Comenzar Sitio Página 92

LWSA tiene crecimiento en métricas operativas, en ingresos netos y expansión de márgenes en el 1T25

La LWSA divulgó los resultados financieros del 1T25, presentando crecimiento y ganancias de productividad, reflejados tanto en el margen EBITDA como en la Generación de Caja Operacional, que mostraron una importante expansión en comparación con el mismo período del año anterior.Consulta aquí. 

En el período, elGMV del Ecosistemacreció un 14,5%, alcanzando los R$18,2 mil millones, mientras elTPVAvanzó un 15,7% (R$2 mil millones), superando el crecimiento del segmento de comercio electrónico de Brasil en el primer trimestre del año. ELGMV de Tienda PropiaAvanzó un 14,1%, en R$1,5 mil millones, superando el crecimiento del trimestre anterior, que había sido del 12%.

En relación a la cifra de negocios consolidada, LWSA volvió a acelerar su crecimiento, con un aumento del 8,8% (R$348,9 millones) en comparación con el mismo período de 2024.

En el segmento de Comercio, los ingresos aumentaron un 12,6% en comparación con el 1T24. En el mismo período, la empresa registró un crecimiento del 6,8% en comparación con el primer trimestre de 2024 en la base de suscriptores de comercio electrónico, acelerando respecto al cuarto trimestre de 2024 y contribuyendo al aumento del 15,5% en los ingresos netos por suscripciones de la plataforma.

En el trimestre, la LWSA mostró una evolución en el EBITDA ajustado, con una expansión del 15,1%. La Generación Operacional de Caja aumentó un 46% en comparación con el 1T24, como resultado de las iniciativas de eficiencia operativa implementadas dentro de la compañía.

La utilidad neta del 1T25 fue de R$14,8 millones, mientras que la utilidad neta ajustada del período fue de R$34,8 millones, monto un 28,4% mayor que el registrado en el 1T24.

Realizamos una planificación estratégica integral, junto con una reconocida consultora externa, que nos ayudó a definir directrices claras para nuestro crecimiento en los próximos cinco años. Desarrollamos un plan detallado con el objetivo de potenciar nuestro rendimiento operativo y acelerar el crecimiento de la operación», afirma Rafael Chamas, CEO de LWSA.

El objetivo de la empresa es crear una base sólida para un crecimiento sostenible en los próximos años. "Estamos desarrollando cambios organizacionales y estructurales, orientados a ofrecer soluciones cada vez más centradas en los recorridos de los clientes, priorizando la experiencia del usuario y la eficiencia de los procesos internos", destaca André Kubota, CFO de LWSA.

TikTok Shop promete revolucionar el e-commerce brasileño y mover 39 mil millones de reales hasta 2028

TikTok Shop llega hoy a Brasil con el potencial de transformar el comercio electrónico nacional, combinando contenido y compra en una experiencia totalmente integrada.Según proyecciones de Santander, la novedad promete movilizar hasta 39 mil millones de reales hasta 2028, representando del 5% al 9% del comercio electrónico brasileño y colocando la plataforma entre los 5 principales actores del sector.

Es una experiencia mucho más fluida e impulsiva, que combina entretenimiento con conversión, comenta Rafael Kiso, fundador y CMO de mLabs, la mayor plataforma de gestión de redes sociales de América Latina.“TikTok Shop elimina fricciones en el proceso de compra. El usuario ve un video o una transmisión en vivo, se interesa por el producto y lo compra allí mismo, sin salir de la aplicación. Datos de Santander e Itaú BBA muestran que este proceso puede tomar menos de 7 minutos — es la combinación perfecta entre impulso y conveniencia”, explica Kiso.

Ecosistema en transformaciónKiso detalla las oportunidades para diferentes actores

  • Marcas:Es una carrera para ocupar este nuevo territorio y construir autoridad lo antes posible. Quien llegue primero puede posicionarse como referencia en la plataforma.
  • Agencias:Las agencias también ganarán relevancia, principalmente ayudando a las marcas a reclutar vendedores con carisma para hacer lives y a producir contenido adaptado al formato vertical, rápido, directo, que funciona bien en TikTok. En China hay agencias especializadas únicamente para esto.
  • Influencers:Para los influencers, se abre una nueva vía de monetización con comisiones por ventas en tiempo real. Es decir, no se trata solo de alcance, sino de impacto directo en las ventas.

Una nueva lógica: social + comercio en vivoAl final de cuentas, TikTok no solo está entrando en el comercio electrónico, sino que está fusionando las redes sociales con el comercio en vivo. El fundador de mLabs contrasta el modelo con los competidores: “Mercado Libre y Shopee intentan el live shopping, pero no tienen la fusión orgánica entre redes sociales y comercio minorista. Instagram, por otro lado, insiste en llevar al usuario fuera de la app — justo cuando la rechazo a los anuncios en el feed solo aumenta”.

"TikTok no solo no comercio electrónico. Está reescrevendo las reglas al unir descubrimiento, entretenimiento y transacción en un solo lugar. La cuestión es: ¿quién dominará primero esta nueva lógica?", provoca Kiso.

WhatsApp es la nueva ventanilla de atención de las pymes brasileñas

WhatsApp se consolidó como un verdadero mostrador de atención, vitrina e incluso caja registradora para pequeños negocios en todo Brasil. Pero, ¿qué sucede cuando el volumen de mensajes aumenta y la organización de la atención comienza a desestructurarse? Este desafío puede superarse con la ayuda de soluciones tecnológicas, que ofrecen la agilidad y eficiencia necesarias para optimizar la comunicación y mejorar la experiencia del cliente.

Actualmente, WhatsApp es el principal canal de comunicación para las pymes, pero muchas aún utilizan esta herramienta de manera improvisada. Esto perjudica la experiencia del cliente y resulta en oportunidades de venta perdidas", afirma César Baleco, CEO de IRRAH TECH, especialista en soluciones de automatización e inteligencia artificial para el comercio minorista. La empresa ofrece PlugChat, una plataforma que ayuda a pequeñas y medianas empresas a profesionalizar el uso de WhatsApp en la atención y en la relación con sus clientes.

Según el Panorama de Marketing y Ventas 2024 de RD Station, el 70% de las empresas brasileñas ya utilizan WhatsApp como principal medio de contacto con sus clientes y prospectos. "El desafío, sin embargo, consiste en escalar esta atención sin perder el control ni la calidad", dice Baleco.

É afirma que tecnologias, como a PlugChat, são capazes de centralizar todos os atendimentos via WhatsApp em um único número, permitindo que vários atendentes da empresa respondam aos clientes de forma simultânea e organizada. Los históricos se guardan y los gestores pueden seguir el rendimiento del equipo en tiempo real, con métricas claras.

“El empresario ya no necesita preocuparse si el cliente habló con fulano o con ciclano. La conversación está allí, en el sistema, visible para todos los involucrados. Esto elimina ruidos y acelera las respuestas”, afirma Baleco.

Además, la plataforma se integra con herramientas como Trello, transformando conversaciones en tareas para otras áreas de la empresa, como soporte técnico, financiero o logística. Esto garantiza agilidad en las entregas y mayor eficiencia operativa.

Otro recurso importante es el envío automático de encuestas de satisfacción al final de la atención. Según Baleco, esta funcionalidad ayuda al empresario a entender dónde puede mejorar. Es una forma sencilla de escuchar al cliente sin necesidad de herramientas complejas.

El CEO de IRRAH TECH comenta que muchas pymes comenzaron usando WhatsApp de manera informal, respondiendo mensajes desde su propio número personal. Sin embargo, él enfatiza que, con la digitalización forzada por la pandemia y el avance del comercio electrónico, la aplicación se convirtió en una extensión del negocio y requiere herramientas profesionales. "Es ayudar al pequeño emprendedor a dar ese paso: salir de la improvisación y entrar en una gestión inteligente y orientada por datos", dice el CEO de IRRAH TECH.

Día de las Madres 2025: el 90% de los brasileños regalará a sus madres

El Día de las Madres, una de las fechas más importantes para el comercio minorista brasileño, deberá destacar aún más en 2025, especialmente en el comportamiento de compra de los consumidores. Una encuesta de Koin, fintech líder en soluciones de "Compra ahora, Paga después" (BNPL) en Brasil, muestra que el 90% de los encuestados planea regalar a sus madres este año.

Entre los artículos más deseados, la ropa y los accesorios encabezan la lista, con un 41,1% de intenciones de compra, seguidos por productos de belleza y cuidado personal (35,5%) y utensilios para el hogar (17,8%). Artículos de tecnología, como teléfonos inteligentes, portátiles y electrónicos, aparecen con (21,8%) de preferencia. Las joyas suman (15,2%), mientras que experiencias como cenas y días de spa alcanzan (14,2%), y flores, (12,2%). Por último, libros, productos de entretenimiento y regalos personalizados reúnen (7,6%) de las elecciones.

En cuanto al valor de los regalos, el 34,5% de los encuestados planea gastar entre R$ 51 y R$ 150. Otros (19,3%) pretenden invertir de R$ 151 a R$ 200; (15,2%), entre R$ 251 y R$ 350; (11,7%), entre R$ 351 y R$ 500 y (11,2%) entre R$ 501 y R$ 1.000. Un grupo más selecto, (8,1%), está dispuesto a gastar más de R$ 1.000 para celebrar la fecha.

En la forma de pago, la preferencia es por el pago en cuotas: (37,1%) de los consumidores afirman que dividirán el monto en hasta cinco veces; (20,8%) en hasta dos veces; y (31%) deberán pagar en más de cinco cuotas. Solo (11,2%) dijeron que piensan pagar al contado.

Para Gabriela Jubram, Jefa de Marketing de Koin, los datos están marcados por afecto, pero también por elecciones financieras conscientes. Hoy, los brasileños buscan opciones que quepan en el bolsillo y faciliten el día a día. El Pix fraccionado de Koin es una representación de este movimiento, ya que permite regalar sin comprometer el presupuesto, destaca.

La investigación también examinó los criterios que guían la elección de los regalos. Para la mayoría de los consumidores (89,9%), el objetivo principal es demostrar gratitud. Ya (18,8%) afirman que decidirán qué comprar en el momento; (12,2%) aún no han reflexionado sobre el tema; el mismo porcentaje planea seguir exactamente la petición de la madre; y otros (12,2%) deben priorizar el precio.

La encuesta se realizó en la última semana de abril, con 300 personas. En preguntas de opción múltiple, los porcentajes pueden superar el 100%.

La tecnología brasileña revoluciona la gestión de comisiones y redes en el marketing multinivel y afiliados

A pesar del crecimiento exponencial del sector, el mayor problema de las empresas que operan con marketing multinivel (MMN) y programas de afiliados sigue siendo el mismo: falta de control, transparencia y escalabilidad real. Sin embargo, el escenario está cambiando. En 2024, el sector de ventas directas movió 50 mil millones de reales en Brasil, con más de 3,5 millones de emprendedores independientes, según datos de la Asociación Brasileña de Empresas de Ventas Directas (ABEVD).

Justamente para atender a esse ecossistema em crescimento que a Bindflow, empresa curitibana especializada em soluções tecnológicas, firmou parceria com a plataforma MultiSeller. El resultado es una solución robusta y automatizada para negocios que operan en B2B, B2C, ventas directas y marketing relacional, permitiendo escalar operaciones con inteligencia, seguridad y rendimiento.

Vemos en los modelos de afiliados y MMN un enorme potencial de crecimiento, especialmente cuando son impulsados por tecnología de punta. La asociación con MultiSeller nos permitió crear una solución completa, que va mucho más allá de lo tradicional: automatizamos procesos operativos, estructuramos una gestión inteligente de comisiones y desarrollamos herramientas para escalar el soporte a grandes redes, con enfoque en rendimiento y experiencia», afirma Emerson Martens, CEO de Bindflow.

Los datos de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm) confirman la expansión del comercio electrónico con un registro de facturación de R$ 204,3 mil millones en 2024, un crecimiento del 10,5% en comparación con el año anterior. Para 2025, se espera superar los 234 mil millones de reales, impulsados por un ticket medio de 539,28 reales, más de 435 millones de pedidos y una base de compradores que debe superar los 94 millones. Este avance se refleja directamente en el fortalecimiento de canales alternativos de ventas, como el marketing de afiliados, que mueve más de R$ 20 mil millones anuales, y el MMN, que creció un 6,3% el año pasado, según la ABEVD (Asociación Brasileña de Empresas de Ventas Directas).

Estos cambios tienen raíces en tres grandes hitos de la transformación digital: el acceso a internet móvil, iniciado en 2007; el impacto de la pandemia, que aceleró la digitalización; y, ahora, el protagonismo de la Inteligencia Artificial (IA) en la personalización de experiencias y automatización de procesos, factor determinante para la escalabilidad de los modelos de venta descentralizada.

Según el CEO de MultiSeller, Guilherme Camilli, la plataforma nació para atender tanto a los negocios que ya operan con ventas directas como a aquellos que desean crear programas de afiliados y MMN de forma estructurada, utilizando tecnología de punta, gestión simplificada y cumplimiento. Diseñado para atender desde pequeños negocios digitales hasta grandes operaciones de ventas directas, MultiSeller permite el registro y seguimiento de afiliados, automatiza ventas y realiza la gestión de comisiones en múltiples niveles de recomendación, con seguridad y alto rendimiento.

La plataforma soporta más de 100 mil usuarios simultáneos y es capaz de reducir hasta un 40% el tiempo dedicado a la gestión de redes, gracias a la automatización de registros, pagos e informes. "Hoy, los softwares disponibles para ventas directas todavía están mayoritariamente orientados al B2B y no ofrecen las herramientas necesarias para un control y gestión eficiente de ventas en red. Nuestro compromiso es ofrecer innovación aplicable, que facilite la vida de los gestores y aporte más transparencia y eficiencia a todo el ecosistema", dice Camilli.

Con flexibilidad para personalizar la plataforma según el modelo de negocio de cada cliente, MultiSeller atiende marcas que buscan estructurar redes tradicionales o explorar el marketing de afiliados en nuevos formatos digitales. La expectativa es impulsar a más de 500 empresas con la solución en los próximos dos años, reforzando el plan de expansión que prevé un crecimiento del 30% en el segmento de soluciones digitales hasta 2026.

Profesiones del marketing que se convirtieron en tendencia — y ni siquiera notaste

Si hay una constante en el marketing, es el cambio. Nuevas tecnologías, comportamientos del consumidor y formas de compromiso surgen a un ritmo acelerado, creando demandas por profesionales con habilidades que, hasta hace poco tiempo, ni siquiera existían. En este Día del Profesional de Marketing, celebrado el 8 de mayo, Gustavo Costa, CEO de LGL Case y especialista en estrategias digitales, señala las profesiones que se han convertido en tendencia silenciosamente, y por qué están revolucionando la forma en que las marcas se conectan con su público.

Growth Hacker: el alquimista del crecimiento

A diferencia del marketing tradicional, elCazador de crecimientoNo se limita a campañas puntuales. Élactúa en la intersección entre marketing, tecnología y análisis de datos, utilizando pruebas rápidas, automatización y estrategias creativas para escalar negocios con costos reducidos.

"Muchas empresas todavía piensan en el growth hacking como una táctica solo para startups, pero ya es una necesidad incluso en grandes corporaciones", explica Gustavo. Este profesional domina desde SEO y medios pagados hasta nociones de programación, porque entiende que el crecimiento hoy depende de experimentación continua y optimización basada en datos.

Según él, plataformas como Google Ads y Meta han evolucionado tanto que las campañas genéricas ya no son suficientes. El Growth Hacker sabe extraer insights de análisis, ajustar embudos en tiempo real e incluso crear herramientas internas para automatizar procesos. Es un perfil raro, pero que genera un ROI tangible, afirma el CEO de LGL.

Chief Experience Officer (CXO): el guardián del recorrido del cliente

Mientras que el CMO (Director de Marketing) se enfoca en la atracción,elCXOes responsable de garantizar que toda interacción con la marca— del primer clic al postventa — sé excepcional. Con la experiencia del cliente como prioridad máxima, este cargo ganó fuerza en sectores como el comercio minorista, SaaS y servicios financieros.

“El consumidor ya no tolera malas experiencias. Un CXO no solo mapea el recorrido, sino que utiliza IA y retroalimentación en tiempo real para anticipar dolores y personalizar cada punto de contacto”, inicia el ejecutivo. Empresas como Amazon y Netflix ya operan así desde hace años, pero ahora incluso las pymes necesitan a alguien que una UX, atención y datos bajo una misma estrategia, completa.

Especialista en IA Generativa: el nuevo cuentacuentos

La explosión de herramientas como ChatGPT, Midjourney y Synthesia creó una demanda porprofesionales que sepan aplicar inteligencia artificial de forma ética y eficiente en el marketingEste especialista va más allá de lo básico:él entiende prompts avanzados, integra APIs en flujos de trabajo y usa IA para hiperpersonalizar contenidos.

La IA generativa no se trata solo de crear publicaciones o imágenes rápidamente. Permite, por ejemplo, generar miles de variaciones de anuncios para pruebas A/B automatizadas o incluso producir videos bajo demanda para diferentes públicos", afirma Gustavo. Pero el desafío es equilibrar automatización con autenticidad — por eso, el profesional del futuro necesita tener una visión creativa y analítica al mismo tiempo.

Coordinador de Comunidad (Community Manager 2.0)

Las redes sociales ya no son solo canales de divulgación, sino espacios de construcción de comunidad. ELGerente de la comunidadmoderno, según Costa,Necesita dominar desde la moderación hasta las estrategias de compromiso en plataformas emergentes(como Discord y Twitch), además de analizar métricas de pertenencia — no solo alcance.

Las marcas que invierten en comunidades leales tienen menor rotación y mayor defensa. Este profesional es casi un 'DJ de relaciones': mezcla contenido, interacción y exclusividad para mantener al público comprometido a largo plazo, compara.

¿Y por qué estas profesiones llegaron para quedarse?Gustavo explica que el ascenso de estos cargos refleja tres megatendencias:

  1. Datos como materia primaSin análisis predictivo y atribución precisa, el marketing se convierte en un tiro en la oscuridad.
  2. Experiencia > PublicidadEl cliente quiere utilidad, no solo mensajes bonitos.
  3. Automatización inteligenteQuien no sepa usar IA perderá eficiencia frente a sus competidores.

En 2024, el profesional de marketing necesita ser un "cuchillo suizo": lo suficientemente técnico para entender datos, pero creativo para humanizar la tecnología, concluye. "Estas nuevas funciones no son moda. Son la respuesta a un mercado que exige velocidad, personalización y resultados medibles", finaliza el CEO de LGL Case.

O Boticário estrena en TikTok Shop con productos favoritos de la comunidad

O Boticário anuncia su entrada oficial en TikTok Shop, plataforma de comercio electrónico integrada a la aplicación de videos cortos, con lanzamiento previsto para el lanzamiento suave el 8 de mayo. En Brasil, de acuerdo con datos delInforme de Datos, TikTok cuenta actualmente con 111 millones de usuarios en el país, siendo el tercer mercado más grande a nivel mundial.

“TikTok Shop se ha consolidado como una plataforma prometedora para el comercio electrónico en Brasil, con proyecciones de mover hasta 39 mil millones en el país para 2028. Hoy somos la marca de belleza más grande en la plataforma y estar presente en TikTok Shop forma parte de una evolución natural de nuestra estrategia digital, ya que ofreceremos una experiencia de compra integrada con el contenido que ya consumen y aman”, afirma Marcela de Masi, Directora ejecutiva de branding y comunicación en Grupo Boticário.

Para su estreno, O Boticário cuenta con dos productos que ya son favoritos de la comunidad: el Egeo Dolce y la Loción Hidratante Cuide-se Bem Pessegura 400ml. Ambos fueron seleccionados en base a análisis de escucha social, identificando los elementos con mayor compromiso y menciones positivas en la plataforma.Seguimos de cerca las tendencias en la plataforma y hemos identificado que estos productos generan mucha conversación e interés por parte del consumidor, destaca la ejecutiva.

Además de los productos disponibles en la tienda de Boticário, la marca contará con una base de influencers recomendados por la plataforma TikTok Shop, que recibirán comisiones por las ventas en un modelo de afiliación. La estrategia también incluye un equipo de influenciadores amantes de las marcas favoritas elegidas para este lanzamiento, los "Egeolovers" y "Pessegura lovers", que compartirán sus experiencias con los productos.

Consistencia

Desde que ingresó oficialmente en TikTok en 2020, O Boticário es una de las marcas de belleza más comprometidas de la red, sumando más de 6 millones de seguidores y más de 46 millones de me gusta. En 2023, O Boticário fue finalista en cinco categorías en los TikTok Awards y ganó con "el mejor uso del formato" – logro que, según la marca, refleja una mirada atenta y cercana a las movilizaciones nativas de la plataforma, las principales tendencias virales y conectadas con las referencias y tendencias de la audiencia.

ChatGuru acelera expansión y anuncia ejecutivos de peso para liderar una nueva fase de crecimiento

A ChatGuru, plataforma especializada en automatización de atención y relación a través de WhatsApp, acaba de anunciar dos nombres estratégicos para liderar su nueva fase de evolución. Gabriela Vargas asume como Directora de Estrategia (CSO) y Fabrício Fonseca como Director de Tecnología (CTO), en un movimiento que reposiciona a la empresa en el centro de atención del sector tecnológico en Brasil.

Traer profesionales de este calibre a nuestra operación refuerza nuestro compromiso de construir una empresa de tecnología competitiva, con un producto fuerte, visión estratégica y un equipo listo para entregar lo que el mercado exige, y más, afirma Fernando Cavalcanti, CEO de ChatGuru.

Segundo Cavalcanti, más que refuerzos de liderazgo, las nuevas contrataciones representan un salto hacia el futuro. "La compañía apuesta por la inteligencia de mercado, la innovación continua y el alto rendimiento para escalar de manera consistente, con un enfoque en la excelencia de la experiencia digital", refuerza.

Gabriela trae en su equipaje una carrera sólida en expansión estratégica y desarrollo de productos en operaciones de gran tamaño en América Latina. Con experiencia en empresas como Zenvia, combina visión analítica, dominio en experiencia del cliente y capacidad de ejecución. Na ChatGuru, llega con la misión de liderar el próximo ciclo de crecimiento con enfoque en posicionamiento competitivo y rendimiento sostenible.

Fabrício, por su parte, es una referencia en ingeniería de software y arquitectura tecnológica. Cofundador de Anapro, adquirida por OLX Brasil, tiene experiencia en transformar ideas en operaciones robustas y escalables. Ahora, asume el desafío de llevar la estructura tecnológica de ChatGuru a un nuevo nivel de eficiencia e innovación.

El anuncio marca un giro en la historia de la empresa, que se muestra más madura, audaz y preparada para ocupar un lugar entre los grandes actores de la tecnología conversacional. Con Gabriela y Fabrício a bordo, ChatGuru no solo crece, sino que proyecta un nuevo horizonte para el sector», finaliza el CEO.

TikTok Shop llega a Brasil con integración a través de Magis5, el centro líder en automatización para marketplaces y comercios electrónicos

La TikTok Shop, función que permite a los usuarios vender productos en esta red social, comenzará a funcionar en Brasil a partir del 8 de mayo de 2025. Uno de los primeroshub de integracióna incluir la plataforma en el país será la Magis5, que yaintegratodos los principales marketplaces en funcionamiento en el comercio electrónico brasileño.

Para el CEO de Magis5, Claudio Dias, la entrada de TikTok Shop promete agitar el mercado de comercio electrónico en Brasil. TikTok tiene 111,3 millones deusuariosen Brasil, la tercera mayor presencia en línea del mundo. Son clientes potenciales de diferentes rangos de edad y perfiles de consumo. Es decir, el alcance de laplataformapara e-commerce es gigantesco", evalúa.

La efectividad está tanto en el número de usuarios que puede convertirse en vendedores en línea como en la diversidad de artículos a ser comercializados, señala Dias. Se espera un gran atractivo para la comercialización, en TikTok Shop, de artículos de los segmentos de belleza, cuidado personal y salud, moda y electrónicos.

El especialista explica que la funcionalidad 'shop' de TikTok ya está disponible en Estados Unidos, Filipinas, Indonesia, Malasia, Reino Unido, Singapur, Tailandia y Vietnam. Recientemente, llegó a México. En todos estos países, con éxito. Só en los Estados Unidos, la plataforma mueve 9 mil millones de dólares al año. Para Brasil es una oportunidad enpotencial, y un océano azul económicamente", apuesta.

La Magis5 fue seleccionada como socia estratégica de TikTok Shop aún durante la fase de planificación de la plataforma en Brasil. El acuerdo, firmado bajo confidencialidad, garantizó el desarrollo de una integración técnica avanzada incluso antes del anuncio oficial. Esta asociación refuerza nuestro papel como centro de integración esencial para los vendedores en el crecimiento de sus negocios en el mercado nacional, destaca Dias.

Magis5 unifica 12 marketplaces, incluido el recién llegado TikTok Shop, en una sola plataforma integrada. Los vendedores ganan agilidad con publicación automatizada, control de inventario en tiempo real y gestión centralizada de pedidos, simplificando operaciones que antes eran complejas y lentas.

La soluciónautomatizacon precisión. Desde documentos hasta logística deinventariotodo se gestiona con reglas personalizables y análisis integrados. ¿Resultado? Reducción de loscostos operativos, eliminación de errores manuales y capacidad deescalar ventascon seguridad – ventajas que explican por qué la plataforma mueve millones en el comercio minorista digital”, explica el CEO de Magis5.

Con sede en Rio Claro (SP) y actuación a nivel nacional, Magis5 inició sus operaciones en 2018. Más de R$ 5 mil millones ya han pasado por el centro de integración de marketplaces, que ha gestionado más de 50 millones de pedidos. La empresa cuenta con un equipo de más de 100 colaboradores.

El uso y análisis de datos ayudan en la inteligencia estratégica para marcas presentes en el comercio electrónico y marketplaces

El comercio electrónico ha evolucionado de manera acelerada, impulsado por cambios en el comportamiento del consumidor, principalmente debido al avance de las tecnologías y nuevas soluciones digitales. Como consecuencia, crece la demanda de las empresas por nuevos canales de negociación y relación con el público, como losmercadosycomercio electrónicoPor eso es que laNubimetricsplataforma que empoderavendedoresy grandes marcas con datos inteligentes, se vuelve esencial para las empresas destacarse en este entorno competitivo. De acuerdo aJuliana Vital, Directora Global de Ingresos de la startup,El uso de información estratégica permite comprender las preferencias de los clientes y anticipar tendencias para una toma de decisiones más acertada, factor decisivo para el éxito de los negocios.

Según el informe Informe de Inteligencia de Producto,Las organizaciones que utilizan herramientas de inteligencia de fuentes tienen 5,5 veces más probabilidades de ver crecer sus ingresos en más del 25% al año en comparación con aquellas que no las usan.Sin embargo, la CRO de Nubimetrics destaca que la implementación por sí sola no es suficiente; es necesario elegir plataformas con capacidad de análisis y conocimientos inteligentes, que respalden todo el proceso de análisis de mercado con alta precisión y capacidad de predicción.

Este es un papel determinante para las marcas, permitiéndoles extraerperspectivasprecisos para mejorar operaciones. La interpretación inteligente de esta información permite ajustes más efectivos en campañas de marketing, lanzamientos de productos, optimización de inventarios y mejora de la experiencia del usuario, resultando en decisiones más fundamentadas y mayor rentabilidad», completa la especialista.

Caminando junto con el consumidor, que se diferencia, para la ejecutiva, las grandes marcas también tienen necesidades diversas en sus segmentos, aunque con los mismos objetivos en común: impulsar el crecimiento sostenible y garantizar experiencias positivas de compra. Con una visión orientada al futuro, Nubimetrics combina tecnologías avanzadas — como inteligencia artificial ygrandes datos— la experiencia de especialistas del sector para comprender las demandas específicas de cada empresa. Para acelerar el crecimiento de nuestros clientes en losmercadosycomercio electrónicoDesarrollamos un paquete de servicios personalizados que están integrados en la plataforma que posee toda la solución, de esta forma adaptamos, a las necesidades de cada segmento.finaliza la profesional.

[elfsight_cookie_consent id="1"]