Comenzar Sitio Página 291

Melhor Envio registra crecimiento del 9% en el tercer trimestre y amplía integraciones para el ecommerce nacional

O Melhor Envio, plataforma de logística da LWSA voltada a democratizar o acesso de pequenas e médias empresas (PMEs) aos serviços de transporte e frete, registrou um crescimento sólido de 8,7% no terceiro trimestre deste ano. Entre julio y septiembre, se enviaron 5,798 millones de paquetes a través de la plataforma, en comparación con los 5,335 millones en el mismo período de 2023. Este avance refleja el aumento significativo en la base de clientes y la expansión continua de asociaciones estratégicas con transportistas destacados.

En el acumulado del año, el rendimiento también se mantiene positivo. Entre enero y septiembre, la plataforma procesó un total de 16,756 millones de pedidos, un incremento del 6,6% en comparación con los 15,711 millones del mismo período del año anterior. Este crecimiento refuerza nuestra misión de apoyar a las pymes en Brasil, ofreciendo soluciones logísticas accesibles e integradas en un momento en que el mercado minorista nacional está en auge, destaca Vanessa Bianculli, gerente de marketing de Mejor Envío.

Según Bianculli, el escenario económico actual – con aumento en el empleo formal y fortalecimiento del comercio en línea – ha impulsado el consumo, beneficiando a emprendedores y vendedores que utilizan la plataforma para gestionar sus operaciones logísticas. Con más brasileños empleados, el poder de compra crece, reflejándose en un aumento de las ventas en línea. Este movimiento es favorable para micro y pequeños negocios, que encuentran en Melhor Envio una solución sólida y flexible para sus necesidades de envío.

Fortalecimiento de alianzas y expansión tecnológica

Para atender a esta demanda creciente, Melhor Envio invirtió en fortalecer alianzas estratégicas con transportistas líderes en el mercado brasileño, incluyendo a J&T Express, referencia en el sector de logística en Asia, a Jadlog y a Loggi, ahora con el servicio ampliado Loggi Coleta. Esta expansión de socios ofrece más opciones de transporte a los usuarios, haciendo que el proceso de elección sea más competitivo y accesible.

Además, la plataforma aceleró su integración con otras herramientas de comercio electrónico y sistemas ERP, como parte de su estrategia de expansión en el ecosistema digital. Con esto, Melhor Envio se consolida como una solución logística que se adapta fácilmente a diferentes sistemas de terceros, aumentando su penetración en el mercado y proporcionando más autonomía a los comerciantes.

La startup brasileña Bitshopp lanza una solución innovadora que promete ser el ChatGPT del mundo de la tokenización

En un momento de expansión del mercado de tokenización, Bitshopp, startup brasileña especializada en blockchain, lanza su plataforma de tokenización innovadora, diseñada para simplificar la adopción y resolver los principales desafíos en la gestión y negociación de activos digitales y del mundo real (RWA). Con una solución segura y escalable, Bitshopp elimina las barreras técnicas y de infraestructura que históricamente limitan el uso de la tokenización a gran escala, y hace que el proceso sea accesible para empresas de todos los tamaños. Se espera que esta innovación impulse a la empresa a alcanzar una facturación de R$ 110 millones en los próximos tres años.

Hoy, las empresas interesadas en tokenizar activos enfrentan una serie de obstáculos: la complejidad técnica de la tecnología blockchain, la necesidad de infraestructura especializada y la falta de soluciones que puedan implementarse rápidamente y sin equipos especializados. Muchos proyectos también enfrentan dificultades para integrarse con sistemas heredados y la necesidad de cumplir con regulaciones estrictas, especialmente en transacciones financieras. Para estas empresas, la tokenización representa una oportunidad única de crear modelos de negocio más ágiles y eficientes, ofreciendo alternativas para aumentar la transparencia, reducir la burocracia y hacer que el tiempo de liquidación, que antes tomaba en promedio 2 días, sea prácticamente instantáneo en operaciones financieras.

La solución de Bitshopp, que comenzó a ser ideada hace cinco años, es una plataforma 100% white label que permite a cualquier empresa emitir tokens y realizar operaciones en la blockchain en segundos, sin necesidad de profesionales con experiencia técnica en programación o blockchain. Con una interfaz amigable, la plataforma es agnóstica y realiza de manera rápida y escalable la tokenización de cualquier tipo de activo, desde inmuebles y recibos hasta títulos financieros, participaciones, commodities y activos ambientales, permitiendo la trazabilidad y fraccionamiento, y con ello, un acceso democratizado a las inversiones.

Fundada en 2019, en el programa de aceleración "Garagem" del BNDES, Bitshopp también participó en programas reconocidos como Darwin Startups, además del Next, de la Federación Nacional de Asociaciones de Servidores del Banco Central (Fenasbac). Una startup fue una de las ganadoras del premio a la innovación de la Asociación Brasileña de Bancos (ABBC). Además, recibió una inversión en 2021 de un fondo que también invirtió en empresas de gran relevancia, como OpenAI, creadora de ChatGPT.Desde entonces, la startup ha ido destacándose y se ha convertido en una de las empresas líderes en el sector de tokenización.  

Con la misión de desburocratizar la sociedad y simplificar el acceso a la tokenización, aportando más eficiencia y confianza a los procesos de registro de datos y transacciones financieras, Bitshopp está actualmente dirigida por un equipo ejecutivo experimentado y visionario, formado por Marcos Mocatino, fundador y CEO; Danillo Lisboa, CTO; Fabiana Batistela, COO; además de contar con uno de los equipos de ingenieros especializados en tecnología blockchain más grandes y calificados del país.

Nuestra plataforma elimina barreras para la adopción de la tecnología blockchain, permitiendo que cualquier negocio utilice la tokenización para ofrecer experiencias valiosas a todo tipo de clientes, posibilitando que participen en un movimiento tecnológico que hoy está restringido a un público limitado. Queremos hacer con la tokenización lo que ChatGPT hizo por la inteligencia artificial, destaca Marcos Mocatino, fundador y CEO.  

Una innovación importante aportada por la plataforma es la integración con herramientas de Inteligencia Artificial y dispositivos de Internet de las Cosas (IoT). Esta capacidad permite, por ejemplo, utilizar servicios externos de verificación de datos y herramientas de IA para generar ideas valiosas a partir de datos extraídos de la blockchain, realizando predicciones de ingresos, identificando patrones de comportamiento de los compradores, optimizando estrategias de precios de los activos en tiempo real y anticipando tendencias del mercado. Ya, la conexión con dispositivos IoT facilita la recopilación de información por sensores y maquinaria, registrando datos y emitiendo tokens en blockchain de forma automatizada en tiempo real, contribuyendo a la trazabilidad y certificación, conectando de manera confiable el mundo físico al digital.  

La solución también ofrece la capacidad nativa de realizar transacciones atómicas (DvP – Entrega contra Pago), garantizando que la entrega del token y el pago por él ocurran simultáneamente y que la transacción consuma mucho menos poder computacional y energía durante el proceso, cumpliendo con los requisitos de ESG y sostenibilidad. Además, es posible incorporar a los tokens emitidos "superpoderes" como atributos específicos y almacenarlos en ellos cualquier tipo de datos y archivos de forma inmutable, garantizando la integridad de las operaciones.

Desarrollamos una plataforma que facilita la tokenización y la negociación de activos, con DvP nativo disponible para todos los activos tokenizados. Esto aumenta significativamente la velocidad del proceso, permitiendo que las empresas escalen sus operaciones e implementen casos de uso que antes no eran viables con esta tecnología», explica Danillo Lisboa, CTO de Bitshopp.

Todo el proceso se realiza de manera amigable y segura a través de la plataforma de Bitshopp, que utiliza una red blockchain permissionada denominada "BESU", la misma tecnología adoptada en proyectos como el DREX y RBB – Red Brasil Blockchain (BNDES y Tribunal de Cuentas de la Unión). Mantenida por la Linux Foundation, esta red fue elegida por su alto estándar de seguridad, rendimiento e interoperabilidad con otras blockchains públicas estándar EVM (Máquina virtual de Ethereum), como Ethereum y Binance Smart Chain. A Bitshopp también ya pone a disposición su tecnología en uno de los principales consorcios del DREX, el piloto del real digital liderado por el Banco Central de Brasil. En este caso, la tokenización se está utilizando para representar monedas y bonos públicos, además de nuevos casos de uso que serán probados, aportando mayor seguridad y agilidad en las transacciones, con beneficios de trazabilidad y transparencia que colocan a Brasil en una posición destacada en el escenario financiero global.

Para las empresas que quieran iniciar su andadura en este mercado, Bitshopp ofrece un entorno de pruebas (Salvadera)que permite experimentar y desarrollar sus productos tokenizados con flexibilidad. Este entorno permite que las empresas, desde startups hasta grandes corporaciones, adapten sus estrategias de tokenización antes de lanzarlas al mercado, garantizando una entrada exitosa en la economía tokenizada, explica Fabiana Batistela, COO en Bitshopp.

La solución llega en un momento decisivo, con el mercado de tokenización y activos del mundo real (RWA) en plena expansión. El sector debe alcanzar un valor de mercado de 16,1 billones de dólares para 2030, según estimaciones del Boston Consulting Group (BCG). Esta cantidad representa aproximadamente el 10% del PIB mundial, destacando el potencial transformador de la tokenización para diferentes industrias.

Los boletines personalizados impulsan las ventas del Black Friday

Durante el Black Friday, las empresas enfrentan el desafío de destacarse entre miles de ofertas y captar la atención de los consumidores. Mientras las redes sociales y los anuncios pagados enfrentan limitaciones como costos elevados y alcance impredecible, los boletines se consolidan como una herramienta directa y eficiente para atraer clientes y impulsar ventas.

Las investigaciones recientes destacan el impacto de las campañas por correo electrónico en períodos de alto consumo. Según la Data & Marketing Association (DMA), las campañas de email marketing bien ejecutadas generan un retorno promedio de $42 por cada $1 invertido. Este dato refleja la eficacia de un canal que permite personalización y comunicación directa, dos estrategias esenciales para involucrar al público adecuado en el momento ideal.

Según Fabio Jr. Soma, especialista en innovación de contenido y creador del Método M.A.G.O., las newsletters personalizadas no solo aumentan la conversión, sino que también fortalecen la relación entre marcas y clientes. Un mensaje adaptado a las preferencias y necesidades del consumidor genera confianza y compromiso. Eso es lo que hace que el cliente abra el correo, haga clic y, sobre todo, compre, explica.

Segmentar la lista de contactos según intereses o comportamiento de compra es una de las prácticas más recomendadas para resultados eficaces. Soma destaca que acciones como ofertas exclusivas, llamadas atractivas y sentido de urgencia bien aplicado pueden ser decisivas en la conversión. "Los boletines informativos que informan, ofrecen y crean un motivo para actuar tienen muchas más probabilidades de tener éxito", complementa.

Además, el especialista refuerza que es esencial planificar el envío de boletines con anticipación. La competencia en Black Friday es alta. Quien organiza campañas claras y creativas, con calendarios bien estructurados, sale adelante", señala Soma.

Otro beneficio relevante de los boletines es el acceso a datos de rendimiento detallados. Información como tasas de apertura, clics y conversiones ayudan a las empresas a ajustar rápidamente sus estrategias durante la campaña, permitiendo un enfoque más preciso. Este análisis profundo ofrece un control que otras plataformas difícilmente pueden ofrecer con la misma eficacia.

“Los datos recopilados no solo ayudan a mejorar los resultados del Black Friday, sino que también sirven como base para futuras campañas, creando un ciclo de aprendizaje y mejora constante. Esta combinación de personalización, medición de resultados y adaptación continua convierte a las newsletters en una herramienta indispensable en el marketing digital”, afirma Soma.

Estrategias bien estructuradas y contenido dirigido transforman los boletines en un canal poderoso para captar la atención del consumidor durante el Black Friday. Para Soma, el secreto está en la personalización y en la planificación. Una campaña bien hecha no solo convierte, sino que también fideliza. Y eso es lo que realmente hace que una marca destaque en el mercado, concluye.

Qatar Airways ofrece hasta un 30% de descuento en vuelos este Cyber Monday

Creada en 2005 por la Federación Nacional de Minoristas de EE. UU. (NRF), el Cyber Monday se celebra siempre el primer lunes después del Black Friday, con descuentos y promociones dirigidos especialmente al comercio electrónico. Este año, la fecha debería generar alrededor de R$ 800 millones en ventas minoristas, según un estudio de Cielo. Por eso, a lo largo del día de hoy (2), Qatar Airways está ofreciendo descuentos de hasta el 30% en pasajes aéreos a sus más de 170 destinos desde Brasil. Aquí están los aspectos destacados de la promoción

  • Ahorre hasta un 20%para viajeros individuales en clases Turista y Premium, con viajes a realizar del 26 de noviembre de 2024 al 25 de noviembre de 2025.
  • Ahorre hasta un 25%para dos personas viajando juntas en Clase Turista, con viajes a realizarse del 15 de enero de 2025 al 15 de junio de 2025.
  • Ahorre hasta un 30%para tres o más pasajeros en Clase Económica, con viajes a realizarse del 15 de enero de 2025 al 15 de junio de 2025.

Fechas restringidas(periodos en los que la promoción no es válida):

  • Salidas: 9-24 de diciembre de 2024, 15 de mayo-10 de julio de 2025.
  • Devoluciones: 3-13 de enero de 2025, 15 de julio-10 de septiembre de 2025.

Algunos destinos destacados son: Phuket, Maldivas, Singapur y Melbourne. Más información sobre la promoción está disponible en esteenlace

Además, con el programa de stopover ofrecido por la aerolínea, los pasajeros con largas conexiones en Doha pueden incluir la visita a la capital de Catar a costos accesibles. Existe la posibilidad de alojamiento en hoteles de 4 estrellas desde $14 por noche. Todos los paquetes de escala incluyen instalaciones de check-in las 24 horas para que los huéspedes aprovechen al máximo su tiempo en el país y pueden ser personalizados con opciones adicionales, incluyendo asistencia en el aeropuerto, traslados y una variedad de paseos y experiencias.

Oportunidad de experimentar la mejor aerolínea del mundo.

Qatar Airways obtuvo este año cuatro reconocimientos de prestigio por la renombrada premiación Skytrax: "Mejor Aerolínea del Año" por octava vez, "Mejor Clase Ejecutiva del Mundo", "Mejor Sala Vip de Clase Ejecutiva del Mundo" y "Mejor Aerolínea del Oriente Medio". Con esto, el Grupo Qatar Airways se convierte en el primer grupo de aviación del mundo en ganar "Mejor Aerolínea del Mundo", "Mejor Aeropuerto del Mundo" y "Mejor Comercio Minorista en Aeropuerto" en el mismo año en la historia de Skytrax.

Tendencia 2025 | ¿Cómo obtener una cotización de ChatGPT?

Este fue el año de la consolidación de las inteligencias artificiales. Y 2025 promete ampliar y profundizar aún más el uso de estas herramientas en la vida cotidiana. Una de las nuevas tendencias que gana protagonismo en el mercado es la búsqueda de relevancia en ChatGPT. Empresas y profesionales quieren entender cómo pueden ser recomendados o citados por esta tecnología, que se ha convertido en un reflejo del comportamiento humano en internet.

“Cuando alguien busca algo en ChatGPT, es como si iniciara un ciclo común de interés en línea. Descubre un nombre y, luego, valida información y referencias en redes sociales, que hoy funcionan como vitrinas. Esto cambia la dinámica de visibilidad y autoridad en el mercado”, explica Camila Renaux, especialista en Inteligencia Artificial, Medios Digitales y Marketing Estratégico.

La propia Camila, sugerida por ChatGPT como una referencia en el área, comparte aquí consejos estratégicos para empresas y profesionales que desean aumentar sus posibilidades de ser citados por esta herramienta y por otras inteligencias artificiales.

Producción eficaz de contenidos

"Todo comienza con la creación de contenido de calidad", señala la especialista. ChatGPT busca información en bases de datos amplias y en internet. Entonces, mantener una presencia digital fuerte es esencial. Apuesta por formatos que involucren, como videos, ya que son ampliamente consumidos en línea y generan mayor alcance orgánico.

Centrarse en la autoridad

La construcción de autoridad es la diferencia. Camila recomenda abordagens inovadoras dentro da área de atuação, trazendo uma visão única. “Inclua sua personalidade e um toque especial que vá além do que já existe no mercado. Isso ajuda a diferenciar o profissional ou a marca em um ambiente saturado”, explica.

Oficina de prensa

A visibilidade em veículos de comunicação tradicionais ainda é um grande trunfo. A presença em jornais, revistas e portais amplia o alcance e fortalece a credibilidade, aumentando as chances de recomendação.

Reconocimiento en el mercado

Participar de eventos do seu segmento é fundamental. “Feiras, confraternizações e palestras são oportunidades de se posicionar como referência. Estar visível no mercado contribui diretamente para ser reconhecido como uma autoridade pela inteligência artificial e pelas pessoas”, ressalta Camila.

Anticipando tendencias

“Marcas que conseguem implementar estratégias inovadoras se tornam sinônimos dessas práticas”, afirma. Estar atento às mudanças do mercado não só ajuda a crescer, mas também posiciona a empresa ou profissional como pioneiro, o que aumenta a visibilidade. “A chave está em aliar autenticidade, relevância e inovação. Com essas práticas, ser citado por tecnologias como o ChatGPT deixa de ser um mistério e passa a ser um reflexo de uma estratégia de marketing bem-sucedida”, finaliza.

EnCamila Renaux

Ela é especialista em Marketing Estratégico, Marketing Digital e Inteligência Artificial pelo MIT nos Estados Unidos. Eleita por três vezes a melhor profissional de Marketing Digital do Brasil, é embaixadora de Philip Kotler e de seu evento eWMS (World Marketing Summit) no país. Já treinou milhares de alunos, distribuídos pelos cinco continentes, através de seus cursos on-line. Consultora de empresas, Camila Renaux vivencia o digital no seu dia a dia há mais de 20 anos. Produz conteúdo ativamente para compartilhar doses generosas de informação e é palestrante de um dos maiores eventos de marketing e vendas da América Latina.

La Navidad impulsa el comercio brasileño; Aprende a gestionar el flujo de ventas vía WhatsApp

Según una encuesta realizada por la CNDL – Confederación Nacional de Dirigentes Comerciales, en colaboración con el Servicio de Protección al Crédito (SPC Brasil), más de 132,9 millones de brasileños planean realizar compras en Navidad este año, por lo que la fecha debería mover R$ 74,6 mil millones en la economía del país.Según el estudio, 81,4 millones de estos consumidores –equivalente al 50% de los clientes que planean comprar un producto– tiene intención de realizar compras en línea.

Al mismo tiempo, el estudioServicio al consumidor destacado de OTRSreveló que el 92% de las corporaciones brasileñas utilizan WhatsApp para atender a los clientes. Neste escenario, Marcos Schütz, CEO de laVendaComChat,red especializada en servicios de automatización de WhatsApp, destaca que la automatización de la herramienta de mensajería instantánea puede ser una gran aliada en la gestión del flujo de ventas en épocas de alta demanda, como es el caso de Navidad. "Mediante recursos de automatización, es posible hacer que el servicio al cliente sea rápido y de alta calidad, ya que este tipo de solución permite respuestas automatizadas para preguntas frecuentes y resolución de problemas comunes con chatbots, además de la administración del flujo de mensajes", explica el ejecutivo.

Según el CEO de VendaComChat, algunos mecanismos son fundamentales para una buena gestión del flujo de ventas a través de WhatsApp en Navidad. Consulta

Chatbot para atención al cliente

Según el Anuario del Gestor, CX Trends 2024, el 59% de los consumidores creen que los chatbots y los sistemas de autoservicio pueden mejorar la eficiencia de la atención al cliente. En este aspecto, Marcos destaca que él reduce el tiempo de espera del consumidor y, en consecuencia, aumenta el nivel de satisfacción. Los robots de atención permiten a las empresas automatizar respuestas a preguntas frecuentes y procesar solicitudes simples sin intervención humana. De esta manera, las marcas pueden atender a un mayor volumen de clientes simultáneamente, aclara.

Triaje y derivación inteligente

Aún de acuerdo con el Anuario del Gestor: CX Trends 2024, el 51% de los consumidores afirma que para que la atención de un robot sea buena, necesita hacer la conexión con un humano cuando sea necesario. Según Schütz, las herramientas de automatización de WhatsApp son perfectamente capaces de clasificar y enrutear mensajes en función de palabras clave o del contenido de la consulta, garantizando que los clientes sean dirigidos rápidamente al agente o departamento correcto.

Segmentación y personalización

Según el informe CX Trends 2024 – Explora todo el potencial del CX inteligente, elaborado por Zendesk, las empresas también deben garantizar que los canales esencialmente digitales ofrezcan un servicio excepcional, aprovechando las herramientas de Inteligencia Artificial (IA) avanzada y técnicas de personalización. En este aspecto, el CEO de VendaComChat destaca que, mediante la automatización de WhatsApp, es posible que los operadores humanos gestionen conversaciones de manera eficiente, con acceso rápido a la información del cliente y al historial de compras.

“Esto es crucial en épocas de alta demanda, como la Navidad, porque la demanda aumenta durante este período y una respuesta rápida puede marcar la diferencia a la hora de cerrar una venta. Con más tiempo para estudiar la información del cliente, el servicio puede ser más segmentado y personalizado, de modo que la marca puede aumentar la conversión de ventas y la satisfacción del cliente”, explica el empresario.Gestión de interacciones pico

Mucho más allá de funciones de automatización de mensajes, segmentación y personalización de la atención, Schütz afirma que en períodos de alta demanda es imprescindible automatizar la gestión del flujo de mensajes. “El software asegura que todos los mensajes sean atendidos de manera oportuna, manteniendo la calidad y rapidez en la atención”, finaliza.

Infojobs proyecta aproximadamente 1 millón de vacantes temporales en la web y la app hasta febrero

ELEmpleos de información, sitio y aplicación de empleos especializados en conectar talentos y empresas, proyecta la creación de más de 910 mil vacantes temporales desde noviembre hasta febrero de 2025, lo que representa un crecimiento expresivo del 118,31% en comparación con el mismo período del año anterior. El estudio combina metodologías estadísticas avanzadas, como el modelo SARIMA, que integra estacionalidad y tendencias, y tasas históricas de crecimiento mes a mes (MoM), para garantizar proyecciones precisas y fundamentadas.

El sector logístico lidera las contrataciones estacionales registradas en la plataforma, con un 57,85% de las oportunidades, seguido por Comercial/Ventas (20,21%) y Industrial/Producción (9,84%). Regionalmente, el Sudeste concentra el 72,59% de las vacantes, siendo São Paulo el destacado, con el 65% de las oportunidades. Minas Gerais (10,73%) y los estados del Sur – Río Grande del Sur (4,42%), Santa Catarina (3,20%) y Paraná (2,62%) – también presentan cifras significativas.

Según Ana Paula Prado, CEO de Infojobs, el aumento refleja la adaptación estratégica de las empresas a la intensificación de la demanda estacional. El Black Friday, las fiestas de fin de año y el inicio de 2025 impulsan el consumo, exigiendo refuerzo de los equipos en sectores como comercio minorista, comercio electrónico y logística. Las vacantes temporales también son una excelente oportunidad para identificar talentos con potencial de efectivización, destaca Ana Paula.

Las vacantes están concentradas mayoritariamente en puestos operativos (49,96%) y auxiliares (40,98%), lo que evidencia la necesidad de profesionales para atender la alta demanda de logística, atención y soporte. El CEO de Infojobs aún destaca que estos puestos son estratégicos para jóvenes en busca de su primera experiencia en el mercado laboral: "Además de desarrollar habilidades prácticas, estos profesionales tienen la oportunidad de construir su red de contactos y demostrar su potencial a las empresas."

Con el mercado en auge y una tasa de desempleo del 6,4% en el tercer trimestre de 2024, el índice más bajo desde 2012, las empresas enfrentan desafíos para atraer talento. A pesar de ello, el crecimiento en la creación de empleos demuestra el fortalecimiento económico y la descentralización de oportunidades en varias regiones del país.

El análisis de Infojobs destaca el impacto estratégico de las contrataciones estacionales en la movilización económica y en el desarrollo de talentos. Con el soporte de datos y tecnología, las empresas pueden convertir el período estacional en una oportunidad para fortalecer equipos y impulsar resultados.

Aprenda 7 formas de utilizar la IA para impulsar la gestión de las pymes

Las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) enfrentan desafíos diarios que agotan recursos, consumen tiempo valioso y desvían la atención de lo que realmente importa en un negocio: crecer e innovar. La burocracia, sumada a las limitaciones financieras, convierte la gestión jurídica en una carga, cuando debería ser un pilar de seguridad y estrategia para el negocio.

Pero la tecnología está rediseñando este escenario. Soluciones que antes eran privilegio de grandes corporaciones ahora están llegando a las PYME, ofreciendo eficiencia, reducción de costos y mayor control sobre procesos legales. Estas herramientas simplifican procesos y brindan a los emprendedores el apoyo legal necesario para centrarse en el futuro de sus negocios.

Son soluciones que permiten a las pymes optimizar su gestión jurídica, ahorrando recursos y enfocándose en un crecimiento sostenible.Nicolás Fabeni, CEO síInicioLaw, legaltech dedicada a ofrecer soluciones jurídicas para PYMEs, ve la inteligencia artificial (IA) como un cambio de paradigma en este proceso. "Con la automatización de documentos y la inteligencia jurídica, estamos dando a estas empresas el control necesario para superar desafíos y planificar estrategias con mayor seguridad", afirmó.

Vea siete ejemplos de cómo la IA puede optimizar la gestión de estas empresas:

  1. Generación automática de documentos legales

La automatización de contratos y documentos frecuentes simplifica el día a día de las empresas. Con herramientas basadas en IA, es posible generar borradores personalizados, eliminando el trabajo manual y reduciendo significativamente el número de errores, mientras se garantiza el cumplimiento de las normas.

  1. Seguimiento de marcas y publicaciones judiciales

Los robots de IA monitorean actualizaciones judiciales, registros de marcas y decisiones relevantes, notificando a las empresas sobre cambios en tiempo real. Este servicio ayuda a las pymes a actuar rápidamente para evitar problemas legales.

  1. Revisión y análisis de contratos

Con el uso de IA, las empresas pueden revisar contratos de manera más ágil y confiable. La tecnología identifica cláusulas ambiguas, inconsistencias y riesgos contractuales, permitiendo ajustes antes de que se conviertan en problemas mayores.

  1. Integración de API legales en sistemas internos

La integración de APIs permite que las empresas conecten servicios jurídicos directamente a sus sistemas de gestión, centralizando información y automatizando tareas. Esto mejora el control y facilita el acceso a datos importantes.

  1. Previsión de escenarios y análisis de riesgos legales

Algoritmos de IA analizan datos y decisiones judiciales anteriores para predecir posibles resultados de procesos legales. Este análisis permite a las pymes tomar decisiones estratégicas y evitar disputas innecesarias.

  1. Servicios legales personalizados con IA generativa

Soluciones de IA generativa, como las desarrolladas por StartLaw, ayudan a los emprendedores a resolver dudas jurídicas con orientaciones específicas y adaptadas a las necesidades del negocio. Esta tecnología ofrece soporte accesible y eficiente para el día a día de las empresas.

  1. Organización inteligente de documentos

Los sistemas de IA organizan documentos jurídicos en la nube, garantizando acceso rápido y seguro a la información. Esto facilita la gestión, mejora el control de cumplimiento y evita fallos contractuales.

Datos filtrados de 250.000 brasileños generan alerta de ciberseguridad en el sector bancario

A ZenoX, empresa de inteligencia de amenazas del Grupo Dfense, especializada en soluciones basadas en IA, destaca la gravedad de la reciente filtración de datos bancarios de aproximadamente 250 mil brasileños, detectada este miércoles (27). La información, expuesta en un foro criminal en la dark web, incluye datos sensibles de clientes de al menos seis instituciones del sector de crédito personal: Sincronos, Éfeso Capital, CredCenter, GoldenBank, SemprePromotora, MegaPromotora y ProntoPay. El descubrimiento fue realizado por el equipo de inteligencia de ZenoX, reforzando la urgencia de medidas robustas para la protección de datos en el sector financiero

Los datos incluyen documentos personales, información financiera (números de tarjetas de crédito), comprobantes de domicilio y selfies. Datos de esta naturaleza, cuando caen en manos indebidas, pueden ser utilizados para intentos de fraude en diversas instituciones financieras, incluyendo solicitudes indebidas de préstamos y créditos con nómina, apertura de cuentas, además de estafas elaboradas mediante ingeniería social con datos reales de los clientes. La autenticidad de los datos filtrados puede hacer que estas fraudes sean particularmente convincentes, comenta Danrley Souza, Líder de Threat Intel de ZenoX.

Gabriel Paiva, CEO de Grupo Dfense, también destaca las implicaciones legales y regulatorias para las empresas afectadas: “En el ámbito regulatorio y legal, las empresas pueden enfrentar sanciones importantes por parte del BACEN y otros reguladores financieros, además de investigaciones relacionadas con la LGPD. Esto podría dar lugar a demandas por parte de los clientes afectados y costes sustanciales por notificaciones obligatorias y cumplimiento legal. “El impacto en la imagen institucional de las empresas puede afectar no sólo la relación con los clientes actuales, sino también comprometer futuras oportunidades de negocios y alianzas estratégicas en el sector financiero”, advierte el ejecutivo.

Por último, Souza cita algunas medidas para actuar de manera rápida y minimizar los daños en caso de que el usuario sea víctima de una filtración de datos. Son ellas

  • Contactar a su institución financiera, notificando al banco sobre transacciones no autorizadas y solicitando el bloqueo de tarjetas o cuentas comprometidas;
  • Recopilar evidencia como correos electrónicos, mensajes o capturas de pantalla que puedan ser útiles para futuras investigaciones;
  • Presentar un Informe Policial (BO), formalizando la denuncia en una comisaría o a través de canales en línea para ayudar en la investigación de los ciberdelincuentes;
  • Monitorear estados de cuenta e informes crediticios, rastrear transacciones financieras para identificar actividades sospechosas e informar a las agencias responsables para prevenir el uso indebido de datos robados.

Con CEO operando en Brasil, Zapping apunta a alcanzar 150 mil clientes para fines de 2025

AZappingstartup chilena que posee una plataforma de streaming de TV, recibió un refuerzo importante para acelerar su plan de expansión en el mercado nacional. El CEO y cofundador de la marca, Gustavo Morandé, acaba de mudarse a São Paulo con el objetivo de fortalecer las operaciones en el país, que hoy cuenta con 20 mil suscriptores. Para 2025, la meta de la compañía es alcanzar la cifra de 150 mil clientes en el país. Sumando la operación en Brasil, Chile, Ecuador y Perú, la plataforma cuenta hoy con más de 250 mil suscriptores.

A partir del cambio, Morandé se une a un equipo de 24 profesionales que trabajan directamente en la operación brasileña. Cuando hablamos de Brasil, estamos tratando de una cultura e idiomas diferentes al resto de América Latina, además de una extensión territorial gigantesca. Esto resulta en desafíos técnicos y de marca que requieren una atención especial», detalla el CEO.

Además de la llegada del ejecutivo, la estrategia de expansión en el escenario nacional también pasa por atraer inversiones que, en conjunto, deberían totalizar la marca de10 millones de dólares estadounidenses. La primera de las inyecciones financieras debería formalizarse este mes de noviembre, por un total de2 millones de dólares estadounidensesjunto a la plataforma Broota, que utiliza el modelo de crowdfunding para incentivar startups y empresas de innovación en América Latina. El resto será captado junto a fondos de inversión, family offices e inversores vinculados a la industria televisiva.

Según el director general,60%de toda la cifra que será levantada debe ser destinada a potenciar la operación brasileña. El valor deberá ser utilizado con enfoque en acciones de marketing y crecimiento, además de la consolidación del equipo de ventas, ya que la estructura tecnológica de Zapping ya está estabilizada en el país. Brasil representa un escenario especial en América Latina. Con los acuerdos y contratos con las grandes marcas que tenemos, tengo la convicción de que podemos crecer mucho en todo el territorio brasileño. Al alcanzar un nivel cercano al que logramos en Chile, podemos alcanzar una base de millones de suscriptores», añade Morandé.

Otra iniciativa de expansión implica la ampliación de la marca dentro del mercado de ISP. Integrada a los principales ERPs homologados del país, Zapping proyecta expandir su presencia en el sector mediante alianzas con proveedores de servicios de internet. Para ello, la plataforma apuesta por la exclusividad con algunas de las principales emisoras del país y del mundo para el mercado de streaming, además de la sólida infraestructura de conectividad, que le garantiza presencia en todas las regiones del territorio nacional, sin requerir inversiones adicionales por parte de los ISPs socios.

Un televisor sin cables

Fundada en 2017, Zapping ofrece un servicio de streaming de televisión, eliminando la necesidad de cables y antenas, requiriendo solo una conexión a internet para funcionar. Con más de 100 canales disponibles en Brasil, la empresa es la única plataforma de streaming de televisión independiente con contratos para distribuir las principales emisoras del país.incluyendo Grupo Globo, Simba Content (RecordTV, RedeTV! y SBT), Disney-ESPN, Band-Newco y Warner Bros. Descubrimiento.  

Lanzado oficialmente en Brasil en 2023, el servicio puede ser accedido en diferentes dispositivos, como Smart TVs, notebooks y teléfonos inteligentes. También es importante mencionar que la operadora ofrece a los suscriptores diversos recursos tecnológicos, como elRepetición hasta 7 días, elModo Turbo, que ofrece el menor retraso de transmisión y elHEVCque le permite tener una alta calidad de imagen consumiendo menos datos de internet.

[elfsight_cookie_consent id="1"]