Comenzar Sitio Página 377

¿Viste un Lalamove hoy? App de entregas bajo demanda cumple 5 años en Brasil con la mayor presencia "offline" de la historia de la operación

Lalamove, plataforma líder en entregas bajo demanda, cumple 5 años en Brasil en 2024. Durante ese período, las calcomanías naranjas se convirtieron en parte del paisaje urbano en grandes centros como São Paulo, Río de Janeiro y Belo Horizonte. En São Paulo,Más del 30% de los vehículos grandes registrados tienen pegatinas. En las 8 ciudades donde opera la plataforma, el incremento anual promedio de vehículos nuevos con calcomanías grandes casi se ha cuadruplicado desde 2019.

"Autos grandes" incluyen utilitarios, vans, camionetas y remolques, explica Helena Lizo, Directora General de Lalamove Brasil: "Transportar grandes volúmenes con agilidad y conveniencia fue una de las principales necesidades identificadas en Brasil, principalmente para quienes dirigen un negocio". Por eso, según ella, además de los conductores socios, los pequeños empresarios fueron los grandes beneficiados por la llegada de la plataforma al país.

Desde el inicio de las operaciones en Brasil, el crecimiento promedio anual de nuevos clientes corporativos ha sido del 65%,habiéndose cuadruplicado entre el primer y el segundo año"Minoristas, principalmente, utilizan plataformas bajo demanda para acelerar entregas, evitando la complejidad de gestionar equipos propios, con agilidad y costos accesibles, fortaleciendo la economía local", completa ella.

Éxito entre PYMES, IME y usuarios individuales

A pesar del destaque entre pequeños empresarios, la Directora de Lalamove destaca que la facilidad de registro y uso de la aplicación también atrae a usuarios individuales, ya sea para mudanzas o envío de documentos. Desde el principio,El número total de pedidos creció una media del 155% anual, con un aumento de265% específicamente para vehículos como remolques y vehículos utilitarios.

"Muchos microemprendedores se registran con datos personales, siendo contabilizados como usuarios individuales", explica ella. Es el caso de Leonardo Vesga, dueño de Lever Proyectos e Instalaciones: "La principal ventaja son los tipos de vehículos disponibles para transportar piezas, pero la velocidad de entrega también es esencial para una buena relación con los clientes", cuenta él.

Ventajas para quien pide y para quien entrega

Un ciclo virtuoso. Así es como Helena Lizo define el aumento en el número de pedidos y de vehículos asociados con adhesivos. Según ella, ambas las partes se benefician: "Los dueños de los vehículos, los conductores asociados, tienen prioridad en los pedidos, reducción de las tasas, incentivo mensual y pueden elegir las regiones de entrega." Ya los“Los usuarios ganan credibilidad y confianza con cada pedido”.

Ella añade: “Es difícil recorrer São Paulo sin ver una pegatina de Lalamove. En la oficina, incluso bromeamos: ‘¿Cuántas pegatinas de Lalamove viste hoy?’”. La ciudad es uno de los principales polos de conductores asociados, con uncrecimiento promedio del 234% anual. Sin embargo, cuando hablamos sólo de la tasa de crecimiento, en Río de Janeiro ese aumento es aún mayor, llegando al 253%.

El crecimiento en el número de conductores registrados en la plataforma impacta directamente en la eficiencia del servicio. Con más conductores asociados en regiones como São Paulo y Río, los usuarios se benefician de tiempos de espera más cortos, mayor flexibilidad y opciones de vehículos, atendiendo tanto a entregas urgentes como a planificaciones logísticas más complejas.

Sobre el futuro, Lizo, al frente de la operación desde 2021, destaca la colaboración con el gobierno en cuestiones como la regulación del trabajo por aplicaciones y asociaciones con ONG de renombre: “Estos números y logros son el resultado del trabajo de un equipo dedicado, que también solo crece”, comenta, revelando el cambio a una nueva oficina, con capacidad para más colaboradores, en São Paulo. En 2023,Hemos duplicado nuestro tamaño por cuarto año consecutivo, un logro que se vuelve más desafiante cada año, pero estamos optimistas con los próximos 5 años de Lalamove Brasil», finaliza ella.

Terra lanza Meu Pé-de-Meia, un producto social first dedicado a la educación financiera en redes sociales

Conectado con las tendencias del mercado, laTierraestá lanzando su primer productolo social primeroEn Instagram, elMi AhorroCreada para hablar con el público que quiere organizar sus finanzas, tiene nociones básicas de inversiones o busca aprender más sobre educación financiera en redes sociales, la plataforma presenta publicaciones educativas con un lenguaje ligero y relajado, con el objetivo de fortalecer la relación con el público en un espacio donde pasan la mayor parte de su tiempo.

El perfil de la plataforma ya cuenta con más de cinco mil seguidores y para fortalecer aún más la estrategialo social primero, ganando relevancia en el entorno digital, @meupedemeia tendrá alianzas concreadoresy marcas afines interesadas en el tema.

Estamos felices de lanzar nuestro primer producto social first aquí en la Tierra. Esperamos que @meupedemeia aporte aún más visibilidad a la marca, propuestas alineadas con las necesidades del mercado, contenido en colaboración con otras marcas e influencers, pero, sobre todo, que ayude a los usuarios cuando se trate de educación financiera.a”, celebró Cláudia Demase, directora de Terra y Vivo Ads.

Una mirada humanizada para las audiencias en redes sociales

Productoslo social primeroFuncionan a través de la humanización y la aproximación del usuario con la marca. De este modo, el equipo creativo delTierraconstruyó la identidad visual del proyecto con un par de calcetines, monedas y otros elementos coloridos con el objetivo de hacer la temática aún más liviana para los seguidores.

Según Maria Beatriz Zultauskas, Coordinadora de Plataforma de Terra y Vivo Ads, el diseño del proyecto servirá de inspiración para la creación de una mascota física en el futuro, fortaleciendo la relación de Terra con el público interesado en aprender más sobre el mundo de las finanzas personales.

ELTierraestá presente en las principales plataformas sociales, con contenido pensado para cada formato y audiencia, siguiendo las tendencias de las redes sociales.En su ecosistema, el editor suma más de 11 millones de seguidores y, mensualmente, tiene un promedio de 30 millones de vistas de videos.

Estudiantes de Publicidad de la PUCRS ganan premio internacional

Estudiantes del cursoPublicidad y propagandade la Escuela de Comunicación, Artes y Diseño — Famecos de la PUCRS, Rafaela Kuhn, Nícolas do Rio, Felipe Julius y Manoela Fonseca, conquistaron un premio en los Latin American Design Awards, en la categoría Publicidad, Activaciones B2C, con el trabajo ‘Totally Off The Wall’. La ceremonia tuvo lugar en el Teatro José de Alencar, en Fortaleza (Ceará), y reunió a grandes nombres de la industria creativa latinoamericana, reconociendo los mejores trabajos en creatividad e innovación.  

El trabajo premiado es una activación de marca creada en el contexto de la asociación entre Vans y Mongoose, dos marcas que se unieron para lanzar una colección especial de calzado y ropa, celebrando su herencia compartida. Vans es ampliamente conocida por su fuerte conexión con el skate, mientras que Mongoose tiene raíces en el BMX. Con base en esto, los estudiantes propusieron en su trabajo una activación en el Skate Park ubicado en la Orilla del Guaíba, en Porto Alegre, por ser un lugar que concentra al público objetivo de ambas marcas.

Para Rafaela Kuhn, la experiencia de haber obtenido un premio internacional aún en la universidad fue inolvidable. Definitivamente ganar un premio latinoamericano junto a colegas, mejor dicho, amigos, hace que todo sea más especial. Sentíamos que el trabajo tenía potencial y invertimos en él. El evento fue excelente, brindando oportunidades de networking con profesionales de varios países y la posibilidad de escuchar a grandes figuras de la industria creativa. Mi consejo para los estudiantes: crean y apuesten por sus trabajos.  

Nícolas do Rio cuenta que haber participado en un evento prestigioso en toda América Latina fue algo increíble. Conversar con grandes actores del mercado y adquirir conocimientos valiosos demuestra que valió la pena el esfuerzo y la dedicación para conseguir ese premio.

Felipe Julius demuestra cómo el evento proporcionó nuevas perspectivas para el área de la comunicación. Estar allí fue una experiencia increíble, posibilitada por un pensamiento estratégico, que permitió a nuestro trabajo académico conectarse con el mercado, sembrando inspiración y colaboración.

Manoela Fonseca cuenta que ser reconocida con un premio latinoamericano por un trabajo realizado en la universidad fue un hito muy especial en su carrera.Agradezco a Famecos y a mis profesores, Vini Mano y Márcio Blank, por la oportunidad de realizar un trabajo capaz de ir más allá del curso, y un agradecimiento especial a mis compañeros que representaron muy bien a nuestro grupo en el día de la premiación.

Los consumidores tienden a utilizar programas de fidelización los viernes y gastan un promedio de R$ 219,89, dice encuesta

La plataforma Alloyal, especializada en soluciones tecnológicas para la gestión de programas de fidelización, acaba de lanzar un estudio inédito con datos de consumo de los usuarios de estos programas. TituladoAnálisis de fidelización del usuario 2024, la investigación ofrece datos del mercado para ayudar a las marcas a desarrollar estrategias que fortalezcan las relaciones con sus clientes, yendo más allá del momento de compra, destaca el CEO de Alloyal, Aluísio Cirino.

Los datos del informe se recopilaron de una muestra de comportamiento de 5.000 usuarios de programas de fidelización administrados por Alloyal, que abarcan el período de enero a junio de 2024.

#SEXTOU: EL PRECIO MEDIO DE LAS ENTRADAS ES MÁS ALTO LOS VIERNES

El levantamiento se realizó con base en los datos de 5 mil usuarios de programas de fidelidad de empresas clientes de Alloyal. La investigación indica que estos consumidores suelen disfrutar de los beneficios preferentemente los viernes, con un ticket promedio de R$ 219,89, más del doble del valor registrado en el día menos activo de la semana, domingo (R$ 71).

Otro dato interesante es que el final de la mañana, de 10 a 12 horas, es el período con mayor volumen de consumo, tanto en cantidad como en valor. El período nocturno, entre las 20h y las 21h, también se destaca. Ajustar las campañas de comunicación para esos horarios puede contribuir significativamente al éxito del programa de fidelización, asegurando que las ofertas lleguen a los clientes en el momento más oportuno, sugiere el estudio de Alloyal.

FECHAS DE COMERCIO IMPORTANTES

Las fechas importantes para el comercio también tienen un impacto significativo en el consumo de los usuarios en los programas de fidelización y, combinadas con un calendario de campañas, pueden mejorar la comunicación con los clientes.

ELDía de San Valentínes el mayor destaque, con un 68,7% de los beneficios de los programas de fidelidad en junio siendo utilizados para regalar en esa fecha. NoDía del consumidor(Marzo), la participación alcanza el 75%.

ELECTRODOMÉSTICOS, LOS FAVORITOS

Entre los productos más consumidos por los usuarios de programas de fidelidad, los electrodomésticos lideran, representando el 61,7% del volumen de dinero gastado. Viajes y turismo aparecen en segundo lugar, con un 14%, seguidos por artículos de moda, farmacia, belleza y bienestar, deporte y fitness, supermercado y teléfonos móviles.

En la evaluación de Aluísio Cirino, con los datos de la investigación, las marcas pueden invertir en estrategias personalizadas de comunicación, que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. De esta manera, no solo pueden fidelizar a sus clientes, sino también convertir esa fidelidad en una ventaja competitiva, destaca el CEO.

Ahora se puede acceder a la encuesta a través del enlacehttps://drive.google.com/drive/folders/1XGC4wtDq3i8JnNjQTnLxLiOJ1zZdxU96?usp=enlace_de_archivo

IA, ciberseguridad y privacidad: cómo proteger datos sensibles en la era de la inteligencia artificial generativa

La rápida adopción de la Inteligencia Artificial Generativa (IA Generativa) en las empresas está redefiniendo procesos, permitiendo innovaciones y impulsando la automatización. Según un estudio reciente de Bloomberg Intelligence, la tasa de crecimiento de la IA en la próxima década será del 42% anual, casi duplicando su alcance. Sin embargo, el éxito de estas soluciones depende de una gestión cuidadosa de los datos que alimentan estos modelos. Aquí es donde entra la ciberseguridad, elemento vital para la protección de la privacidad y la integridad de la información.

La IA Generativa va más allá de los modelos tradicionales de inteligencia artificial, que solo clasifican o predicen comportamientos, ya que crea nuevos contenidos como textos, imágenes y códigos. Esa capacidad de innovación abre nuevas posibilidades en diversos sectores, pero requiere un enfoque cuidadoso en relación con el uso y la seguridad de los datos y eso es reconocido por las personas que usan la tecnología en su día a día. Según la encuesta de desarrolladores 2024 de Stack Overflow, uno de los principales desafíos (31,5%) de trabajar con IA es no tener políticas adecuadas para mitigar los riesgos de seguridad.   

En este sentido, laGerente de producto técnicoJoão Batista, responsable de la plataforma StackSpot AI de Zup, explica que para mitigar estos riesgos, las empresas deben implementar medidas de seguridad rigurosas, teniendo en cuenta que los delitos cibernéticos son cada vez más sofisticados y que hasta 2025 podrían costar 10,5 billones de dólares, según el Cyber Security Almanac.

“Garantizar que los modelos de IA funcionen de forma segura y ética requiere un enfoque multifacético que combine un cifrado sólido, una gobernanza de datos eficaz, prácticas de privacidad rigurosas y controles de acceso estrictos durante el entrenamiento del modelo. Si nos centramos en empresas que desarrollan tecnología, contar con un asistente de desarrollo de software impulsado por IA y capacitado en seguridad puede ayudar al equipo a garantizar que el código siga las mejores prácticas de codificación segura. Éste, por ejemplo, es un mecanismo de identificación predictiva de vulnerabilidades. “Cada vez más, el camino a seguir es pensar en una estrategia conjunta que considere la innovación, la seguridad y la protección de datos como un trípode esencial para la aplicación de este tipo de tecnología”, destaca João Batista.

En lo que respecta a la legislación, Henrique Flôres, cofundador de Contraktor y líder del desarrollo del CK Reader, IA de la startup, explica que "mientras esperamos una legislación para regular mejor el uso de la I.A. Generativa, corresponde a los profesionales de tecnología velar por la aplicación de buenas prácticas de criptografía, anonimización de datos y políticas de gobernanza de TI que puedan garantizar el equilibrio de los intereses comerciales de las partes, la transparencia en los mecanismos de entrenamiento de algoritmos y el uso ético en la manipulación de los datos".

Aunque reconoce que innovar con tecnologías emergentes, como la Inteligencia Artificial Generativa, es una oportunidad única de transformación, Giovanna Rossi, CPO de Rethink, consultoría de tecnología, diseño y estrategia, enfatiza que no se puede negar que viene acompañada de riesgos significativos, como la exposición de información sensible y la posibilidad de ataques cibernéticos sofisticados. Como responsable del área de productos digitales, veo lo fundamental que es que el liderazgo priorice un enfoque estratégico en el uso de la IA para mitigar dichos riesgos. Tenemos la responsabilidad de moldear esta tecnología de manera ética y segura, garantizando que su impacto sea positivo y sostenible para todos, afirma la ejecutiva.

Brasil tiene un alto volumen de datos circulando en internet y un proceso de digitalización acelerado. En lo que se refiere a la protección de marca, Diego Daminelli, CEO de BrandMonitor, empresa pionera y especialista en la lucha contra la competencia desleal en el entorno digital, advierte que la infraestructura de seguridad brasileña aún avanza a paso lento, convirtiendo al país en uno de los mayores objetivos de ciberataques del mundo, con una mayor sofisticación de los ataques por parte de los delincuentes. La cultura de seguridad sigue siendo un tema poco valorado por muchas empresas, que no utilizan IA sino tecnologías obsoletas, lo que puede dejarlas vulnerables a ataques y no son capaces de monitorear la presencia digital de la marca en toda su amplitud.

El experto pone el ejemplo deSuplantación de identidad (phishing), gran problema para segmentos como el comercio minorista y la prestación de servicios. Los anuncios se publican en plataformas digitales utilizando toda la identidad de una marca y prometiendo descuentos imposibles. Este anuncio lleva a una página que imita el diseño oficial de la empresa, pero con una dirección diferente. En esa página se ofrecen productos o servicios a un precio extremadamente bajo, induciendo al cliente a comprar, finaliza.

Gabriel Khawali lanza “La vida es una revisión” y enseña los secretos y el poder del buen networking.

El empresario Gabriel Khawali lanzó el libro en Allianz Parque“La vida es una revisión”,que ya figura entre los más vendidos de Brasil, con más de 5 mil ejemplares vendidos en el pre-lanzamiento. Publicada por la Editorial Gente, la obra ofrece una visión innovadora sobre networking, mostrando cómo los momentos informales pueden convertirse en oportunidades de negocio.

El encuentro, que contó con más de 300 ejecutivos y CEOs, tuvo la charla inspiradora con Alexandre Baldy, Vicepresidente de BYD, uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo, y Arnon de Mello, Vicepresidente de la NBA en América Latina. Los empresarios compartieron con el público consejos de crecimiento, la importancia de la red de contactos y estrategias de negocios.

Khawali abrió el evento compartiendo su trayectoria profesional y habló sobre el libro. Muy feliz y orgulloso de tener mi libro en las manos, en él cuento desde la fundación de la "Resenha do Gab" hasta la creación del Resenha Group, destacando la importancia de crear conexiones significativas. Creo que los momentos más despreocupados pueden dar lugar a relaciones profundas y duraderas. Este libro es una extensión de esa filosofía, mostrando cómo convertir encuentros informales en conexiones valiosas», menciona.Según él, la calidad de las relaciones es más importante que la cantidad, y encuentros informales pueden generar oportunidades valiosas.

La obra incluye historias de figuras como Eduardo Picarelli, Director de Marketing de Heineken, y Rodolfo Medina, Presidente del Grupo Dreamers, y aborda temas como la creación de ecosistemas colaborativos, la transformación de momentos casuales en oportunidades y el impacto del networking en la vida de grandes líderes. Khawali también refuerza la importancia de salir de la "burbuja" para aumentar el repertorio personal y profesional, defendiendo la diversidad como un factor esencial para el éxito en los negocios.

“La vida es una revisión”Ocupa la primera posición en la lista de los más vendidos de PublishNews y la segunda en la revista VEJA.

Primero haces amigos, luego haces negocios.

Gabriel Khawali convirtió su red de contactos en un negocio millonario. Fundador de la startup Tentei Voar, vendida en 2020, Khawali comenzó a organizar cenas informales después de la pandemia, dando origen al "Resenha do Gab", un evento de networking que reúne empresarios y ejecutivos en São Paulo.

Los encuentros, realizados en lugares como el hotel Sheraton, atraen a profesionales en sus 30 años, interesados en ampliar sus redes de contactos y discutir negocios. Con ponentes como Rodolfo Medina (Rock in Rio) y Augusto Lins (Stone), los eventos combinan networking y relajación, creando un ambiente propicio para nuevas conexiones.

En 2023, la "Resenha do Gab" evolucionó convirtiéndose en un ecosistema de relaciones, que organiza eventos, ligas deportivas y mantiene una comunidad de socios que pagan alrededor de R$ 40 mil al año. El grupo planea facturar 12 millones de R$ en 2024 y expandir sus operaciones, con el lanzamiento de una plataforma digital y la inauguración de un espacio propio en el interior de São Paulo.

Además, es socio de startups enfocadas en infoproductos y contenido para emprendedores, siempre utilizando su red de contactos como base para nuevos negocios.Khawali cree que los momentos informales son fundamentales para construir relaciones sólidas que, eventualmente, se convierten en oportunidades de negocio, reforzando la importancia del networking en su trayectoria.

La primera startup de relaciones públicas espera crecer un 400% en 2024

En su segundo año de funcionamiento, elMencionar, primera startup de Relaciones Públicas de América Latina, prevé una facturación de R$ 7 millones para 2024, una expectativa de crecimiento del 400%. En el último año, la empresa recibió una ronda pre-semilla de R$ 1,7 millones, utilizada para mejorar su plataforma y expandir el equipo.

Desde 2022, Mention opera en el modelo de software as a service (SaaS) para clientes de diferentes sectores, como turismo, salud, educación, tecnología, legal y sostenibilidad, además de atender a agencias de comunicación interesadas en expandir sus operaciones y mejorar las relaciones con los clientes.

“Mention fue creada con el propósito de revolucionar el mercado de las Relaciones Públicas, trayendo tecnología e innovación al área. Nuestros clientes tienen acceso a una plataforma completa que agiliza y optimiza el trabajo de construcción de reputación y relaciones con la prensa, permitiéndoles centrarse en lo que realmente importa: hacer crecer su negocio”, destaca.Beatriz Ambrósio, CEO y fundadora de Mention.

Un estudio de la plataforma Semrush afirmó que Brasil representó el 4,3% del tráfico total de OpenAI solo en 2023, clasificado como el quinto país que más visita ChatGPT. Pensando en ello, una de las principales soluciones creadas por Mention es Gepeto, inteligencia artificial que ayuda a los redactores de PRTech a producir contenido estratégico para la negociación con los medios de comunicación, capaz de proporcionar ideas y automatizar patrones de escritura para productos como comunicados de prensa, sugerencias de temas y artículos de opinión.

Un ambiente en expansión en el mercado de las comunicaciones

Después de facturar un récord de 4,9 mil millones de reales en 2022, se esperaba que el mercado de Relaciones Públicas y asesoría de prensa creciera hasta un 20% en 2023, según la Asociación Brasileña de Agencias de Comunicación. A pesar de eso, no todas las agencias están presentes en la rutina de las empresas que dependen del dinero para tomar decisiones en los medios o, incluso, del tiempo para seguir todos los procesos de relación con la prensa.

Por tanto, la consolidación de Mention en el mercado de las comunicaciones puede entenderse como un ambiente creativo y disruptivo para una nueva propuesta de Relaciones Públicas ágil y accesible no sólo en Brasil, sino en toda América Latina.

En Mention, nuestra visión es simple: hacer que las relaciones públicas sean efectivas para todas las empresas, independientemente de su tamaño o recursos. Por eso, nuestra expectativa para este año es redefinir el paradigma de este sector e intensificar nuestros servicios para acercar la comunicación a tecnologías cada vez más populares, mostrando que hay un camino nuevo –y más fácil– para lo que ya conocíamos sobre las relaciones con la prensa”, concluye Ambrósio.

Fidelización 4.0: los programas de fidelización dominan las ventas online

En los últimos años, las tecnologías avanzadas han jugado un papel crucial en la transformación del comercio electrónico, especialmente cuando se trata de programas de fidelización, que son esenciales para las marcas que buscan no solo atraer nuevos clientes sino también mantener a los consumidores existentes comprometidos y leales.

En Brasil, el impacto de estas tecnologías en las ventas en línea es particularmente notable. El mercado brasileño de comercio electrónico ha crecido exponencialmente, y estas innovaciones han sido aliadas indispensables en este proceso. Las herramientas tecnológicas analizan grandes volúmenes de datos para identificar patrones de comportamiento del consumidor, permitiendo que las marcas ofrezcan recompensas e incentivos personalizados. Esto no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también aumenta la probabilidad de recompra y fidelización.

Además, los asistentes virtuales se han convertido en una herramienta cada vez más común en las plataformas de ventas en línea, que son capaces de interactuar con los clientes en tiempo real, responder preguntas, ofrecer recomendaciones y resolver problemas de manera eficiente. Esta interacción inmediata es fundamental para mantener a los consumidores satisfechos y comprometidos, contribuyendo al éxito de los programas de fidelidad.

El crecimiento de las ventas en línea es una tendencia global que no muestra signos de desaceleración. Los programas de fidelidad ofrecen a las marcas la oportunidad de destacarse en un mercado competitivo. Esto permite que las empresas comprendan mejor el comportamiento de sus clientes, identifiquen sus preferencias y adapten sus estrategias de marketing en consecuencia. ¿El resultado? Mayor satisfacción del cliente y, en consecuencia, un aumento en la retención y lealtad.

Análisis de datos: anticipando las necesidades del consumidor

Outro aspecto importante das tecnologias avançadas nas vendas online é a capacidade de prever tendências e comportamentos futuros. Mediante el análisis de datos, las marcas pueden anticipar las necesidades de los consumidores y ajustar sus ofertas de fidelidad de manera proactiva. Este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también maximiza el retorno de la inversión para las empresas.

A medida que o comercio electrónico continúa evolucionando, las tecnologías avanzadas se integrarán aún más en los programas de fidelidad, ofreciendo nuevas oportunidades para la personalización y el compromiso. Las marcas que adopten estas acciones para sus clientes estarán bien posicionadas para prosperar en un entorno digital cada vez más competitivo, donde la fidelidad del cliente es uno de los principales indicadores de éxito.

Al permitir que las marcas brinden experiencias de cliente más personalizadas y eficientes con programas de fidelización, estas innovaciones no solo impulsan las ventas sino que también fortalecen la relación entre los consumidores y las marcas, creando un círculo virtuoso de crecimiento y lealtad.

Las inscripciones para la 2ª edición del Hackathon Visite São Paulo Convention Bureau pueden realizarse hasta el 16/10.

Profesionales con experiencia en turismo, marketing, negocios y tecnología tienen del 4 al 16 de octubre para inscribirse en la 2ª edición del Hackathon Visite São Paulo, que se realizará entre los días 18 y 20 de octubre. El enlace para el acreditamiento esvisitesaopaulo.com/hackathon24.

El evento, que tiene como objetivo encontrar soluciones a las demandas del sector turístico, se inaugurará de forma virtual la noche del 18 de octubre, cuando los participantes, que se organizarán en equipos de 3 a 5 personas, conocerán el reto propuesto, así como orientaciones sobre el sector y consejos de los simpatizantes.

Durante el sábado y el domingo hasta la mañana, los inscritos desarrollarán sus proyectos y crearán un prototipo de la solución. Durante este período, podrán resolver sus dudas con los organizadores, además de tener acceso a mentorías y conferencias. El Hackathon se llevará a cabo en el Sheraton São Paulo WTC Hotel.

Recibirán premios los tres mejores trabajos, elegidos por un comité de evaluación compuesto por representantes de los organizadores y patrocinadores. Los ganadores presentarán sus soluciones durante la 8ª Expo Fórum, que se realizará el 3 de diciembre.

El evento es organizado por Visite São Paulo Convention Bureau y la Asociación Brasileña de Líneas Aéreas (Abear), con el apoyo de la Secretaría de Turismo y Viajes del Estado de São Paulo.

La primera edición se realizó en 2023. Fotos y casos desarrollados pueden sercomprobado aquí

All Set elegido por PepsiCo para impulsar las ventas B2B

A All Set, agencia de comunicación especializada en montar y gestionar equipos in-house externalizados para grandes empresas, ganó la competencia de PepsiCo, del sector de bebidas y alimentos, propietaria de marcas como Pepsi, Lay’s, Ruffles, Doritos, Cheetos, Quaker, Kero Coco, entre otras, y se encargará de las estrategias de crecimiento de los canales online dirigidos al público B2B como, por ejemplo, bares, restaurantes y supermercados.  

La llegada de la cuenta es parte del proceso de consolidación de All Set como agencia de Growth Marketing y su consiguiente actuación multidisciplinaria en estrategias de fidelización y captación de nuevos consumidores. En noviembre de 2023, la empresa inauguró su área de medios y contó como socio a Henrique Russowsky, profesional con experiencia en Google, Pinterest, además de haber sido fundador de Jüssi.

Según Russowsky, el primer momento se centrará en construir un "ajuar creativo" de piezas que se utilizarán en las plataformas de comercio electrónico Bees y Mi Negocio. El objetivo será generar más ventas en estos espacios a través de promociones y acciones de activación diversas.

“Servir a un gigante alimentario como PepsiCo es un gran paso para All Set, que finalmente ingresa al mercado alimentario.crecimiento, colaborando de forma estratégica con un cliente con productos icónicos y queridos por los consumidores brasileños», destaca Russowsky.

[elfsight_cookie_consent id="1"]