La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) reveló el pasado viernes (21) los resultados de una inspección realizada en sitios de comercio electrónico, centrada en anuncios de teléfonos móviles sin certificación oficial o que ingresaron al país de manera irregular. La acción forma parte de una nueva medida cautelar publicada por la agencia para combatir la piratería.
Según el informe, Amazon y Mercado Libre presentaron las peores estadísticas. En Amazon, el 51,52% de los anuncios de teléfonos móviles eran de productos no homologados, mientras que en Mercado Libre esa cifra alcanzó el 42,86%. Ambas las empresas fueron clasificadas como "no conformes" y deberán eliminar los anuncios irregulares, bajo pena de multa y posible retirada de los sitios web.
Otras empresas, como Lojas Americanas (22,86%) y Grupo Casas Bahia (7,79%), fueron consideradas "parcialmente conformes" y también deberán realizar ajustes. Por otro lado, Magazine Luiza no presentó registros de anuncios ilegales, siendo clasificado como "conforme". Shopee y Carrefour, aunque sin porcentajes divulgados, fueron listadas como "conformes" por ya haber asumido compromisos con la Anatel.
El presidente de la Anatel, Carlos Baigorri, destacó que las negociaciones con las empresas de comercio electrónico llevan aproximadamente cuatro años en curso. Él criticó específicamente a Amazon y Mercado Libre por no haberse involucrado en el proceso colaborativo.
La inspección se realizó entre el 1 y el 7 de junio, utilizando una herramienta de escaneo con un 95% de precisión. La Anatel informó que, después de centrarse en los teléfonos móviles, la agencia investigará otros productos comercializados ilegalmente sin homologación.
La medida cautelar publicada hoy busca brindar una oportunidad más a las empresas para ajustarse a las normas, comenzando por los teléfonos celulares. A Anatel resaltó que otras empresas, además de las siete mayores minoristas mencionadas, también están sujetas a las mismas exigencias.