Comenzar Sitio Página 518

Las tiendas online deberían invertir en ERP, dice un experto

Según un análisis de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico brasileño alcanzará unos ingresos de R$ 91,5 mil millones en la segunda mitad de 2023. El balance también indica que las ventas del sector aumentarán un 95% hasta 2025. A nivel global, el informe Global Payments Report, divulgado por Worldpay de FIS, proyecta un crecimiento del 55,3% en los próximos tres años para el segmento.

Mateo Toledo, CEO de MT Soluciones, empresa que ofrece soluciones para el comercio electrónico, cree que la creciente adhesión de los brasileños a las compras en línea impulsará los negocios del sector. En este sentido, según Toledo, un ERP (Enterprise Resource Planning, en inglés – Sistema de Gestión Integrado, en portugués) es uno de los elementos que pueden ayudar en prácticas de comercio electrónico.

Un buen ERP puede ayudar en toda la gestión de un negocio, organizando información y datos que son esenciales dentro de la rutina de trabajo de un gestor, afirma Toledo. “El ERP ayuda en el control de inventario de la tienda, control financiero, emisión de facturas y boletos, registro de clientes y productos, entre otros”, completa.

Herramientas y estrategias ERP en evolución

Según el CEO de MT Soluciones, las herramientas y estrategias de ERP han evolucionado en los últimos años, buscando incluir todo el control de la empresa en un único sistema de gestión integrado. "Entre los próximos pasos para la mejora, las plataformas de ERP han estado buscando mejorar sus tecnologías y escuchar a 'quién realmente importa', que son los minoristas", dice Toledo.

Prueba de ello es que las organizaciones llevaron los equipos de producto de sus empresas a los tres mayores eventos de comercio electrónico que tuvieron lugar en Brasil este año. “Hay una apertura y respeto hacia los empresarios brasileños para que, en un corto plazo, aparezcan nuevos desarrollos y mejoras en esas plataformas”, concluye el especialista.

El abandono del carrito de compras es perjudicial y debe revertirse, afirma experto

Una encuesta realizada por Opinion Box, titulada “Abandono del Carrito 2022”, a más de 2000 consumidores, reveló que el 78% de los encuestados tiene el hábito de desistir de una compra al llegar a la etapa final, siendo el costo del envío el principal motivador de esta práctica conocida como abandono del carrito.

Ricardo Nazar, especialista en Growth, destaca que el abandono de carrito es una práctica bastante perjudicial para el empresario. "Es necesario estar atento a este tipo de comportamiento para que se desarrollen estrategias bien definidas, después de todo, el cliente pasó por todas las etapas de la compra y no finalizó. ¿Qué pudo haber causado esto?", explica Nazar.

La investigación también señaló otras razones que llevan al abandono del carrito, como productos más baratos en otros sitios web (38%), cupones de descuento que no funcionan (35%), cargos por servicios o tarifas inesperados (32%) y tiempos de entrega muy largos (29%).

Nazar sugiere que una buena técnica para intentar traer al cliente de vuelta es el contacto directo. "Ya sea por correo electrónico, WhatsApp o SMS al ofrecer un descuento o ventaja, la probabilidad de que un prospecto finalice la compra aumenta mucho", afirma el especialista. Esta estrategia está respaldada por los números de la encuesta, que muestran que el 33% de los entrevistados consideran "muy probable" la posibilidad de finalizar la compra abandonada ante una propuesta de oferta realizada por la tienda.

La investigación también examinó los factores que contribuyen a la decisión de compra en un comercio electrónico. El mayor temor de los consumidores es ser víctima de algún tipo de estafa, con un 56% de los entrevistados priorizando la confiabilidad del sitio. Otros aspectos importantes son precios más bajos (52%), promociones y ofertas (51%), experiencia previa de compra (21%), facilidad de navegación (21%) y variedad de formas de pago (21%).

[elfsight_cookie_consent id="1"]