Se habla y se escribe mucho sobre la Generación Z. Nacida a partir de 1997, criada con la popularización de internet, defensora de la diversidad y la inclusión, comprometida con la sostenibilidad social y ambiental, esta parte de la población, que añade muchas otras peculiaridades en su forma de vivir y relacionarse, llegará al próximo año representando el 27% de la fuerza laboral mundial. En algunas empresas, ya supera numéricamente losbaby boomers, nacidos entre 1945 y 1964. Para entender la actuación de la Generación Z, que aspira a cargos de liderazgo en las organizaciones, el Top Employers Institute, autoridad global en la excelencia de las prácticas de Recursos Humanos, publica el informe “Generación Z: Redefiniendo el futuro del trabajo”.
El Top Employers Institute reúne a más de 2.300 empresas certificadas en 121 países, incluido Brasil. El estudio inédito, que entrevistó a 1.700 personas de 18 a 27 años en 9 países y 4 continentes, revela comportamientos, aspiraciones y perspectivas de una generación de profesionales en temas como liderazgo, bienestar, cultura organizacional e inteligencia artificial.
“Las organizaciones Top Employers de Brasil tienen muchos puntos de identificación con la realidad presentada en el informe. “La certificación contribuye mucho a esto, ya que es un referente en la implementación de estas prácticas, que se consideran tendencias”, afirma Raphael Henrique, gerente regional para América Latina del Top Employers Institute.
Los resultados de la encuesta revelan que la Generación Z valora el equilibrio entre la vida personal y profesional, el empleo con propósito y oportunidades de crecimiento, así como empresas financieramente estables. A partir de estos tres indicadores, Raphael Henrique observa que las organizaciones que adoptan estas prioridades están mejor posicionadas no solo para atraer y retener talentos más jóvenes, sino también para garantizar la mejor experiencia al empleado.
Más que cualquier otra generación, la Z quiere llegar al cargo de CEO. En América, ya hay más de 6 mil profesionales de hasta 27 años en puestos de alta dirección. Pero mientras no llega la tan ansiada promoción, el estudio global Top Employers revela particularidades que también son guías para las organizaciones brasileñas.
Entre los principalesperspectivasLa investigación muestra que la Generación Z, principalmente, quiere ser escuchada en las organizaciones. Al ser preguntados si aceptarían un salario mejor si eso significara un equilibrio entre la vida personal y profesional, el 62% de los participantes respondieron que sí. De 1.700 encuestados, el 82% considera importante tener flexibilidad para gestionar sus horas de trabajo, de la misma forma que confirman la relevancia de elegir las ofertas de bienestar ofrecidas por la empresa. La mayoría (80%) afirma que los empleadores son responsables de la formación continua de los empleados. Mientras que el 81% dijo que los empleadores deben apoyar el bienestar físico, el 83% añaden que la responsabilidad también es del equilibrio psicológico de los empleados.
Sobre "conexión y liderazgo", el 78% de los entrevistados creen que el trabajo es un lugar para construir comunidades, conexiones sociales y pertenencia. La cualidad más valorada en un líder, según la encuesta, es la inteligencia emocional. Aún sobre liderazgo, la Generación Z considera que un líder debe, necesariamente, ser motivador, inspirador y empático.
Para una generación hiperconectada, la inteligencia artificial tiene beneficios inmediatos, como el aprendizaje de nuevas habilidades. Sin embargo, los entrevistados también muestran ansiedad sobre cómo la IA impactaría sus vidas personales y profesionales a largo plazo.
La Generación Z, en la visión de Raphael Henrique, trae perspectivas nuevas y desafiantes. Pero independientemente de la generación de profesionales, ya es necesario un realineamiento de valores. A medida que abrazamos las transformaciones tan deseadas por la Generación Z, avanzamos para construir corporaciones más inclusivas, diversas, capacitadas y sostenibles», concluye el gerente regional para América Latina del Top Employers Institute.
Acceda al informe “Generación Z: Redefiniendo el futuro del trabajo” enhttps://bit.ly/prgenzreport .