Comenzar Sitio Página 348

Black Friday: Cómo reducir costes operativos en logística y garantizar entregas más rápidas a los consumidores

Se acerca el Black Friday y promete mover el comercio minorista brasileño con descuentos agresivos y un aumento significativo en las ventas por internet. Para las empresas, sin embargo, ese período también presenta el desafío logístico de garantizar entregas rápidas y eficientes mientras controlan los costos operativos en medio de una demanda tan alta.

Según estimaciones de E-Marketer, el mercado de comercio electrónico en América Latina superará los 250 mil millones de dólares para 2028, con Brasil y México representando el 86,8% de las nuevas ventas digitales solo en 2024. En Brasil, el Panorama del Consumo de Globo revela que el 62% de los consumidores planean hacer compras durante el Black Friday, siendo el envío gratis una de las principales motivaciones de compra para los brasileños.

Con este escenario, las empresas necesitan equiparse con herramientas que ofrezcan una ventaja competitiva, especialmente en el campo logístico. AGeoficha, empresa global de soluciones de transporte conectadas, es una aliada estratégica para enfrentar estos desafíos. Gestionando más de 4,3 millones de vehículos comerciales en su plataforma, la compañía ofrece soluciones que combinan análisis de datos e inteligencia artificial para optimizar operaciones logísticas.

Eficiencia y ahorro: cómo el poder de los datos y las herramientas de IA transforman las operaciones logísticas

La solución de Geotab permite a las empresas reducir costos al aumentar la eficiencia de la flota, como reducir el consumo de combustible, el tiempo ocioso, además de apoyar medidas de mantenimiento preventivo que minimizan la indisponibilidad de los vehículos. Durante el Black Friday, cuando las operaciones están al límite de la capacidad, esta optimización se traduce en una operación más ágil, con entregas rápidas y sin fallos.

El sector de entregas de última milla enfrenta un aumento de demanda durante el Black Friday, lo que hace indispensable el uso de soluciones avanzadas de gestión de flotas para garantizar rapidez y eficiencia en las operaciones. Empresas como Mercado Libre han utilizado soluciones de telemática en su operación, logrando resultados significativos en seguridad y eficiencia operativa. Como a reducción del 42% en los incidentes totales y la reducción del 16% en los incidentes por exceso de velocidad.

Estas mejoras, junto con la monitorización en tiempo real de la flota, también permitieron que la empresa aumentara la autonomía de los vehículos eléctricos en un 12% en solo dos meses, además de reducir la kilometraje ocioso en un 37% en un mes. Estos resultados refuerzan cómo la gestión inteligente de flotas es esencial para maximizar la eficiencia y garantizar que las operaciones logísticas puedan manejar los picos de demanda de Black Friday.

“Con el continuo crecimiento del comercio electrónico en América Latina, Geotab se está posicionando como un socio estratégico para las empresas que necesitan superar los desafíos logísticos durante períodos de alta demanda, como el Black Friday, y en las operaciones diarias. Nuestras soluciones no solo ofrecen ahorros y eficiencia operativa, sino que también garantizan una experiencia de compra excepcional para los consumidores. Con acceso a datos precisos y herramientas de IA, las empresas tienen la confianza de que están preparadas para enfrentar una mayor demanda, independientemente de su magnitud, y pueden ajustar proactivamente sus operaciones, evitando retrasos y asegurando que las entregas se realicen a tiempo”, comenta Eduardo Canicoba, vicepresidente de Geotab en Brasil.

Promoción de prácticas seguras y optimización del mantenimiento de la flota

Geotab también ofrece soluciones de monitoreo del comportamiento de los conductores, permitiendo que las empresas promuevan prácticas de conducción más seguras, previniendo accidentes y ayudando a salvar vidas, optimizando el mantenimiento de las flotas. La plataforma ofrece análisis detallados e informes de rendimiento y reconstrucción de colisiones, que garantizan que las empresas alcancen mayor seguridad y eficiencia operativa a lo largo del tiempo.

Anticipar la demanda y optimizar la eficiencia operativa

Durante el Black Friday, los consumidores brasileños son más exigentes, buscando ofertas anticipadas, envío de bajo costo y entregas rápidas, lo que genera picos de demanda antes de la fecha oficial. Para hacer frente a esta presión, las empresas necesitan optimizar sus operaciones logísticas. La tecnología de Geotab permite ajustar las operaciones de manera eficiente, reduciendo el tiempo ocioso de la flota y garantizando que los vehículos estén siempre en funcionamiento.

Centrándose enreducir los costos de combustible, la optimización de las rutas y la gestión del mantenimiento preventivo evitan interrupciones inesperadas, permitiendo que las flotas operen con máxima eficiencia. Nuestro compromiso es ayudar a las empresas a reducir costos, mejorar la eficiencia y garantizar un servicio de calidad a los clientes, especialmente en momentos de alta demanda, concluye Canicoba.

El 91% de los consumidores en todo el mundo esperan interacción a través de sus canales favoritos, pero solo el 54% de las marcas cumplen con esta expectativa.

Twilio, plataforma de compromiso del cliente que ofrece experiencias personalizadas y en tiempo real para empresas de todo el mundo, acaba de publicar la primera edición del informe Preferencias del Consumidor, que presenta información relevante para entender al consumidor actual. Según el informe, el 91% de los consumidores en todo el mundo esperan compromiso a través de sus canales preferidos y están dispuestos a gastar un 32% (valor que alcanza el 45% en América Latina) más con las marcas que les permiten comunicarse por esos canales. Por otro lado, solo el 54% de las marcas demuestran satisfacer consistentemente esta expectativa a nivel mundial.

El documento, que analiza las respuestas de 3.900 consumidores en todo el mundo, incluido Brasil, ofrece un análisis en profundidad de los principales canales de comunicación digital utilizados por los consumidores, incluyendo datos regionales y generacionales, además de presentar insights para explicar los cambios en el comportamiento del consumidor y consejos prácticos para mejorar la comunicación con ellos, promoviendo el engagement.

“Los consumidores están siendo bombardeados con mensajes de las empresas a través de todos los canales de comunicación: WhatsApp, correo electrónico, voz, SMS, etc. Es imperativo que las marcas lleguen a los clientes no sólo en los canales adecuados, sino también con el mensaje adecuado y en el momento adecuado. Las empresas tienen acceso a datos sobre estas preferencias de sus clientes, pero no los utilizan para mejorar sus campañas. “Quienes hagan esto ganarán los corazones y las mentes de los clientes”, afirma Vivian Jones, VP LATAM en Twilio.

El informe destaca los canales de comunicación preferidos de los consumidores, cómo las comunicaciones de marca influyen en la confianza del consumidor y con qué rapidez los consumidores esperan que una empresa responda a las comunicaciones.

En general, los consumidores prefieren el contacto digital. El correo electrónico y el SMS/MMS siguen siendo los canales de comunicación más populares a nivel mundial, preferidos por el 79% y el 49% de los consumidores, respectivamente. Ya WhatsApp es muy popular en países como Brasil, donde es el canal preferido de comunicación (77%) empatado con el correo electrónico. Adaptar la estrategia de comunicación a las preferencias mejora significativamente el compromiso, garantizando una atención al público donde ya está más activo.

Al elegir los mejores canales para impulsar el compromiso, es posible notar un aumento en los ingresos. Además, hay una mayor retención de clientes, ya que el 40% de los consumidores afirman que son más propensos a repetir compras cuando las marcas utilizan sus canales preferidos. Por último, hay una mejor adquisición de clientes, ya que cuando las marcas utilizan canales preferidos, el 30% de los consumidores tienen más probabilidades de realizar una compra por primera vez.

Ignorar esas preferencias del consumidor, por otro lado, puede ser perjudicial, ya que comunicaciones ineficaces agotan recursos y generan pérdidas de ventas y clientes. El 57% de los consumidores informa que se siente "a veces, con frecuencia o siempre" frustrado cuando las marcas utilizan los canales equivocados para comunicarse con ellos.

Cuando hablamos sobre las preferencias generacionales, el informe señala que cada generación tiene preferencias distintas, moldeadas por sus experiencias con la tecnología. Por eso, el 87% de los baby boomers y el 83% de los miembros de la Generación X mencionaron el correo electrónico como su canal preferido, en comparación con solo el 77% de los Millennials y el 70% de los miembros de la Generación Z. Los usuarios más jóvenes prefieren más las redes sociales y los mensajes. Un hecho interesante es que la Generación Z quiere conversar por teléfono. El 34% de ellos están abiertos a llamadas de empresas, y son la generación con mayor probabilidad de atender realmente el teléfono. Los Millennials prefieren WhatsApp, ya que dos de cada cinco Millennials mencionaron la aplicación de mensajería como su canal favorito.

Otro factor importante es que los consumidores, a menudo, prefieren canales diferentes para diferentes tipos de comunicación, además de ser necesario tener en cuenta el factor de urgencia de una notificación o contacto. Entender esto permite que las empresas elaboren una estrategia de comunicación omnicanal, que dialoga con lo que su público quiere y necesita.

Confianza y tiempo de respuesta

Consumer Preferences también analiza la cuestión de la confianza del consumidor, señalando que el 66% de los consumidores no compró ninguna marca el año pasado debido a la falta de confianza en la comunicación de la marca y el 49% de ellos dice que confiaría significativamente más en las marcas si sus mensajes o canales mostraran algún tipo de marcado, como el logotipo de la empresa.

A pesar de eso, esa realidad ya está cambiando, ya que muchas empresas ya están utilizando mensajes que identifican la marca. El año pasado, el 56% de los consumidores recibieron mensajes de texto con la marca destacada y, de esos consumidores, el 75% afirmó que esto aumentó su confianza en la comunicación. Este porcentaje fue aún mayor entre los consumidores latinoamericanos, alcanzando un impresionante 88%.

Además, el 88% de los consumidores que recibieron una comunicación con una identificación de marca reportaron un aumento en la confianza, con ese número aumentando al 95% en América Latina. Y para finalizar, el 42% de los consumidores realizaron compras repetidas de marcas que utilizaban métodos de comunicación confiables, con ese número llegando al 53% en América Latina.

Por último, llegamos a la cuestión del tiempo de respuesta. El informe indica que el 86% de los consumidores afirman que la capacidad de enviar mensajes a una marca en tiempo real aumenta la probabilidad de completar una compra, pero solo el 41% de ellos siente que las marcas suelen o siempre cumplen con sus expectativas de tiempo de respuesta. Las respuestas lentas hicieron que el 65% de los consumidores se sintieran frustrados y/o irritados, y el 72% creyendo que su tiempo está siendo desperdiciado por una marca.

La ventana de respuesta ideal, llamada Hora Dorada, es de una hora o más para la mitad (51%) de los consumidores. Esto se refleja en que el 40% de los consumidores realizan una nueva compra y el 25% realizan una primera compra gracias a una respuesta rápida.

El informe también contiene muchos otros datos y perspectivas, y se puede encontrar enenlace.

Adtail anuncia servicios de implementación y evolución de comercio electrónico basados en la plataforma VTEX

La agencia full service Adtail, que ya ofrece soluciones completas de marketing digital, ahora también trabaja con el desarrollo de tiendas virtuales y marketplaces a través de VTEX, una de las principales plataformas de comercio electrónico del mundo. La asociación fortalece los planes de expansión de la agencia.

Con esta nueva funcionalidad se crea la ventaja competitiva de ofrecer una integración completa entre marketing digital y e-commerce, de forma que las tiendas ya estarán optimizadas para generar tráfico y conversión desde el principio.

“Vemos una creciente demanda por parte de los clientes de soluciones robustas y escalables en el sector del comercio electrónico. “VTEX, como plataforma líder, ofrece una poderosa combinación de tecnología y flexibilidad, alineándose perfectamente con nuestra experiencia en marketing digital y el objetivo de brindar un servicio completo e integrado”, señala André Bonanomi, CRO de Adtail.

Recursos como la capacidad nativa de multi-tiendas, integración omnicanal, soporte para marketplaces y herramientas de personalización avanzadas, así como la flexibilidad y capacidad de atender tanto a grandes como a pequeños y medianos negocios en diferentes sectores, fueron las razones por las que se eligió VTEX. A partir de esa decisión, el equipo de la agencia fue ampliado y capacitado específicamente en las funcionalidades de la plataforma, contando incluso con un equipo multidisciplinario que incluye desarrolladores especializados en VTEX, estrategas de comercio electrónico, analistas de datos y especialistas en UX/UI. También fue posible implementar diferenciales exclusivos para Adtail, como el uso de datos para optimización continua y automatización para aumentar la conversión.

Es como tener el matrimonio perfecto: una plataforma con un amplio ecosistema de integraciones y una agencia especializada en rendimiento para ampliar resultados. Es un paso muy importante para nosotros. Ya ofrecíamos consultoría y servicios de optimización para comercios electrónicos, pero, con la asociación con VTEX, comenzamos a ofrecer un paquete de soluciones de extremo a extremo para nuestros clientes, destaca el CRO. El servicio todavía está en las primeras etapas de lanzamiento, pero André asegura que hay proyectos prometedores en marcha en sectores como moda y electrónicos.

Para el futuro, hay planes de expansión para ofrecer servicios como consultoría para operaciones de marketplace y soluciones personalizadas para B2B. También se habla sobre el desarrollo de nuevas integraciones para utilizar inteligencia artificial y automatización en la optimización de la experiencia del cliente durante las compras.

“Esperamos un crecimiento significativo, tanto en términos de base de clientes como de ingresos, ya que la demanda de soluciones completas de comercio electrónico continúa aumentando. Con VTEX, esperamos aumentar nuestra presencia en sectores clave y expandir nuestras operaciones en proyectos más complejos, especialmente en empresas que buscan escalar rápidamente sus operaciones en línea”, concluye Bonanomi.

Las pymes crecen un 8,6% en el tercer trimestre y mantienen a flote la economía brasileña

Los ingresos de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) aumentaron un 8,6% en el tercer trimestre de 2024 en comparación anual, según el Índice Omie de Desempeño Económico de las PYMEs (IODE-PYMEs). El resultado representa una aceleración en comparación con el desempeño del mercado en el primer semestre del año (+4,3% interanual) y, con ello, el avance suma un 5,8% respecto al mismo período del año anterior.

El IODE-PME funciona como un termómetro económico para empresas con facturación anual de hasta R$ 50 millones, divididas en 701 actividades económicas que componen cuatro grandes sectores: Comercio, Industria, Infraestructura y Servicios.

Figura 1: IODE-SMEs
(Número índice – base: promedio 2021=100)

Fonte: IODE-PMEs (Omie)

Felipe Beraldi, economista y gerente de Indicadores y Estudios Económicos de Omie, plataforma de gestión (ERP) en la nube, explica que la expansión del mercado de PYMEs refleja el momento favorable de la actividad económica en el país, impulsado por el mantenimiento del fuerte consumo de las familias. El mercado laboral dinámico, con una tasa de desempleo por debajo del 7% y ingresos reales en niveles más altos, además de la política fiscal expansiva, especialmente con la ampliación de los programas de transferencia de ingresos, ha producido efectos significativos en el consumo interno. Además, aunque el BCB haya vuelto a subir las tasas de interés debido a las mayores preocupaciones por la inflación, el ciclo modesto de caídas entre agosto de 2023 y mayo de 2024 puede haber beneficiado a algunos segmentos del mercado, aunque sea de manera marginal, concluye.

Las PYME del comercio fueron las principales contribuyentes a la mejora general del mercado, habiendo avanzado un 15,7% interanual en el tercer trimestre del año, consolidando el movimiento de recuperación iniciado en el trimestre anterior (+4,6% interanual). Los resultados fueron positivos tanto en las pymes minoristas (+10,9% interanual) como en el mayorista (+17,4% interanual), destacándose ‘Embalajes’, ‘Alimentos’ y ‘Máquinas y equipos para uso industrial’. Entre las actividades con mejor rendimiento en el comercio minorista, se encuentran 'Productos farmacéuticos con manipulación de fórmulas', 'Tintas y materiales para pintura' y 'Material eléctrico'.

Las PYMEs de la industria siguen la tendencia positiva del transcurso del primer semestre del año (+11,5% interanual), con una evolución adicional del 9% en este tercer trimestre en comparación anual. En líneas generales, la expansión del sector continúa dispersa entre la mayoría de las actividades, considerando que, de los 22 subsectores de la industria de transformación monitoreados por el IODE-PMEs, 16 mostraron progreso en el período, comenta Beraldi. Las actividades de mayor relevancia fueron 'Equipos de transporte', 'Muebles', 'Impresión y reproducción de grabaciones' y 'Máquinas, aparatos y materiales eléctricos'.

Ya en el sector de Servicios, tras cierta pérdida de impulso en el segundo trimestre (un aumento de solo 0,6% interanual), las pequeñas y medianas empresas volvieron a mostrar resultados positivos en el tercer trimestre (+4,0% interanual). El economista explica que, a pesar del aumento de las expectativas inflacionarias y del retorno de la subida de las tasas de interés, el aumento de los ingresos de las familias garantiza el dinamismo de diversas actividades del sector. ‘Transporte y almacenamiento’, ‘Actividades administrativas y servicios complementarios’ y ‘Servicios para edificios y actividades paisajísticas’ fueron las actividades de mayor desarrollo.

Las PYMEs de Infraestructura, por su parte, después de dos trimestres de caída, volvieron a mostrar expansión en el tercer trimestre de 2024 (+6,5% interanual). El resultado refleja el avance observado en segmentos como 'Recolección, tratamiento y disposición de residuos', 'Electricidad' y 'Servicios especializados para la construcción'. Por otro lado, limitaron los resultados más positivos del sector en los últimos meses a la continuación del débil rendimiento en algunos segmentos de la construcción civil, como 'Obras de infraestructura' y 'Construcción de edificios'.

El IODE-PME también permite el análisis regional. En el período, las pymes en las regiones Sudeste y Nordeste aumentaron un 7,9% en comparación con el tercer trimestre de 2023. La región Sur avanzó un 8,8%. Por otro lado, las regiones Centro-Oeste y Norte mostraron una contracción en el período (-3,1% y -1,6% respecto al 3T2023, respectivamente).

Las PYMES deben mantener un buen desempeño en el corto plazo

Las PYMES mantienen una trayectoria de evolución sólida, reflejando la continuidad de la recuperación económica a corto plazo. Con base en los resultados recientes, la expectativa de crecimiento de las pequeñas y medianas empresas es de +6,4% en comparación con el año anterior. Para el último trimestre del año, se espera que las fechas comerciales, comoViernes Negroy las fiestas de fin de año, dinamizan aún más el sector.

Para 2025, la proyección es de un crecimiento más moderado (+2,2% interanual), alineado con la expectativa de desaceleración del PIB brasileño (+1,9%). Según Beraldi, el aumento de la inflación y la reanudación de la subida de los intereses pueden frenar el consumo y las inversiones, con un impacto especialmente en las pymes a partir del segundo trimestre de 2025. La estabilización del mercado laboral y la reducción de estímulos fiscales también deben contribuir a un ritmo de expansión más lento.

“En términos sectores, se espera que el crecimiento de las pymes continúe concentrado en los sectores de Servicios y Comercio, impulsado por el consumo familiar. “Los sectores de Industria e Infraestructura, más dependientes del crédito, tienden a verse afectados por altas tasas de interés en el corto plazo”, concluye el economista.

PlayCommerce 2024: Magis5 muestra cómo la tecnología impulsa el éxito en el comercio electrónico

El próximo 26 de octubre, São Paulo recibirá el PlayCommerce 2024, un evento enfocado en soluciones prácticas para superar los desafíos del comercio electrónico. El encuentro, que reunirá a más de 500 participantes, será benéfico, con las ganancias destinadas a la APAR (Asociación Protectora de Animales de la Calle) y Casa Cahic (Apoyo al Hospital del Cáncer).

Entre los ponentes, Claudio Dias, CEO de Magis5, hablará sobre la importancia de la automatización en el aumento de ventas. La empresa lleva seis años en el mercado, habiendo iniciado sus operaciones en marzo de 2018, y registra un GMV (Volumen Bruto de Mercancías) mensual de millones. El hub de integración ya ha procesado millones de pedidos y ofrece funcionalidades que van desde la emisión de facturas hasta la creación de campañas de marketing, además de estar integrado con diversos softwares ERP. Dias ainda destaca a Universidade Magis5, voltada para a capacitación de vendedores en línea.

La tecnología de la empresa integra los mayores marketplaces de Brasil, como Amazon y Mercado Libre. “Nuestra plataforma permite automatizar procesos, como la expedición de pedidos y la emisión de facturas, dejando al emprendedor libre para pensar de forma estratégica en su negocio”, destaca Claudio.

La plataforma está dirigida a vendedores de comercio electrónico, ovendedoresLa solución tecnológica permite la gestión automatizada y en tiempo real de los negocios de cada vendedor. Esto incluye el seguimiento del estado de los pedidos, desde la generación hasta la entrega, además del control de ventas, facturación y expedición de documentos.

“Otra característica muy importante que facilita la vida de los vendedores está en las acciones de promoción y marketing, como la creación de catálogos de productos y la publicación de anuncios en marketplaces”, añade Dias, señalando también que la plataforma está integrada con los más variados software ERP del mercado.

El evento se produce en un escenario prometedor, con el comercio electrónico brasileño proyectando una facturación deR$ 204 mil millonespara 2024, según ABCOMM, lo que representa un aumento en comparación con elR$ 185 mil millonesregistrados en el año anterior. Además de Dias, el evento contará con ponentes de renombre, como Alexandre Nogueira, Bruno Gontijo y Gabriel Valle, que aportarán ideas valiosas para el sector.

SERVICIO

PlayCommerce 2024
Data: 26 de outubro de 2024
Local: Pavilhão de Exposições de Ibitinga – Av. Eng. Ivanil Francischini, 14035 – SP
Horario de apertura: de 7 a 23 horas.
Inscripción y horario:https://playcommerce.com.br
Ponentes confirmados: Claudio Dias (Magis5), Alexandre Nogueira (Universidad de los Mercados), Bruno Gontijo (Onicanal), Gabriel Valle (Lindacasa), Igor Savoia, Thiago Franco (Escuela ICOMM)
Más información sobre Magis5:https://magis5.com.br

Con solución de Inteligencia Artificial, startup Compra Rápida espera incrementar ventas a clientes hasta un 18,5% en Black Friday

ACompra rápidaSe espera que , una startup tecnológica especializada en soluciones de pago personalizadas, aumente las ventas de sus clientes durante el Black Friday 2024 hasta en un 10%.18,5%.La empresa presta servicios a marcas comoHoka, SideWalk y Keep Running, que buscan incrementar sus ventas y optimizar la experiencia de sus consumidores, especialmente en fechas comerciales importantes.

Este aumento es resultado de la tecnología avanzada y la eficiencia de la plataforma de la empresa, que simplifica el proceso de compra al eliminar obstáculos como registros largos y pocas opciones de pago. La solución de la startup ofrece una experiencia de compra más ágil y fluida, impulsando las conversiones.

Además,La startup cuenta con una herramienta de recuperación de carritos basada en inteligencia artificialEsta tecnología optimiza la atención a través del sitio web y WhatsApp, simulando un vendedor virtual que interactúa directamente con los clientes, respondiendo dudas y finalizando compras.

Según datos de Neotrust, se espera que el comercio electrónico brasileño genere R$ 9,3 mil millones en ingresos en el Black Friday de este año, lo que representa un aumento del 9,1% en comparación con 2023.. En este escenario, soluciones tecnológicas, como las que ofrece Compra Rápida, liderada por Mario Marcoccia (CEO), son fundamentales para maximizar las conversiones, especialmente en uno de los momentos más importantes del retail digital.

“Entre nuestros clientes, el crecimiento puede alcanzar hasta 11 puntos porcentuales, ya que las promociones superan los factores que normalmente llevan al abandono del carrito de compra. “En el Black Friday, la competencia por conseguir clientes es feroz y con márgenes más ajustados, cada punto de conversión es esencial para la rentabilidad de la campaña”, afirma Konrad Doern, Head of Revenue de Compra Rápida.

La Generación Z llega para definir el futuro del trabajo

Se habla y se escribe mucho sobre la Generación Z. Nacida a partir de 1997, criada con la popularización de internet, defensora de la diversidad y la inclusión, comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, esta parte de la población, que añade muchas otras peculiaridades en su forma de vivir y relacionarse, llegará al próximo año representando el 27% de la fuerza laboral mundial. En algunas empresas, ya supera numéricamente losbaby boomers, nacidos entre 1945 y 1964. Para entender la actuación de la Generación Z, que aspira a cargos de liderazgo en las organizaciones, el Top Employers Institute, autoridad global en la excelencia de las prácticas de Recursos Humanos, publica el informe “Generación Z: Redefiniendo el futuro del trabajo”.

El Top Employers Institute reúne a más de 2.300 empresas certificadas en 121 países, incluido Brasil. El estudio inédito, que entrevistó a 1.700 personas de 18 a 27 años en 9 países y 4 continentes, revela comportamientos, aspiraciones y perspectivas de una generación de profesionales en temas como liderazgo, bienestar, cultura organizacional e inteligencia artificial.

“Las organizaciones Top Employers de Brasil tienen muchos puntos de identificación con la realidad presentada en el informe. “La certificación contribuye mucho a esto, ya que es un referente en la implementación de estas prácticas, que se consideran tendencias”, afirma Raphael Henrique, gerente regional para América Latina del Top Employers Institute.

Los resultados de la encuesta revelan que la Generación Z valora el equilibrio entre la vida personal y profesional, el empleo con propósito y oportunidades de crecimiento, así como empresas financieramente estables. A partir de estos tres indicadores, Raphael Henrique observa que las organizaciones que adoptan estas prioridades están mejor posicionadas no solo para atraer y retener talentos más jóvenes, sino también para garantizar la mejor experiencia al empleado.

Más que cualquier otra generación, la Z quiere llegar al cargo de CEO. En América, ya hay más de 6 mil profesionales de hasta 27 años en puestos de alta dirección. Pero mientras no llega la tan ansiada promoción, el estudio global Top Employers revela particularidades que también son guías para las organizaciones brasileñas.

Entre los principalesperspectivasLa investigación muestra que la Generación Z, principalmente, quiere ser escuchada en las organizaciones. Al ser preguntados si aceptarían un salario mejor si eso significara un equilibrio entre la vida personal y profesional, el 62% de los participantes respondieron que sí. De 1.700 encuestados, el 82% considera importante tener flexibilidad para gestionar sus horas de trabajo, de la misma forma que confirman la relevancia de elegir las ofertas de bienestar ofrecidas por la empresa. La mayoría (80%) afirma que los empleadores son responsables de la formación continua de los empleados. Mientras que el 81% dijo que los empleadores deben apoyar el bienestar físico, el 83% añaden que la responsabilidad también es del equilibrio psicológico de los empleados.

Sobre "conexión y liderazgo", el 78% de los entrevistados creen que el trabajo es un lugar para construir comunidades, conexiones sociales y pertenencia. La cualidad más valorada en un líder, según la encuesta, es la inteligencia emocional. Aún sobre liderazgo, la Generación Z considera que un líder debe, necesariamente, ser motivador, inspirador y empático.

Para una generación hiperconectada, la inteligencia artificial tiene beneficios inmediatos, como el aprendizaje de nuevas habilidades. Sin embargo, los entrevistados también muestran ansiedad sobre cómo la IA impactaría sus vidas personales y profesionales a largo plazo.

La Generación Z, en la visión de Raphael Henrique, trae perspectivas nuevas y desafiantes. Pero independientemente de la generación de profesionales, ya es necesario un realineamiento de valores. A medida que abrazamos las transformaciones tan deseadas por la Generación Z, avanzamos para construir corporaciones más inclusivas, diversas, capacitadas y sostenibles», concluye el gerente regional para América Latina del Top Employers Institute.

Acceda al informe “Generación Z: Redefiniendo el futuro del trabajo” enhttps://bit.ly/prgenzreport .

KORE lanza dispositivos conectados para vehículos, flotas y activos

Según la Asociación Brasileña de Infraestructura e Industrias de Base, el valor invertido por el sector privado en transporte y logística en el período de 2022 a 2026 debe alcanzar los R$ 124,3 mil millones, principalmente en los segmentos de agricultura, pesca y silvicultura, construcción, manufactura, petróleo y gas, minería y canteras, comercio mayorista y minorista. Actualmente, el mercado brasileño de transporte y logística tiene un tamaño estimado de 104.790 millones de dólares, y se espera que alcance los 129.340 millones para 2029, lo que significa un crecimiento a una tasa media anual del 4,30% (fuente: Mordor Intelligence).

Para satisfacer la demanda de seguridad y mayor eficiencia operativa en este mercado en rápida expansión,KORE Inalámbrico, una de las compañías globales más innovadoras en conectividad y servicios de Internet de las Cosas (IoT), presenta un conjunto de soluciones dedicadas a mejorar el desempeño de vehículos y flotas, durante uno de los principales eventos de tecnología de seguridad del país, elCumbre SEG 2024.

“La innovación tecnológica ha sido cada vez más importante para obtener mejores resultados logísticos, ya que puede contribuir a aumentar la seguridad de los vehículos, la carga y las personas, evitar pérdidas, optimizar los procesos de gestión y anticipar el mantenimiento preventivo. Los equipos de KORE están siempre disponibles en el mercado para planificar soluciones a medida para cada demanda”, diceJulio Tesser, VP Latam y KORE Wireless.

Entre las herramientas presentadas,dispositivos conectados, como cámaras internas y externas de vehículosHikvisióny rastreadoresTeltonikaSuntechyAUTOBÚS, que ya se entregan con elTarjetas SIM KORE, que conectan cualquier equipo expuesto en el evento con facilidad, estabilidad y seguridad, yEnrutadores Teltonika, de la cual KORE es distribuidor Platinum, lo que significa mejores condiciones para los clientes. KORE también presentará al mercado las funcionalidades de las plataformasVista Triyaxtotalmente dedicada a videomonitoramentoe Servicio ofrecido por Softruck, específico para la gestión de instaladores.

La Cumbre SEG 2024 se llevará a cabo esteMiércoles 23 de octubre, en el Distrito Anhembi (Av. Olavo Fontoura, 1209, Santana, São Paulo). El espacio KORE estará ubicado en la Alameda 400,puesto 404, justo en frente de Hikvision.

El Club de Suscripción de Giuliana Flores llega al interior de São Paulo

Giuliana Flores está expandiendo el Club de Giu, un sistema de suscripción que ofrece una experiencia floral e inmersiva a los clientes, con kits de plantas y artículos exclusivos. Antes disponible solo para residentes de la ciudad de São Paulo, a partir de octubre de 2024, el servicio se ampliará para atender también las ciudades de São Caetano do Sul, São Bernardo do Campo, Santo André, Mauá, Guarulhos, Osasco, Barueri, Diadema, Carapicuíba, Santana de Parnaíba, Pirapora do Bom Jesus, Itapevi, Cotia, Taboão da Serra, São José dos Campos, Sorocaba, Mairinque, Jandira, Itapecerica da Serra, Cajamar, Campinas y Jundiaí. El proyecto, que ya se ha convertido en una marca de la empresa, creció más del 200% este año. Las ciudades fueron seleccionadas en función de la demanda y la garantía de un tiempo de entrega seguro para que las flores lleguen frescas a los clientes.

El kit incluye especies seleccionadas según laánimodel mes, un jarrón exclusivo personalizado con el logo del club, bolsita perfumada,alimento para flores(supernutriente que prolonga la vida de las plantas), unlista de reproducciónen Spotify para que el suscriptor se sumerja en un universo musical único, además de un paquete especial con consejos, contenidos e información sobre la inspiración de la caja. Las firmas pueden ser semanales, quincenales o mensuales. Cabe destacar que la entrega del jarrón de vidrio transparente es exclusiva para la primera suscripción de los planes semanales y quincenales; el plan mensual no incluye jarrón.

¿Quiénes son los suscriptores?

El público mayoritario del servicio está compuesto por mujeres, que representan el 60% de los suscriptores. La iniciativa aumentó la visibilidad de la marca y atrajo clientes, siendo el 60% de ellos nuevos consumidores. Además, el servicio ha tenido una gran aceptación entre profesionales de la salud, como dentistas y psicólogos, evidenciando la influencia positiva de las plantas en entornos formales, como consultorios, y destacando su papel transformador en el bienestar de los pacientes.

Crecimiento consolidado en 2024

Este año, la compañía tiene como meta realizar 800 mil entregas.El éxito se evidencia no no solo por los números expresivos, sino también por la dedicación en ofrecer un portafolio diversificado de productos, atención de excelencia y entregas rápidas.Elcomercio electrónicoAtiende a todo el país y las entregas se pueden realizar en hasta tres horas, dependiendo de la ubicación.

“Estamos muy contentos de expandir el Clube da Giu a más ubicaciones, llegando a un mayor número de clientes. Este proyecto nace para fortalecer aún más la presencia de nuestra marca en la vida diaria de las personas, aportando color y vida a sus hogares. “Es como un abrazo acogedor de la naturaleza en medio del bullicio de la vida cotidiana”, comparte Clóvis Souza, CEO de Giuliana Flores.

¿Cuáles son las estrategias más eficientes para mejorar las ventas en el mercado B2B?

Las estrategias de ventas en B2B son importantes para diferenciar una empresa, construir relaciones duraderas con los clientes y lograr un crecimiento sostenible. Al final, en el contexto en que las instituciones se venden unas a otras, los compradores suelen ser más exigentes que el consumidor final. Por eso, la adopción de técnicas específicas puede optimizar los procesos de negociación, mejorar la experiencia del usuario y aumentar la competitividad. Estas prácticas abarcan desde la generación y calificación de leads hasta el uso de herramientas tecnológicas, pasando por la personalización de la atención, inversión en comunicación eficaz y capacitación continua de los equipos.

Generación y calificación de leads

Herramientas como Leadfinder y redes sociales profesionales, como LinkedIn, desempeñan un papel esencial en la identificación de posibles consumidores. Sin embargo, la generación de leads por sí sola no es suficiente. Es fundamental calificarlos utilizando criterios como el BANTPresupuesto, Autoridad, Necesidad, Tiempopara garantizar que tengan el perfil ideal. Después de esta etapa, estrategias dellamada en fríoycorreo electrónico en fríoPueden ser eficaces, siempre que estén adecuadamente dirigidas. La automatización del marketing es otra forma poderosa de segmentar campañas y nutrir contactos de manera eficiente, optimizando los resultados. Sin embargo, es importante garantizar que los métodos utilizados sean integrados para proporcionar una visión clara y personalizada del recorrido del cliente, evitando una complejidad excesiva en los procesos.

Contenido relevante y prueba de valor

Establecer una presencia en línea sólida es vital para que la compañía gane credibilidad y confianza en el segmento B2B. Crear contenido relevante, como seminarios web educativos,Libros blancosy estudios de caso, educa a las empresas a las que se ofrecerán las soluciones. Demostrar la usabilidad y los diferenciales del producto mediante videos o pruebas de concepto (PoCs) permite que los prospectos realicen pruebas de uso en un entorno controlado, aumentando las posibilidades de conversión. Además, los testimonios pueden reforzar el valor de lo que se presenta e influir positivamente en la decisión de compra.

Enfoque consultivo, alianzas estratégicas, competidores e innovación

En el segmento B2B, adoptar un enfoque consultivo, centrado en la comprensión profunda de las necesidades y desafíos de los consumidores, puede ser un punto decisivo para la venta. Personalizar guiones para cada cliente potencial, evidenciando cómo los productos o servicios resuelven problemas específicos, es una práctica eficaz. Además, la participación en eventos, conferencias y ferias ofrece valiosas oportunidades de networking y fortalecimiento de relaciones. Las asociaciones con empresas que ofrecen soluciones complementarias pueden ampliar el alcance del mercado y abrir nuevas posibilidades de negocio. Conocer a la competencia es esencial para destacarse, y eso requiere la demostración clara de los diferenciales competitivos. La realización de análisis regulares ayuda a identificar los puntos fuertes y débiles de otras instituciones, manteniendo al equipo alineado. Finalmente, la inversión continua en innovación garantiza que la compañía ofrezca funciones que satisfagan mejor las necesidades de los clientes.

Integración de CRM y formación continua del equipo

El uso de herramientas de CRM (Gestión de Relación con el Cliente) es esencial para la administración eficaz de leads y oportunidades, así como para el seguimiento del progreso de lo que se está vendiendo. De esta manera, es posible centralizar toda la información, lo que permite segmentar las campañas de divulgación y mejorar la comunicación entre los equipos de ventas y marketing, garantizando una alineación estratégica y una visión completa del recorrido del usuario. Al mismo tiempo, la formación continua de los empleados es indispensable para mejorar el diálogo interno y mantener a todos actualizados con las tendencias del sector. El desarrollo de habilidades avanzadas de negociación, la capacitación tecnológica y la realización de análisis competitivos regulares son fundamentales para garantizar que el equipo esté siempre bien preparado. Además, técnicas efectivas de cierre y unseguirarribaAsegurarse diligentemente de que los clientes perciban el valor real, aumentando su satisfacción y lealtad.

Comunicación y relación directa con clientes/empresas

Comunicar de forma clara y directa con quienes compran productos o servicios de la compañía es esencial para lograr buenos resultados.Después de la venta, garantizar un soporte eficaz que satisfaga las expectativas del consumidor es fundamental para mantenerlo comprometido.Implementar un programa de éxito del cliente, que incluyacheck-insregulares y asistencia proactiva, puede marcar toda la diferencia en la fidelización del público. Los comentarios deben ser analizados constantemente para identificar áreas de mejora y cambios necesarios. Al adoptar estrategias de comunicación efectivas, personalizando el enfoque y proporcionando contenido relevante, la empresa fortalece sus relaciones, creando alianzas a largo plazo.

En el mercado B2B, las buenas prácticas de ventas son fundamentales para establecer conexiones sólidas y duraderas, comprender y atender mejor las necesidades de los clientes y ofrecer soluciones que realmente aporten valor. Esto no solo promueve un crecimiento sostenible, sino que también garantiza el éxito. Es importante recordar que los consumidores satisfechos tienen mayor probabilidad de recomendar productos o servicios a otros, creando un ciclo virtuoso de lealtad y atracción de nuevos compradores.

[elfsight_cookie_consent id="1"]