Comenzar Sitio Página 357

Serasa Experian lanza la segunda edición del programa “Impulsiona Startups” para impulsar soluciones innovadoras en salud financiera

Debido al éxito de la primera edición, que impulsó soluciones sobre salud financiera de 6 startups, Serasa Experian, líder en tecnología de datos en el mercado, abre hoy, 16 de octubre, inscripciones para la segunda fase de “Impulsiona Startups”, programa de aceleración que busca escalar el impacto social positivo a través de negocios y soluciones innovadoras. Es posible inscribirse porenlacepara participar hasta el 17 de noviembre.

La iniciativa ESG de la datatech, que tiene como socio a Ace Cortex, seleccionará ocho startups brasileñas, que pasarán por un proceso de consulta de hasta 6 meses, incluyendo también inversión libre de capital para el desarrollo de soluciones y la posibilidad de utilizar gratuitamente los servicios y productos de Serasa.

El programa estará dividido en 2 fases. En la primera, el objetivo es proporcionar el desarrollo de prototipos o la evolución de soluciones existentes, es decir, proyectos de corta duración, que muestren el potencial y la capacidad de escalabilidad de los emprendedores.

Después de esta primera fase, cuatro startups serán seleccionadas en función de los mejores proyectos y resultados para pasar por 4 meses de aceleración con especialistas de Ace Cortex, mentores ejecutivos de Serasa Experian, además de recibir una inversión sin participación accionaria, que no requiere obligación societaria. Para estar informado, consulte el sitio web oficial. Las inscripciones se pueden hacer hasta el 17 de noviembre a través del enlace:

https://www.serasaexperian.com.br/impulsiona-startups

Podrán participar en la Iniciativa startups de diferentes segmentos con madurez en etapa de validación o tracción y con soluciones que se ajusten a los siguientes enfoques:

· Nuevas formas de otorgar crédito.

· Acceso al crédito para las PYMES.

·Apoyo a personas en situación de deuda.

·Reducción de la morosidad.

Según el jefe de Sostenibilidad y ESG de Serasa Experian, Paulo Gustavo Gomes, "queremos seguir ampliando el alcance de nuestro impacto social positivo a través de startups y emprendedores que, al igual que nosotros, desean crear un futuro mejor mediante sus propuestas y soluciones innovadoras." Muchas veces estos negocios solo necesitan un impulso para alcanzar a más brasileños.

ACE Cortex, socio del programa y una de las consultoras de innovación más reconocidas de Latinoamérica, acompañará a las startups durante Impulsiona Startups, ofreciendo a cada una, de forma personalizada, diagnósticos, análisis, orientación, mentoría y apoyo en la implementación de técnicas de crecimiento.

“Esta es una iniciativa relevante para el ecosistema de innovación que está alineada con el compromiso de promover el acceso al crédito, reducir la morosidad y apoyar soluciones innovadoras, escalables y con impacto social. Compartimos el compromiso de transformar el mercado y creemos en el poder de la innovación para resolver los mayores desafíos financieros que enfrentan los brasileños. Para ello, utilizaremos nuestra experiencia en aceleración para guiar a las startups seleccionadas, ofreciendo apoyo personalizado, desde diagnósticos en profundidad hasta tutoría práctica. “Junto con Serasa Experian, tenemos el objetivo de crear un futuro más inclusivo y financieramente saludable para el país”, comenta Milena Fonseca, CEO de ACE Cortex.

El programa de aceleración creado por Serasa Experian, que ahora está en su segunda edición, impulsó a seis startups en su primera ronda. Las aceleradas, que representaron los estados de São Paulo, Distrito Federal, Paraná, Pernambuco y Río de Janeiro, identificaron resultados relevantes sobre la mejora en los indicadores de alcance al público y ingresos, por ejemplo.

¿Cómo será este nuevo viaje de las startups de Impulsiona?

Con el fin del período de inscripciones y del proceso de selección que elegirá a las ocho startups participantes, las empresas recibirán la primera inversión sin participación accionaria, de R$ 30 mil, que debe ser utilizada durante dos meses para el desarrollo de un prototipo. Con esto, cuatro de las mejores propuestas serán seleccionadas y pasarán por el proceso de aceleración, que incluye mentorías individuales, talleres, acceso gratuito a los productos de Serasa Experian y una nueva inversión sin participación accionaria, de R$ 120 mil, para la escalabilidad del negocio.

Black Friday: Se espera que el comercio electrónico genere R$ 7,93 mil millones en ingresos en 2024, según ABComm

Eu Entrego espera tener un aumento del 30% en el volumen de ventas en el Black Friday 2024. El Black Friday, programado para el 29 de noviembre, debe alcanzar la impresionante cifra de R$ 7,93 mil millones en facturación en el comercio electrónico, lo que representa un crecimiento del 10,18% en comparación con los R$ 7,2 mil millones registrados en 2023. La estimación es de la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), que considera el período que se extiende desde el inicio de la semana de Black Friday hasta el día de Cyber Monday, el 2 de diciembre. Este año, el ticket medio para las compras debería subir a R$ 738, con una expectativa de 10,7 millones de pedidos durante el evento. En comparación con 2023, el ticket medio fue de R$ 705 y el número total de pedidos alcanzó los 10,2 millones.

La expectativa es que, durante la semana del evento, sumando las compras tradicionales, el ecommerce alcance la marca de R$ 11,63 mil millones en ingresos, un valor casi 3 veces superior a una semana tradicional de ventas online.

Además de las categorías principales, como Electrónicos, Electrodomésticos y Moda, el segmento de Belleza y Salud está entre los que más crecieron en número de búsquedas en los últimos meses. "Esperamos que el Black Friday de este año supere las expectativas con un mayor compromiso de los consumidores. Este escenario refleja la confianza en las ofertas que el evento proporciona", afirma Mauricio Salvador, presidente de la ABComm.

Para potenciar aún más la facturación, la ABComm sugiere que los minoristas utilicen canales digitales pagos, redes sociales, email marketing y mensajes de WhatsApp, entre otras estrategias de divulgación y venta de productos. Sin embargo, la temporada de promociones también genera alertas sobre posibles fraudes. La entidad, en colaboración con especialistas del mercado, enfatiza que los consumidores deben desconfiar de precios extremadamente bajos y siempre priorizar sitios confiables.

“Estamos seguros de que el Black Friday de este año será un éxito, reflejando la resiliencia del comercio electrónico y la disposición de los consumidores a aprovechar las ofertas”, concluye Salvador.

Eu Entrego espera un aumento del 30% en el volumen de ventas en el Black Friday 2024

Eu Entrego proyecta un crecimiento del 30% en el volumen de entregas durante el período de este año en comparación con 2023. La empresa apuesta a que los sectores de ropa y electrónicos serán los grandes destacados de la temporada de compras.

La preparación comenzó con varios meses de antelación. Los profesionales de tecnología monitorean los datos de la plataforma diariamente y colaboran con el departamento de operaciones para identificar los puntos de mejora, garantizando que las operaciones sean más eficientes en el período de mayor demanda.

La empresa creó un sistema exclusivo que utiliza un algoritmo basado en Inteligencia Artificial (IA) y geolocalización, destacándose como la única en el mercado capaz de optimizar rutas en tiempo real, aprovechando el análisis de datos constantemente actualizados. Esto permite una planificación de rutas más eficiente, considerando factores dinámicos como el tráfico, las condiciones climáticas y las fluctuaciones en la demanda. El hecho de desarrollar y mantener el sistema internamente garantiza la flexibilidad necesaria para ajustar sus funcionalidades a necesidades urgentes, como ocurre durante fechas estacionales.

Eu Entrego, logtech que conecta minoristas a la mayor red de repartidores autónomos de Brasil, realizó 12 millones de entregas en el primer semestre de 2024. Según el CEO y cofundador, Vinicius Pessin, la empresa cuenta con más de 1 millón de repartidores en todo el país.

“Nuestro sistema exclusivo, basado en Inteligencia Artificial, garantiza la optimización de las rutas en tiempo real, lo que nos permite ofrecer un servicio ágil y eficiente, incluso en periodos de mayor demanda, como el Black Friday. “Estamos seguros de que nuestros esfuerzos darán resultados excepcionales en esta edición”, comparte Pessin.

Cómo prepararse para el Black Friday 2024

Las ventas del Black Friday en 2024 deberían aumentar un 10% en comparación con el año pasado, alcanzando hasta R$ 7,6 mil millones, según la proyección de Haus, plataforma de marketing del Grupo Stefanini. Es un escenario prometedor para el comercio minorista, y se espera que los minoristas implementen estrategias para conquistar al público que es cada vez más exigente.

Para Bruno de Oliveira, CEO deEl comercio electrónico en la prácticay VP de Educación de Nuvemshop, el Black Friday es una de las fechas que más mueve al sector minorista, que ya está bastante movido: solo de enero a julio de este año, las ventas online crecieron un 18,7%, representando R$ 160,3 mil millones, según la 50ª edición delinformeWebshoppers, producido por NIQ Ebit.

La recomendación del especialista es usar todo el mes para vender (la llamada Black November), para evitar disputar la atención de los consumidores en solo un día. Para Oliveira, lo mejor es usar la estrategia de hacer promociones diferenciadas cada semana o, incluso, progresivas, ofreciendo más oportunidades de venta y más ofertas.

El Black Friday es sin duda una de las fechas más importantes para el comercio minorista y las empresas deben dedicarle esfuerzo y aprovecharla de la mejor manera posible. Al trabajar bien la estrategia de Black Friday y el postventa, es posible incluso extender los resultados hasta Navidad, movilizando las ventas de fin de año», destaca.

Pensando en cómo mejorar la experiencia de los consumidores y vender más en una de las fechas más esperadas del año, reunimos consejos de algunos especialistas. ¡Compruébalo!

Integración de tecnología

Para Juliana Giovanini, CEO deNexas, retail tech especializada en soluciones para retail, la integración de canales online y offline son fuertes aliados para la fecha, ya que están transformando el análisis del comportamiento del consumidor.

“Estas herramientas permiten recopilar y procesar grandes volúmenes de datos y, en base a esta información, ofrecer recomendaciones de productos mucho más precisas. Su uso aumenta la probabilidad de conversión y hace que el consumidor se sienta valorado”, comenta.

Sin embargo, ella destaca que es necesario prepararse para el Black Friday, no solo esperar que suceda. Además de buscar un aumento significativo en las transacciones, los comerciantes también necesitan fortalecer la relación con los consumidores, garantizando una experiencia personalizada y fluida. Todo esto debe venir con planificación anticipada, organización estratégica de entregas y la adopción de innovaciones tecnológicas, explica.

Métodos de pago

El momento de finalizar la compra es uno de los puntos de mayor atención en el recorrido. El proceso de pago, como se llama el momento en que el cliente ingresa los datos y realiza el pago, debe funcionar bien para que esa experiencia sea positiva. La expectativa de los consumidores, nuevos y antiguos, es que todo sea instantáneo.

"El cliente espera que hacer una compra en línea sea rápido, sin ninguna complicación. Cuando frustras a ese usuario, puede convertirse en un detractor de tu marca, y nadie quiere eso. Entonces, fechas especiales con un alto volumen de transacciones requieren preparación y mejor soporte", afirma la socia y fundadora de Aarin, primer hub tech-fin especializado en Pix y finanzas integradas, Ticiana Amorim.

Para la especialista, los comercios electrónicos, marketplaces y tiendas en línea deben ir más allá. "Es necesario proporcionar una experiencia única para este cliente, con la mayor cantidad de medios de pago posible, dentro del recorrido de compra, evitando sacarlo de la plataforma para completar la operación", refuerza.  

Taboola lanza Abby, la primera IA generativa especializada en campañas publicitarias

Según datos de la industria, casi el 91% de los anunciantes ya están utilizando o considerando implementar la tecnología de IA Generativa. La adopción de esta tecnología por parte de los anunciantes ha aumentado drásticamente recientemente, como resultado de su deseo de mejorar la eficiencia, aumentar las ventas y el retorno de la inversión; el 81% de los anunciantes creen que la IA Generativa puede aumentar las ventas en sus organizaciones.

Abby se basa en más de una década de aprendizaje con campañas de anunciantes exitosas a través de Taboola y permite a los anunciantes lanzar campañas efectivas en minutos, en una red de sitios de publicaciones premium y confiables que alcanza a más de 600 millones de usuarios activos diariamente. En las pruebas, las campañas de anunciantes lanzadas con Abby estuvieron activas un 75% más rápido que las campañas configuradas manualmente.

Abby construye y gestiona todos los aspectos de los planes de medios de los anunciantes, haciendo preguntas simples que generan automáticamente planes de medios basados en cualquier objetivo de marketing. Los anunciantes pueden centrarse en metas como aumentar compras, ampliar la conciencia de marca o generar clientes potenciales, además de definir la asignación del presupuesto entre escritorio y móvil, entre otros.

Abby también ofrece funciones avanzadas de creación con IA Generativa, permitiendo a los anunciantes usar el mismo enfoque conversacional para crear y modificar imágenes. Los anunciantes pueden editar fondos, llamadas a la acción (CTAs) y crear subtítulos relevantes sin necesidad de software o experiencia en edición de imágenes.

“Abby reinventa lo que es posible para los anunciantes de todos los tamaños, eliminando las incertidumbres y las demandas de tiempo en el lanzamiento de campañas”, dijo Adam Singolda, CEO de Taboola. “Abby democratiza el acceso a la publicidad para que cualquier persona pueda crear sus campañas, de la misma forma en que hablarían con un ejecutivo experimentado del sector publicitario. Los anunciantes pueden ‘conversar’ con Abby en un lenguaje sencillo y relajarse mientras ella actúa como una especialista en campañas. Abby combina lo mejor de la IA Generativa con nuestros datos únicos y las mejores prácticas para ayudar a los anunciantes a tener éxito. Este es un paso más en nuestro camino para impulsar el éxito de los anunciantes con Taboola.”

Sector de alimentos se destaca en el crecimiento del comercio electrónico en Brasil

El comercio electrónico brasileño continúa mostrando un crecimiento acelerado, y el sector de alimentos es uno de los grandes protagonistas de esta expansión. Según datos de Nielsen, empresa líder mundial en inteligencia del consumidor, la facturación del comercio electrónico en Brasil creció un 18,7%, alcanzando R$ 160,3 mil millones en el primer semestre de 2024. Entre los aspectos destacados de este aumento se encuentra la categoría de alimentos, que registró un crecimiento del 18,4% en la facturación bruta, impulsado por la creciente demanda de artículos de rotación rápida (FMCG).

La investigación de Nielsen reveló que cestas compuestas por Alimentos, Bebidas y Perfumería y Cosméticos fueron las principales impulsoras del crecimiento en el comercio electrónico, representando juntas el 51% del total de pedidos. La experiencia de compra y la practicidad en el proceso de pago y entrega han sido factores fundamentales para la satisfacción del cliente, ampliando aún más la confianza de los consumidores en este canal de compras.

En este contexto, Vapza, empresa especializada en alimentos envasados al vacío y listos para el consumo, es uno de los actores del sector que se han destacado en el comercio electrónico, ya que en el primer semestre de 2024, la empresa registró un aumento del 39% en el comercio electrónico en comparación con el mismo período del año anterior, consolidando su posición en el mercado digital. El comercio electrónico de Vapza está en constante crecimiento, resultado de diversas estrategias y mejoras técnicas. Esperamos el mismo nivel de evolución en el segundo semestre de 2024, ya que en agosto, tuvimos un crecimiento del 24,6% en comparación con el mismo período de 2023. Este avance refleja el comportamiento del consumidor, que busca practicidad, salud y seguridad al realizar compras en línea", comenta el CEO de Vapza, Enrico Milani.

Estrategias innovadoras

Para sustentar essa tendência de crescimento, a Vapza aposta em um conjunto de estratégias inovadoras. La empresa ha invertido en asociaciones con influencers digitales y campañas promocionales dirigidas a fechas conmemorativas, como Black Friday y Navidad, con el objetivo de atraer y fidelizar a nuevos consumidores. Uno de los principales diferenciadores de Vapza en el comercio electrónico es el Club Vapza Lovers, un programa de fidelidad que ofrece cashback inmediato en el carrito de compras. El Club Vapza Lovers surgió como una estrategia para valorar a nuestros clientes. Cuanto más compran e indican, más puntos acumulan y pueden usar, proporcionando un beneficio real y directo, explica Milani.

Con clientes en todo Brasil y en otros 14 países, Vapza se ha destacado especialmente en las regiones Sur y Sudeste. Además, según la jefa de Marketing, Liza Schefer, la empresa enfrenta desafíos en el entorno digital, como la mejora constante de la experiencia de compra y la adaptación a las nuevas demandas del mercado. El comercio electrónico en Brasil no para de crecer, y vemos ese reflejo en las ventas de Vapza. En este contexto, estamos atentos a las necesidades del consumidor y siempre buscando nuevas formas de mejorar nuestra operación en línea para llegar a nuestro público, compuesto por consumidores que buscan practicidad sin sacrificar la calidad y la salud, refuerza Liza.

Vapza Alimentos completó 30 años en el mercado en 2024. Fundada en 1994, Welinton Milani se incorporó al cuadro societario de la empresa en 1998 y, en 2007, con una visión sólida del potencial de crecimiento, adquirió el 100% de la industria y convirtió la marca en pionera en el mercado de alimentos envasados al vacío y cocidos al vapor en Brasil.

Despierta a la revolución: cómo los datos y la IA están transformando los negocios

En un mercado donde lo digital ya no es una promesa, sino una realidad, es sorprendente ver cuántas empresas aún resisten a adoptar una estrategia verdaderamente centrada en el cliente. Estamos en un momento único, donde la tecnología ha avanzado de manera significativa y los datos son más accesibles que nunca. Eso significa una cosa: el momento de capturar el valor que siempre estuvo sobre la mesa y que se desperdició es ahora.

La nueva realidad: lo digital ya es el presente

Lo digital ya domina la forma en que hacemos negocios. Aunque las interacciones físicas aún existen, la mayoría de los recorridos de compra y relación con el cliente ocurren en el entorno digital. Eso significa que una estrategia centrada en el cliente ya no es opcional, sino esencial para cualquier empresa que quiera prosperar. El consumidor moderno espera personalización y relevancia, y esto solo puede lograrse con datos precisos y en tiempo real.

Sorprendentemente, muchas empresas aún no aprovechan al máximo los datos que ya poseen. En cada interacción, se genera un volumen inmenso de información. Con el avance de la inteligencia artificial (IA), procesar e interpretar estos datos se ha vuelto más fácil que nunca. Ahora, las empresas tienen una oportunidad clara de capturar el valor que antes se perdía.

El poder de los datos: recuperar oportunidades perdidas

Los datos son el nuevo oro. Están en el centro de cualquier estrategia eficaz centrada en el cliente. Sin embargo, solo poseer datos no es suficiente. El desafío está en organizarlos y utilizarlos de manera inteligente para generar ideas que creen valor real tanto para los clientes como para las empresas.

Herramientas como las Plataformas de Datos de Clientes (CDPs) y los Datos Maestros de Clientes (CMDs) son esenciales para centralizar todas las interacciones y comportamientos de los clientes en un solo lugar. Esto permite una personalización a escala y, lo más importante, la recuperación de ingresos que estaban siendo desperdiciados.

Las empresas que pueden utilizar los datos de manera eficiente pueden aumentar sus ingresos de varias maneras:

  • Personalización precisa:Entender los comportamientos y preferencias de los clientes permite ofrecer productos y servicios altamente relevantes, aumentando las posibilidades de conversión.
  • Prevención de la rotación de personalCon inteligencia artificial y análisis predictivo, puede identificar qué clientes están a punto de abandonar el sitio y tomar medidas antes de que eso suceda.
  • Aumento del ticket medioAl analizar los patrones de compra, las empresas pueden crear ofertas que incentiven compras de mayor valor.

La inteligencia artificial como clave para el futuro

La IA ya está revolucionando la forma en que las empresas utilizan los datos para mejorar la experiencia del cliente. Herramientas basadas en IA, como las integradas en las CDPs y CMDs, ayudan a predecir el comportamiento del cliente, personalizar ofertas en tiempo real y automatizar procesos con precisión. Esto ya no es opcional; es lo que el cliente espera.

La automatización y personalización ofrecidas por la IA permiten que las empresas recuperen ingresos que antes se desperdiciaban por falta de herramientas o visión estratégica. La verdad es que las empresas que no se adapten a esta nueva realidad digital, centrada en el cliente y impulsada por datos, perderán terreno en el mercado.

Cada día sin una estrategia clara de datos es una oportunidad desperdiciada. El mercado ya se movió, y la pregunta es: ¿su empresa está lista para seguir ese movimiento o seguirá dejando dinero sobre la mesa?

El 70% del tráfico móvil en América Latina se genera por tres plataformas, revela un informe de la GSMA

En el contexto del debate sobre la distribución equitativa de los ingresos, la GSMA presenta hoy 'Uso de redes móviles en América Latina’, el primero de una serie de informes para contribuir a la discusión regional con datos y evidencias. Este informe inicial revela una fotografía del tráfico móvil en la región hasta mayo de 2024, por empresa y tipo de contenido, a nivel agregado y por subregión y/o país. La conclusión más contundente del estudio es que tres empresas ― Meta, Alphabet (Google) y TikTok ― generan más del 70% del tráfico móvil de descargas en América Latina. Meta concentra casi el 50%; Alphabet suma el 14% y TikTok, el 8%.

El informe también analiza el tráfico móvil por tipo de uso, acceso a redes sociales (41%), navegación por internet (29%) y streaming (19%) liderando la lista. Este podio se repite en toda la región, con algunas variaciones. En América Central y México, por ejemplo, el orden se mantiene, pero las redes sociales representan casi el 60% del total. En Argentina, Chile y Paraguay, el streaming está por encima de la navegación en la web. En la Región Andina, el transmisión en línea se convierte en el tipo más popular, representando el 38% del total. En Brasil, las redes sociales representan el 40%, la navegación en la web el 30% y el streaming representa el mismo porcentaje que los servicios de mensajería (10%).

El denominador común en los tres casos es el uso intensivo de video, en formato corto o largo. La demanda por datos de este contenido seguirá aumentando con el avance de las resoluciones (de HD a 4K, y eventualmente 8K) y la expansión de eventos transmitidos en vivo. El contenido audiovisual es uno de los principales impulsores del crecimiento sostenido del tráfico móvil que, entre 2016 y 2023, se multiplicó por 14. Solo el crecimiento anual en 2023 fue mayor que el volumen total de tráfico en la región cinco años antes, en 2018. Hasta 2030, se espera que el tráfico anual crezca en 22 exabytes (22 mil millones de gigabytes) en comparación con el año anterior, casi el doble del crecimiento anual registrado en 2023, que fue de 12 exabytes. Este aumento ejercerá aún más presión sobre la capacidad de las redes móviles.

Cuando vemos que el 70% del tráfico móvil está concentrado en tres empresas, se puede pensar que es solo un reflejo de la elección de los usuarios. Pero una parte considerable de ese tráfico no es solicitado, como los anuncios que vemos al abrir nuestras aplicaciones o videos en resoluciones mucho superiores a las que podemos apreciar en nuestros dispositivos”, señala Lucas Gallitto, Director para América Latina, GSMA.Hoy, las plataformas no pagan por los costos de ese tráfico que monetizan, lo que tiene un impacto negativo en la experiencia del usuario, en la capacidad de las redes y en el medio ambiente. Esto destaca la necesidad de la participación justa: un mecanismo de mercado mediante el cual los grandes generadores de tráfico contribuyan a la financiación de las redes, incentivando un uso más eficiente de este recurso que pertenece a todos.

El informe 'Uso de redes móviles en América Latina' está disponible para descargar en portugués, español e inglés.aquí.

GLP Capital Partners concreta la venta de 13 almacenes logísticos a BTG Pactual por R$ 1.770 millones

GLP Capital Partners (GCP), líder global en gestión de activos alternativos, concluyó la venta de 13 almacenes logísticos de su cartera en Brasil por un valor total de R$ 1,77 mil millones a BTG Pactual Logística FII (BTLG11), administrada por BTG Gestora.

Se trata de la mayor transacción de activos logísticos en la historia de los Fondos de Inversión Inmobiliaria (FII), según datos de la consultora inmobiliaria SiiLA.

GCP continúa con su estrategia exitosa de monetización con el objetivo de reciclar capital para sus inversores. En los últimos cuatro años, la empresa ha estado a la cabeza de negociaciones que suman más de R$ 6 mil millones en activos vendidos.

Los 13 activos inmobiliarios suman 542 mil metros cuadrados de área bruta alquilable (ABL) y las propiedades están mayoritariamente ubicadas en un radio de hasta 60 km de la ciudad de São Paulo, además de los estados de Pernambuco y Río de Janeiro.

"Estamos comprometidos en generar valor para nuestros inversores, optimizando los retornos mediante la reciclaje de capital. La venta de estos activos demuestra la calidad de nuestra plataforma de inversiones y nuestra capacidad de adquirir, administrar y crear valor en la cartera de activos", dice Mauro Dias, presidente de GLP Capital Partners en Brasil.

“Nuestro plan de reciclaje de capital está alineado con los objetivos de los inversores y tenemos una historia de crecimiento que ya completó años de liderazgo en el mercado brasileño. “Seguimos adelante con nuestros planes de inversión, que ya suman alrededor de R$ 16 mil millones desde el inicio de las operaciones en el país”, añade Ricardo Antoneli, director de Inversiones de GLP Capital Partners en Brasil.

Mecanizou lanza una unidad de negocio dirigida a empresas de alquiler, propietarios de flotas y compañías de seguros

AMotorizado, marketplace que conecta talleres de reparación de automóviles con proveedores de autopartes, anunció su nueva unidad de negocio, Mecanizou Select, dirigida a grandes cuentas, como empresas de alquiler, operadores de flotas y compañías de seguros.

La empresa quiere asegurarse de que las aseguradoras los vean como un socio indispensable, especialmente con la capacidad de Mecanizou de proporcionar piezas originales a través de los concesionarios. Hicimos algunas pruebas y ahora estamos viendo que las aseguradoras realmente necesitan nuestro ecosistema para gestionar siniestros de vehículos. Queremos posicionar a Mecanizou Select como un servicio premium, ofreciendo beneficios como precios competitivos, logística exprés (entrega en menos de 3 horas, y en algunos casos en hasta 55 minutos), y una atención de alto nivel", afirma Ian Faria, cofundador y CEO de Mecanizou.

Esta nueva unidad de negocio se relaciona con el plan de expansión para toda la región de São Paulo y la ciudad de Guarulhos, anunciado por la empresa en mayo de este año.

Actualmente, Mecanizou cuenta con más de 300 proveedores y 1 millón de piezas en su base de datos, y el registro en la plataforma es rápido y 100% en línea. Además del mecánico, las rentadoras, flotas y aseguradoras contarán con beneficios como descuentos, diferentes formas de pago y optimización en la recepción de entregas.

Día del Hombre: Giuliana Flores proyecta crecimiento del 15% en pedidos

Giuliana Flores celebra el Día del Hombre, que se celebra el 19 de noviembre, a lo grande. La marca preparó una selección especial en sucomercio electrónico, con regalos para todos los perfiles, desde clásico hasta moderno, ofreciendo descuentos de hasta el 30%, durante todo el mes. Aunque la fecha aún no es tradicional en Brasil, está ganando popularidad entre los consumidores, que aprovechan para regalar a amigos y familiares. La empresa espera un aumento del 15% en los pedidos en comparación con el mismo período de 2023. Los artículos están disponibles en el sitio web, con precios entre R$ 64,90 y R$ 459,90.

Las flores son el destaque para la ocasión. Se espera que representen el 50% de las ventas, seguidas por cestas (40%) y otros artículos (10%).La empresa tiene más de 10 mil artículos en sucomercio electrónicoque atienden a hombres de todos los estilos, como cuadros decorativos, juegos e incluso bebidas. Las cestasgastrónomoEstán cuidadosamente elaborados con productos seleccionados, entre vinos, cervezas, quesos, chocolates y otras delicias, ideales para los amantes de las experiencias gastronómicas.

Origen de la celebración

La fecha fue creada por iniciativa del gobierno de Mikhail Gorbachev, en la Unión Soviética, para homenajear a figuras históricas del país, y rápidamente se integró al calendario de otros países. En 1999, el profesor de Historia Dr. Jerome Teelucksingh, de Trinidad y Tobago, dio a la fecha un nuevo propósito: concienciar sobre la salud masculina, que a menudo se descuida.

Crecimiento significativo en fechas especiales

En el año 2024, la compañía tiene como meta realizar 800 mil entregas y pretende impulsar sus resultados con las fechas conmemorativas. El éxito se evidencia no no solo por los números expresivos, sino también por la dedicación en ofrecer un portafolio diversificado de productos, atención de excelencia y entregas rápidas. ELcomercio electrónicoAtiende a todo el país y las entregas se pueden realizar hasta en tres horas, dependiendo de la ubicación.

“Nuestra misión es crear momentos memorables para nuestros clientes, especialmente en ocasiones especiales. “El Día del Hombre es una oportunidad para celebrar a alguien especial y dar regalos es una de las mejores maneras de expresar amor y afecto”, destaca Clóvis Souza, CEO de Giuliana Flores.

[elfsight_cookie_consent id="1"]