Comenzar Sitio Página 355

Kirvano se asocia con SHIELD para detectar fraudes y fortalecer la confianza y la seguridad en la plataforma.

Kirvano, startup brasileña que ofrece soluciones de pago y gestión de ventas para creadores de contenido digital, anuncia una asociación con SHIELD, plataforma de inteligencia contra fraudes centrada en la identificación de dispositivos. El objetivo es identificar y prevenir fraudes en tiempo real.

El equipo de Kirvano implementó el Device Intelligence de SHIELD para eliminar fraudes en pagos y intentos de toma de control de cuentas de los usuarios. Estas amenazas pueden provocar pérdidas financieras, daños en la reputación y pérdida de confianza en la plataforma.

Lorram Felix, director ejecutivo de Kirvano, afirmó: “Con Device Intelligence de SHIELD, podemos distinguir con precisión a los clientes genuinos de los estafadores. Nuestra asociación con SHIELD es esencial para garantizar la seguridad e impulsar el crecimiento empresarial de los creadores de contenido digital que confían en nuestra plataforma”.

Impulsada por la identificación de dispositivos y por los algoritmos más recientes de aprendizaje automático e IA, la solución de SHIELD proporciona inteligencia de dispositivos en tiempo real al equipo de Kirvano. Ella elimina el fraude en su raíz al identificar, de forma única, cada dispositivo físico que accede a la plataforma. Con la función, es posible, por ejemplo, detectar con precisión múltiples cuentas accedidas desde un solo dispositivo o si hubo varios intentos de inicio de sesión en una sola cuenta desde diferentes ubicaciones geográficas, señales claras de intentos de fraude.

Además, la solución monitorea cada sesión de dispositivo, devolviendo señales de riesgo en tiempo real para ofrecer una visión completa de la actividad del usuario en la plataforma, identificando incluso el momento exacto en que un usuario muestra señales de comportamientos fraudulentos. Este recurso permite la detección de dispositivos que activan herramientas maliciosas, como emuladores y comparticiones de pantalla, que se usan con frecuencia en ataques de toma de control de cuentas.

“Estamos entusiasmados de tener la oportunidad de proteger el ecosistema de Kirvano y a sus usuarios del fraude. Al implementar nuestra solución, Kirvano se mantiene a la vanguardia de las amenazas nuevas y emergentes, reforzando la confianza y la seguridad en su plataforma”. añadió Justin Lie, director ejecutivo de SHIELD.

La infraestructura como servicio estratégico de TI es el nuevo estándar del mercado

En un escenario donde la transformación digital se ha convertido en una necesidad competitiva, Vexia está a la vanguardia en la entrega de infraestructura de TI como servicio, transformando la forma en que las empresas gestionan sus operaciones tecnológicas. Este enfoque innovador permite que clientes de todos los sectores accedan a soluciones tecnológicas robustas de manera práctica, sin la necesidad de preocuparse por la complejidad y los altos costos de gestión interna.

Vexia está redefiniendo el papel de la tecnología en el entorno corporativo. Los clientes ya no quieren lidiar con la complejidad de la infraestructura de TI, desean soluciones que les permitan centrarse en sus negocios principales, dejando la responsabilidad de la gestión de TI en manos de expertos. Y eso es exactamente lo que ofrece Vexia: la entrega del producto final con seguridad y eficiencia.

Al optar por la infraestructura como servicio, nuestros clientes buscan más que servidores y almacenamiento; quieren tranquilidad. Quieren tener la certeza de que, cuando enciendan sus computadoras por la mañana, todo funcionará perfectamente, sin sorpresas", afirma Nelson Mariano da Silva Neto, responsable del área de infraestructura de TI de Vexia. Eso nos coloca como protagonistas en la estrategia de nuestros clientes, en lugar de ser solo un soporte técnico.

Vexia trabaja con un enfoque altamente flexible y orientado al cliente, ofreciendo servicios que abarcan toda la infraestructura necesaria para soportar sus sistemas, desde servidores físicos hasta entornos en la nube. Una de las grandes ventajas de la empresa es la ausencia de vínculo con marcas específicas, lo que permite que la solución se adapte según las necesidades únicas de cada cliente, sin limitaciones de proveedores.

Además, Vexia garantiza que todas las soluciones entregadas estén asociadas con los más altos estándares de seguridad, incluida la mitigación de riesgos, la protección contra ataques cibernéticos y el cumplimiento de auditorías, cumpliendo con los requisitos del mercado y superando las expectativas.

La demanda por facilidad y practicidad está en aumento en el mercado. Para atender a esa necesidad, Vexia no solo ofrece la infraestructura básica, sino que también posibilita la contratación de infraestructura como servicio. Esto permite que las empresas clientes utilicen soluciones escalables según sus necesidades, pagando mensualmente por un servicio completo, en lugar de invertir en infraestructura propia.

Este modelo de negocio es similar al que ofrecen grandes actores como Microsoft y Google, pero con un enfoque diferente: Vexia no impone restricciones de marca y ofrece una atención personalizada, con soporte técnico cercano y soluciones que están integradas para facilitar la operación del cliente. La empresa se posiciona como socia estratégica de los clientes, garantizando que la infraestructura sea un facilitador del negocio y no una preocupación adicional.

Cómo la tecnología IoT puede optimizar los R$ 280 mil millones en inversiones en el sector de transporte de Brasil

Brasil tiene R$ 280 mil millones disponibles para el sector de transporte enPrograma de Aceleración del Crecimiento (PAC), siendo que R$ 185,8 mil millones serán invertidos en carreteras, abarcando obras públicas, estudios, concesiones y el mantenimiento de la red vial de Brasil. De este monto, R$ 73 mil millones provendrán de recursos públicos y R$ 112,8 mil millones de inversiones privadas. En total, están planeados 113 nuevos proyectos y 167 obras para la expansión y mejora de las carreteras.

En el sector ferroviario, esencial para reequilibrar la matriz de transportes y fortalecer la competitividad del país, las inversiones suman R$ 94,2 mil millones, siendo R$ 6 mil millones en recursos públicos y R$ 88,2 mil millones en aportes privados. Con estos recursos, la demanda de tecnologías que puedan optimizar estas obras se vuelve crucial. Es ahí donde la transformación digital, liderada por Worldsensing, se destaca

La transformación de la infraestructura brasileña está en progreso, y la IoT (Internet de las Cosas) se posiciona como pieza clave para esta revolución. A Worldsensing, empresa global de referencia en soluciones IoT para monitoreo y gestión de infraestructuras críticas, trae a Brasil tecnologías avanzadas que buscan aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las grandes obras de infraestructura, lo que incluye sistemas metroferroviarios y centrales hidroeléctricas.

Ferrovias: crescimento econômico sobre trilhos

El enfoque del desarrollo logístico en Brasil se ha centrado en los ferrocarriles. La expansión de la Ferrovia Norte-Sur, por ejemplo, es uno de los proyectos estratégicos que pretende integrar centros industriales a polos agrícolas y reducir los costos de transporte, además de aumentar la eficiencia logística. Se estima que la expansión cree más de 1 millón de empleos hasta 2026.

Aquí, Worldsensing entra en escena con soluciones de sensorización de infraestructura. Con la tecnología IoT es posible monitorear los rieles en tiempo real, anticipar fallos y prevenir accidentes, lo que mantiene el flujo de mercancías y reduce el riesgo de interrupciones.

Centrales hidroeléctricas: energía limpia y sostenible

Brasil, con casi el 60% de su electricidad proveniente de hidroeléctricas, enfrenta desafíos con el envejecimiento de estas infraestructuras y la gestión eficiente de los recursos hídricos. Las plantas como Belo Monte pueden beneficiarse de la IoT que permite la monitorización del flujo de agua y la seguridad estructural. Esto contribuye a la sostenibilidad al optimizar los recursos y reducir los costos operativos.

Según elBanco mundialcada dólar invertido en la modernización de infraestructuras críticas, como hidroeléctricas y ferrocarriles, puede generar un retorno económico de cuatro dólares Este impacto positivo en la economía no solo proviene del aumento de la eficiencia energética y logística, sino también de la reducción de daños ambientales y mejoras en la calidad de los servicios prestados a la población.

Tecnología, sostenibilidad y crecimiento

El uso de IoT en las infraestructuras brasileñas representa un gran avance en términos de sostenibilidad y competitividad.Además de generar empleos, reducir costos y mejorar la eficiencia del transporte y la energía, estas soluciones tienen un impacto directo en la vida diaria de la población.

Universidad Mackenzie promueve evento enfocado en el sector logístico y de cadena de suministro

El Centro de Ciencias Sociales y Aplicadas (CCSA) de la Universidad Presbiteriana Mackenzie (UPM), a través del grupo de estudios Macklogs, realizará el X Encuentro y el III Congreso Bienal de Logística y Cadenas de Suministro y Valor. El evento será en línea y se realizará el 26 de octubre, entre las 9h y las 18h30.

Con el temaESG en logística, cadena de suministro y gestión de operaciones, la edición que marca el 21 aniversario del evento traerá una serie de discusiones vinculadas a cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza del sector, basadas en operaciones estratégicas integradas, interacción de marketing en las cadenas de suministro y sus procesos productivos, además de buscar soluciones que atiendan las principales demandas del mercado.

La programación está dividida en bloques: en la mañana, los participantes asistirán a conferencias con directores de las empresas Ericsson, Dow Química, MGT Transportes, además del presidente de LIDE – Transportes, del Grupo de Líderes Empresariales. Por la tarde, habrá presentaciones de trabajos de investigación de Pregrado y Posgrado.

Para participar, simplemente regístrese haciendo clicaquí. La fecha límite para el envío de artículos es el 20 de octubre; Para los oyentes, las inscripciones están abiertas hasta la fecha del evento.

Servicio:

X Reunión y III Congreso Bienal de Logística y Cadenas de Suministro y Mackenzie Value

Datos:26 de octubre, entre las 9 y las 18:30 horas

Más información: haga clic aquí

La IA revoluciona la atención al cliente: Los robots de atención al cliente crecen más del 8.000% en 7 años

¿La inteligencia artificial va a reemplazar a los humanos? Esta es una de las preguntas más repetidas de los últimos años, principalmente después de la llegada de las IAs generativas, como ChatGPT y Gemini, y el segmento de atención al cliente naturalmente está en el centro de esta discusión. Según el "Mapa del Ecosistema Brasileño de Bots", elaborado en 2023 por Mobile Time en colaboración con Opinion Box a partir de entrevistas con 83 empresas desarrolladoras de chatbots, el número de robots desarrollados para atención al cliente aumentó 84 veces entre 2017 (primera edición del informe) y el año pasado.  

Según el estudio, las empresas informaron que hace siete años habían producido alrededor de 8 mil "bots", una cifra que evolucionó exponencialmente a 671 mil en 2023, un crecimiento del 8.287%. El mayor salto fue entre 2022 y 2023, cuando el número de herramientas aumentó de 317 mil a 671 mil.  

Este salto claramente está relacionado con la llegada de las IAs generativas. ChatGPT cobró vida a finales de 2022 y desde entonces, según el estudio, el número de bots se ha más que duplicado. Pero, además de los lanzamientos de OpenAI, Google Cloud AI, Microsoft AI o Anthropic, también ocurrieron diversas evoluciones en el segmento, como la democratización de plataformas en entornos low code y no code, que básicamente permiten que la propia empresa personalice los chatbots dentro de un sistema amigable para quienes no entienden de programación y con bajo costo de implementación. Con esto, incluso pequeñas y medianas empresas comenzaron a tener acceso a sistemas inteligentes y eficientes», explica Rodrigo García, especialista en inteligencia artificial y jefe de negocios de cVortex, empresa especializada en soluciones tecnológicas para centrales de atención.

La plataforma en los últimos años ha ayudado a grandes compañías como Claro Brasil y Bradesco Cartões a hacer sus procesos de atención más inteligentes y estratégicos. Con la operadora de tarjetas, por ejemplo, aplicando tecnología multicanal con distribución inteligente de atendimientos y control de SLA, cVortex ayudó a reducir en un 53% las reclamaciones que superaban el plazo, además de generar un ahorro de R$ 15 millones para la operación de SAC de la empresa solo en el primer año.

Sin embargo, afirma García, a pesar de toda la evolución por la que han pasado los chatbots, aún no es momento de dejar atrás la atención humana. “El consumidor todavía prefiere la atención humana cuando la demanda es de mayor complejidad y hoy ese es el mayor desafío dentro de las empresas, conciliar ambos modelos de atención de manera inteligente y estratégica, con el objetivo de lograr el mejor rendimiento posible para las operaciones, combinando eficiencia con una buena experiencia para sus usuarios y clientes”, explica.

Asociación entre humanos y robots 

Según un estudio realizado por Hibou en octubre de 2023 con más de dos mil personas en todo Brasil, el 86% se mostró insatisfecho con la atención de las empresas en general. Según el documento, para el 94% de las personas, lo que hace que una atención sea "buena" es tener agilidad, mientras que el 91% desea tener la opción de contar con apoyo humano, en caso de ser necesario.La investigación también aporta otros insights interesantes

  • El 66% afirmó que es importante mantener una relación humanizada y constante;
  • El 52% quiere una web sencilla, donde poder realizar todos los trámites online;
  • El 47% cree que las empresas necesitan ser consistentes en todos los canales físicos y digitales;
  • Y, para el 35%, los SACs deben tener el historial de atención a mano cuando hablan con el cliente.

Pero, en un mundo cada vez más digital, en el que una empresa cuenta al mismo tiempo con página en Instagram, Facebook, chatbot en el sitio y canal de atención telefónica, ¿cómo atender bien y de forma consistente sin necesitar un ejército de personas monitoreando todo el tiempo? Es ahí donde entra la tecnología, explica García.

Según el ejecutivo, el uso de una plataforma digitalomnicanal(multicanal), combinada con soluciones de inteligencia artificial, ya ayuda a resolver buena parte de las demandas de los consumidores. El sistema funciona como un centro de atención 24 horas, que monitorea, organiza, identifica y canaliza las demandas de los clientes de acuerdo con su clasificación de negocio, segmento del cliente y jerarquía de complejidad. En el caso de una clínica médica, por ejemplo, el mismo cliente puede haber preguntado a través del chat de Instagram si había disponibilidad en determinada especialidad, luego haberse puesto en contacto por WhatsApp para agendar una consulta y, posteriormente, surgir una duda sobre la receta médica. Las tres interacciones tienen diferentes niveles de complejidad. Las dos primeras ya pueden ser atendidas fácilmente con rapidez y agilidad por la inteligencia artificial, mientras que una duda de carácter médico requeriría la interacción humana, de un atendente que hiciera de puente entre la persona y su médico”, explica Rodrigo García, de cVortex.

Según el ejecutivo, al identificar esa necesidad, el sistema pone al cliente en contacto con un atendiente humano, que tiene a su disposición en la plataforma un registro con todos los datos y el historial completo de las interacciones ya realizadas por ese cliente, incluyendo mensajes enviados por las redes sociales, WhatsApp e incluso grabaciones de conversaciones telefónicas ya realizadas, evitando preguntas innecesarias para la confirmación de datos o que el cliente tenga que repetir su pedido.  

Además de que el agente gana bastante agilidad, los usuarios (clientes) también experimentan otro nivel de relación. A partir dos datos históricos de atendimientos, además de todas las interacciones realizadas con la central, la plataforma omnicanal unida a la IA puede generarperspectivas, realizar previsiones o simplemente identificar desviaciones y/o oportunidades en la relación entre las empresas y sus clientes. Esto genera un sentimiento de atención, acogida y profundo entendimiento de las necesidades de los clientes, aumentando significativamente el potencial de fidelización", explica Rodrigo.  

Otra ventaja de tener un sistemaomnicanalInteligente, destaca el jefe de negocios de cVortex, es la reducción de costos operativos para el SAC de las empresas. Al encaminar el medio de atención más eficaz para cada tipo de demanda, nuestros clientes pudieron dimensionar sus equipos y centros físicos de atención al tamaño que realmente necesitan, pasando a contar con equipos más compactos, pero con profesionales especializados y calificados. Por eso creemos que, en el escenario actual, las empresas que ofrecerán el mejor servicio de atención a sus clientes serán aquellas que opten por la estrategia que combina IA y personas trabajando juntas de manera colaborativa, con procesos de negocio bien definidos y planificados, finaliza el ejecutivo.

En Black Friday, la orquestación de pagos es la clave para el éxito en el comercio electrónico

Un estudio reciente realizado por Dito CRM y Opinion Box destaca que el 55% de los consumidores ya saben qué quieren comprar en el Black Friday, una de las fechas más importantes del comercio minorista. En la encuesta, el 43% de las personas afirman que planean gastar más que el año pasado. Aún según ellos, el comercio electrónico es la plataforma favorita, con un 43% de las personas que la utilizan de forma exclusiva en 2023. Sin embargo, incluso con estos números alentadores, el minorista debe prestar atención. Por existir tantos métodos de pago disponibles en el mercado, el cliente puede cambiar de empresa a su competidor si no encuentra allí su opción favorita.

Una encuesta de Adobe en colaboración con PYMNTS indica que el 70% de los consumidores encuestados afirman que la forma de pago influye mucho al momento de elegir en qué tienda en línea realizar una compra. Esto puede resultar en una de las peores pesadillas para los minoristas: el abandono del carrito en el comercio electrónico. En este fenómeno, el consumidor selecciona los productos que le interesan, los coloca en su carrito virtual, pero al momento de pagar, abandona la compra, explica Walter Campos, director general de Yuno, orquestadora global de pagos. Estudio del Radar de Comercio Electrónico muestra que este índice alcanza el 82% en Brasil.

Además, datos de Yampi indican que una de las principales razones por las que se abandona el carrito es cuando el cliente está listo para finalizar la compra y no encuentra su método de pago favorito. "Entre los perjuicios que esto conlleva, podemos destacar la pérdida de ingresos directos, la reducción de la tasa de conversión, el impacto en la reputación de la marca y la competitividad amenazada", explica Walter Campos. El ejecutivo también señala otro problema que acecha al comercio minorista en línea: las compras rechazadas, principalmente en situaciones en las que el consumidor es confiable. Según Signifyd, aproximadamente el 52% de los brasileños ya han pasado por esta situación.

Para sortear estos problemas, Walter Campos llama la atención sobre una nueva tecnología disponible en el mercado: la orquestación de pagos. Con bastante tracción a nivel mundial, los minoristas pueden, a través de ella, seleccionar en una sola pantalla qué métodos de pago desean ofrecer a sus consumidores, todo a un clic de distancia. Estas plataformas también utilizan enrutamiento dinámico, una tecnología que selecciona los mejores caminos para que se realice una compra. Así, si una adquisición es rechazada en un proveedor, el sistema realiza un intento automático, aumentando las posibilidades de aprobación", explica el profesional, al destacar que la solución también trabaja con los principales antifraudes del mercado, evitando las estafas más comunes en la fecha.

Con esto, los consumidores tienen una experiencia mejorada en la plataforma, ya que encuentran allí sus métodos de pago favoritos y, además, poseen un mayor índice de compras aprobadas. Con eso, pueden convertirse en clientes habituales y dejar opiniones positivas, lo cual, según una encuesta de Opinion Box y Dito, es esencial para el Black Friday, ya que el 59% de las personas suele buscar opiniones satisfactorias en Google antes de adquirir productos. Además, la orquestación de pagos permite la expansión de un determinado minorista a nuevos mercados, ofreciendo métodos de pago internacionales e incluso aquellos considerados bastante alternativos. Esto contribuye a un mercado más democrático, finaliza Walter.

Meetz lanza plataforma de formación para vendedores y gerentes comerciales

A Meetz, startup especializada en soluciones de prospección y engagement de ventas para negocios B2B, acaba de lanzar la Conv Academy, escuela comercial desarrollada para capacitar a vendedores y gestores comerciales con las mejores técnicas del mercado. Pensado para maximizar el rendimiento de los equipos desde el primer día de aplicación, la iniciativa cuenta con más de 100 horas de contenido práctico, e incluye clases en línea en vivo y soporte dedicado, permitiendo que los participantes aclaren dudas en tiempo real y reciban orientación personalizada, acelerando el proceso de aprendizaje.

Los módulos abarcan desde habilidades técnicas de cierre de negocios hasta la implementación de una cultura de ventas sólida que motive e inspire a los equipos a alcanzar metas audaces de crecimiento. En el escenario actual, las empresas B2B enfrentan desafíos cada vez mayores en la búsqueda de eficiencia y resultados consistentes. Según una encuesta deEstación RDEl 74% de las empresas no alcanzaron sus metas de ventas en 2023. La competencia feroz exige equipos comerciales altamente capacitados, que sepan no solo abordar a los clientes potenciales, sino también mantener una relación continua y de valor con ellos. ConvAcademy surge como una respuesta estratégica a esa demanda, ofreciendo una formación centrada en técnicas que pueden aplicarse inmediatamente en el día a día.

Según Juliano Dias, CEO de Meetz, la plataforma llena un vacío crucial en el mercado de ventas B2B: “La falta de capacitación estructurada es un dolor latente en el sector de ventas. A menudo, los vendedores aprenden haciendo, sin una base sólida de técnicas que realmente funcionen. Con Conv Academy, queremos cambiar eso. “Nuestra propuesta es ofrecer un aprendizaje práctico, de quienes tienen experiencia y conocimiento del mercado, que transforme la forma de operar de los equipos de ventas, haciéndolos más estratégicos, ágiles y eficientes”.

AEncuesta nacional sobre los desafíos de la capacitación de equipos de ventas, realizada por Play2sell, corrobora esa visión. El estudio registró que el 44% de las empresas participantes sienten dificultades en capacitar al equipo de ventas, pero el 65% de los encuestados señalaron un aumento en los resultados después de capacitar al equipo.

Importancia para el mercado B2B

El mercado de ventas B2B ha enfrentado grandes transformaciones en los últimos años, con la digitalización acelerando el proceso de compra y exigiendo que las empresas replanteen sus enfoques comerciales. Según el estudioMadurez digital en empresas B2B, esas compañías utilizan una cantidad considerable de herramientas tecnológicas para ayudar y capacitar a sus equipos. En total, el 32% de ellas utilizan de cuatro a cinco recursos, mientras que el 25% emplean de seis a diez, y el 13% de los encuestados usan 11 o más tecnologías.

Con la ConvAcademy, Meetz planea capacitar a los vendedores y elevar el nivel de la educación comercial en Brasil, contribuyendo a la profesionalización del sector y a la generación de resultados más predecibles y escalables. Para las empresas, esto significa más eficiencia en el proceso de ventas, mayor capacidad de conversión y retención de clientes, y, en consecuencia, mayor generación de ingresos.

“Construir una cultura de ventas sólida es fundamental para mantener a los equipos comprometidos y alineados con los objetivos de la empresa, promoviendo una mentalidad ganadora que vaya más allá de las metas individuales y fomente la colaboración y la innovación”, concluye Juliano, añadiendo que la plataforma ofrece formación continua e incluso entrega un certificado de finalización del curso.

Conozca cinco consejos para una comunicación asertiva en marketing

Cuando se trata de marketing, entender quién es tu público objetivo, sus preferencias de productos, gustos e incluso el comportamiento puntual de cada uno de ellos son algunas de las premisas para establecer una relación a largo plazo entre empresas y clientes. Sin embargo, no siempre se implementan estas directrices: de acuerdo con elInforme de compromiso del cliente 2024de Twilio, plataforma de datos orientada al compromiso del cliente, el 81% de las marcas afirmó tener un profundo conocimiento de sus clientes, pero menos de la mitad (46%) de los clientes estuvo de acuerdo.  

Paula Klotz, gerente de medios y crecimiento de Alot, agencia de martech especializada en construir y gestionar marcas con estrategias alineadas con IA,Enumeró cinco principales conductas para esclarecer y reafirmar las buenas prácticas de comunicación. Confira: 

  1. Conoce tu personalidad

Según la especialista, en el momento en que piensas en publicidad, es esencial saber a quién vas a comunicarlo. No basta con conocer solo el público objetivo, es necesario entender la persona. Estudiarla, profundizar más allá de simplemente determinar que el público son mujeres de 30 a 40 años, de la Clase B y que viven en la región Sur y Sudeste, por ejemplo, señala Paula, quien explica que es preciso entender sus intereses, sus motivaciones, sus dolores y con ello crear estrategias basadas en el comportamiento y las peculiaridades que cada nicho de usuario tiene, aportando una comunicación más orientada a las necesidades de los usuarios y a los anhelos de la persona.

  1. Tener objetivos claros y bien definidos

"Cuanto más claros sean tus objetivos, más fácil será elaborar una estrategia acertada. Por lo tanto, es importante que incluso trabajando en el embudo de ventas (función que identifica el flujo recorrido por los leads), tengas tus propósitos primarios y secundarios, además de saber qué canales y métricas usarás para evaluar cada uno de ellos. Ejemplo: no sirve de nada que estés haciendo una campaña de awareness y cuestiones por qué no se refleja en conversiones de ventas, ya que ese no es el propósito de esa acción", alerta.

Según la gerente, muchas veces, por la ansiedad por resultados y por no entender la mejor forma de evaluar la campaña, los profesionales cambian la estrategia en medio del camino, creyendo que puede no estar funcionando, por ejemplo, el volumen de ventas no está aumentando, pero la campaña que está en marcha tiene como objetivo el reconocimiento de marca, aunque impacte en el resultado de ventas, es algo que ocurrirá a largo plazo y modificar la campaña puede ser precipitado si no se están analizando las métricas de la parte superior del embudo. Alinear todo al principio y definir las metas y los KPIs (en portugués, indicador clave de rendimiento) que se seguirán para cada canal hace que las decisiones se tomen de manera más racional y segura. Así, no perjudicas el resultado de una campaña que está cumpliendo exactamente lo que se propuso en su formato, indica.  

  1. Selecciona el canal según tu objetivo

Cuando llega el momento de decidir en qué canales debe ser difundida la campaña, muchas veces las empresas quieren estar en los canales que están en el "hype", pero hay que estar alerta: "vea si la red social condice con la estrategia trazada y con el público al que se desea llegar. Por ejemplo: si el público son pensionistas del INSS mayores de 65 años, endeudados, TikTok no es el lugar adecuado para impactarlos. Hablando de redes sociales, Facebook es más assertivo, ya que sabemos del acceso de ellos al canal". Ella explica que al armar la mezcla de canales es esencial la tríada: ¿Quién es mi público? ¿Qué mensaje quiero transmitir? ¿Qué acción deseo que mi público tenga al ser impactado?

  1. Crea mensajes personalizados para cada personaje

Si antes ya se hablaba de la importancia de la personalización del anuncio, ahora estamos hablando de la hiperpersonalización. El usuario necesitará cada vez más identificarse en el anuncio y generar una conexión emocional con esa publicidad para que el gatillo y el impulso lo hagan prestar atención. El objetivo es que puedas sortear el mar de anuncios y distracciones. El cliente necesita ser impactado y comprender la exclusividad de esa comunicación, así te posicionas como la mejor opción de marca para que realice una compra, explica.

  1. Realice pruebas AB todo el tiempo

"Después de todos estos pasos bien alineados, no tener miedo de probar es primordial, solo experimentando nuevas oportunidades y enfoques tus anuncios tendrán mayor éxito. Ningún plan sale al 100% como se espera. Siempre habrá puntos de mejora y las pruebas A/B muestran que en un entorno controlado, puedes encontrar nuevas segmentaciones, creativos, recorridos en el sitio y mucho más. Hacer una comparación para generar más insumos y datos y convertir eso en un nuevo plan se reflejará en excelentes resultados", finaliza.  

En el Día Nacional de la Innovación, la plataforma de viajes destaca las tecnologías que facilitan la vida de los viajeros

En el sector del Turismo, celebrar el Día Nacional de la Innovación, que se conmemora el 19 de octubre, también es reconocer cómo la tecnología ha revolucionado la forma de viajar. Hoy, las innovaciones facilitan desde la planificación hasta la ejecución de itinerarios detallados, proporcionando experiencias optimizadas, con mayor comodidad y personalización. Para quienes buscan un viaje sin dolores de cabeza, la tecnología ofrece herramientas que optimizan desde la elección de destinos hasta el seguimiento en tiempo real de cada etapa del recorrido, todo de manera sencilla, rápida y en la palma de su mano.

Una de las mayores revoluciones fue en la planificación de viajes, con la aparición de plataformas digitales que conectan a los viajeros con opciones de alojamiento; que ayudan a encontrar pasajes en las más variadas modalidades de transporte a precios accesibles; y que además permiten realizar la compra anticipada de atracciones y paseos en el lugar; entre otras facilidades. ELHurb, compañía tecnológica que lleva más de 13 años operando en el sector turístico, ha enumerado seis herramientas que no pueden faltar en tus próximos viajes.

1. Google Maps:Esencial para desplazarse, Google Maps no solo ofrece rutas y direcciones, sino también información sobre transporte público, horarios e incluso sugerencias de lugares cercanos como restaurantes, atracciones turísticas y tiendas. Además, la función de mapas offline también permite que navegue en diferentes direcciones sin conexión a internet;

2. Viajes Sygic:Esta herramienta permite que usted cree itinerarios de viaje detallados, mostrando puntos de interés, horarios de apertura y cómo llegar a cada lugar. Por eso, es una excelente opción para organizar paseos y crear itinerarios personalizados;

3. Traductor de Google:Para superar barreras lingüísticas, Google Translate es una herramienta esencial. Ofrece traducción de texto y habla en tiempo real, además de permitir la traducción por imágenes al apuntar la cámara del teléfono inteligente a letreros, menús, envases u otros textos;

4. Moneda XE:una plataforma convierte en tiempo real el valor de la moneda, de acuerdo con la tasa de cambio. Por lo tanto, es una herramienta valiosa para entender y seguir el valor disponible durante su estadía en otro país. La aplicación también funciona sin conexión, almacenando las últimas tasas de cambio utilizadas;

5. PackPoint:La herramienta ayuda a organizar la maleta según el destino, la duración del viaje y las actividades planificadas. De esta manera, PackPoint crea una lista de artículos esenciales para llevar, basada en pronósticos meteorológicos y en el estilo de tu viaje;

6. TripIt:Aplicación perfecta para organizar todos los detalles del viaje en un solo lugar. Esta herramienta permite importar automáticamente confirmaciones de vuelos, hoteles y reservas de actividades, creando un itinerario detallado y accesible sin conexión.

En este Día Nacional de la Innovación, vale la pena celebrar las diversas tecnologías que han transformado la forma en que exploramos el mundo. Con estas soluciones, el acto de viajar se volvió más intuitivo, práctico y accesible, permitiendo que cualquier persona pueda disfrutar de sus vacaciones con comodidad y seguridad.

Una startup lanza un marketplace de facturas que valora a los buenos pagadores

Imagina transformar la forma en que los emprendedores negocian pagarés, con más seguridad y eficiencia. La duplicata escritural ya está revolucionando el mercado financiero brasileño al digitalizar y simplificar un proceso que antes estaba lleno de burocracias y era susceptible a fraudes. Ahora, bajo la regulación del Banco Central, el mercado puede contar con más transparencia, trazabilidad y acceso facilitado al crédito.

Pero lo que realmente eleva este escenario a otro nivel es SU ACTIVO, una fintech innovadora que lanzó un marketplace que conecta inversores con comerciantes honestos y confiables.

En lugar de ofrecer crédito, Seu Activo proporciona un entorno seguro para la compra y venta de activos, permitiendo a los inversores adquirir duplicados de empresas con un historial sólido, transformando pasivos en recursos líquidos con total seguridad.

¿El diferencial? Su activo es más que una plataforma. Es un verdadero "club de buenos pagadores", donde quien valora la transparencia y la responsabilidad es recompensado. Con este enfoque innovador, Seu Ativo crea oportunidades tanto para empresarios que buscan capital como para inversores que desean minimizar riesgos y garantizar retornos confiables.

Los fundadores de Seu Ativo, Wagner Murgel, Horst Müller y César de Souza Lima están disponibles para brindar más detalles sobre esta dinámica operación.

[elfsight_cookie_consent id="1"]