 150 monedas, con acceso a más del 95% de la población bancarizada mundial.

Es un privilegio formalizar esta asociación que dio origen al primer caso de uso de Mastercard Move en Brasil, integrando Mastercard Send y nuestros servicios de Crossborder. Esta solución permitirá que las empresas brasileñas expandan sus operaciones, accedan a nuevos mercados y optimicen su gestión financiera de manera segura, confiable y flexible gracias a la posibilidad de enviar y recibir fondos en diversas monedas, afirma Leandro Mattos, Vicepresidente de Transfer Solutions de Mastercard Brasil.

"Para enviar dinero a cualquier lugar del mundo, basta indicar el nombre del beneficiario y el número de la tarjeta de destino. Envía el monto en reales, que se convierte automáticamente y se entrega en la moneda del país de destino. El servicio funciona las 24 horas del día, todos los días de la semana. Es una solución sencilla, rápida y segura", afirma José de Carvalho Junior, CEO de Muevy.

Corebiz estrena en TikTok Shop para impulsar las ventas de marcas en Brasil

A Corebiz, referencia en servicios para comercio electrónico en América Latina, ya mira el potencial de TikTok Shop, el nuevo marketplace de la plataforma que promete revolucionar el comercio electrónico en Brasil. Las marcas pueden explorar las posibilidades del nuevo canal de ventas, utilizando estrategias personalizadas para potenciar las conversiones.

TikTok Shop permite que las empresas registren productos directamente en la plataforma, integrando entretenimiento y compras a través de videos cortos, transmisiones en vivo y marketing de afiliados. La herramienta, que movió 32,6 mil millones de dólares a nivel mundial en 2024, representa una gran oportunidad para las marcas brasileñas que desean conectarse de manera innovadora con el consumidor.

Corebiz y TikTok Shop

Con el creciente interés en el comercio social, Corebiz se posiciona como socio estratégico para empresas que desean ingresar en TikTok Shop de manera estructurada. La compañía ofrece soporte completo en la creación de campañas, integración de tiendas y desarrollo de acciones de marketing digital enfocadas en la conversión.

“TikTok Shop va a transformar el comercio electrónico al unir compromiso y experiencia de compra. La integración con influencers y el marketing de afiliados amplían significativamente el potencial de conversión. Estamos listos para guiar a las marcas en este camino y maximizar sus resultados dentro de la plataforma”, afirma Felipe Macedo, co-CEO y Fundador de Corebiz.

Tendencias y transformaciones

En los Estados Unidos, el 45% de los consumidores que utilizan TikTok Shop compran artículos de ropa, mientras que el 44% adquieren productos de belleza y cuidado personal. Durante el Black Friday de 2023, la plataforma generó aproximadamente 100 millones de dólares en ventas en un solo día, triplicando los resultados del año anterior.

En Brasil, donde más del 50% de la población utiliza TikTok, las expectativas son altas. Pequeños y medianos emprendedores tendrán un espacio privilegiado para expandir las ventas. La adopción de la herramienta se realizará de manera gradual, comenzando con marcas y vendedores seleccionados y expandiéndose a más usuarios en los próximos meses.

¿Como funciona TikTok Shop?

La herramienta permite una experiencia de compra integrada, con diversos recursos para impulsar las ventas:

1. Tienda integrada:los productos se pueden encontrar en la pestaña de compras, en videos, transmisiones en vivo y en el perfil de la marca;

Compra en vivo:los vendedores realizan transmisiones en vivo para presentar productos, responder dudas e incentivar compras en tiempo real;

3. Colaboraciones con influencers:los creadores pueden promocionar productos y recibir comisiones por las ventas a través del programa de afiliados;

4. Gestión simplificada:la plataforma ofrece herramientas para el control de inventario, pedidos y campañas de marketing;

5. Integración con plataformas de comercio electrónico:soporte para Shopify y otras soluciones a través de API, permitiendo una operación omnicanal eficiente.

"Umbral de una Nueva Era" — Estudio de Jitterbit revela una creciente demanda por IA y automatización para solucionar la "División de Datos" y la escasez de recursos

Jitterbit, líder global en aceleración de la transformación empresarial para sistemas corporativos, reveló hoy los hallazgos delEl Informe de Referencia de Automatización 2025: Perspectivas de los Líderes de TI sobre la Automatización Empresarial y el Futuro de los Negocios Impulsados por IALa investigación, que reunió ideas de 1.000 tomadores de decisiones de TI en EE.UU. y Reino Unido, revela el creciente apetito por el uso de IA para implementar la automatización empresarial, pero destaca la falta de recursos y las preocupaciones de seguridad como desafíos a superar.

“El camino hacia el éxito es claro: las empresas deben romper los silos de datos y automatizar los flujos de trabajo para prosperar en la era de la IA”, dijo el presidente y CEO de Jitterbit, Bill Conner. Mientras muchas organizaciones aún luchan por encontrar recursos en equipos de TI, Seguridad de la Información y línea de negocio para llenar esa 'brecha de datos', la oportunidad para quienes pueden es inmensa. Estamos al borde de una nueva era de eficiencia e innovación, impulsada por la verdadera automatización de extremo a extremo.

El estudio, realizado por Censuswide Research, revela que los equipos de TI y las áreas de negocio están cada vez más alineados en sus esfuerzos por cerrar la brecha de datos y promover una mayor colaboración, aliviando cuellos de botella y reduciendo la carga sobre los equipos de TI. Sin embargo, mientras las empresas corren a adoptar la automatización y el desarrollo de aplicaciones basadas en IA, desafíos como la escasez de recursos, preocupaciones de seguridad y obstáculos de integración aún persisten. Las principales descubrimientos incluyen

Una creciente "división de datos"

  • El 67% de las empresas hoy implementan más de 500 aplicaciones, creando silos de datos significativos.
  • El 70% de la demanda de recursos para automatización empresarial recae sobre los equipos de TI.
  • El 99% de los líderes de TI reconocen la necesidad de una integración y automatización perfectas, pero el 71% aún no cuenta con una plataforma unificada para lograr ese objetivo

Aumenta la necesidad de autosuficiencia para los líderes de las áreas de negocio

  • El 97% de los líderes de TI reconocen la importancia de capacitar a usuarios no técnicos para crear, implementar y mantener aplicaciones e integraciones, garantizando un tiempo de valor más rápido.

IA Agentic (Inteligencia Artificial Autónoma) en el horizonte

  • El 99% de las empresas han integrado la IA en sus operaciones; las organizaciones pioneras cada vez ven más a la IA Agentic como la próxima frontera.
  • El 31% de las empresas ya están planificando para esta nueva era de IA Agentic, señalando la próxima ola de soluciones de IA empresarial para la toma de decisiones autónomas, que requieren automatización de extremo a extremo.

Los mayores desafíos de TI

  • Seguridad cibernética, privacidad de datos, escalabilidad, recursos y cumplimiento siguen siendo las principales preocupaciones de los líderes de TI que navegan en el escenario de automatización con tecnología de IA.
  • El 50% de los líderes de TI citan vulnerabilidades en integraciones de terceros con tecnología de IA como su principal preocupación en seguridad de datos. Esto resalta la necesidad urgente de protocolos de seguridad de IA robustos, controles de seguridad de plataforma y procesos de responsabilización.

"La automatización tradicional, diseñada para realizar tareas aisladas, ya no es suficiente para satisfacer las demandas de los negocios modernos", dijo el CTO de Jitterbit, Manoj Chaudhary. La IA agentica está impulsando un cambio fundamental, evolucionando de la automatización basada en tareas a la automatización inteligente con flujos de trabajo adaptables que impulsan resultados comerciales reales. Al aprovechar la toma de decisiones guiada por IA, las empresas pueden liberarse de silos de datos y cuellos de botella de TI, permitiendo una automatización perfecta de extremo a extremo.

Acceda al estudio completo, "El Informe de Referencia de Automatización 2025: Perspectivas de los Líderes de TI sobre la Automatización Empresarial y el Futuro de los Negocios Impulsados por IA", visitandohttps://www.jitterbit.com/ebook/2025-automation-benchmark-report . Obtén conocimientos más profundos sobre cómo las empresas están adoptando la automatización de extremo a extremo, comprende las estrategias que están utilizando para superar los desafíos de integración y conoce qué hay en el horizonte para el futuro de la automatización con IA incorporada y desarrollo de aplicaciones.

Aprende cómo impulsar tu comercio electrónico

En crecimiento desde las últimas décadas, la proyección para el comercio electrónico en 2025 es de R$234,9 mil millones, con usuarios de plataformas generando 435 millones de pedidos y 94 millones de compras en línea, según la ABCOMM (Asociación Brasileña de Comercio Electrónico).Para entender cómo emprender en un mercado en expansión vertical, Pedro Spinelli, CEO de MAP Educación en Marketplaces, pronunció una conferencia en Marketplace Experience, el mayor evento de comercio electrónico del estado de Río de Janeiro. Con ideas valiosas sobre el tema, el emprendedor compartió su experiencia en el panel "Pilares para impulsar el crecimiento: datos, rentabilidad y caja", enfocado tanto en quienes están iniciando en el comercio electrónico como en aquellos que desean potenciar sus empresas en línea ya existentes.Aquí están los consejos

  1. Analiza los datos antes de tomar cualquier decisiónEvite que la impulsividad de los meses buenos de ventas influya en la gestión del negocio en su conjunto. Emprendedores que toman decisiones basadas en datos logran vender hasta tres veces más al examinar las ventas de manera precisa año tras año.
  2. Aumente la facturación privilegiando su margen de contribuciónDale importancia a tu margen de contribución para aumentar la rentabilidad en la facturación global de tu negocio. Analiza siempre el número de pedidos X productos vendidos, decidiendo de forma estratégica qué productos aumentan el ticket medio de tu comercio electrónico y, en consecuencia, la facturación.
  1. Tenga cuidado con el uso de ADSExamina la necesidad de construir anuncios pagados y la relevancia de esto para tu tienda en línea. Es importante prestar atención a diferentes métricas al momento de tomar decisiones.Recordando siempre que hay una diferencia entre trabajar con tráfico pago en un comercio electrónico propio y trabajar en un marketplace, donde uno construye su marca y el otro la audiencia es de la plataforma.
  1. Mantén siempre tu caja saludablePara garantizar la rentabilidad en su negocio, es importante mirar más allá de los ingresos, enfocándose también en los gastos operativos de la empresa, prestando siempre atención a su flujo de caja. No saber cuándo y dónde aumentar o disminuir la inversión puede generar un flujo de caja que no puede hacer frente a sus propios compromisos.

Se espera que el mercado de comercio electrónico nacional crezca un 15% en comparación con 2024, posicionando a Brasil entre los principales actores del segmento en los próximos años.

El uso y análisis de datos ayudan en la inteligencia estratégica para marcas presentes en el comercio electrónico y marketplaces

El comercio electrónico ha evolucionado de manera acelerada, impulsado por cambios en el comportamiento del consumidor, principalmente debido al avance de las tecnologías y nuevas soluciones digitales. Como consecuencia, crece la demanda de las empresas por nuevos canales de negociación y relación con el público, como losmercadosycomercio electrónicoPor eso es que laNubimetricsplataforma que empoderavendedoresy grandes marcas con datos inteligentes, se vuelve esencial para las empresas destacarse en este entorno competitivo. De acuerdo aJuliana Vital, Directora Global de Ingresos de la startup,El uso de información estratégica permite comprender las preferencias de los clientes y anticipar tendencias para una toma de decisiones más acertada, factor decisivo para el éxito de los negocios.

Según el informe Informe de Inteligencia de Producto,Las organizaciones que utilizan herramientas de inteligencia de fuentes tienen 5,5 veces más probabilidades de ver crecer sus ingresos en más del 25% al año en comparación con aquellas que no las usan.Sin embargo, la CRO de Nubimetrics destaca que la implementación por sí sola no es suficiente; es necesario elegir plataformas con capacidad de análisis y conocimientos inteligentes, que respalden todo el proceso de análisis de mercado con alta precisión y capacidad de predicción.

Este es un papel determinante para las marcas, permitiéndoles extraerperspectivasprecisos para mejorar operaciones. La interpretación inteligente de esta información permite ajustes más efectivos en campañas de marketing, lanzamientos de productos, optimización de inventarios y mejora de la experiencia del usuario, resultando en decisiones más fundamentadas y mayor rentabilidad», completa la especialista.

Caminando junto con el consumidor, que se diferencia, para la ejecutiva, las grandes marcas también tienen necesidades diversas en sus segmentos, aunque con los mismos objetivos en común: impulsar el crecimiento sostenible y garantizar experiencias positivas de compra. Con una visión orientada al futuro, Nubimetrics combina tecnologías avanzadas — como inteligencia artificial ygrandes datos— la experiencia de especialistas del sector para comprender las demandas específicas de cada empresa. Para acelerar el crecimiento de nuestros clientes en losmercadosycomercio electrónicoDesarrollamos un paquete de servicios personalizados que están integrados en la plataforma que posee toda la solución, de esta forma adaptamos, a las necesidades de cada segmento.finaliza la profesional.

Tras el anuncio de una inversión millonaria, 99Food elimina la tarifa de servicio para restaurantes

Después de anunciar una inversión de R$1 mil millones en Brasil este año, 99 decidió eliminar las tarifas de servicio y la cuota mensual para los restaurantes que se registren en 99Food.

La exención de costos tiene como objetivo también atraer a restaurantes que estaban excluidos de este sistema, además de brindar comodidad a la población y generar ingresos a miles de motociclistas. Cuando se lance el servicio, los establecimientos tendrán acceso inmediato a los más de 55 millones de usuarios de 99.

Por primera vez en Brasil, los restaurantes podrán operar en una gran plataforma de entrega sin pagar ninguna tarifa o comisión mensual, accediendo a oportunidades de lucro y crecimiento, y no a través de una promoción puntual. Todos los restaurantes de Brasil podrán aprovechar este modelo durante 24 meses a partir del momento en que se registren, lo que refuerza el compromiso a largo plazo de 99Food con el sector de mantener siempre el mejor negocio para quienes realmente hacen que las cosas sucedan.

"Los restaurantes ya no necesitan ceder un tercio de lo que ganan solo para cubrir costos", dice Bruno Rossini, director senior de 99. Esto es una revolución. Estamos devolviendo el control del mercado a quienes cocinan y a quienes entregan. En un pedido promedio, los restaurantes pueden ganar alrededor del 20% más que hoy, un salto real que convierte la entrega en una fuente de ganancia, y además garantiza a los consumidores las opciones de comida más accesibles del mercado.

Al eliminar costos integrados y estructuras de comisión abusivas, 99Food pone en manos de los dueños de restaurantes la oportunidad de obtener más ganancias por pedido, al mismo tiempo que ofrece precios más justos para los clientes. La propuesta también dará acceso a una gran parte de los 400 mil restaurantes brasileños que hoy tienen opción de delivery, muchos de ellos porque no pueden costear las altas tasas cobradas actualmente y que, con la llegada de 99Food, finalmente podrán aprovechar el potencial de crecimiento que una plataforma digital como 99 puede ofrecer.

Rossini da un ejemplo de reducción de costos para el comerciante basado en el promedio del mercado. En un pedido de R$100, R$26,20 se pagan con un 12% de comisión, 11% de tarifa de entrega y 3,2% de transacción de pago. Es decir, en un pedido de R$100 el comerciante se queda con R$73,80.

Con el nuevo modelo de 99Food, sin comisión ni tarifa, el costo en el caso de un pedido de R$100 es de 7,70 reales (4,5% de tarifa de entrega y 3,2% de transacción de pago). Con eso, el restaurante registrado en 99Food tendrá R$92,30 en caso de un pedido promedio de R$100.

"Con 99Food, los restaurantes ya no necesitarán aumentar los precios para cubrir tasas y comisiones; podrán cobrar el mismo valor en el mostrador, atrayendo a más clientes con comidas justas y accesibles", explica el ejecutivo de 99.

El modelo de 99Food devuelve el control a los restaurantes

Desde ayer, cualquier restaurante de Brasil puede registrarse en 99Food y elegir entre dos modelos simples:

Servicio completo: 99Food se encarga de todo el proceso, con una tarifa de entrega fija según la distancia;

Marketplace: el restaurante recibe pedidos a través de 99Food, pero realiza la entrega por cuenta propia, manteniendo total autonomía.

Esta propuesta no es una promoción. Es un nuevo estándar. Y muestra nuestro compromiso de siempre ofrecer la mejor oferta para los restaurantes brasileños, afirma Rossini. Queremos crecer juntos: restaurantes, repartidores y clientes, todos ganando con un modelo más justo e inteligente. Nuestra ambición es transformar el delivery y moldear un nuevo futuro para el sector de alimentación en el país.

Startup brasileña de servicios para comercio electrónico factura R$ 100 millones en 2024

Fundada en 2020, durante el crecimiento acelerado del comercio electrónico en Brasil, laCartpandase consolidó como un ecosistema completo para emprendedores digitales, ofreciendo soluciones integradas de tienda, checkout, pagos y marketplace de afiliados. Con el objetivo de facilitar el emprendimiento y apoyar la transformación de las marcas, la startup se ha destacado en el mercado, alcanzando una facturación de R$100 millones en 2024, el doble del año anterior.

El lanzamiento de Cartpanda Global fue un hito importante para los negocios, permitiendo que los minoristas brasileños realizaran ventas a otros países. Hoy, la startup cuenta con la comunidad de comercio electrónico más activa de Brasil, y los pedidos internacionales ya representan un 30% más que los nacionales. El sector de nutracéuticos se destaca, con clientes generando más de R$100 millones por tienda en ingresos.

"Con el objetivo de ofrecer un servicio completo a nuestros colaboradores y clientes, comenzamos nuestra trayectoria como una plataforma de pago transparente, con el fin de ayudar en la conversión. Sin embargo, con el tiempo, nos dimos cuenta de que el mercado requería soluciones aún más completas. Hoy, con Cartpanda Global, Cartpanda Pay y nuestro marketplace de afiliados, no solo ayudamos en la creación de tiendas, sino que también somos socios estratégicos en el aumento de ventas y escalabilidad de los negocios, siempre con un enfoque constante en el rendimiento", afirma Lucas Castellani, CEO de Cartpanda.

Según datos de la startup, el PIX se consolidó como el medio de pago preferido por los brasileños, representando el 64% de las operaciones realizadas en diciembre de 2024. Los valores menores se pagan principalmente mediante PIX, mientras que la tarjeta de crédito representa aproximadamente el 57% del volumen total.

Cartpanda se ha afirmado cada vez más como una referencia en el mercado, adaptándose a las necesidades del sector y ofreciendo soluciones que permiten a las marcas expandir su presencia digital. Con un enfoque estratégico e integrado, la empresa proporciona a los negocios una forma eficiente y rentable de escalar de manera sostenible.

[elfsight_cookie_consent id="1"]